Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas

`Vamos a comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna o no´


por Gaceta rusa 

Отдел «Наука»

"Vamos a comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna o no". El jefe de la corporación estatal Roscosmos, Dmitry Rogozin, se ofreció en tono jocoso o broma a verificar si los estadounidenses llegaron realmente a La luna en el siglo pasado. Este hecho, sin embargo, ha estado fuera de toda duda entre los especialistas astronáuticos, lo que no se puede decir sobre el programa ruso Luna-25.

Rogozin se ofreció a verificar si los estadounidenses habían estado en la Luna. Habló de esto el viernes 23-11-2018, durante una visita a la compañía Russian Space Systems junto con el presidente de Moldavia, Igor Dodon, informaba RIA Novosti.


nasa.gov/El astronauta Buzz Aldrin, Apollo XI, posa para una fotografía junto a la bandera estadounidense clavada en la Luna, el 20 de julio de 1969.

"Nos hemos propuesto esa tarea: volar para comprobar si estuvieron allí o no... Dicen que sí, bien, lo comprobaremos.", dijo Rogozin con aire chistoso, respondiendo a la pregunta correspondiente.

Según el titular de Roscosmos, ahora mismo ningún país del mundo podría implementar el programa lunar solo, por lo que cuenta con la cooperación de Estados Unidos en el estudio del satélite natural de la Tierra.

Sin embargo, el hecho mismo del aterrizaje de astronautas estadounidenses en la Luna en 1969 - alunizaje - y viajes siguientes no genera dudas en la comunidad científica, y los argumentos de los partidarios de la teoría de la "conspiración lunar" han sido refutados durante mucho tiempo.


Dmitri Olegovich Rogozin, político y diplomático de Rusia, Director General de la Agencia Espacial Federal Rusa, Roscosmos, desde 2018/Wikipedia.

Según los teóricos de la conspiración, por ejemplo, las ondas en la superficie de la bandera, cuya instalación supuestamente tuvo lugar en la Tierra, son causadas por una ráfaga de viento. En realidad, se deberían a las oscilaciones amortiguadas que surgieron cuando se instaló la bandera.

La altura de salto no demasiado elevada de los astronautas se debería al hecho de que, aunque su peso corporal en la Luna haya disminuido, su masa ha aumentado debido al traje espacial y al sistema de soporte vital. Además, la presurización del traje dificultaba los movimientos rápidos necesarios para saltar, y la pérdida de control sobre el equilibrio podía provocar una caída y daños en el traje, el casco o el sistema de soporte vital.

La teoría de que el cohete Saturno 5 nunca estuvo listo para lanzarse se basa en factores indirectos como lanzamientos fallidos y despidos masivos en el Centro de Investigación Espacial Marshall, donde se desarrolló, que precedió a la misión lunar.

Una versión más comprometida de la teoría de la conspiración establece que se envió un módulo no tripulado a la Luna y que los intercambios de información con la Tierra y la telemetría fueron falsos, pero no hay evidencia de esto. Esta versión requiere la creación secreta de un simulador no tripulado por separado, una continuación secreta del programa Surveyor, que se cerró en enero de 1968, o una modificación significativa del módulo lunar tripulado creado como parte del programa lunar (está equipado con un sistema automático de muestreo de suelos, mecanismos para poner los instrumentos científicos en condiciones de trabajo...) y asimismo requeriría la mixtificación de todas las fotografías y vídeos de la Luna. El uso del Surveyor también necesitaría la falsificación del suelo lunar traído.

Entre las nuevas pruebas de que los estadounidenses permanecieron en la Luna se encuentran imágenes del aparato lunar estadounidense LRO. Se registraron los lugares de aterrizaje de varios Apolo a la vez e incluso las huellas de las botas de los astronautas.

El "aterrizaje lunar" de los astronautas estadounidenses tuvo lugar oficialmente el 20 de julio de 1969. El comandante de la tripulación Neil Armstrong y el piloto Buzz Aldrin aterrizaron el módulo lunar de la nave en la región suroeste del Mar de la Tranquilidad. Permanecieron en la superficie lunar durante 21 horas, 36 minutos y 21 segundos. Todo este tiempo, el piloto del módulo de comando Michael Collins los estaba esperando en órbita circunlunar. Los astronautas hicieron una salida a la superficie lunar, que duró 2 horas 31 minutos 40 segundos. La primera persona en pisar la luna fue Neil Armstrong. Esto sucedió el 21 de julio. Aldrin se unió a él 15 minutos después.

Los astronautas colocaron una bandera estadounidense en el lugar de alunizaje, instalaron un conjunto de instrumentos científicos y recolectaron 21,55 kg de muestras de suelo lunar, que fueron entregadas a la Tierra. Después del vuelo, los miembros de la tripulación y las muestras de rocas lunares se sometieron a una estricta cuarentena, que no reveló ningún microorganismo lunar.

La finalización con éxito del programa de vuelo del Apolo 11 significó el logro del objetivo nacional establecido por el presidente estadounidense John F. Kennedy en mayo de 1961: aterrizar en la Luna a finales de la década, y marcó la victoria de los Estados Unidos en el carrera lunar con la URSS.

A pesar de las palabras de Rogozin, es difícil decir todavía cuándo Rusia podrá comprobar si los estadounidenses estuvieron en la Luna. La misión rusa Luna-25 se ha pospuesto una y otra vez. El dispositivo, cuyo lanzamiento aún estaba programado oficialmente para 2019, según los científicos, no podrá despegar antes de 2021.

El motivo principal es la indisponibilidad del Inercial Strapdown Unit, que se utiliza en el sistema de navegación. Cuando quedó claro sobre el retraso con este dispositivo, los científicos intentaron reemplazarlo con un análogo extranjero, pero esto no se pudo hacer debido a las sanciones de los Estados Unidos.

Ahora la única salida es desarrollar otro dispositivo, pero pesará 10 kg en lugar de los 1,5 previstos, y su desarrollo tardará 18 meses.


Fuente:  gazeta.ru/science/2018/11/24_a_12070561.shtml/2018


Información:

John F Kennedy viaje a la Luna

John F Kennedy viaje a la Luna.

Publicado el 23 ene 2011 por  federico morrison

El extraño caso del Ovni de Anolaima, Colombia


por Dj ESPECTRUS Enrique Julio

Descripción de El extraño caso del Ovni de Anolaima, Colombia. 

