Mostrando entradas con la etiqueta exoesqueleto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exoesqueleto. Mostrar todas las entradas

El exoesqueleto pediátrico del CSIC ya puede ser comercializado internacionalmente


por SINC

INNOVACIÓN 

El dispositivo robótico ATLAS 2030, diseñado para ayudar a caminar a niños que sufren atrofia muscular espinal y parálisis cerebral, acaba de recibir el marcado CE de la Agencia del Medicamento y el Producto Sanitario. Este distintivo permitirá su distribución comercial internacional en hospitales y clínicas de rehabilitación.


agenciasinc.es/Demostración del exoesqueleto con un niño que padece atrofia muscular espinal/CSIC.

Tras más de una década de investigación y ensayos, el primer exoesqueleto pediátrico del mundo ha recibido el distintivo CE, un ‘pasaporte’ que garantiza el cumplimiento de las directivas de la UE y permitirá que este dispositivo robótico pueda pasar de los laboratorios y los ensayos clínicos a los hospitales y clínicas de rehabilitación.

El exoesqueleto, que ayuda a caminar a niños afectados por atrofia muscular espinal y parálisis cerebral, ha sido desarrollado por Elena García Armada, investigadora del Centro de Automática y Robótica (CAR) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y cofundadora de la empresa Marsi Bionics.

La concesión del certificado europeo al exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 fue dada a conocer ayer, miércoles 12/5/2021, en la sede de Marsi Bionics, en Madrid, y contó con la asistencia del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y Elena García Armada, como responsable del proyecto.

Según García Armada "el éxito clínico de ATLAS radica en su innovación tecnológica, ya que sus 10 articulaciones tienen la capacidad de interpretar la intención de movimiento del paciente de forma no invasiva y responder a esta intención en cada paso".

También "permite trabajar de forma pasiva, generando un patrón de marcha específico para cada paciente. Esto permite realizar una terapia muscular integral de una forma lúdica con el niño y la familia mucho más motivadora y efectiva", agrega esta ingeniera. 

Durante su desarrollo y los múltiples ensayos clínicos en hospitales de referencia, se ha demostrado que su uso intensivo logra retrasar todas las complicaciones musculoesqueléticas asociadas a la atrofia muscular espinal y la parálisis cerebral.

Informaación:

ATLAS2030 marketing ENG

ATLAS 2020 is the first wearable gait exoskeleton for children with neuromuscular diseases. Available for clinical research.  www.marsibionics.com


Publicado el 5 feb 2018 por  Marsi Bionics

Ayudar al paciente a caminar

El marcado CE permitirá a ATLAS 2030, de 12 kilos de peso y fabricado en aluminio y titanio, seguir cumpliendo su función de ayudar al paciente a caminar, en algunos casos por primera vez, para atenuar o retrasar la atrofia muscular., señala el CSIC en un comunicado.

El distintivo supone también confirmar un éxito del proceso de transferencia del conocimiento. Este proyecto nace como una investigación en el CAR del CSIC y la firma Marsi Bionics ha sido el vehículo para su desarrollo, comprobar su utilidad clínica y ponerlo en el mercado. Se cierra con ello un círculo virtuoso donde la investigación pública acaba logrando un hito tan importante como la comercialización del primer exoesqueleto infantil del mundo, señalan los responsables.

García Armada ha destacado la importancia de este día histórico tanto para su empresa como para las familias con niños con patologías neuromusculares: “No sólo estamos hablando del hito de ser pioneros en la aplicación de la tecnología robótica a los niños sino que, nuestro éxito, lo es fundamentalmente porque vamos a poder ser útiles y ayudar a tener una vida mejor para 17 millones de niños en el mundo”.

Una tecnología adaptable

La atrofia muscular espinal es una enfermedad neuromuscular degenerativa que afecta en España a uno de cada 10.000 bebés. La pérdida de fuerza vinculada a la enfermedad impide a los niños caminar y, a consecuencia de ello, desarrollan complicaciones como escoliosis, osteoporosis e insuficiencia respiratoria.

