Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

Buscando contacto con OVNIs mediante la meditación


por Raimundo Barbado

La Meditación es un estado de concentración mental sobre la realidad del momento presente; una relajación en la cual la atención es liberada de su actividad común y es focalizada en algún objeto de percepción o incluso en Dios. Una forma particularmente ambiciosa de meditación tiene como fin conseguir sostener la concentración en un punto sin esfuerzo,​ enfocado a habilitar en su practicante un estado de bienestar en cualquier actividad de la vida.


clara.es/La meditación, el mindfulness, el yoga y el pilates son técnicas que proceden de escuelas de miles de años de antigüedad en las que se asume una conexión cuerpo, mente y respiración.

Pero...¿Sería posible que la meditación fuese también un vehículo o modo de tránsito para contactar con seres pensantes de otros planetas o dimensiones? Tal parece que así es, según informa el locutor de radio Humberto de la Vega en Antofagasta, Chile, y otros supuestos contactados que manifiestan relacionarse con seres extraterrestres. Así pues, todo el gasto de miles de millones de dólares con el Proyecto SETI es dinero perdido. Tal vez la radiofrecuencia no sea el método adecuado para comunicarse entre seres inteligentes del Universo.

Quizá saliendo a campo abierto, mirar al cielo nocturno, meditar, hacer señales con una linterna ante alguna luz extraña...de alguna forma nos responda y venga hacia nosotros. Se trataría de encuentro del llamado Tipo 5, en que el testigo busca voluntariamente el contacto con OVNIs.

Pero eso significaría que ellos han llegado hasta aquí, porque han querido y han podido hacerlo, sin aviso previo. En definitiva, que hacen lo que quieren, mientras no se estrellen, claro.

Información:

Buscando contacto | Ovni - T1E10 | Buenos días a todos

Según científicos de la época, no pasarían más de 50 años sin que hubiera contacto radial entre los pobladores de la tierra y otras vidas del Universo. Humberto de la Vega fue escogido por entidades desconocidas, las que por medio de la meditación, le enviaron señales que aclararían un poco más los deseos y objetivos de estos visitantes...¿Qué buscan contactándonos? ¿Qué características tienen los escogidos? Descubre los misterios y encrucijadas de los contactados en este capítulo. 



Publicado el 22 feb. 2017 por  TVN


Información:

Música para Meditar 20 Minutos | Meditación profunda | MusicoterapiaTeam

Música para meditar 20 minutos. Si te gusta meditar durante 20 minutos te ofrecemos una gran cantidad de música de relajación y meditación con una duración de 20 minutos. Una gran variedad de música relajante para tus meditaciones diarias. 

Si quieres meditar por más de 20 minutos, te recomendamos nuestro canal principal de Musicoterapia: https://www.youtube.com/user/RelaxMus...

Música en este vídeo:

Canción  Meditación Profunda

Artista  MusicoterapiaTeam
Con licencia cedida a YouTube por
TuneCore (en nombre de Joredan Mompo S.L.)


Publicado el 17 sept. 2018 por  Meditaciones Conscientes

Gary Busey


por Wiki

William Gary Busey (Baytown, Texas; 29 de junio de 1944), más conocido como Gary Busey, es un guitarrista y actor estadounidense de cine y televisión. Busey empezó su carrera en el mundo del espectáculo como baterista en "The Rubber Band". Apareció en varias grabaciones de Leon Russell, acreditado con los nombres de "Teddy Jack Eddy" y "Sprunk", un personaje que creó cuando era miembro del elenco de una comedia de televisión local llamada The Uncanny Film Festival and Camp Meeting.


es.wikipedia.org/El músico y actor estadounidense Gary Busey en 2008.

Actuó con una banda llamada "Carp", con quienes grabó un álbum de la discográfica Epic Records en 1969.​ Busey siguió desempeñando varios papeles pequeños en el cine y la televisión durante la década de 1970. Y su carrera continuó en los años siguientes con mayor fortuna, hasta los años 2000, habiendo ganado varios premios como mejor actor y nominado en otros.