“La muerte de Arcesio Bermúdez tras ver un OVNI, es un misterio.”: Mauricio Gnecco.

Durante 50 años, un halo de misterio envuelve la muerte de quien estuvo bajo el resplandor de un objeto volador en Anolaima. ¿Realidad o fantasía? Así es el titular de la página oficial de la emisora internacional W Radio y como este otros tantos medios han hecho eco de ese impresionante caso que también resulta excesivamente macabro, y a pesar del paso de los años y el avance de la tecnología las preguntas sobre el caso aún siguen sin respuesta incluyendo una..., ¿que le sucedió al cadáver de Arcesio Bermúdez?



ivoox.com/El caso Arcesio Bermúdez.



Fuente:  https://www.ivoox.com/extrano-caso-del-ovni-anolaima-colombia-audios-mp3_rf_45346499_1.html/2019


Información:

#MásAllá | ¿Qué pasó con Arcesio Bermúdez?

Ni la Ciencia, ni el Gobierno de Colombia han dado explicación al misterioso caso de Arcesio Bermúdez. En este episodio, el periodista de misterio Esteban Cruz, analizó este caso, que es uno de los más importantes de la Ufología en Colombia.



Publicado el 11 mar. 2019 por  Canal REDMÁS

Los astronautas del Apolo 10 oyeron "música rara" en la cara oculta de la Luna


por RT News

El desconcierto de la tripulación fue tal que no sabían si debían reportarlo o no a la NASA.

Grabaciones desclasificadas de las conversaciones de los astronautas que participaron en la misión lunar Apolo 10, publicadas por la NASA en el año 2008, revelaron la reacción de la tripulación ante unos raros sonidos, musicales, de origen desconocido que oyeron en sus auriculares; según informaba 'Daily Mail', haciendo referencia a un reciente documental del canal Science Channel dedicado a este incidente. 

actualidad.rt.com/Apollo 10: música de la cara oculta de la Luna.

El caso se produjo dos meses antes del legendario y polémico aterrizaje del Apolo 11 en la Luna en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este intervalo del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 

Wikidata.org/Misión Apolo 10: astronautas Cernan, Young y Stafford.

Pero algo interrumpió el silencio espacial. La grabación de la conversación entre los tres astronautas indicaba que escucharon sonidos, que, probablemente, nunca antes habían oído:

-¿Lo oís? ¿Este silbido? ¿¡Quién lo hace!?

-Suena, digamos, como música del espacio exterior.

-¡Es una música rarísima!...

Así intercambiaron sus impresiones los astronautas miembros de la citada misión: Thomas P. Stafford, John W. Young y Eugene A. Cernan.

Wikidata.org/Módulo de mando «Charlie Brown».

El documental analiza todas las posibles explicaciones de este extraño suceso; como, por ejemplo, que se trate de la influencia de un campo magnético o de la atmósfera en la señal de radio. Pero el problema es que la Luna no tiene campo magnético y su atmósfera no es suficientemente potente para causar un efecto de este tipo.

Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/Cosmos/sonidos-raros/luna/2016


Información:

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo 10 oyeron música rara en la cara oculta de la Luna

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo oyeron música rara en la cara oculta de la Luna.

Se produjo dos meses antes del legendario aterrizaje del Apolo 11 en la Luna, en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. 

Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este momento del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 


Publicado el 21 feb. 2016 por  El Arte De Servir


Información:

Apolo 10 captó "música" en la cara oculta de la Luna


"Suena como, ¿sabes?, como música del espacio exterior"; "¿Oyes eso? ¿Ese silbido?"; "Es música extraña", dijeron los astronautas al percibir el sonido. Curiosamente, la preocupación de los astronautas era si debían informar o no al control en la Tierra de lo que había ocurrido.

Los astronautas de la misión Apolo 10 captaron, durante su cometido en 1969, una extraña música que procedía de la cara oculta de la Luna. Este impactante hecho se revelaba este domingo pasado por la noche en un documental del Science Channel. 

Hasta 2008 no se desclasificaron las grabaciones de la misión Apolo 10. Un trabajo de investigación se encontró con la grabación de una rara forma de música y de la conversación que tuvieron los astronautas al escucharla, en un momento en el que no les oían desde Houston.


Publicado el 21 feb. 2016 por  UNPOCODETODO YHUMOR

Se insiste en la `llegada del hombre a la Luna´


por Sophimania 

Son 12 pruebas que confirman presuntamente la llegada del hombre a la Luna y que desarman las teorías conspirativas. Durante años hemos escuchado cosas como que nunca se llegó a la Luna. Que la película del aterrizaje lunar se rodó en Nevada. Que no hay más que ver cómo ondea la bandera estadounidense. O que la calidad de las fotografías se ven increíblemente bien, con el logo de la NASA tan brillante. Además, si se llegó, ¿por qué no hemos vuelto? ¿Por qué no hay una base espacial allí arriba? se preguntan una y otra vez los conspiranoicos.

sophimania.pe/Los astronautas norteamericanos Armstrong, Collins y Aldrin, tripulantes de la nave de chatarra espacial Apollo-11, presuntos héroes de haber colonizado la Luna al haber superado sin problemas, por dos veces (ida y vuelta) los cinturones de radiación Van Allen, tras supuestamente clavar la bandera de EE.UU. en la superficie lunar y regresar tranquilamente a la Tierra.

Desde que la misión Apolo 11 puso aparentemente a los astronautas Neil ArmstrongBuzz Aldrin en suelo lunar, cientos de artículos, libros, documentales y programas de televisión se han empeñado en negarlo. La negación del alunizaje es una de las teorías conspiratorias más difundidas en la Red.

Si bien las teorías de la conspiración nunca desaparecerán, hay pruebas suficientes como para aceptar que Armstrong y Aldrin sí caminaron por la Luna el 21 de julio de 1969. Aquí tienes las 12 principales:

1. El reflector

No solo la bandera quedó en la Luna tras la marcha de Armstrong y Aldrin. También dejaron tras de sí un sismógrafo y un reflector láser. Este último es, de hecho, una de las pruebas más contundentes del alunizaje del Apolo 11.

sophimania.pe/Pruebas consideradas contundentes: Reflector láser para calcular la distancia exacta de la Tierra a la Luna, y sismógrafo para detectar movimientos telúricos en la Luna. Ni la bandera estadounidense ni los dos artilugios mencionados fueron constatados por el robot lunar chino "Yutu" (de todos modos, para situar allí esos medidores (dudosos) sería innecesario la presencia humana). En cambio, según documento desclasificado por la CIA en los últimos años, las tres evidencias lunares mencionadas fueron encontradas semi-enterradas en la arena de un hangar de la famosa "Area 51", con focos de iluminación artificial, como si formaran parte de un contexto ambiental para rodar alguna película espacial de Stanley Kubrick.

