Mostrando entradas con la etiqueta Roscosmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roscosmos. Mostrar todas las entradas

El Comando Espacial de EE.UU. afirma que está rastreando el cohete chino que amenaza con caer fuera de control sobre la Tierra en los próximos días


por TV-Novosti

Actualidad 

Se estima que los restos del Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central de una futura estación espacial china, puedan alcanzar la superficie de la Tierra alrededor del 8 de mayo.

El Comando Espacial de EE.UU. anunció este martes 4-5-2021 que está rastreando el cohete chino Larga Marcha-5B, que amenaza con caer fuera de control sobre la Tierra en los próximos días.


actualidad.rt.com/El cohete Larga Marcha-5B Y2, con el módulo central de la estación espacial china a bordo, en el centro de lanzamiento espacial de Wenchang (la provincia de Hainan, China), 23 de abril de 2021/cnsphoto/Reuters.

El Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central para la construcción de una futura estación espacial china, fue lanzado con éxito al espacio el pasado jueves. Sin embargo, al poco de su lanzamiento la etapa central del cohete experimentó dificultades y entró inadvertidamente en la órbita terrestre baja. Se prevé que la etapa central del Larga Marcha-5B Y2, que mide unos 30 metros de largo y 5 de ancho, se queme al entrar en la atmósfera, pero sus escombros podrían llegar a la superficie terrestre. 

"El Comando Espacial de EE.UU. está al tanto y rastrea la ubicación del Larga Marcha-5B chino en el espacio, pero su punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra no se puede identificar hasta unas horas después de su reentrada, que se espera alrededor del 8 de mayo.", precisaron los militares estadounidenses, agregando que proporcionarán actualizaciones diarias sobre el cohete y su ubicación a través de un sitio web especial, Space-track.org

La agencia espacial rusa Roscosmos también confirmó que está monitoreando la situación. "Algunas de las estructuras de la etapa central del cohete dejarán de existir en las densas capas de la atmósfera, pero elementos estructurales individuales no combustibles pueden alcanzar la superficie de la Tierra. Los días 7 y 8 de mayo aparecerán probabilidades reales de su punto de caída. Esta situación no afectará al territorio de Rusia.", informó Roscosmos.

Se estima que los restos del Larga Marcha-5B Y2 caerán al océano o en áreas deshabitadas, pero siempre existe la posibilidad de que amenace vidas humanas y propiedades.

Las reentradas incontroladas no son del todo infrecuentes en la aviación espacial, y esta no sería la primera vez que un cohete chino tiene ese final. En mayo del año pasado, tras otro lanzamiento exitoso, los restos del Larga Marcha-5B cayeron de forma descontrolada y finalmente lo hicieron en el océano Atlántico. 

Información:

China lanza al espacio el módulo central de su estación espacial

China ha enviado al espacio el módulo clave para la construcción de su estación espacial, el primero de una serie de lanzamientos con loa que Pekín busca completar la plataforma orbital para finales de 2022.

El módulo, denominado Tianhe, alcanzó su órbita propulsado por el cohete Larga Marcha-5B Y2. La cápsula albergará un centro de gestión y control de la estación espacial Tiangong ('Palacio celestial' en chino), y podrá acoplar hasta tres naves espaciales a la vez por poco tiempo o dos naves en el caso de estancias más largas.

Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo


Publicado el 29 abr 2021 por  RT en Español

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/391289-comando-espacial-eeuu-rastrear-cohete-chino-caer-fuera-control/2021


Información:

Inminente llegada: Se acerca cohete que podría caer en Chile

Preocupación ha generado un cohete de China que se acerca a la Tierra descontrolado, el que podría caer desde el espacio a Chile. Más detalles a continuación. 


- Más información en http://www.meganoticias.cl


Publicado el 6 may 2021 por  Meganoticias

Rusia y China revelan planes para una estación espacial lunar conjunta mientras Moscú se aleja de la NASA


por Matthew Bodner

MUNDO

El proyecto con China estará "guiado por los principios de distribución equitativa de derechos y responsabilidades", dijo la agencia espacial rusa.

Rusia y China acordaron construir una base en o alrededor de la Luna, la última señal de maniobras geopolíticas en el espacio y una aparente reprimenda de Estados Unidos. Roscosmos, la agencia espacial rusa, firmó un acuerdo esta semana con la Administración Nacional del Espacio de China sobre la creación conjunta de lo que ellos llaman la Estación Lunar Científica Internacional.


nbcnews.com/Rusia y China firmaron el martes 9-3-2021 un memorando de entendimiento para la construcción conjunta de una estación espacial lunar/Ye Aung Thu/AFP - Archivo de Getty Images.

El memorando de entendimiento entre los dos gobiernos es la última señal de que Rusia ve su futuro en el espacio principalmente como un esfuerzo cooperativo con el programa espacial chino en lugar de con la NASA, su principal socio de los últimos 25 años.

La NASA había invitado a Rusia a unirse a un proyecto lunar liderado por Estados Unidos conocido como Artemis.

El proyecto con China estará "guiado por los principios de distribución equitativa de derechos y responsabilidades" y "promoverá la cooperación...con acceso abierto a todas las naciones interesadas y socios internacionales.", dijo la agencia espacial rusa en un comunicado publicado después del memorando. firmado el martes.

La declaración de Roscosmos difundió que el objetivo de la estación lunar con China será fortalecer la cooperación científica y promover "la exploración y el uso del espacio exterior con fines pacíficos en interés de toda la Humanidad".

Esta redacción se hace eco de las críticas rusas al proyecto Artemis dirigido por la NASA , que también propone la construcción de una estación espacial que orbite la Luna como la base de un esfuerzo internacional más amplio para explorar la superficie lunar.

El año pasado, el jefe de Roscosmos, Dmitry Rogozin, criticó el propósito de la NASA como una especie de proyecto político de la OTAN en el espacio. "Con el proyecto lunar -dijo Rogozin al tabloide ruso Komsomolskaya Pravda en julio-, estamos observando la salida de nuestros socios estadounidenses de los principios de cooperación y apoyo mutuo que se desarrollaron durante la colaboración en la EEI. No ven su programa como internacional sino similar a la OTAN."

Y agregó: "No estamos interesados ​​en participar en un proyecto de ese tipo".