El 4 de diciembre de 1988, Busey resultó gravemente herido en un accidente de motocicleta en la que no llevaba casco. Sufrió fractura de cráneo y los médicos temían que sufriera daño cerebral permanente. Busey ha manifestado repetidamente que renació después de una muerte casi segura a causa del accidente de moto.

Actualmente vive en Malibú.

Extracto de:  es.wikipedia.org/wiki/Gary_Busey/2020

· Para mayor información sobre este tema, véase:  Gary Busey.


Información:

GARY BUSEY Music Video "ALL THESE YEARS"

Official Leak for upcoming Busey Album Release. On a Warm sunny day in southern Ca., Gary & Jake Busey Record a song Gary wrote with the help of Marty Grebb (producer), Bob Glaub (Bass Guitar) at Earl Mankey's Studio. Mickey Raphael (Willie&Family) on Harmonica. We see Jakes Girls, April, and daughter Autumn (10 mo. old) rocking' out. Video Directed by Christopher Jensen.



Publicado el 19 abr. 2014 por  Jake Busey


Información:

Devorador 2007 pelicula en español

En el bosque de una pequeña localidad de los Estados Unidos empiezan a aparecer cuerpos humanos descuartizados y devorados. El sheriff deberá enfrentarse a la amenaza que supone un tigre de bengala, y a la expectación que genera en la prensa el temible devorador de hombres. Por otro lado, existe una misteriosa relación entre el tigre y un niño muy especial...(FILMAFFINITY).

Música en este vídeo

Artista
The Right Kind



Publicado el 17 sept. 2017 por  Elizabeth Williams

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones


por RT en vivo

Estas estrellas de neutrones giratorias se denominan púlsares. Se originan de la explosión de una supernova, y emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares. La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un vídeo con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación.

actualidad.rt.com/Imagen ilustrativa/ESO/NASA /www.globallookpress.com.


Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares.

Los expertos de Roscosmos tradujeron las señales de radio de púlsares distantes en ondas de sonido. "Al traducir la frecuencia de las señales en ondas de sonido se puede obtener música. La secuencia de sonidos se basa en los datos del telescopio espacial Spectrum-R del proyecto Radioastron.", explica la Agencia.

En el vídeo se puede escuchar los sonidos de los pulsares B0329 + 54, B0525+21 y otros.

Información:

Científicos rusos publican la "música" que emiten las estrellas de neutrones

La Agencia Espacial Federal de Rusia (Roscosmos, por sus siglas en ruso) ha publicado en YouTube un vídeo con la "música" emitida por púlsares, estrellas de neutrones en rápida rotación.

Los púlsares son estrellas de neutrones giratorias y extremadamente densas, resultantes de la explosión de una supernova. Emiten radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares.


Publicado el 21 abr. 2019 por  RT en Español

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/musica/neutrones/VIDEO/2019

La Melancolía


por Raimundo Barbado

La melancolía (estado psíquico relacionado con la nostalgia y la añoranza) es un término que trata de la tristeza vaga, permanente y profunda; sentimiento que puede haber nacido por causa física o moral (recuerdos) y que hace que el sujeto que la padece no se encuentre a gusto consigo mismo, ni disfrute normalmente de la vida.

Se consideraría a nivel general como una enfermedad que puede aliviarse mediante la combinación de psicoterapia y ciertos fármacos. La base de los tratamientos reside en el análisis psicológico (Psicoterapia), para llegar a las causas internas de la melancolía. En tal sentido,  los fármacos apuntarían a controlar los síntomas físicos que puede generar el trastorno (por ejemplo, dolor de cabeza). 

 refugiodelalma.com/La melancolía, un sentimiento asociado a la tristeza.


quediferencia.com/Nostalgia y melancolía son dos emociones que se generan por diferentes razones. Mientras que la melancolía es un estado de ánimo negativo para la persona, la nostalgia no es vista como algo que haga mal a un ser humano.


La melancolía, al igual que la tristeza y otras emociones, pasa a ser patológica cuando altera el normal pensamiento del individuo y dificulta su desempeño social, pudiendo derivar en un tipo de depresión que requiere tratamiento.