El LR-3, que así se llama, se utiliza aún hoy en día para medir la distancia exacta de la Tierra a la Luna. El reflector fue diseñado por la NASA de tal manera que reflejase la luz en la misma dirección de la que procede. Basta, por tanto, con lanzar un rayo láser desde un telescopio y contar el tiempo que tarda en regresar a la fuente para calcular la distancia entre los dos cuerpos celestes. El sistema es muy simple, su margen de error es de solo 3 centímetros (y estamos hablando de una distancia de unos 385.000 kilómetros).

Si decides comprarte un super-telescopio y quieres buscar el espejo por tus medios, solo tienes que apuntar a las siguientes coordenadas lunares: 0,67337º N - 23,47293º E.

2. Las rocas

Los astronautas del Apolo 11 volvieron a la Tierra con rocas. Un montón: 22 kilos en total.

¿Pero acaso esas rocas no pudieron ser recogidas en un monte terrestre cualquiera? Pues no, porque resulta que son mucho más antiguas que ese monte. De hecho, la roca lunar más reciente es más antigua que la roca terrestre más antigua que hayamos encontrado jamás. Algunas de ellas tienen 4.600 millones de años, que es más o menos la edad del Sistema Solar.

Si visitas la NASA, quizá puedas ver un fragmento de armalcolita, un mineral lunar cuyo nombre es el apócope de los astronautas que lo encontraron: Armstrong, Aldrin y Collins.

sophimania.pe/Imagen de una roca lunar (armalcolita) de las que muchas de ellas fueron regaladas por el gobierno de EE.UU. a los dirigentes de países considerados amigos, entre ellos España. Posteriormente se comprobó que esas rocas lunares eran falsas, de origen terrestre (carbón petrificado y/o yeso quemado). 

3. La gente y el dinero

El Programa Apolo costó 110 mil millones de dólares a las arcas públicas estadounidenses, y se calcula que unas 400.000 personas trabajaron en él de manera directa o indirecta.

Solo la Estación Espacial Internacional (ISS) puede costear actualmente esa cantidad de dinero. Su presupuesto, calculado hasta el año 2015, fue de 150 mil millones. La comparación, sin embargo, es injusta, ya que el proyecto de la ISS está financiado por Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá, Brasil, España y casi todos los países europeos.

sophimania.pe/Unas 400.000 personas colaboraron en el famoso Programa Apolo de manera directa o indirecta; con un costo de más de 100.000 millones de dólares (que seguramente fueron desviados de forma oculta a otros medios). 

Parece evidente, por tanto, al menos a primera vista, que un proyecto que supuso la colaboración de 400.000 personas durante casi una década difícilmente pudo ser una farsa.

4. La URSS

Si todo fue una gran farsa, si existía la más mínima posibilidad de que los Estados Unidos no hubiesen llegado a la Luna, ¿por qué la Unión Soviética no lo dijo? ¿Por qué no expresó ni tan siquiera una leve sospecha?

sophimania.pe/Durante la llamada "Guerra Fría", que siguió al finalizar la II Guerra Mundial, los ingenieros espaciales rusos y los dirigentes de la antigua Unión Soviética, sabían perfectamente que "todos los viajecitos estadounidenses a la Luna" eran una farsa pública, pero prefirieron callar prudencialmente, para evitar mayor complicación de la tensión existente entre ambos países.

Es fundamental recordar que eso que hoy vemos (o nos hacen ver) como uno de los mayores hitos de la Humanidad no era más que una competición, una metonimia política por la cual quien controlase el cielo controlaría el mundo entero.

Desde que Kennedy dijo aquello de "we choose to go to the Moon" (nosotros elegimos ir a la Luna), nuestro satélite se convirtió en la meta. Por eso mataron a Kennedy, por el embrollo en que metió a la NASA y al gobierno de EE.UU. con el tema de ir a la Luna. Luego resultó, al fin y al cabo, que la élite que gobierna este planeta advirtió, ante el silencio de la URRS, que el asunto de viajar a la Luna era rentable o bueno para desviar fondos públicos a intereses secretos de mayor envergadura o importancia (por ejemplo, ciudades subterráneas). La fotografía de Neil Armstrong haciendo el saludo castrense frente a la bandera estrellada en el Mar de la Tranquilidad supuso, en cierto modo, el final de la carrera espacial.


5. El movimiento de la bandera

Se trata de que en la Luna no hay viento, no, es sólo inercia. Los astronautas no iban tan abrigados porque hiciera frío…al menos, no por las posibles ventoleras lunares. El tema de la bandera es más sencillo de lo que parece: llegó el astronauta, la puso ahí y la inercia fue lo que hizo que se siguiera moviendo, como si una suave brisa la acariciara.



sophimania.pe/¿La bandera de colonización estadounidense de la Luna se movía por propia inercia o por el aire acondicionado de los aparatos de ambientación instalados en el techo del artefacto de rodaje debido al fuerte calor? 


6. ¿Quién tomaba las fotos?

Si sólo dos astronautas caminaron al mismo tiempo sobre la superficie lunar y en esta imagen aparecen los dos ¿quién hizo las fotos? Pues ellos mismos.


sophimania.pe/¿Seguro que en las imágenes aparecen solamente dos...?


Eso que podemos ver en el pecho del astronauta es una cámara, idéntica a la que llevaba su compañero, también en el pecho.

7. Luces extrañas

Hay quien dice que las luces que se ven en esta imagen son del estudio donde se montó esa gran mentira. Bueno, ¿por qué la NASA, después de gastarse millones de dólares en montar una mentira de este calibre cometería un error semejante?


sophimania.pe/Bien, eso debería preguntársele a la NASA. Se percibe claramente que se trata de focos artificiales de luz sobre un fondo visual sin estrellas ni reflejos del Sol (los lens flare captados proceden de los focos) .