La NASA y Roscosmos fueron los dos socios principales responsables de construir y operar la Estación Espacial Internacional, o ISS, un proyecto lanzado hace 20 años que ha servido como la máxima expresión de la reconciliación posterior a la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos.


nbcnews.com/Después de dos décadas en órbita, la estación espacial internacional ha servido como la máxima expresión de la reconciliación posterior a la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos.

Pero esa relación parece estar erosionándose lentamente a medida que se deterioran las relaciones más amplias entre Estados Unidos y Rusia.

La Unión Soviética lanzó al primer hombre al espacio, Yuri Gagarin, hace casi 60 años, encendiendo una intensa carrera con Estados Unidos. El reto de EE.UU., poner astronautas en la Luna ocho años más tarde.

Moscú nunca ha llevado cosmonautas a la Luna, y en los últimos años su programa espacial ha fallado, luchando con la corrupción y los problemas de control de calidad, mientras que la industria espacial comercial de EE. UU. y el programa espacial chino han avanzado, amenazando con superar con creces al programa que alguna vez tuvo Moscú.

En China, el diario estatal Global Times publicó un artículo de portada celebrando el acuerdo con Rusia, explicando a sus lectores que Washington estaba tratando de posicionarse para dictar los términos de la futura actividad internacional en la Luna y más allá, en el espacio profundo.

"Para participar en la configuración de la dirección de la exploración espacial y tener voz en la elaboración de las reglas, China y Rusia deben estar en la primera línea de la exploración espacial y promover el equilibrio y la justicia con fuerza y ​​acciones reales.", se informó.

Los memorandos de entendimiento representan poco más que los primeros pasos hacia un proyecto, pero son simbólicos e indicativos de las mareas políticas en las que avanzan todos los programas espaciales, ya sean de Rusia, China o Estados Unidos. En un plazo más cercano, Rusia y China dicen que coordinarán varias misiones robóticas para explorar la Luna.

El gobierno de Estados Unidos prohíbe a la NASA cooperar con la agencia espacial china. El programa espacial de China, que opera en relativo aislamiento, ha logrado grandes avances en la última década. Incapaz de unirse a la Estación Espacial Internacional, Beijing se ha centrado en crear sus propias estaciones espaciales nacionales.

Los detalles de cómo se verá la estación lunar propuesta con Rusia, por ahora, no están claros.

El comunicado de Roscosmos explicó que será “un complejo de instalaciones de investigación experimental creadas en la superficie y/o en órbita de la Luna” para facilitar una gran variedad de trabajos de investigación y exploración, tanto con tripulación como sin ella.

Información:

How NASA’s Artemis Mission Aims To Take Humans To The Moon | NBC News NOW

The White House is expected to propose one of the biggest budget increases for NASA in years with a sizable chunk to be earmarked for the Artemis program, which will be focused on taking humans into space.

» Subscribe to NBC News: http://nbcnews.to/SubscribeToNBC

» Watch more NBC video: http://bit.ly/MoreNBCNews

Publicado el 11 feb 2020 por  NBC News

En otras palabras, que la estación lunar internacional se parece mucho a una respuesta ruso-china al proyecto Artemis dirigido por la NASA.

Sin embargo, proyectos como estos tardan años en despegar, y el memorando Rusia-China representa el primero de una larga lista de pasos necesarios. Y aunque Rusia aún no ha aceptado oficialmente la invitación de la NASA para unirse al proyecto Artemis, tampoco la ha rechazado oficialmente.

"Creo que esto es una especie de juego de negociación diplomática.", dijo a NBC News Pavel Luzin, analista independiente de política espacial rusa. "Rusia no tiene nada que ofrecer a China en un programa de la Luna dirigido por China, y Rusia ciertamente necesita continuar la cooperación espacial con Estados Unidos y Europa (así como con Japón y Canadá) más allá de la conclusión del programa ISS."

Luzin indica que no está claro si la dura retórica de Rogozin sobre el proyecto Artemis representa la política oficial rusa. “Rogozin ha dicho que no vamos a unirnos a Artemis, pero parece que esta es probablemente solo su opinión personal y no la decisión oficial y final de Rusia.”, concluye Luzin.


Fuente: nbcnews.com/news/world/russia-china-unveil-plans-joint-lunar-space-station-moscow-drifts-n1260634?icid=recommended/2021



· Para mayor información sobre este tema, véase: After two decades in orbit, space station faces the inevitable repairs.



Información:

Biden llama asesino a Putin y lanza advertencia

El presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que el presidente ruso Vladimir Putin “pagará las consecuencias” si se confirma que intentó debilitar su candidatura en las elecciones de 2020.



Publicado el 18 mar 2021 por  Noticieros Televisa

`Vamos a comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna o no´


por Gaceta rusa 

Отдел «Наука»

"Vamos a comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna o no". El jefe de la corporación estatal Roscosmos, Dmitry Rogozin, se ofreció en tono jocoso o broma a verificar si los estadounidenses llegaron realmente a La luna en el siglo pasado. Este hecho, sin embargo, ha estado fuera de toda duda entre los especialistas astronáuticos, lo que no se puede decir sobre el programa ruso Luna-25.

Rogozin se ofreció a verificar si los estadounidenses habían estado en la Luna. Habló de esto el viernes 23-11-2018, durante una visita a la compañía Russian Space Systems junto con el presidente de Moldavia, Igor Dodon, informaba RIA Novosti.


nasa.gov/El astronauta Buzz Aldrin, Apollo XI, posa para una fotografía junto a la bandera estadounidense clavada en la Luna, el 20 de julio de 1969.

"Nos hemos propuesto esa tarea: volar para comprobar si estuvieron allí o no... Dicen que sí, bien, lo comprobaremos.", dijo Rogozin con aire chistoso, respondiendo a la pregunta correspondiente.

Según el titular de Roscosmos, ahora mismo ningún país del mundo podría implementar el programa lunar solo, por lo que cuenta con la cooperación de Estados Unidos en el estudio del satélite natural de la Tierra.

Sin embargo, el hecho mismo del aterrizaje de astronautas estadounidenses en la Luna en 1969 - alunizaje - y viajes siguientes no genera dudas en la comunidad científica, y los argumentos de los partidarios de la teoría de la "conspiración lunar" han sido refutados durante mucho tiempo.


Dmitri Olegovich Rogozin, político y diplomático de Rusia, Director General de la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos, desde 2018/Wikipedia.