En la década del ’90, el movimiento grunge hizo una especie de culto de la melancolía y el desencanto. De hecho, la banda norteamericana Smashing Pumpinks editó un disco titulado “Mellon Collie and the Infinite Sadness” (un juego de palabras que bien puede entenderse como “la melancolía y la tristeza infinitas”).

Como término o concepto, la melancolía ha representado la inspiración de muchos géneros musicales, tal como sucede con una importante porción del repertorio operístico (sobre todo, de origen italiano) y la música pop, por diversos aspectos que parezcan a simple vista. Se debe comprender que el arte está en contacto directo con nuestras emociones y mucha gente se apoya en la música para superar momentos difíciles de la vida, tales como la pérdida de un ser querido. En cambio, una canción de tono melancólico no puede resultar beneficiosa para nadie, puesto que el lamento irreparable puede dar lugar a una depresión.

El histórico y controvertido padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud, a través de sus estudios psicológicos sobre el inconsciente de las personas, desarrolló en el año 1915 una comparación del duelo que se consideraba normal y la melancolía tomada como patología, analizando puntos en común, tales como la sensación de dolor debida a la pérdida de algo o alguien.

biografiasyvidas.com/El médico neuropatólogo Sigmund Freud junto a su hija Sophie (1912).

Ambos estados se presentan tras haber perdido a un objeto amado o tras el derrumbamiento de un ideal. El duelo se define como la reacción ante la pérdida (que puede o no ser de una persona) y se trata de una situación consciente, que se caracteriza por la constante reflexión acerca de la ausencia de dicho objeto amado. Todo consistiría en sobreponerse a la pérdida en un período variable de tiempo, tras el cual se conseguiría deshacerse del malestar y existe la posibilidad de seguir adelante.

Por otra parte, la melancolía tendría lugar por la falta de aceptación de la pérdida, por la resignación ante la falta del objeto amado. Finalmente se distorsiona la situación y convierte la ausencia del ser querido en una cuestión personal, que atenta, entre otras cosas, contra la propia autoestima.

Información:

MELANCOLÍA: La felicidad de estar triste.
¿Con qué rima tu melancolía?


Publicado el 5 jul. 2017 por  PlayGround


Información:

Anthem Deep Purple subtitulada
Anthem  Deep Purple


Publicado el 14 mar. 2012 por  monicabtarres

Confirmado: cierto tipo de música causa nostalgia


La música desencadena distintas funciones del cerebro, lo cual explica cómo una canción puede generar placer o sumergir en la nostalgia, afirma un estudio.

 

 

prensalibre.com/La música puede generar nostalgia

 

 

Neurólogos de Estados Unidos recurrieron al escáner con imágenes de resonancia magnética (fMRI) para hacer un mapeo de la actividad cerebral en 21 voluntarios que escucharon distintos tipos de música, incluyendo rock, rap y clásica. Escucharon seis temas de cinco minutos cada uno, incluyendo cinco considerados "icónicos" para cada género, una canción que no era familiar y, mezclado entre la selección, un tema favorito de la persona examinada.


Los científicos detectaron patrones de actividad cerebral que pusieron en evidencia el gusto o disgusto del tema escuchado. También advirtieron una actividad específica cuando se escuchaba la canción favorita.

Escuchar música que a uno le guste, sin ser la favorita, abre un circuito neuronal en ambos hemisferios cerebrales denominado la red de modo por defecto, que se considera desempeña un papel en los pensamientos "concentrados en lo interior".

Pero escuchar una canción favorita también desencadenó actividad en el hipocampo, la región del cerebro adyacente, que desempeña un papel fundamental en la memoria y las emociones vinculadas a la socialización.

La investigación, publicada en la revista Scientific Reports, fue encabezada por Robin Wilkins de la Universidad de Carolina del Norte, en Greensboro. Los autores quedaron además sorprendidos al constatar que los patrones de fMRI eran muy similares a pesar de que la preferencia musical es una cuestión muy individual. "Esas conclusiones pueden explicar por qué estados emocionales y mentales comparables pueden ser experimentados por gente que escucha música tan distinta como Beethoven y Eminem", agregan.