8. Las huellas

“¿Por qué si la Luna es tan seca la huella la vemos tan clara? Eso tiene que ser arena mojada… está claro”. Contra esa creencia, los expertos tienen una respuesta: “Es una tontería”.

sophimania.pe/La presunta huella de la bota de uno de los astronautas estadonidenses sobre la ceniza volcánica del polvo color gris de la Luna. La superficie lunar es compacta y de color marrón-rojizo conforme identificó debidamente el robot lunar chino "Yutu". 

Según dicen, el polvo lunar es bastante parecido a la ceniza volcánica si lo miramos a través de un microscopio, de modo que no sólo se quedan marcadas las huellas, sino que también permanecen durante bastante tiempo dado que no existe viento en la Luna.

9. Nuevas imágenes comprueban que el hombre llegó a la Luna

La NASA ha revelado una colección de imágenes tomadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), que muestran la huella que dejaron las misiones Apolo en el siglo pasado y aportan pruebas para quienes dudan de que el hombre haya llegado a la Luna.

sophimania.pe/Buena fotocomposición de la NASA para mostrar los lugares de sus "viajecitos lunares". Yo también puedo inventarme cosas. ¿Por qué el robot Yutu, que pasó por ahí, no encontró nada?


La sonda ha capturado las imágenes más nítidas jamás tomadas desde el espacio de las marcas que dejaron las misiones Apolo 12, 14 y 17 en los lugares en los que se posaron, así como las huellas que dejaron los astronautas al explorar la superficie lunar.

10.  No se distinguen las estrellas

sophimania.pe/Mala suerte. Un satélite sin atmósfera en cuyo fondo no se ven las estrellas. Bueno, al menos se ve la Tierra, quizá en recorte fotográfico.


La cámara no pudo captarlas por la intensidad de la luz. El tiempo de exposición de la película tendría que haber sido mayor.

11. Las sombras no son paralelas


taringa.net/Hay fotógrafos que afirman que las fotos son falsas. Muchas de las fotos de los paisajes lunares de la NASA no tienen sombras paralelas. Este tipo de sombras sólo se pueden crear con varias fuentes de luz o con un foco cercano, pero la única fuente de luz en la Luna es el Sol. 

Se producen debido al efecto de perspectiva que sucede también en la Tierra; además, no tienen por qué ser paralelas en un terreno irregular (falso), como es el caso de la Luna.

12.  Bajo el módulo lunar no hay cráter

El módulo lunar pesaba entre 15 y 17 toneladas en la Tierra. En la Luna la gravedad es aproximadamente seis veces menor que en la Tierra, a lo que hay que restar el combustible gastado antes de alunizar, situándose entonces su peso 'lunar' entre 1.200 y 1.600 kilogramos.

sophimania.pe/Se ve que los motores de cohete de frenado para el alunizaje del módulo lunar Eagle en absoluto fueron capaces de descomponer la "ceniza gris de la Luna". Misterio sin resolver??

Cuando se acercaba a la superficie lunar reducía su potencia a menos de un tercio de dicha capacidad, del mismo modo que nadie aparca un coche a 200 km por hora. En fin, sería que aterrizó con total antigravedad.

Fuente:  sophimania.pe/espacio-y-cosmos/COSMOS/2014


Información:

LA LUNA_EL FRAUDE DEL VIAJE A LA LUNA.!!!_otra MENTIRA...!!!

Acá te demuestro una vez más que el Planeta está viviendo ENGAÑO tras ENGAÑO, MENTIRA tras MENTIRA, y esto desde las escuelas, colegios y universidades.

Toda la literatura proviene de la Masonería a la Cabeza de los Jesuitas, quienes están MATANDO la Fe, Valores y el Desarrollo como personas; y, al contrario, están PERVIRTIENDO a la Humanidad con la promiscuidad sexual, con el fin de crear ZOMBIS, robots, seres humanos carentes de libertad para establecer SU NUEVO ORDEN MUNDIAL, o Gobierno Mundial a la Cabeza del ANTICRISTO.

Lee Apocalipsis 13.

Música

"Theme From Ghost World", de David Kitay (Google Play • iTunes)



Publicado el 25 may. 2015 por  Atalayas del Dios Viviente_Cobija_Bolivia

¿El hombre llegó realmente a la Luna?


por Bitácoras

La falsa historia de cómo el hombre llegó realmente a la Luna. Las teorías conspirativas son una constante en el desarrollo de la carrera espacial. 

Durante muchos años la llegada del hombre a la Luna ha sido objeto de todo tipo de teorías y conspiraciones que sostienen que esa hazaña lograda por la tripulación del Apolo XI en Julio de 1969 es un montaje orquestado para engañar a la opinión pública, y que ha sobrevivido durante más de cuatro décadas.

YouTube.com/EL HOMBRE NUNCA HA LLEGADO A LA LUNA. El mas grande engaño protagonizado por EE.UU. de la Historia de la Humanidad.

Coincidiendo con el 44º aniversario de esta hazaña, el autor del blog «Días del recuerdo» publicó una crónica en clave de humor en la que, parodiando muchas de estas teorías conspirativas, construía un divertido relato sobre el falso viaje real a la Luna.

Así, el autor del texto sostenía que la carrera espacial estadounidense comenzó un dia de 1962 en el que, bajo los efectos del alcohol, el presidente Kennedy decidió improvisar un discurso épico que encendió los ánimos del país. Como ya era demasiado tarde para desmentir al presidente, los asesores del mandatario decidieron seguir adelante con un proyecto para el que no estaban preparados, cosa que demostró perfectamente el accidente que costó la vida a los tripulantes del Apolo I.

Pese a los empeños de los ingenieros, continuando la falsa historia, la NASA no fue capaz de crear un cohete y una nave que pudiera llevar un grupo de astronautas a la Luna y traerlos de vuelta a la Tierra sanos y salvos; por lo que, en 1968, el presidente Richard Nixon decidió que se debería filmar un alunizaje falso. En línea con lo argumentado por el documental satírico francés «Operación Luna», el servicio secreto estadounidense (CIA) decidió encargar esta tarea al cineasta Stanley Kubrick.

Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el documental francés, Kubrick rehusó participar en el proyecto y este acabó recayendo en el actor y director Dennis Hopper, que decidió incluir todo tipo de excentricidades en el rodaje.

Para hacer más real esta farsa, se citó a numerosos testigos para que vieran cómo Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins eran lanzados al espacio en el Apolo XI. La idea era que dieran un par de órbitas terrestres y volvieran lo antes posible para rodar el falso alunizaje. Enfadados por tener que participar en esa farsa, una vez en el espacio y a pesar de los intentos del personal de la NASA por hacerles cambiar de opinión, los tres astronautas decidieron seguir viaje hacia la Luna.

Con una nave prácticamente de juguete y diseñada bajo el efecto de las drogas y sin apenas combustible, los tres hombres finalmente fueron teóricamente capaces de llegar hasta el mencionado satélite, y (lo que sería todavía más difícil) regresar sanos y salvos.

Posiblemente, esto último (que regresaron sanos y salvos a nuestro mundo después de atravesar con una chatarra de nave espacial, por dos veces, ida y vuelta, la fuerte radiación de los cinturones de Van Allen) sea lo único cierto en esta divertida crónica que nada tiene que envidiar a todas esas absurdas teorías que aún hoy sostienen que el hombre jamás ha pisado la Luna.

Fuente:  abc.es/tecnologia/redes/2013


Información:

EL HOMBRE NUNCA FUE A LA LUNA: TODO FUE UNA PELÍCULA DE KUBRICK

¿Fue Kubrick quien filmó el Alunizaje del Apolo 11

Existe una interesante teoría que explica que la supuesta evidencia de este fraude se hace bien patente en "El Resplandor" (The Shining). Aquí las presuntas pruebas.



Publicado el 24 ene. 2016 por  Julian Cavalero

Neil Armstrong rompió el silencio a los 43 años de haber llegado a la Luna


por Excelsior

En entrevista a CPA Australia, Armstrong confesó que sólo había un 50 por ciento de probabilidad de que el alunizaje saliera bien. Neil Armstrong, el primer hombre en llegar a la Luna, aseguró, 43 años después del lanzamiento del Apolo 11, que se tomaba a “broma” las teorías de aquellos que creen que la misión a la Luna fue una farsa.

Dijo que “la gente ama las teorías de conspiración porque son muy atractivas”, pero no le preocupaban porque sabía “que alguien volará de regreso a la Luna y recogerá la cámara que allí dejó”.

nasa.org/Fotografias del astronauta Neil Armstrong: la primera cuando era piloto de USAF, y la segunda cuando supuestamente puso la bandera de EE.UU. sobre la superficie lunar. 

Armstrong aseguró tener la forma de probar que estuvo en la Luna. Y la evidencia estaba en un lugar seguro y de difícil acceso: el propio satélite natural de la Tierra. “(Los comentarios) nunca fueron una preocupación para mí.”

En entrevista con el programa de televisión australiano CPA Australia, Armstrong confesó que sólo había 50 por ciento de probabilidades de que el aterrizaje en el único satélite lunar del planeta Tierra saliera bien. Tan sólo un mes antes de que se llevara a cabo la misión se decidió que se podría probar a realizar un descenso a la superficie de la Luna.

“Un mes antes del lanzamiento del Apolo 11, el equipo decidió que se podría intentar un alunizaje. Ante esa idea pensé que teníamos una probabilidad de 90 por ciento de volver a salvo a la Tierra en ese vuelo, pero sólo una probabilidad de 50 por ciento de poder llevar a cabo el alunizaje en el primer intento.”, manifestó Armstrong ante la cadena de televisión.

Neil Armstrong, de 81 años, reconoció que todo lo que se creía conocer sobre la Luna en el año 1969 “no había sido demostrado mediante prueba”, así que “había una gran probabilidad de que hubiera algo allí que no se había entendido bien y que habría que abortar la misión y volver a la Tierra sin alunizar.”, añadió.

El astronauta también confesó que no sabían (el equipo de astronautas) con qué se iban a encontrar a su llegada al satélite y explicó que lo que allí vio son “pendientes empinadas y rocas muy grandes, del tamaño de automóviles”.

Además, relató cómo hizo para aterrizar la nave: “No era un buen lugar en absoluto. Tomé el control manual y lo volé como un helicóptero en dirección Oeste. Había muchas rocas y encontré un área pareja y pude bajar allí antes de que nos quedásemos sin combustible. Teníamos apenas para 20 segundos”.

De acuerdo con el célebre astronauta estadounidense, “un mes antes del lanzamiento del Apolo 11, habíamos llegado a la conclusión de que estábamos suficientemente listos para intentar descender a la superficie” de la Luna.

Armstrong era el comandante de la primera misión lunar en el Apolo 11, junto a los astronautas Buzz Aldrin y Michael Collins. El 21 de julio de 1969, la cápsula lunar Eagle se posó sobre la superficie lunar, y Armstrong —como había sido planeado— fue el primer hombre en caminar sobre la Luna.

En otras declaraciones, Armstrong aseveró que lamentaba que las ambiciones de la NASA hubiesen disminuido desde los años 60. “Estoy considerablemente preocupado por las orientaciones políticas con las que el Gobierno está dirigiendo la agencia espacial.”

“La NASA ha sido uno de las inversiones públicas más exitosas en motivar a los estudiantes a hacer las cosas bien y alcanzar todo lo que puedan alcanzar.”, explicó Armstrong, y puso su propio ejemplo, acerca de cómo de niño los vuelos lo motivaban a esforzarse.

“Es triste que estemos llevando el programa en una dirección en la que reduzcamos la cantidad de motivación y estímulo que se le da a los jóvenes.”, agregó.

La entrevista de Armstrong causó extraordinaria sorpresa, ya que el veterano astronauta prácticamente no había ofrecido declaraciones en años, pero decidió otorgar su testimonio en una entrevista a la Asociación Australiana de Peritos Contables Certificados.

Según el presidente de esa entidad, Armstrong decidió ofrecer la larga entrevista porque su propio padre había sido un contador público. La película de la entrevista está disponible en el sitio web de la entidad australiana.

Es conocido que el veterano astronauta de 81 años no concedía entrevistas y que siempre fue reacio a debatir sobre la misión que lo llevó a la fama en 1969. Quizás la razón sea una cuestión emotiva y familiar, de acuerdo con un dato que reveló Alex Malley, el titular del CPA, a la prensa australiana: “Sé algo de Armstrong que no mucha gente sabe: su padre era un auditor.”