Según los teóricos de la conspiración, por ejemplo, las ondas en la superficie de la bandera, cuya instalación supuestamente tuvo lugar en la Tierra, son causadas por una ráfaga de viento. En realidad, se deberían a las oscilaciones amortiguadas que surgieron cuando se instaló la bandera.

La altura de salto no demasiado elevada de los astronautas se debería al hecho de que, aunque su peso corporal en la Luna haya disminuido, su masa ha aumentado debido al traje espacial y al sistema de soporte vital. Además, la presurización del traje dificultaba los movimientos rápidos necesarios para saltar, y la pérdida de control sobre el equilibrio podía provocar una caída y daños en el traje, el casco o el sistema de soporte vital.

La teoría de que el cohete Saturno 5 nunca estuvo listo para lanzarse se basa en factores indirectos como lanzamientos fallidos y despidos masivos en el Centro de Investigación Espacial Marshall, donde se desarrolló, que precedió a la misión lunar.

Una versión más comprometida de la teoría de la conspiración establece que se envió un módulo no tripulado a la Luna y que los intercambios de información con la Tierra y la telemetría fueron falsos, pero no hay evidencia de esto. Esta versión requiere la creación secreta de un simulador no tripulado por separado, una continuación secreta del programa Surveyor, que se cerró en enero de 1968, o una modificación significativa del módulo lunar tripulado creado como parte del programa lunar (está equipado con un sistema automático de muestreo de suelos, mecanismos para poner los instrumentos científicos en condiciones de trabajo...) y asimismo requeriría la mixtificación de todas las fotografías y vídeos de la Luna. El uso del Surveyor también necesitaría la falsificación del suelo lunar traído.

Entre las nuevas pruebas de que los estadounidenses permanecieron en la Luna se encuentran imágenes del aparato lunar estadounidense LRO. Se registraron los lugares de aterrizaje de varios Apolo a la vez e incluso las huellas de las botas de los astronautas.

El "aterrizaje lunar" de los astronautas estadounidenses tuvo lugar oficialmente el 20 de julio de 1969. El comandante de la tripulación Neil Armstrong y el piloto Buzz Aldrin aterrizaron el módulo lunar de la nave en la región suroeste del Mar de la Tranquilidad. Permanecieron en la superficie lunar durante 21 horas, 36 minutos y 21 segundos. Todo este tiempo, el piloto del módulo de comando Michael Collins los estaba esperando en órbita circunlunar. Los astronautas hicieron una salida a la superficie lunar, que duró 2 horas 31 minutos 40 segundos. La primera persona en pisar la luna fue Neil Armstrong. Esto sucedió el 21 de julio. Aldrin se unió a él 15 minutos después.

Los astronautas colocaron una bandera estadounidense en el lugar de alunizaje, instalaron un conjunto de instrumentos científicos y recolectaron 21,55 kg de muestras de suelo lunar, que fueron entregadas a la Tierra. Después del vuelo, los miembros de la tripulación y las muestras de rocas lunares se sometieron a una estricta cuarentena, que no reveló ningún microorganismo lunar.

La finalización con éxito del programa de vuelo del Apolo 11 significó el logro del objetivo nacional establecido por el presidente estadounidense John F. Kennedy en mayo de 1961: aterrizar en la Luna a finales de la década, y marcó la victoria de los Estados Unidos en el carrera lunar con la URSS.

A pesar de las palabras de Rogozin, es difícil decir todavía cuándo Rusia podrá comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna. La misión rusa Luna-25 se ha pospuesto una y otra vez. El dispositivo, cuyo lanzamiento aún estaba programado oficialmente para 2019, según los científicos, no podrá despegar antes de 2021.

El motivo principal es la indisponibilidad del Inercial Strapdown Unit, que se utiliza en el sistema de navegación. Cuando quedó claro sobre el retraso con este dispositivo, los científicos intentaron reemplazarlo con un análogo extranjero, pero esto no se pudo hacer debido a las sanciones de los Estados Unidos.

Ahora la única salida es desarrollar otro dispositivo, pero pesará 10 kg en lugar de los 1,5 previstos, y su desarrollo tardará 18 meses.


Fuente:  gazeta.ru/science/2018/11/24_a_12070561.shtml/2018


Información:

John F Kennedy viaje a la Luna

John F Kennedy viaje a la Luna.

Publicado el 23 ene 2011 por  federico morrison

Cosmonauta revela qué son los Ovnis que grabó en agosto desde la EEI

por Tendencias

Ivan Vagner había compartido un misterioso vídeo en el que objetos luminosos 'vuelan' en fila. El astronauta ruso Ivan Vagner por fin explicó qué son los puntos luminosos que se 'movilizaban' en un vídeo que subió en agosto pasado a su cuenta de Twitter y que tenía el objetivo de mostrar una aurora polar desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

"El pico de la aurora polar pasa sobre la Antártida en la longitud de Australia, es decir, en medio de ambas. Sin embargo, en el vídeo se ve algo más, no solo la aurora.", escribió en la publicación de agosto. 


eltiempo.com/La velocidad y sincronía con la que los Ovnis se movieron dieron pie a muchas teorías. FOTO/Twitter: @ivan_mks63.

"Entre los segundos 9 y 12 del clip pueden verse 5 objetos volando uno al lado del otro a la misma distancia ¿Qué creen que es? ¿Meteoritos, satélites u...?", preguntó  Vagner en una serie de tuits en los que se limitó a decir que la información recogida iba a ser enviada a la Agencia Espacial Federal Rusa (conocida como Roscosmos) y al Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.

Entre las respuestas más comunes que recibió al vídeo, por parte de usuarios en redes sociales, estaban las relacionadas con 'visitantes alienígenas' o con los satélites Starlink, de la empresa SpaceX.

Sin embargo, la explicación oficial vino del mismo Vagner, quien, un mes después, publicó otro tuit aclarándolo todo.

"Son satélites. Cada vez hay más y más.", se lee en la más reciente publicación del cosmonauta. "¡Pronto, el cielo estará lleno de naves espaciales!", concluyó de manera jocosa. 


en.wikipedia.org/Viktorovich Vagner es un ingeniero y cosmonauta ruso que fue seleccionado en octubre de 2010. Se graduó de la Universidad Técnica del Estado Báltico en 2008, antes de trabajar como ingeniero para RKK Energia.