Para combatir los efectos de la enfermedad, el exoesqueleto ATLAS 2030 cuenta con motores en sus 10 articulaciones que imitan el funcionamiento del músculo humano y proporcionan al paciente la fuerza que requiere para mantenerse en pie.

La estructura consta de largos soportes, llamados ortesis, que se adaptan a las piernas y al tronco del niño sin la necesidad de control torácico. Ello permite al paciente moverse en todas las direcciones, bien al interpretar y responder ante el movimiento que quiere realizar el paciente o bien al reproducir un patrón de marcha específico fijado para cada niño. Esta terapia robótica puede acompañar al paciente pediátrico en su recuperación entre los cuatro y los diez años.

“La principal dificultad para desarrollar este tipo de exoesqueletos pediátricos consiste en que los síntomas de las enfermedades neuromusculares varían con el tiempo tanto en las articulaciones como en el conjunto del cuerpo. Por eso es necesario un exoesqueleto capaz de adaptarse a estas variaciones de forma autónoma.”, explica la investigadora.

Fuente: CSIC

Fuente:  agenciasinc.es/Noticias/El-exoesqueleto-pediatrico-del-CSIC-ya-puede-ser-comercializado-internacionalmente/2021


Nave rusa Soyuz MS-14 con el androide Fedor atraca por fin en la EEI


por Telesur

Se prevé que FEDOR permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra. La nave rusa Soyuz MS-14 con el robot astronauta Skybot F-850, conocido como Fedor, se acopló por fin este martes 27-8-2019 a la Estación Espacial Internacional (EEI).

El acoplamiento de este lunes fue el segundo intento de unión, después de que la nave no lograra concluir con éxito la operación el pasado sábado.

telesurtv.net/La nave Soyuz se mantendrá en la EEI hasta el 6 de septiembre | Foto: EFE.

La unión de la nave rusa a la EEI debería haberse completado de forma automática, pero un fallo en el sistema de acoplamiento Kurs impidió estabilizar la Soyuz. La nave logró acercarse a una sección de la estación y se detectaron vibraciones por lo que se decidió cancelar la maniobra por motivos de seguridad.

El acoplamiento de la Soyuz estaba previsto para las 03:12 GMT, informaron desde la Agencia Espacial Federal Rusa (Roscosmos). Se prevé que Fedor permanezca en la EEI hasta el 6 de septiembre y el 7 de septiembre regresará a la Tierra, detalla RIA Novosti. La nave rusa MS-14 con el primer androide espacial ruso, Fedor (por el acrónimo en inglés de Final Experimental Demonstration Object Research), despegó el 22 de agosto 2019 de la base espacial de Baikonur (Kazajistán).

telesurtv.net/Sputnik Mundo@SputnikMundo/El robot ruso Fedor viajando a la Estación Espacial Internacional (EEI), 2019.

El androide espacial FEDOR fue creado  por la compañía NPO-AT y puesto en marcha en 2014; es un robot humanoide multifuncional. Inicialmente estaba previsto que fuera utilizado en labores de rescate, para la evacuación de personas en zonas peligrosas afectadas por incendios; sin embargo más tarde se informó que el robot podría ser usado para propósitos militares, de educación e, incluso, misiones espaciales.

Fedor será controlado por el cosmonauta ruso Alexánder Skvortsov a través de un exoesqueleto metálico que tiene 32 niveles de movilidad. Con ese traje especial, Skvortsov podrá  conectar con el robot y enseñarle los movimientos necesarios.

Fuente:  telesurtv.net/news/mundo/nave-soyuz-robot-fedor-eei/2019exoesqueleto 


Información:

La nave espacial Soyuz MS- 14 con Androide FEDOR se acopla a la EEI

Este 27 de agosto, la nave espacial Soyuz MS-14, que lleva a bordo el primer robot humanoide ruso, Skybot F-850 —conocido como 'FEDOR'—, se ha acoplado a la Estación Espacial Internacional (EEI).