La imagen de Neil Armstrong pisando la luna en 1969 llegó a millones de hogares por televisión en vivo y en directo, y no fue sino hasta años después que empezaron a escucharse las conspiraciones sobre la veracidad de la expedición.

La leyenda espacial

Neil Alden Armstrong era un astronauta de la NASA y el primer ser humano en pisar la Luna el 21 de julio de 1969, en la misión del Apolo 11.

Nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakoneta, Ohio. Su infancia transcurrió en diferentes localidades debido a que su padre era auditor del Estado de Ohio; Armstrong creció en Warren, Jefferson, Ravenna, St. Marys, y Upper Sandusky, antes de instalarse definitivamente de vuelta en Wapakoneta.

Su interés por volar se desarrolló a los seis años, cuando realizó su primer viaje en un aeroplano Ford Tri-Motor, o un “Ganso de Lata”, como lo llamaban informalmente.

A los 15 años, Armstrong empezó a tomar lecciones de vuelo en un aeropuerto situado al norte de la población de Wapakoneta. A los 16 años ya era estudiante de piloto. Terminando la educación secundaria recibió una beca en la Marina de Estados Unidos. Estudió Ingeniería Aeronáutica en la Universidad de Purdue.

En 1950 fue enviado a la Guerra de Corea. Allí voló en 78 misiones de combate partiendo desde el portaaviones USS Essex.

Armstrong obtuvo una plaza de astronauta en 1962, uno de los nueve astronautas de la NASA en la segunda clase para ser elegidos. Para ello se mudó a El Lago, Texas, cerca del Centro de Vuelos Espaciales de Houston, para comenzar con su instrucción. Allí fue sometido a cuatro años de entrenamiento para que el programa Apolo lograra la meta de llevar al primer hombre a la Luna antes de que finalizara la década, tal y como había prometido en 1961 el presidente John Fitzgerald Kennedy.

El 16 de marzo de 1966 voló en su primera misión espacial como comandante del Gemini 8, con David Scott. Durante esa misión, Armstrong condujo la nave Gemini 8 a un exitoso acoplamiento con el Agena, que ya estaba en órbita.

Caracterizado por su carácter controvertido, Armstrong vivía en su casa de campo ubicada en Lebanon (Ohio), EE.UU.

Fuente:  excelsior.com.mx/global/NASA/2012


Información:

Neil Armstrong (Español)
Neil Armstrong (Español)

Aprenda más sobre la Historia y la Ciencia con Studies Weekly.



Publicado el 11 may. 2015 por  Studies Weekly

Información:

Apolo 11: la verdadera historia del viaje a la Luna

Esta película-documental narra el primer viaje a la Luna y lo que supuso para los astronautas del Apolo 11. La verdad de lo que ocurrió realmente inspirado en hechos documentados con absoluta seriedad.

Muchas de las imágenes son recreaciones artísticas basadas en testimonios, otros son hechos documentados pero, por otro lado, todos los datos son correctos.


http://astronomiaweb.blogspot.com




Publicado el 20 nov. 2014 por  Astronomiaweb


La Agencia Espacial China pone en duda que EE.UU. pisara la Luna


por Misterios y Enigmas

La llegada del hombre a la Luna sigue generando una gran controversia pese a los años transcurridos; a la Historia pasó aquella imagen de la bandera de Estados Unidos izada ondeando en la superficie de nuestro satélite, mientras el mundo exclamó de asombro.

Fue el triunfo del ser humano, el de una tecnología que daba crédito al éxito conseguido.

cadizdirecto.com/El rover Yutu desplazándose por la Luna.

Pronto comenzaron a surgir voces que afirmaban que todo era un montaje, y que realmente había sido grabado en un hangar donde se dispuso un completo estudio de grabación y un set montado con un decorado a tal efecto; incluso apuntaban a Stanley Kubrick como director de aquella grabación, llamada a engañar al mundo.

Con los años, el debate se enraizó y muchos son los que dudan de la llegada del hombre a la Luna. Ahora la sonda no tripulada de China, Chang’e 3, ha alunizado (aterrizado en suelo lunar) y ha remitido nuevas imágenes de la superficie lunar a través del rover, que quizá sorprendentemente para algunos, no ha encontrado evidencia del alunizaje tripulado estadounidense; esto ha creado conmoción, y los conspiranoicos argumentan que todas sus hipótesis eran ciertas.

Las imágenes de la sonda china son extrañas, quizás por los filtros usados o las condiciones extremas, pero el suelo, por ejemplo, presenta una tonalidad más tendente al marrón que al gris que nos mostró la NASA.

El rover robótico de energía solar “Yutu” o “Conejo de Jade” (traducción china) comenzaba a explorar Sinus Iridum, o la Bahía Arco-iris, una llanura relativamente suave formada a partir de lava solidificada.

Y llega la controversia cuando la Administración Espacial Nacional China (CNSA) publica las primeras fotografías del suelo lunar, que al parecer no es de color grisáceo, sino que su tono es otro.


codigooculto.com/Apollo-11 en la Luna (1968 ó 1969, a saber). ¿El astronauta Neil Armstrong esperando instrucciones para continuar rodando el alunizaje? El Rover Lunar chino no encuentra evidencia del alunizaje de EE.UU.

Así, los partidarios de la teoría de la conspiración comienzan a asegurar que la superficie de la Luna es en realidad de color marrón claro, vinculándolo con el origen común de la Tierra. Pero hasta los chinos son objeto de la polémica cuando teóricos de la conspiración afirman que China preparó otro falso aterrizaje en la Luna.

Colin Craig, escéptico y líder del Partido Conservador de Nueva Zelanda, dijo públicamente que no creía en el aterrizaje lunar de China y que las imágenes mostradas al mundo eran de algún lugar tomado en Japón, China y la India.

Chen Qiufa, director de la citada Administración Espacial Nacional China (CNSA), declaró que “todo el mundo se sorprendió cuando llegó el rover, ya que no encontraron evidencias de la llegada del hombre a la luna”.

Esto viene a unirse a la opinión de ex-analistas y trabajadores de la NASA -con mucha leyenda urbana detrás- que dicen que jamás se llegó a la Luna y que “allá arriba no hay bandera estadounidense ni vehículos tripulados lunares, ni herramientas u otros elementos que hayan pertenecido a las misiones espaciales tripuladas”.