Vagner llegó a la EEI el 9 de abril de 2020 en compañía del también ruso Anatoli Ivanishin y el estadounidense Chris Cassidy, con quienes forma la sexagésima tercera (63) expedición de larga duración en esa estación. Los tres astronautas regresarían a la Tierra en octubre.

En su cuenta de Twitter, Vagner se ha dedicado a compartir sus vivencias en la EEI y publica, constantemente, vídeos y fotos espectaculares. 

Fuente:  eltiempo.com/vida/ciencia/ovni-astronauta-ruso-explica-misterioso-video-desde-la-eei/2020


Información:

Cosmonauta ruso dice haber visto INVITADOS ESPACIALES y sube video de algo misterioso en el espacio

Ivan Vagner, un cosmonauta ruso que actualmente orbita la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), afirma haber capturado imágenes de posibles ovnis mientras grababa videos de las luces del sur.

"Los invitados del espacio, o cómo filmé el nuevo lapso de tiempo.", escribió Vagner en un tweet con el video el miércoles por la mañana. El video de un minuto muestra la aurora austral pasando cerca de la Antártida y Australia, dice Vagner. "Sin embargo, en el video, verá algo más, no solo la aurora.", escribió.

Las imágenes muestran el borde curvo de la Tierra por la noche, con el remolino verde de la aurora moviéndose a través de su superficie y varios puntos de estrellas visibles en el fondo.

"A los 9-12 segundos, aparecen 5 objetos volando a lo largo con la misma distancia", escribió Vagner en un tweet de seguimiento. “¿Qué crees que son? ¿Meteoros, satélites o ...?  Él añadió que el video fue grabado en un lapso de tiempo, por lo que el breve destello de los “objetos” en realidad duró cerca de 52 segundos en tiempo real.

Vagner no afirmó ver el fenómeno tal como sucedió, y nadie más a bordo de la ISS lo ha reconocido. Tampoco indicó exactamente cuándo se capturaron las imágenes. Cualquiera que sea el fenómeno, aparece como una cadena de luces dispuestas en una línea clara y en ángulo en el video.

Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, compartió el video en su propia cuenta de Twitter el miércoles. "Un video interesante y al mismo tiempo misterioso hecho por el cosmonauta de Roscosmos Ivan Wagner...desde la Estación Espacial Internacional.", tuiteó la agencia, junto con un emoji pensativo.

Vagner dice que envió el video a la dirección de Roscosmos y que actualmente está siendo examinado por expertos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia. El portavoz de Roscosmos, Vladimir Ustimenko, ha confirmado que el video está bajo revisión, según la agencia de noticias rusa TASS.


Publicado el 22 ago. 2020 por  Universo Conocido /\ Ciencia y Tecnología

Rusia desarrolla un dispositivo que consigue hacer 'invisibles' a los satélites


por RT Internacional

Se trata de un cobertura especial que dispersa la luz y dificulta la detección de aparatos que orbitan la Tierra a altitudes de 10.000 a 20.000 kilómetros. La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos) registró una patente de un "dispositivo para reducir la visibilidad de una nave espacial observada en el espectro visible", ha informado RIA Novosti.

actualidad.rt.com/Imagen ilustrativa/Фёдор Юрчихин/Роскосмос.

De acuerdo con el documento, se trata de una cobertura especial con burbujas de aire cuya superficie dispersa la luz, dificultando la detección del aparato a altitudes de 10.000 a 20.000 kilómetros.

El director del Instituto de Política Espacial de Rusia (IPER), Iván Moiséev, comentó a la citada agencia que la tecnología tiene potencial militar y afirmó que EE.UU. desarrolló un programa semejante en los años 1990. "Se desconoce cómo terminó.", señaló.

Información:

GoPro: Cosmonautas rusos salen de la EEI al espacio abierto

La reparación del equipo técnico parece el espectáculo más fascinante del mundo a menos de que suceda a 400 kilómetros de nuestro planeta. La agencia espacial rusa Roscosmos ha publicado un vídeo en el que dos cosmonautas rusos, Guennadi Pádalka y Mijaíl Kornienko, trabajan en el espacio abierto fuera de la Estación Espacial Internacional.

Los hombres pasaron en el espacio abierto alrededor de cinco horas y media.


Publicado el 14 sept. 2015 por  RT en Español

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/cosmos/rusia/satelites-invisibles/2019


Información:

RUSIA: LLEGAN los SATÉLITES INVISIBLES y además Francia no quiere que Rusia se vaya con China

Este vídeo fue una creación audiovisual que se basó en la recopilación de distintos medios visuales para su realización.

La Ley de Copyright de los Estados Unidos de América especifica que todo vídeo cuyo propósito sea entretenimiento, reportaje, educación, investigación o comentario no infringe los derechos originales de los contenidos y por lo tanto se considera "Uso Justo", "Fair Use" bajo la ley estadounidense.

Copyright Disclaimer Title 17, US Code (Sections 107-118 of the copyright law, Act 1976): All media in this video is used for purpose of review & commentary under terms of fair use. All footage, & images used belong to their respective companies. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing.


Publicado el 19 ago. 2019 por  fenix up


Nave rusa Soyuz MS-14 con el androide Fedor atraca por fin en la EEI


por Telesur

Se prevé que FEDOR permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra. La nave rusa Soyuz MS-14 con el robot astronauta Skybot F-850, conocido como Fedor, se acopló por fin este martes 27-8-2019 a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El acoplamiento de este lunes fue el segundo intento de unión, después de que la nave no lograra concluir con éxito la operación el pasado sábado.

telesurtv.net/La nave Soyuz se mantendrá en la EEI hasta el 6 de septiembre | Foto: EFE.

La unión de la nave rusa a la EEI debería haberse completado de forma automática, pero un fallo en el sistema de acoplamiento Kurs impidió estabilizar la Soyuz. La nave logró acercarse a una sección de la estación y se detectaron vibraciones por lo que se decidió cancelar la maniobra por motivos de seguridad.

El acoplamiento de la Soyuz estaba previsto para las 03:12 GMT, informaron desde la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos). Se prevé que Fedor permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra, detalla RIA Novosti. La nave rusa MS-14 con el primer androide espacial ruso, Fedor (por el acrónimo en inglés de Final Experimental Demonstration Object Research), despegó el 22 de agosto 2019 de la base espacial de Baikonur (Kazajistán).

telesurtv.net/Sputnik Mundo@SputnikMundo/El robot ruso Fedor viajando a la Estación Espacial Internacional (EEI), 2019.