Jean-Julien Aucouturier, un investigador del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) señaló que el estudio completa la teoría acerca de cómo la música afecta el cerebro. "Hasta ahora, teníamos la hipótesis de que las canciones favoritas eran una especie de estímulo superlativo que desencadena el mismo patrón de actividad cerebral, aunque más intenso, comparado con otras canciones", explicó el experto a la AFP. "Este estudio muestra que no es una actividad más intensa en ciertas partes del cerebro lo que se produce, sino una mayor conectividad entre diferentes partes".

Los resultados sugieren que escuchar la música favorita podría ayudar a tratar la pérdida de memoria, según Aucouturier. Se necesitarán sin embargo nuevos estudios para avanzar en esa dirección, advirtió.

 

Fuente:  prensalibre.com/vida/musica-ciencia-cerebro/2014 

 

Información:  

 

EFECTOS DE LA MUSICA EN EL CEREBRO - datos interesantes, ciencia, mente humana, psicologia 

 

CURIOSIDADES SOBRE LOS gemelos, datos interesantes, ciencia, mente humana, psicologia,cosas que no sabias

 

 

   

Publicado el 13/3/2014 por  Ivan Gilmore

 

 

Científicos creen haber descubierto la manera de comunicarse con extraterrestres


por Alejandro González

Investigadores del Instituto de Ciencias Planetarias y responsables del Museo de la Naturaleza y la Ciencia creen que si hay algo que podría interesar a los "aliens" es nuestra música.


astrobiology.nasa.gov



Películas, libros y series de televisión nos han mostrado que el momento en que los humanos tengamos contacto extraterrestre, éste será tenso si no directamente una violenta invasión alienígena que tendrá como fin saquear los recursos de la Tierra. 

Para David Grinspoon, científico jefe del Instituto de Ciencias Planetarias y para Kan Chu Yu, del Museo de la Naturaleza y la Ciencia de Denver, Estados Unidos, esto no es así. De existir, las especies extraterrestres no están interesadas por nuestra tecnología o nuestra literatura; ellos simplemente querrían comunicarse y la mejor manera de hacerlo, según la idea de estos investigadores, es a través de nuestra música.

Es por eso que Grinspoon y Yu formaron la House Band to the Universe, un grupo musical dedicado a componer los temas con los que en cierto futuro, intercambiaremos experiencias con especies alienígenas.


facebook.com


Esta idea sobre la música y la comunicación interplanetaria no es un chiste. Inicialmente, se comenzó a esbozar ciertas teorías desde el 2010 durante una conferencia para los miembros del Instituto de Búsqueda de Vida Inteligente (SETI, por sus siglas en inglés). En ella, concluyeron que la música, al estar basada sobre patrones matemáticos, podría ser apreciada por una civilización alienígena. Una muestra más para afirmar que la música tiene el potencial (si es que aún no lo es) de ser un verdadero lenguaje universal. 

Estudios sobre la música y su rol como lenguaje sugieren que cada género expresa una emoción íntima y única, premisa con la que Grinspoon y Yu crean cuidadosamente las canciones de House Band to The Universe como mensajes para los aliens: una suave y sicodélica mezcla de jazz y funk, con una pizca de raíces africanas o como la NASA prefirió llamarle: "psychoastrobiofunkiliscious", en un artículo dedicado a esta peculiar banda.

"Hay belleza no sólo en la Tierra, sino que también en otros lugares en que los humanos nunca han estado. Esto me hace cuestionar válidamente si los extraterrestres piensan que es bella (la Tierra), y también si tienen alguna apreciación de la belleza", señala Grinspoon.



Información:

"Trip to the Sun" by House Band of the Universe 

House Band of the Universe playing 9/24/11 at Lazos, Inc. benefit in Denver. "Trip to the Sun" written by David Grinspoon. Sandy Pryor - Guitar; David Grinspoon - Guitar; Craig Gilbert - drums; Merisa Bissinger - flute; Rick Benjamin-Tebelau - trombone; Dan Sjogren - Sax. Visuals by KaChun Yu and Greg Mancari. Video by Chris Handel.