Aunque la Historia, la Ciencia y nuestras mediciones actuales dicen todo lo contrario, incluso la reciente visita de la sonda SOHO que cartografió la Luna registrando los objetos humanos dejados allá arriba. ¿Quién miente ahora?

Dentro de las corrientes conspiranoicas hay una nueva que se suma a todo ello y que dice cómo la NASA pidió a la Agencia Aeroespacial China que retrasara su lanzamiento o la del portal ruso “Vesti” que afirmaba que el verdadero objetivo de China era convertir la Luna en una “Estrella de la Muerte” donde hacer experiencias militares y armamentísticas.

Quizás las declaraciones del presidente chino Xi Jinping, al querer hacer de China una superpotencia espacial ayuda a empujar un poco más todos estos rumores con poco peso, de momento.

Hoy sabemos que el suelo de la Luna tiene diferentes colores predominando el gris, con tonos azulados o rojizos, dependiendo de la cantidad de titanio y de hierro que se encuentre en el sustrato. La diferencia de coloración se puede apreciar en la zona limítrofe entre el Mar de la Tranquilidad y el Mar de la Serenidad.

El Apolo 17 encontró tonos anaranjados y verdosos originados en una erupción volcánica lunar, que se solidificó rápidamente formando granos de ese color. El cráter Shorty es de color naranja tenue.

Así, en la Luna podemos encontrar diferentes colores de suelo y no por ello ha tenido que existir ningún montaje, aunque en la carrera por el Espacio todo el posible.

Fuente:  cadizdirecto.com/Misterios y Enigmas/2013



Información:

Stanley Kubrick confesó que el famoso Alunizaje (1969) fue un fraude dirigido por él mismo

El próximo año se cumplirán 47 años de la llegada del hombre a la Luna, más de cuatro décadas desde que Neil Armstrong dio su “gran salto para la humanidad”.

¿Pero y si nunca hubiera ocurrido el alunizaje? ¿Y si todo hubiera sido un montaje? 

Teóricos de la conspiración llevan décadas asegurando que el gobierno de los Estados Unidos, desesperado por vencer a los rusos en la carrera espacial, falsificaron los aterrizajes lunares, con Neil Armstrong y Buzz Aldrin actuando en un plató de televisión secreto, ubicado en el Área 51. Y todo este montaje llevado a cabo bajo la dirección del cineasta estadounidense Stanley Kubrick.

Pero, sobre todo, los conspiranoicos se basaron en el momento en que Aldrin plantó la bandera en suelo lunar. Al parecer, la bandera americana ondeaba en la Luna, lo que demostraba que el astronauta no estaba en el espacio ya que el movimiento mostraba claramente la presencia de viento, lo cual es imposible en el vacío.

Y así hasta un sinfín de evidencias que demostrarían que el alunizaje del 20 de julio de 1969 fue todo un montaje bien preparado. Aunque ahora, la historia tal cual la conocemos, podría cambiar. La publicación de un nuevo vídeo parece mostrar al director Stanley Kubrick admitiendo que participó en el mencionado montaje.

El vídeo, titulado “Shooting Stanley Kubrick” y publicado por el cineasta documentalista T. Patrick Murray, muestra a Kubrick cuatro días antes de su muerte. Se puede ver a un hombre con abundante barba que dice ser Kubrick, explicando cómo formo parte de una de las más grandes conspiraciones de la Historia la falsificar el alunizaje del 20 de julio de 1969.

“Los teóricos de la conspiración tenían razón, en esta ocasión”, dijo el supuesto Kubrick.

Seguidamente, explicó que el alunizaje fue realmente un engaño destinado a hacer vencedor a los Estados Unidos en la carrera espacial contra los rusos.

“Yo perpetré un enorme fraude al público americano, que ahora estoy a punto de dar a conocer con todos los detalles, con la participación del gobierno de los Estados Unidos y la NASA, en sentido de que los alunizajes fueron falsificados, que los alunizajes fueron todos fingidos, y yo era la persona que filmó”, dijo el hombre.

“Es ficción total.” -agregó. El hombre llegó a decir que el alunizaje fue su “obra maestra”, pero lamentó que nunca le hubieran permitido hacerlo público.

También afirmó que el gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) ha llegado a cometer “fraude tras fraude”, demostrando que todos los alunizajes fueron engaños.



Publicado el 2 ene. 2016 por  Buscando La Libertad

Problemas sobre "la llegada del hombre norteamericano" a la Luna


por Exociencias

Revelan cómo se filmó la supuesta “llegada” del hombre a la Luna. Las condiciones ambientales destruyeron toda imagen sobre el presunto alunizaje o la llegada del hombre a la Luna, lo que dio como resultado un montaje para que la gente creyera lo que había sucedido… ¿Fraude? Juzguen ustedes.


20minutos.es/Supuéstamente el astronauta Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar la superficie de la Luna. Lo hizo el 20 de julio de 1969 con el Apolo 11, y dio paso a una serie de compañeros que entre 1961 y 1972 hicieron lo propio. Fueron más los que orbitaron este satélite, pero solo estos 12 pisaron teóricamente su superficie:

1969: Neil Armstrong, Apolo 11 1969: Edwin Aldrin, Apolo 11 1969: Charles Conrad, Apolo 12 1969: Alan L. Bean, Apolo 12 1969: Alan Shepard, Apolo 14 1971: Edgar D. Mitchell, Apolo 14 1971: David Scott, Apolo 15 1971: James B. Irwin, Apolo 15 1971: John Young, Apolo 16 1972: Charles M. Duke Jr., Apolo 16 1972: Eugene A. Cernan, Apolo 17 1972: Harrison Schmitt, Apolo 17.

El recién fallecido astronauta Neil Armstrong fue el primero en hacerlo, el 20 de julio de 1969. El último, Harrison Schmitt, en el Apolo 17 (año 1972).

20 de julio de 1969: el día que cambió la vida de Neil Armstrong...y la del mundo en general. Muere Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna.

Se cree que una de las grandes conspiraciones del siglo XX es el alunizaje realizado por la NASA.

En el año 1969, el Apolo 11 llegó supuestamente a la Luna y el afamado astronauta Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisarla.