El androide espacial FEDOR fue creado  por la compañía NPO-AT y puesto en marcha en 2014; es un robot humanoide multifuncional. Inicialmente estaba previsto que fuera utilizado en labores de rescate, para la evacuación de personas en zonas peligrosas afectadas por incendios; sin embargo más tarde se informó que el robot podría ser usado para propósitos militares, de educación e, incluso, misiones espaciales.

Fedor será controlado por el cosmonauta ruso Alexánder Skvortsov a través de un exoesqueleto metálico que tiene 32 niveles de movilidad. Con ese traje especial, Skvortsov podrá  conectar con el robot y enseñarle los movimientos necesarios.

Fuente:  telesurtv.net/news/mundo/nave-soyuz-robot-fedor-eei/2019exoesqueleto 


Información:

La nave espacial Soyuz MS- 14 con Androide FEDOR se acopla a la EEI

Este 27 de agosto, la nave espacial Soyuz MS-14, que lleva a bordo el primer robot humanoide ruso, Skybot F-850 —conocido como 'FEDOR'—, se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional (EEI).


Publicado el 27 ago. 2019 por  bodhisattva Y

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI


por Ruptly

El robot antropomórfico Skybot F-850, conocido como FEDOR ("Fiódor"), ha sido diseñado para cumplir importantes tareas en la Estación Espacial Internacional. La nave espacial rusa Soyuz MS-14, que lleva a bordo el robot antropomórfico Skybot F-850 —conocido como FEDOR— no logró  acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) a la hora prevista, por lo que el acoplamiento fue cancelado.

en.wikipedia.org/La nave espacial rusa Soyuz MS-14 aproximándose a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El centro de control de vuelos (TsUP, según sus siglas en ruso) de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) informó que está prevista una repetición de la maniobra para la mañana del próximo lunes 26 de agosto, al tiempo que precisó que no existe ninguna amenaza para la seguridad de la tripulación ni de la estación.

Según aclara Interfax, el atraque estaba programado para las 08:30, aunque para entonces la nave se encontraba a 100 metros de la estación. Se suponía que el ensamblaje se realizaría en régimen automático, pero poco después de acercarse a la estación, la nave empezó a alejarse. Es probable que el fallo estuviera vinculado a problemas en su sistema de acoplamiento 'Kurs'.

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 despegó desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) este jueves. En términos aeroespaciales es la primera vez que para propulsar una Soyuz MS se utiliza el cohete transportador Soyuz-2.1a, en lugar de la versión anterior, el Soyuz-FGEste lanzamiento no tripulado (por seres humanos) permitirá la certificación tanto de la nave espacial como del cohete, además de verificar en la práctica el funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas.

¿Qué hará FEDOR en órbita?

FEDOR, creado en Rusia por la compañía NPO-AT y puesto en marcha en 2014, es un robot humanoide multifuncional. Inicialmente estaba previsto que fuera utilizado en labores de rescate, para la evacuación de personas en zonas peligrosas afectadas por incendios; pero más adelante se anunció que podría ser empleado para propósitos militares, de educación e, incluso, en misiones espaciales.

El robot será controlado por el cosmonauta ruso Alexánder Skvortsov a través de un exoesqueleto metálico que tiene 32 niveles de movilidad. Con ese atavío, su ductor o guía se conecta con el robot antropomórfico y puede enseñarle los movimientos necesarios. Se prevé que FEDOR permanezca en la EEI un poco más de dos semanas, hasta el 7 de septiembre 2019.

Información:

La nave espacial rusa Soyuz MS 14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI

La nave espacial rusa Soyuz MS-14, que lleva a bordo el robot antropomórfico Skybot F-850 —conocido como FEDOR— no logró a acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) a la hora prevista, por lo que el acoplamiento fue cancelado.

El centro de control de vuelos (TsUP, según sus siglas en ruso) de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) informó que está prevista una repetición de la maniobra para la mañana del próximo lunes 26 de agosto, al tiempo que precisó que no existe ninguna amenaza para la seguridad de la tripulación ni de la estación.


Publicado el 24 ago. 2019 por  RT en Español


Información:

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI

La Estación Espacial Internacional cuenta ahora con el robot antropomórfico Skybot F-850, conocido como Fiódor, que cumplirá allí importantes tareas hasta el 7 de septiembre.

Cortesía: NASA TV



Emitido en directo el 23 ago. 2019 por  RT en vivo

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/nave-soyuz-robot-fiodor-eei/VIDEO/2019

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones


por RT en vivo

Estas estrellas de neutrones giratorias se denominan púlsares. Se originan de la explosión de una supernova, y emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares. La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un vídeo con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación.

actualidad.rt.com/Imagen ilustrativa/ESO/NASA /www.globallookpress.com.


Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares.

Los expertos de Roscosmos tradujeron las señales de radio de púlsares distantes en ondas de sonido. "Al traducir la frecuencia de las señales en ondas de sonido se puede obtener música. La secuencia de sonidos se basa en los datos del telescopio espacial Spectrum-R del proyecto Radioastron.", explica la Agencia.

En el vídeo se puede escuchar los sonidos de los pulsares B0329 + 54, B0525+21 y otros.

Información:

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones

La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un vídeo con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación.

Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares.


Publicado el 21 abr. 2019 por  RT en Español

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/musica/neutrones/VIDEO/2019

Rusia preparará juristas para disputas territoriales en la Luna


por EFE

La agencia espacial rusa, Roscosmos, y la Academia de Ciencias de Rusia (ACR) consideran necesario comenzar a preparar juristas para defender los intereses del país en caso de disputas territoriales durante la conquista de la Luna"Consideramos imprescindible elaborar un plan de apoyo jurídico a los intereses de Rusia en potenciales litigios territoriales y encargar a las universidades preparar el número necesario de especialistas en derecho espacial.", indican en un documento de Roscosmos y la ACR recogido hoy por la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

lasexta.com/Fotografía de la Luna|NASA.

Estas recomendaciones fueron adoptadas en noviembre del año pasado durante una reunión conjunta de Roscosmos y la ACR dedicada al Programa Nacional de Investigación y Conquista de la Luna. El ex-director del Instituto de Tecnologías Espaciales Guennadi Raijunov explicó que la necesidad de contar con juristas especializados en derecho espacial obedece a que en los últimos años algunas compañías de otros países se arrogan territorios y recursos lunares.