Publicado el 27 ago. 2019 por  bodhisattva Y

El uniforme de combate que las tropas rusas llevarán en el futuro


por Taboola

Rusia ha revelado un prototipo de uniforme de combate futurista que parece sacado de 'Star Wars'. El traje de combate que las tropas rusas llevarán en el futuro ha sido mostrado durante la celebración de un acto público en Moscú.


infobae.com/El nuevo prototipo ruso se asemeja a un Stormtrooper, el soldado de Star Wars.

Durante la inauguración del mayor centro de prototipos de Rusia en la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología (MISIS, por sus siglas en ruso), que tuvo lugar el jueves 29/6/2017, los visitantes pudieron apreciar el nuevo concepto de traje de combate del futuro, así como la semejanza que guarda con los trajes de la saga de 'La guerra de las galaxias'.

Además del yelmo que cubre completamente la cara del soldado, el atuendo militar consta de una armadura innovadora y un exoesqueleto diseñado para aumentar la movilidad y la resistencia durante una batalla.

Oleg Chíkarev, representante del Instituto Central de Investigaciones para la Construcción de Máquinas, donde se creó el prototipo, explica que se trata de "la visión del traje que querríamos desarrollar en los próximos años". Asimismo, ha asegurado que el instituto colabora con varias compañías rusas especializadas en distintos elementos del equipo de combate y que el proyecto "ayudará a nuestros soldados a desempeñar bien sus misiones en el campo de batalla".

Información:

Rusia presenta un traje de combate de próxima generación

Un centro de investigación militar de alta tecnología de Rusia presentó un prototipo de traje de combate de próxima generación.

El equipo está dotado de casco blindado, diversas armas y sistemas de protección avanzados.



Publicado el 30 jun. 2017 por  RT en Español 

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/Ejército/VIDEO/2017

Así es el 'hombre de acero' del Ejército estadounidense


por argos_2012

Accesorios militares

EE.UU. inicia la etapa final de las pruebas del llamado 'exoesqueleto', un nuevo armazón que ayudará a los soldados a llevar cargas muy pesadas, correr varios kilómetros portando con las mismas y no lesionarse.  


foto ilustrativa Marvel Comics


La compañía Raytheon, contratista principal del proyecto y financiada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), brazo científico del Pentágono, ya ha llevado a cabo exitosas pruebas de varios componentes individuales de este exoesqueleto.

Ahora el kit completo será sometido a pruebas según un reciente informe del jefe de proyecto, Christopher Orlowski.

Numerosos componentes del exoesqueleto ya han pasado a la segunda etapa de pruebas. Así ocurrió, por ejemplo, con las Air Legs, un dispositivo diseñado para que los soldados de infantería, cargados de pies a cabeza, cubran la distancia de una milla en cuatro minutos sin cansarse.

Reforzados por este exoesqueleto, los soldados u operarios podrán levantar piezas sin esfuerzo como si fueran máquinas o rearmar las pesadas piezas de un avión de combate con la misma rapidez y diligencia con la que los técnicos de la Fórmula 1 cambian ruedas.

Sin embargo, el principal reto del programa del exoesqueleto bautizado como 'Sarcos XOS-2' de Raytheon es su limitada posibilidad de aplicación en el campo de batalla.

El principal inconveniente de la actual versión del 'supersoldado' es la necesidad de contar con fuentes de energía y el uso de cables de alimentación.


Fuente:  ecoturismoesoterico.blogspot.com.es/2014



Información:


'Iron Man' Actor Clark Gregg Spends a Day With the Raytheon Sarcos XOS 2 Exoskeleton

On September 23rd, 2010, 'Iron Man' actor Clark Gregg visited the Raytheon Sarcos research facility in Salt Lake City. This video captures the lighter side of his visit.

More information: http://rtn.co/byujZt



       

Actualizado el 18 de oct. de 2010 por  Raytheon




Información:

The XOS 2- Independent Documentary 

New Project 9 


       

Actualizado el 7 de ene. de 2012 por  DocumentariesAndSuch's channel