Sin embargo, de acuerdo con dmae.upm.es, el 11 por ciento de los estadounidenses cree que ese viaje fue falso. Cifra que se ha extendido por https://es.wikipedia.org/wiki/Alunizajetodo el mundo (por lo que recientemente parece, ha sido eliminado su acceso a través de Internet por la NSA de Google).

No importa; todo se descubrirá, sinvergüenzas.

Información:

El fraude de la NASA: llegada a la Luna.
El fraude de la NASA: llegada a la Luna.

En el vídeo se muestra la filmación del gran fraude que hizo la NASA; aunque si llegaron a la Luna, fue un año antes, y lo que publicaron por televisión fue la película actualizada registrada en un estudio de filmación en 1968.



Publicado el 17 dic. 2012 por  EnigmasParanormales

España: "Me amenazaron con un Consejo de Guerra si contaba lo del OVNI"


por Raúl Cosano/Jaume Aparicio


El reusense Gabriel Font (Reus, Tarragona, España) narra el interrogatorio al que fue sometido tras ver desde la torre de control un fenómeno que el Ejército del Aire investigó y mantuvo como ´materia clasificada´ durante 24 años. 


diaridetarragona.com/reus/Gabriel Font, uno de los soldados que avistó el objeto la mañana del 13 de mayo de 1969, con la foto de su servicio militar en Reus. Foto: Lluís Milián.



Gabriel Font (68 años, Reus) se pasó décadas silenciando el avistamiento de un Objeto Volante No Identificado (OVNI) que observó el 13 de mayo de 1969, desde su puesto de soldado, cuando hacía el servicio militar en la base aérea de Reus.

«No se lo conté a nadie. Sólo lo sabían mis hijas y mi mujer, que me creían pero no le daban importancia», admite. La confidencialidad de aquel suceso, transformado en un expediente y en una investigación por parte del Ejército, le impidió comunicar cualquier detalle. 

Después de la observación, Font y otras personas que trabajaban en la torre de control (o que acudieron movilizadas ante el avistamiento de marras), fueron requeridas para dar testimonio. «Al cabo de unos días nos llamaron al hangar, donde tenía el despacho un capitán. Fuimos muy mudados, con nuestra mejor ropa, porque todo era muy formal, y nos preguntaron: ‘¿Qué han visto ustedes?’», explica Font, que responde ahora lo que dijo en aquel momento lleno de tensión, y con cierta perplejidad: «Vimos una luz muy fuerte a la altura de las Quatre Carreteres. Luego se movió y acabó desapareciendo. Coincidía con que estaba volando un teniente coronel y le dimos la orden de que se dirigiera hacia allí pero no vio nada. Algunos subieron a la torre, nos juntamos allí ocho o nueve personas». 

Tras el relato, el capitán les requirió, según cuenta Font: «Nos dijeron que lo que habíamos visto era secreto y que en caso de contar algo seríamos sometidos a un Consejo de Guerra. Fue algo muy fuerte; todo eso me impactó y me asustó…yo sólo tenía 19 años».

Nadie volvió a hablar de aquello. Gabriel concluyó su servicio militar en la capital del Baix Camp sin volver a mencionar un caso que fue catalogado como ‘confidencial’, e incluido en un informe bajo el epígrafe ‘Avistamiento de Fenómenos Extraños’, con sellos, firmas y rúbricas de altos cargos del ejército. 

Ese expediente, junto a otros muchos (algunos también sucedidos en Reus o Tarragona), fue desclasificado en 1993. Así lo reflejaba el Diari en su edición del pasado domingo, donde desglosaba las pesquisas realizadas por Defensa sobre algunos avistamientos OVNIs en la provincia, con motivo de una reciente descatalogación de la CIA en Estados Unidos (EE.UU.).

«No tenía constancia de que hubiera habido un expediente, aunque la investigación sí debió existir porque yo di testimonio», cuenta, mientras da detalles de su labor: «Yo hacía de ayudante del sargento en la torre, iba a buscar los planes de vuelo, auxiliaba en lo que podía…», rememora. «En aquel momento no había mucha actividad en el aeródromo, básicamente eran operaciones militares, y empezaban a llegar los primeros chárters. A veces los pilotos que venían de fuera nos traían a los de la torre algún regalo, como paquetes de tabaco», desgrana. 

Su relato coincide con el que sargentos o controladores aéreos ofrecieron en su momento y que quedó plasmado en la documentación que estuvo en manos de las fuerzas aéreas españolas. El expediente habla de «un punto brillante, inmóvil, con luminosidad homogénea, a excepción de unas manchas de forma alargada, horizontales, de mayor intensidad y de color amarillento», según la descripción del controlador al apreciar el objeto en cuestión con unos prismáticos.

«¿Fue un globo sonda?», se pregunta ahora Font. Como muchas de aquellas indagaciones, el resultado no fue concluyente, aunque tras varias consultas, también documentadas en los papeles que durante 24 años constituyeron materia clasificada, se descartó que fuera un globo sonda. Se sugirió que tras el fenómeno estaba la «hipótesis de un reflejo, observable sólo en una dirección determinada»

La conjetura se basa en el hecho de que hubiera varios aviones en vuelo, entre ellos cinco portugueses y un biplaza. «Aquello no fue un reflejo, no sé lo que fue, pero sé que estaba allí y todos lo vimos», concluye Font.  

También fue visible desde el centro de Reus

Algunos testimonios recuerdan que el fenómeno del 13 de mayo de 1969 que analizaron en su momento las fuerzas aéreas fue observado también desde el centro de Reus, y no sólo en el aeródromo militar.

Varios ciudadanos rememoran que generó expectación en vías céntricas como la calle Llovera, desde donde se podía percibir el objeto.

Algunas personas, movidas por la curiosidad, salieron a la calle para intentar ver lo que ocurría en el cielo aquella mañana. 


Fuente:  diaridetarragona.com/reus/2016



Información:

Documental ovnis -La Conjura del Silencio en español.

El problema de los ovnis está profundamente vinculado con la difusión de noticias, lo cual lo ha colocado desde 1947 en la órbita de los servicios secretos de Estados Unidos.

Los centros de poder decidieron ocultar la información en una conjura de silencio al resto de la humanidad.



        

Actualizado el 6 oct. 2011 por  lobo solitario