"Comerciantes de EE.UU. y otros países han tratado e intentan vender parcelas en la Luna. A esto hay que dar una respuesta desde el punto de vista jurídico.", subrayó Raijunov en declaraciones a RIA Nóvosti. Agregó que, en segundo término, "está el asunto de la extracción de minerales en la Luna y surge el problema de cómo reaccionar ante la apropiación de estos; es decir, hay un cúmulo de cosas que no se encuentran reguladas".

Al mismo tiempo, el Tratado sobre el espacio exterior, ratificado por más de cien países, señala en su artículo nº 11 que la Luna "no puede ser objeto de apropiación nacional mediante reclamaciones de soberanía, por medio del uso o la ocupación, ni por ningún otro medio".

En enero 2019 pasado, el responsable de Roscosmos, Dmitri Rogozin, anunció que Rusia retoma su programa lunar y que en 2021 enviará una nave al satélite natural de la Tierra.

Fuente:  lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/rusia/2019


Información:

Colonias espaciales en la Luna, la realidad que diseña Japón para 2030

Las primeras colonias espaciales estarán en túneles de la Luna, donde Japón prevé que los seres humanos se instalen en el año 2030, en enclaves autosuficientes que ya están siendo diseñados por el Centro de investigación de colonias espaciales (RCSC) nipón.

Imagen: María Roldán.


Publicado el 10 abr. 2018 por  AGENCIA EFE


Información:

Proyecto para colonizar la Luna

http://www.portalcienciayficcion.com Tu portal-comunidad en castellano, dedicado a la ciencia ficción.

Este portal creado a finales del 2009, ha sido concebido como una plataforma gratuita a disposición de personas interesadas en dar a conocer sus trabajos; ya sea publicando parte o la totalidad de algunas de sus obras, así como publicitándolas mediante artículos, entrevistas, etc…
También se pretende informar sobre un amplio abanico de disciplinas y materias con el mayor rigor posible (tanto científicas como de entretenimiento), así como ofrecer descargas y foros de debate y opinión. El portal no tiene ánimo de lucro (y prueba de ello es que no hay un solo anuncio publicitario en ninguna de sus páginas).


Que lo disfruten.



Publicado el 14 ago. 2015 por  portalcienciayficcion

La NASA muestra una nave espacial hecha de LEGO, presuntamente por error


por Eleкtro

Jim Bridenstine, administrador de la NASA, grabó un vídeo en la Plaza Roja durante su visita a Moscú y lo publicó el pasado lunes 8-10-2018 en su cuenta de Twitter sorprendiendo a sus suscriptores con imágenes que pretendían ser ejemplo de la cooperación entre EE.UU. y Rusia en la exploración espacial, como las de la misión Apollo-Soyuz de 1975. El problema, sin embargo, fue que el primer acoplamiento entre las dos potencias, el llamado 'apretón de manos' en el espacio, fue mostrado en su versión reconstruida en Lego.

foro.elhacker.net/La NASA muestra una nave espacial hecha de LEGO, presuntamente por error.

El "error" lo notó de inmediato el editor espacial del portal Ars Technica, Eric Berger. En su respuesta, Bridenstine pareció aceptar la crítica con humor y atribuyó a "lo reducido del presupuesto" la elección de la imagen de una nave de Lego

Aunque el presupuesto de 18.400 millones de dólares de la NASA es sin duda suficiente para comprar un par de fotografías antiguas, la financiación de la agencia ha disminuido en comparación con la que recibía el siglo pasado durante la época de la carrera espacial.

en.wikipedia.org/Jim Bridenstine, 13th Administrator of the National Aeronautics and Space Administration (NASA).

"Nuestros países no se alinean en todo y nuestros intereses son a veces divergentes, pero siempre hemos podido cooperar en el espacio, y eso es importante para EE.UU. y es importante para Rusia.", dijo Bridenstine; que escribió que tiene previsto reunirse con el director de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.

Bridenstine admitió la metedura de pata y se excusó aduciendo limitaciones de presupuesto

Fuente:  foro.elhacker.net/foro_libre/nasa/nave_espacial/lego/2018


Información:

Terrible fallo del Administrador de la NASA
Terrible fallo del actual Administrador de la NASA al mostrar una imagen fraudulenta de la nave Soyuz.  


Publicado el 14 oct. 2018 por  Oliver Ibáñez

Cómo será la estación espacial que se construirá en la Luna


por Infobae 

EE.UU. y Rusia ya firmaron el acuerdo para construir el futuro módulo lunar que reemplazará a la estación espacial internacional (EEI) que orbita la Tierra. ¿Por qué el proyecto “Puerta al Espacio Profundo” será crucial para la conquista de Marte?

La vida de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) tiene fecha de caducidad. En el año 2024, la casa de los astronautas de EE.UU., Rusia, Europa, Canadá y Japón "cerrará sus puertas" de manera definitiva para dejar espacio al nuevo proyecto denominado Puerta al Espacio Profundo (Deep Space Gateway, en inglés).

La nueva estación espacial dependerá de EE.UU. y Rusia, que ya firmaron una declaración de cooperación para asentarse en la Luna. Los próximos en sumarse al plan serán las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón y Canadá.

infobae.com/La Deep Space Gateway reemplazará a la actual estación espacial internacional en órbita de la Tierra. La nueva casa de los cosmonautas terrestres se construirá en 5 años sobre la superficie lunar.

El anuncio del acuerdo llega luego de que tanto Rusia como China ya hubieran expresado de manera oficial sus intenciones de construir sus propias bases en el satélite natural de la Tierra, con el objetivo de entrenar a sus astronautas para futuros viajes a Marte.

Estos anuncios habían causado bastante malestar en organizaciones como la NASA, que ante el temor de la monopolización de la Luna por parte de una potencia extranjera, aceleró un acuerdo global, en el que tuviera un rol claro y liderazgo.

infobae.com/La Estación Espacial Internacional (EEI ó ISS) que permite explorar la órbita terrestre. 

"Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas. Con el fin de evitar problemas en el futuro respecto a la cooperación técnica, se debería unificar una parte de las normas, por el bien de la posibilidad de que los diferentes países trabajen en sus productos y se unan a la próxima estación espacial internacional en la órbita de la Luna.", explicó Igor Komarov, director general de Roscosmos, durante la presentación del pacto internacional firmado en Adelaida (Australia), en el transcurso del Congreso Internacional de Astronáutica 2017.