Actualizado el 26/9/2011 por  David Grinspoon




Información

Titan Haze by House Band of the Universe  

House Band of the Universe playing 9/24/11 at Lazos, Inc. benefit in Denver. "Titan Haze" written by Dan Sjogren. Sandy Pryor - Guitar; David Grinspoon - Guitar; Craig Gilbert - drums; Merisa Bissinger - flute; Rick Benjamin-Tebelau - trombone; Dan Sjogren - Sax. Visuals by KaChun Yu and Greg Mancari. Video by Chris Handel.


 

Actualizado el 26/9/2011 por  David Grinspoon


Fuente:  24horas.cl/tendencias/ciencia/2014



Información:

People's Evolution by David Grinspoon

This is a rough version of my new song 'People's Evolution' Hope to record a more polished version soon but I just wanted to get this down.

People's Evolution

Look out any window
Up at any tree
Who sees it knows it
All life is family

If you're feeling lost
We got a real solution
Don't know where you come from
We got a true revolution
Or feel what you are
We got the peoples evolution

Chorus:
Tell the children the truth
Don't deny them
Don't deny them their roots
Tell the children the truth
Don't deny them Don't deny them their roots
Evolution is true

It's the Greatest story
Thats ever been told
Life in all its glory
Its as new as it is old
Passed down through the Ages
Lifes heredity
Freed from our mental cages
Finding our true history

Chorus

C'mon children
Don't listen to me
C'mon children
Believe what you see
C'mon children
Don't listen to me
C'mon children
Believe what you see

Its not found in pages
Its written in our cells
Doesn't come from sages
The story of life Only life will tell
Look out any window
Up at any tree
Who sees it it knows it
All life is family
Who sees it it knows it
All life is family





Publicado el 11/3/2014 por  David Grinspoon



Toyota crea un robot que toca el violín

por 20minutos

La compañía japonesa espera poder comercializar robots para uso doméstico en un plazo de tres años. Unos 200 ingenieros de la compañía japonesa investigarán en robótica en 2010.



La compañía japonesa espera poder comercializar robots para uso doméstico en un plazo de tres años.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/317823/0/robot/toca/violin/#xtor=AD-15&xts=467263
El robot de Toyota toca el violín/Un autómata músico de la compañía japonesa. (AGENCIAS)
El robot de Toyota toca el violín Un autómata músico de la compañía japonesa. (AGENCIAS)

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/317823/0/robot/toca/violin/#xtor=AD-15&xts=467263



El fabricante de automóviles Toyota pretende poner en el mercado para el año 2010 varios robots capaces de realizar todo tipo de tareas prácticas. Su último desarrollo son dos autómatas: uno puede tocar el violín y el otro está destinado a ayudar a personas con problemas de movilidad.

Toyota afirma que para lograr su objetivo de comercializar robots para las tareas cotidianas piensa poner a trabajar en esta materia a 200 ingenieros en los próximos tres años. También construirá una factoría específica para estos ingenios, que estará lista el próximo año.

En una demostración celebrada hoy, la compañía japonesa ha enseñado un robot que mide metro y medio y tiene forma de humanoide. Lo que le diferencia de otros autómatas es que es capaz de interpretar música con un violín. No es su primer robot músico, pues en el pasado ya desarrolló otro que tocaba la trompeta. 

También mostró un robot destinado a ayudar a personas con problemas de movilidad en transportes cortos. Tiene aspecto de silla de ruedas motorizada.

El objetivo de Toyota es desarrollar robots de compañía que puedan desempeñar tareas en el ámbito doméstico, como cuidadores, en fábricas y en el transporte de corta distancia.


Fuente:  20minutos.es/noticia/2007



Información:

Robot Violinist

Toyota have unveiled a new robot that can play the violin. Albeit not particularly well.
Where else to find Diagonal View...




Actualizado el 11/11/2008 por  Diagonal View