Mostrando entradas con la etiqueta Eugene A. Cernan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eugene A. Cernan. Mostrar todas las entradas

Los astronautas del Apolo 10 oyeron "música rara" en la cara oculta de la Luna


por RT News

El desconcierto de la tripulación fue tal que no sabían si debían reportarlo o no a la NASA.

Grabaciones desclasificadas de las conversaciones de los astronautas que participaron en la misión lunar Apolo 10, publicadas por la NASA en el año 2008, revelaron la reacción de la tripulación ante unos raros sonidos, musicales, de origen desconocido que oyeron en sus auriculares; según informaba 'Daily Mail', haciendo referencia a un reciente documental del canal Science Channel dedicado a este incidente. 

actualidad.rt.com/Apollo 10: música de la cara oculta de la Luna.

El caso se produjo dos meses antes del legendario y polémico aterrizaje del Apolo 11 en la Luna en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este intervalo del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 

Wikidata.org/Misión Apolo 10: astronautas Cernan, Young y Stafford.

Pero algo interrumpió el silencio espacial. La grabación de la conversación entre los tres astronautas indicaba que escucharon sonidos, que, probablemente, nunca antes habían oído:

-¿Lo oís? ¿Este silbido? ¿¡Quién lo hace!?

-Suena, digamos, como música del espacio exterior.

-¡Es una música rarísima!...

Así intercambiaron sus impresiones los astronautas miembros de la citada misión: Thomas P. Stafford, John W. Young y Eugene A. Cernan.

Wikidata.org/Módulo de mando «Charlie Brown».

El documental analiza todas las posibles explicaciones de este extraño suceso; como, por ejemplo, que se trate de la influencia de un campo magnético o de la atmósfera en la señal de radio. Pero el problema es que la Luna no tiene campo magnético y su atmósfera no es suficientemente potente para causar un efecto de este tipo.

Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/Cosmos/sonidos-raros/luna/2016


Información:

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo 10 oyeron música rara en la cara oculta de la Luna

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo oyeron música rara en la cara oculta de la Luna.

Se produjo dos meses antes del legendario aterrizaje del Apolo 11 en la Luna, en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. 

Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este momento del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 


Publicado el 21 feb. 2016 por  El Arte De Servir


Información:

Apolo 10 captó "música" en la cara oculta de la Luna


"Suena como, ¿sabes?, como música del espacio exterior"; "¿Oyes eso? ¿Ese silbido?"; "Es música extraña", dijeron los astronautas al percibir el sonido. Curiosamente, la preocupación de los astronautas era si debían informar o no al control en la Tierra de lo que había ocurrido.

Los astronautas de la misión Apolo 10 captaron, durante su cometido en 1969, una extraña música que procedía de la cara oculta de la Luna. Este impactante hecho se revelaba este domingo pasado por la noche en un documental del Science Channel. 

Hasta 2008 no se desclasificaron las grabaciones de la misión Apolo 10. Un trabajo de investigación se encontró con la grabación de una rara forma de música y de la conversación que tuvieron los astronautas al escucharla, en un momento en el que no les oían desde Houston.


Publicado el 21 feb. 2016 por  UNPOCODETODO YHUMOR

Muere el último hombre que pisó la luna


por Khushbu Shah


Eugene A. Cernan, el último astronauta en dejar su huella en la superficie de la Luna, ha muerto, dijo este lunes la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Tenía 82 años.

"Estamos entristecidos por la pérdida del astronauta retirado de la NASA Gene Cernan, el último hombre que caminó sobre la luna", dijo la agencia espacial estadounidense en Twitter.


cnnespanol.cnn.com/El exastronauta Gene Cernan asiste al estreno de "Last Man On The Moon" en el teatro Landmark, de Washington DC el 24 de Febrero del 2016 (Crédito: Kris Connor/Getty Images).


Cernan fue uno de los catorce astronautas seleccionados por la NASA en octubre de 1963. Fue comandante del Apolo 17, la última misión estadounidense prevista hacia la Luna.

La misión despegó el 6 de diciembre de 1972 y regresó a la Tierra siete días después.

La misión estableció varios nuevos récords para vuelos espaciales tripulados, entre ellos el más largo vuelo de aterrizaje lunar tripulado (301 horas, 51 minutos) y las actividades extravehiculares en la superficie lunar de más duración (22 horas, 6 minutos).


Información:

1972: Apollo 17 (NASA)

Apollo 17 was the eleventh manned space mission in the NASA Apollo programme. It was the first night launch of a U.S. human spaceflight and the sixth and final lunar landing mission. The mission was launched at 12:33 a.m. EST on 7 December 1972, and concluded on December 19.

One of the last two men to set foot on the Moon was also the first scientist-astronaut, geologist Harrison ("Jack") Schmitt. While Evans circled in America, Schmitt and Cernan collected a record 109 lb (49 kg) of rocks during three Moonwalks. The crew roamed for 34 km (21 mi) through the Taurus-Littrow valley in their rover, discovered orange-colored soil, and left the most comprehensive set of instruments in the ALSEP on the lunar surface. Their mission was the last in the Apollo lunar landing missions. The last 4 Apollo craft were used for the three Skylab missions and the ASTP, mission in 1975.