El acuerdo además incluye la utilización de los cohetes rusos Proton y Angara para la construcción de la base, así como la nave de grandes dimensiones que está siendo fabricada por Roscosmos.

La base selenita sería utilizada como puerto de partida para las próximas misiones tripuladas a Marte y otros lugares del Sistema Solar, supuesto que previamente astronautas terrestres hubieren pisado la Luna para establecerla en punto óptimo. Durante la primera fase de construcción, estipulada para mediados de la próxima década, se transportarán a la órbita lunar los tres módulos de la estación: uno para generar energía, otro con la "casa" de los cosmonautas y el tercero con laboratorios. Por otro lado, la nueva estación servirá como "nave nodriza" para misiones de exploración lunar, con o sin tripulación.

infobae.com/El cohete SLS, el más grande jamás construido, será el nexo entre la Tierra y su satélite natural.

"Declaraciones como la firmada con Roscosmos muestran que el concepto de Deep Space Gateway es un buen ejemplo de exploración espacial compartida, asequible y sostenible.", comentó recientemente Robert Lightfoot, director de la NASA.

Una vez finalizada la construcción, con ensamblaje de piezas, que estiman que tardará 5 años, el sistema de transporte entre la Tierra y la Luna se realizará a través del cohete SLS -en fabricación actualmente por la NASA-, que se considera como el más potente del mundo, junto a las cápsulas Orion, cuyos propulsores y sistema de soporte vital fueron elaborados por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente:  infobae.com/salud/ciencia/ESTACION-ESPACIAL/LUNA/NASA/2017

Información:

Rusia y Estados Unidos trabajarán conjuntamente en una Estación Espacial en la Luna
La corporación estatal Roscosmos de Rusia y la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU.) han firmado una declaración conjunta sobre cooperación y desarrollo en la exploración del espacio, durante el 68º Congreso Internacional de Astronáutica, celebrado en Adelaida (Australia)

Roscosmos y la NASA confirmaron su intención de utilizar la nueva Estación Espacial Internacional (ISS), como base para una mayor exploración del espacio, y la cooperación para crear en la Luna una plataforma para explorar el espacio profundo, como otros planetas como Marte o las lunas de Júpiter. Por ello conjuntamente desarrollarán los planes para una misión científica a la órbita lunar y en la superficie de la Luna. En concreto se plantea la construcción de una estación en órbita lunar, que sustituirá a la actual ISS que orbita la Tierra. 

Los primeros módulos de la nueva estación espacial serían llevados a la órbita lunar entre los años  2024 y 2026. La tecnología y experiencias desarrolladas por Rusia jugarán un papel muy importante en este proyecto. Rusia crearía hasta tres módulos y además elaboraría los estándares del dispositivo unificado de acoplamiento entre los mismos.

Igor Komarov, CEO de la corporación estatal Roscosmos: "Al menos colaborarán cinco países que trabajan para desarrollar su propia nave espacial y los sistemas tripulados. Con el fin de evitar problemas futuros en materia de cooperación técnica, se consensuó las normas que deben ser unificadas en una normativa global -para permitir que los diferentes países puedan trabajar en sus productos, y a la vez unirse al proyecto conjunto de la estación lunar internacional-".

Se establecerá parte de las normas fundamentales sobre la base de diseños rusos.

Acuerdos alcanzados abren nuevas perspectivas para la cooperación internacional y ampliar las expectativas de utilización de la capacidad de la industria aeroespacial rusa.


Publicado el 28 sept. 2017 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

Rusia confirma sus planes para llevar seres humanos a la Luna y Marte


por Eduardo Marín

La primera misión no tripulada sería en el próximo año 2019. Rusia se acaba de unir oficialmente a la nueva carrera espacial: ¿quién llegará primero a Marte? Vladimir Putin, presidente de gobierno de la actual Rusia, ha anunciado que su nación planea enviar misiones a la Luna y Marte en los próximos años, incluyendo cosmonautas. Asimismo el presidente Putin confirmó que en el año 2019 esperan lanzar la primera de una serie de misiones a Marte, en la que enviarán sondas y rovers al planeta rojo. Pocos años más tarde, según Putin, esperan poder enviar la primera misión tripulada a Marte.

es.gizmodo.com/Un despegue desde el cosmódromo VostchnyImage: AP.

Lo mismo planean hacer en cuanto a la Luna. Putin anunció que Roscosmos, la agencia espacial rusa, tiene en sus planes enviar misiones tripuladas a los polos lunares como “parte del trabajo hecho durante el programa espacial de la Unión Soviética; recordando los días de la primera carrera espacial entre Estados Unidos y Rusia que se llevó a cabo durante la Guerra Fría. Por último, Putin también mencionó la posibilidad de usar a la Luna como una estación “lanzadera” de misiones a Marte y otros planetas, una idea que la NASA también está considerando.

De este modo, Rusia se une a la nueva carrera por la conquista marciana, en la que están participando la NASA y compañías privadas como SpaceX [vía The Independent].

Fuente:  es.gizmodo.com/RUSIA/la Luna/Marte/2018


Información:

La EXTRAÑA respuesta de Putin sobre el próximo viaje a la Luna

El otro día le preguntaron a Putin si tenía pensado ir a la Luna y su respuesta fue bastante extraña...



Publicado el 12 may. 2018 por  Oliver Ibáñez

Avanzan los planes para construir una estación espacial en la Luna


por Redacción


El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según "Russianspaceweb.com".

El cosmonauta Oleg Kotov ha informado que una futura estación espacial internacional puesta en órbita en la Luna será cuatro o cinco veces más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS), según TASS, la agencia rusa de noticias.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/La Luna brilla después de un cohete Soyuz con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), el 14 de noviembre de 2016-REUTERS.


“La discusión sobre los planes para crear una estación espacial internacional en la Luna están en su fase inicial. Las conversaciones previas al proyecto están siendo llevadas a cabo por equipos de trabajo de los países socios de la Estación Espacial Internacional (ISS), ha dicho Kotov, el jefe del Centro de Programas Tripulados de Roscosmos.

“El propósito de la estación será crear una infraestructura próxima a la Luna para la posterior exploración y desarrollo del satélite. Actualmente, se ve a esta estación como un pequeño orbitador consistente en tres o cuatro módulos en una órbita polar muy elíptica”, ha detallado.

