Mostrando entradas con la etiqueta Soyuz MS-14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soyuz MS-14. Mostrar todas las entradas

Nave rusa Soyuz MS-14 con el androide Fedor atraca por fin en la EEI


por Telesur

Se prevé que FEDOR permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra. La nave rusa Soyuz MS-14 con el robot astronauta Skybot F-850, conocido como Fedor, se acopló por fin este martes 27-8-2019 a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El acoplamiento de este lunes fue el segundo intento de unión, después de que la nave no lograra concluir con éxito la operación el pasado sábado.

telesurtv.net/La nave Soyuz se mantendrá en la EEI hasta el 6 de septiembre | Foto: EFE.

La unión de la nave rusa a la EEI debería haberse completado de forma automática, pero un fallo en el sistema de acoplamiento Kurs impidió estabilizar la Soyuz. La nave logró acercarse a una sección de la estación y se detectaron vibraciones por lo que se decidió cancelar la maniobra por motivos de seguridad.

El acoplamiento de la Soyuz estaba previsto para las 03:12 GMT, informaron desde la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos). Se prevé que Fedor permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra, detalla RIA Novosti. La nave rusa MS-14 con el primer androide espacial ruso, Fedor (por el acrónimo en inglés de Final Experimental Demonstration Object Research), despegó el 22 de agosto 2019 de la base espacial de Baikonur (Kazajistán).

telesurtv.net/Sputnik Mundo@SputnikMundo/El robot ruso Fedor viajando a la Estación Espacial Internacional (EEI), 2019.

El androide espacial FEDOR fue creado  por la compañía NPO-AT y puesto en marcha en 2014; es un robot humanoide multifuncional. Inicialmente estaba previsto que fuera utilizado en labores de rescate, para la evacuación de personas en zonas peligrosas afectadas por incendios; sin embargo más tarde se informó que el robot podría ser usado para propósitos militares, de educación e, incluso, misiones espaciales.

Fedor será controlado por el cosmonauta ruso Alexánder Skvortsov a través de un exoesqueleto metálico que tiene 32 niveles de movilidad. Con ese traje especial, Skvortsov podrá  conectar con el robot y enseñarle los movimientos necesarios.

Fuente:  telesurtv.net/news/mundo/nave-soyuz-robot-fedor-eei/2019exoesqueleto 


Información:

La nave espacial Soyuz MS- 14 con Androide FEDOR se acopla a la EEI

Este 27 de agosto, la nave espacial Soyuz MS-14, que lleva a bordo el primer robot humanoide ruso, Skybot F-850 —conocido como 'FEDOR'—, se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional (EEI).


Publicado el 27 ago. 2019 por  bodhisattva Y

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI


por Ruptly

El robot antropomórfico Skybot F-850, conocido como FEDOR ("Fiódor"), ha sido diseñado para cumplir importantes tareas en la Estación Espacial Internacional. La nave espacial rusa Soyuz MS-14, que lleva a bordo el robot antropomórfico Skybot F-850 —conocido como FEDOR— no logró  acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) a la hora prevista, por lo que el acoplamiento fue cancelado.

en.wikipedia.org/La nave espacial rusa Soyuz MS-14 aproximándose a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El centro de control de vuelos (TsUP, según sus siglas en ruso) de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) informó que está prevista una repetición de la maniobra para la mañana del próximo lunes 26 de agosto, al tiempo que precisó que no existe ninguna amenaza para la seguridad de la tripulación ni de la estación.

Según aclara Interfax, el atraque estaba programado para las 08:30, aunque para entonces la nave se encontraba a 100 metros de la estación. Se suponía que el ensamblaje se realizaría en régimen automático, pero poco después de acercarse a la estación, la nave empezó a alejarse. Es probable que el fallo estuviera vinculado a problemas en su sistema de acoplamiento 'Kurs'.

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 despegó desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) este jueves. En términos aeroespaciales es la primera vez que para propulsar una Soyuz MS se utiliza el cohete transportador Soyuz-2.1a, en lugar de la versión anterior, el Soyuz-FGEste lanzamiento no tripulado (por seres humanos) permitirá la certificación tanto de la nave espacial como del cohete, además de verificar en la práctica el funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas.

¿Qué hará FEDOR en órbita?

FEDOR, creado en Rusia por la compañía NPO-AT y puesto en marcha en 2014, es un robot humanoide multifuncional. Inicialmente estaba previsto que fuera utilizado en labores de rescate, para la evacuación de personas en zonas peligrosas afectadas por incendios; pero más adelante se anunció que podría ser empleado para propósitos militares, de educación e, incluso, en misiones espaciales.

El robot será controlado por el cosmonauta ruso Alexánder Skvortsov a través de un exoesqueleto metálico que tiene 32 niveles de movilidad. Con ese atavío, su ductor o guía se conecta con el robot antropomórfico y puede enseñarle los movimientos necesarios. Se prevé que FEDOR permanezca en la EEI un poco más de dos semanas, hasta el 7 de septiembre 2019.

Información:

La nave espacial rusa Soyuz MS 14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI

La nave espacial rusa Soyuz MS-14, que lleva a bordo el robot antropomórfico Skybot F-850 —conocido como FEDOR— no logró a acoplarse a la Estación Espacial Internacional (EEI) a la hora prevista, por lo que el acoplamiento fue cancelado.

El centro de control de vuelos (TsUP, según sus siglas en ruso) de la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos) informó que está prevista una repetición de la maniobra para la mañana del próximo lunes 26 de agosto, al tiempo que precisó que no existe ninguna amenaza para la seguridad de la tripulación ni de la estación.


Publicado el 24 ago. 2019 por  RT en Español


Información:

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 con el robot FEDOR a bordo no logra acoplarse a la EEI

La Estación Espacial Internacional cuenta ahora con el robot antropomórfico Skybot F-850, conocido como Fiódor, que cumplirá allí importantes tareas hasta el 7 de septiembre.

Cortesía: NASA TV



Emitido en directo el 23 ago. 2019 por  RT en vivo

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/nave-soyuz-robot-fiodor-eei/VIDEO/2019

La nave rusa Soyuz MS-14 pone rumbo a la EEI con un androide a bordo


por Rtve

Forma parte de una misión que tiene como objetivo certificar los sistemas de seguridad del cohete portador Soyuz-2.1a. El robot, Skybot-F850 o "Fiódor" permanecerá en el espacio un total de 17 días.

La nave rusa Soyuz MS-14 ha puesto rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) con un androide como único tripulante, en un vuelo de prueba para certificar el cohete portador Soyuz 2.1a. El lanzamiento fue efectuado el pasado jueves 22-8-2019, a las 05.38 horas de España, desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán); ha informado el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.

rtve.es/El androide "Fiódor" pone rumbo a la Estación Espacial Internacional como único tripulante de la nave rusa Soyuz MS-14/AGENCIA ESPACIAL RUSA.

El robot, Skybot-F850 o FEDOR, por sus siglas en inglés (Final Experimental Demonstration Object Research), que la prensa del país llama "Fiódor" por su similitud con el nombre ruso, permanecerá en el espacio un total de 17 días.

"¡Vamos allá!", ha dicho el autómata, que ha repetido así la célebre frase que pronunció Yuri Gagarin al iniciar el primer vuelo espacial de la Historia. Durante el vuelo, el robot transmitirá imágenes desde el interior de la Soyuz e informará al CCVE del funcionamiento de los sistemas de la nave.

elperiodico.com/Este es 'Fiódor', el androide que Rusia ha mandado al espacio. El robot es el único tripulante de la nave Soyuz que tiene como destino la Estación Espacial Internacional (EEI).

Desarrollado para la evacuación de personas

"Fiódor" mide 180 centímetros y pesa 160 kilogramos, lo que ha obligado a reforzar la butaca en la que va instalado, ya que la de serie está calculada para un peso de 95 kilogramos.

Inicialmente, el autómata fue desarrollado por encargo del Ministerio para Situaciones de Emergencia de Rusia, para la evacuación de personas de zonas afectadas por derrumbes o incendios, así como por contaminación química y radiactiva. Para ello, al androide, que por entonces llevaba el nombre de "Avatar", le enseñaron a subir y bajar escaleras, conducir vehículos y utilizar distintos tipos de herramientas.

El acoplamiento de la Soyuz MS-14 con la EEI estaría programado para este sábado.

En la plataforma espacial "Fiódor" será recibido por sus actuales tripulantes: los rusos Alexéi Ovchinin y Alexandr Skvortsov; los estadounidenses Andrew Morgan, Nick Hague y Christina Koch, y el astronauta italiano de la Agencia Espacial Europea (ESA), Luca Parmitano.

La Estación Espacial Internacional, un proyecto de más de 150.000 millones de dólares en el que participan 16 naciones, actualmente está integrada por 15 módulos permanentes, orbitando la Tierra a una distancia de 400 kilómetros y una velocidad de más de 27.000 kilómetros por hora.

Fuente:  rtve.es/noticias/Ciencia y tecnología/Viajes espaciales/soyuz-androide/2019


Información:

Soyuz MS-14 despega hacia la EEI con el robot humanoide Fiódor a bordo

La nave espacial rusa Soyuz MS-14 ha despegado este jueves 22 de agosto, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán). Como parte de su misión, pondrá en órbita el robot antropomórfico Skybot F-850, conocido como Fiódor.

Es esta la primera vez que para propulsar una Soyuz MS se utiliza el cohete transportador Soyuz-2.1a, en lugar de la versión anterior, el Soyuz-FG. El lanzamiento no tripulado permitirá la certificación tanto de la nave espacial como del cohete, además de verificar el funcionamiento de todos los sistemas y subsistemas en la práctica.




Publicado el 22 ago. 2019 por  RT en Español