En comparación, la ISS tiene 15 módulos (y a causa de sus grandes paneles solares llega a los 73 metros de envergadura).

Está previsto que la estación esté habitada por cuatro tripulantes y que sus misiones duren entre 30 a 360 días. En principio, habría una misión cada año.

Según ha dicho Kotov, esta futura estación será crucial para pulir la tecnología clave en la exploración de planetas y otras regiones del espacio profundo.

Para lograrlo, al igual que ha pasado con el colosal proyecto de la ISS, será crucial la cooperación internacional: “La estación lunar es reconocida como un proyecto internacional, y esto es muy importante, porque sería un error echar por tierra la experiencia acumulada durante el diseño y los años de operación de la ISS”.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Concepto de estación espacial lunar de la Agencia Espacial Europea-ESA.


Diseño preliminar en marcha

En la primavera de 2016 se anunció que las compañías Energia (de Rusia) y Boeing (de Estados Unidos) estaban trabajando en dos conceptos para la estación lunar, uno basado en varios módulos pequeños y otro en un gran módulo.

Energia propuso crear una plataforma lunar para finales de 2022 y enviar la primera tripulación en 2025. Rusia ya anunció sus planes para enviar un cosmonauta a la Luna en 2031.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) propuso en febrero de este año su idea de establecer una base permanente en la superficie de la Luna, como fruto de la cooperación internacional.

“Supercohetes”

Antes de construir una estación espacial en la Luna, se cree que es necesario construir cohetes más potentes que los actuales para poder lanzar cargas más pesadas.

Recientemente, las autoridades rusas informaron de que habían comenzado la fase de diseño para crear cohetes espaciales superpesados. Sin embargo, el proyecto fue pospuesto el año pasado y su aplicación no se incluyó en el programa espacial ruso del período 2016-2025, por lo que no está claro si estos cohetes se materializarán o no.

Por su parte, la NASA está desarrollando el nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), una futura lanzadera de gran capacidad y que en el futuro llevará a los astronautas hasta Marte y quizás a algún asteroide, a bordo de una nave Orión, también en desarrollo.

Antes de eso, tendrá que cumplir con éxito la Misión de Exploración-1, un primer vuelo no tripulado con el SLS. Cuando la fase de pruebas en tierra se complete, se espera que los vuelos no tripulados comiencen en 2018, y que lleven a la nave Orión a la órbita lunar. Si todo va bien, después comenzarían los vuelos tripulados, y el viaje final a Marte se lanzaría en 2030.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Imagen artística del nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA-NASA.



La vieja idea de la estación lunar

El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según “Russianspaceweb.com”.

El primer concepto de LOS apareció en 1959, durante los comienzos de la Era Espacial, cuando el ingeniero Wernher von Braun imaginó el reabastecimiento de naves en la órbita lunar, para facilitar la construcción de una base permanente en el satélite. En 1962, Sergei Korolev, el principal artífice del programa espacial soviético, consideró la posibilidad de hacer bases de larga duración en la órbita lunar, para facilitar futuras expediciones al espacio profundo.

Estos y otros conceptos se abandonaron en favor de otros proyectos, tanto en la NASA como en la agencia espacial soviética. Pero a principios de este siglo las potencias espaciales han vuelto a manifestar su interés por la Luna.

La empresa rusa Krunichev, responsable del desarrollo de las estaciones Salyut, Almaz, MIR y del núcleo central de la ISS, presentó en 2007 un prototipo de estación lunar similar, aunque más pequeño, que la ISS.

Su principal objetivo sería transferir tripulaciones, combustible para las operaciones en la Luna y para servir de apoyo.


Fuente:  formato7.com/Ciencia/2016



Información:

La Agencia Espacial Europea Propone Construir Base Lunar Utilizando Robots En 2021 2031

Los seres humanos no hemos vuelto a poner los pies en la luna desde 1972,  fecha de la última misión Apolo, pero hay muchas buenas razones para volver a intentar este viaje. La Agencia Espacial Europea ya está en ello y ha anunciado un plan con el objetivo de establecer una base habitada permanente para 2030.

El director de la ESA propone sustituir la ISS por un pueblo en la luna construido por robots.

Dice el director de la Agencia Espacial Europea que nuestra relación con el espacio se divide en cuatro eras: 1) la era de la astronomía y la astrología, 2) la era de la carrera espacial con Apollo y Soyuz, 3) la era de la ISS, y 4) una era relajada, fascinante, con nuevas naciones y el inicio del comercio espacial.

Si estamos transitando entre la 3 y la 4, ¿dónde queda la Estación Espacial Internacional? La NASA sólo ha proyectado su financiación hasta el 2024 y no tiene planes de ocuparla más tiempo. Jan Woerner, que tomó las riendas de la ESA en julio, propone reemplazarla por una base lunar.

El director de la ESA ha defendido en París los planes que la agencia adelantó hace una semana y que llevan estudiando más de tres años: construir una colonia en la luna mediante robots, impresoras 3D y polvo lunar.  Según Woerner,  el “pueblo lunar” sería la opción ideal para recoger el testigo de la ISS cuando ésta quede fuera de servicio y sea desmantelada.

Las prioridades actuales de la NASA pasan por los asteroides y por explorar Marte, pero un estudio financiado por la agencia espacial asegura que toda la exploración del universo sería mucho más sencilla si empezáramos por colonizar la Luna. Es posible, cuesta 10.000 millones de dólares, y la base estaría lista para 2031.

El estudio es obra de la consultora NexGen Space LLC,  y es un informe económico y de viabilidad en toda regla. Lo que proponen es construir una colonia permanente en el polo sur de nuestro satélite, donde la radiación solar no golpea tan de lleno y se puede acumular agua en forma de hielo.
La construcción comenzaría en 2021 y las primeras fases se realizarían solo mediante robots y técnicas de fabricación aditiva con materiales de la propia Luna. Los primeros seres humanos llegarían más tarde. El estudio calcula que la colonia podría estar activa en un plazo de entre 5 y 7 años. Para 2031 estaría plenamente funcional.

Por supuesto, el informe es solo eso, un estudio de viabilidad y una propuesta, pero quizá se haga realidad si adquiere el suficiente apoyo. Desde el punto de vista de la ciencia, una base lunar permanente sería un sueño hecho realidad para muchos investigadores.



Publicado el 20 ene. 2016 por  Canal Del Misterio