Subido el 21 jul. 2009 por  International Astronautical Federation

Fuente:  cnnespanol.cnn.com/CIENCIA Y ESPACIO/2017


Apolo 17

por wiki

El Apolo 17 fue una misión de la NASA enviada al espacio el 7 de diciembre de 1972 por un cohete Saturno V, desde la plataforma 39A del complejo de Cabo Kennedy, en Florida (EE. UU.). Oficialmente se conoció como AS-512 y fue el vuelo encargado de enviar a los últimos astronautas hacia la Luna. Fue la séptima y última misión de alunizaje (de las cuales una fracasó), que se desarrolló sin grandes incidentes, salvo el retraso en el despegue en 2 horas y 40 minutos (cuando la cuenta atrás alcanzaba T-30 segundos) debido a un fallo en el control de presurización de la tercera fase. Fue el primer vuelo tripulado estadounidense que despegó de noche.


wikipedia.org/Apolo 17 - Viaje final a la Luna.


La tripulación del Apolo 17 estaba compuesta por el comandante y veterano de la misión Gemini 9 y Apolo 10 Eugene A. Cernan, el piloto del módulo lunar y geólogo Harrison H. Schmitt llamado Jack y el piloto del módulo de mando Ronald E. Evans. La denominación de las naves, privilegio del comandante, fue Challenger para el módulo lunar y America para el módulo de mando.

El comandante Gene Cernan fue el último ser humano que pisó la superficie de la Luna en los Montes Taurus, junto al Cráter Littrow, en la frontera entre el Mare Tranquillitatis y el Mare Serenitatis. El módulo de descenso “Challenger” alunizó a 21,2ºN 30,6ºE (zona de Taurus Littrow) llevando como tripulantes a Eugene A. Cernan y Harrison H. Schmitt. Este último había propuesto antes de la misión aterrizar en la cara oculta, en el cráter Tsiolkovski, pero su idea fue rechazada por la NASA por su peligrosidad.


wikipedia.org/I-D: Schmitt, Cernan (sentado) y Evans


Durante la permanencia en suelo lunar, realizaron tres EVAs a pie y con el rover lunar LRV de 7 horas cada uno (35 kilómetros en total), en los cuales recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares y dejaron instalado un ALSEP con los siguientes instrumentos: un gravímetro de superficie para analizar la atracción que el Sol y la Tierra ejercen sobre nuestro satélite, un aparato medidor de masa, velocidad y frecuencia de caída de meteoritos y erosión del material eyectado por el impacto, un aparato para determinar el perfil sísmico a base de cargas explosivas, así como un medidor de la composición atmosférica lunar próxima a la superficie.

También, y sin formar parte del ALSEP, se instaló un aparato para investigar la existencia de capas de agua bajo la superficie lunar, un gravímetro móvil instalado sobre el LRV y un aparato de sondeo de neutrones para medir el ritmo de captura de neutrones secundarios de baja energía de rayos cósmicos en relación con la profundidad del suelo lunar.


wikipedia.org/Insignia de la misión


El S.I.M. (Scientific Instrument Module o Compartimento de Instrumentos situado en el Módulo de Servicio) transportaba una sonda lunar que mediante un radar de baja frecuencia determinó hasta unos 1300 metros de profundidad la naturaleza de las rocas lunares y las estructuras debajo de los mares y grietas, un espectrómetro de rayos ultravioleta a distancia para determinar la presencia de gases y su distribución y permanencia en zonas próximas a la Luna, así como un radiómetro de rayos infrarrojos de exploración que proporcionó un mapa térmico de la Luna.

Ronald B. Evans permaneció en órbita lunar en el módulo de mando “America” durante un período de 147 horas y 48 minutos hasta que regresaron sus compañeros en el módulo de ascenso.

Esta misión batió varios récords: permanencia más prolongada en la Luna con un total de casi 75 horas; período más largo en la superficie lunar sin interrupción (7 horas y 37 minutos), así como máximo tiempo de exploración con 22 horas y 5 minutos. Amerizaron con éxito en el Océano Pacífico el 19 de diciembre de 1972, tras un vuelo de 301 horas, 51 minutos y 59 segundos y coincidiendo su regreso con el sexagésimo noveno aniversario del primer vuelo de los hermanos Wright en un aeroplano con motor.


wikipedia.org/Imagen de la tierra sacada por el Apollo 17 conocida como la Canica Azul.


Con este vuelo finalizó el proyecto Apolo (que logró situar a 12 hombres en la Luna de un total de 21 que lograron orbitarla). Se consiguió la misión inicial de trasladar a un ser humano a nuestro satélite antes que la URSS; se demostró la posibilidad no demasiado lejana de establecer bases lunares permanentes en la corteza lunar, rica en minerales; y se instalaron complejos instrumentales de estudio, algunos de cuyos aparatos aún prestan un gran servicio a los selenógrafos actuales. Fue en esta misión donde se tomó la fotografía La canica azul.


Fuente:  wikipedia.org/wiki/2014



Información:

1972: Apollo 17 (NASA)

Apollo 17 was the eleventh manned space mission in the NASA Apollo programme. It was the first night launch of a U.S. human spaceflight and the sixth and final lunar landing mission. The mission was launched at 12:33 a.m. EST on 7 December 1972, and concluded on December 19.

One of the last two men to set foot on the Moon was also the first scientist-astronaut, geologist Harrison ("Jack") Schmitt. While Evans circled in America, Schmitt and Cernan collected a record 109 lb (49 kg) of rocks during three Moonwalks. The crew roamed for 34 km (21 mi) through the Taurus-Littrow valley in their rover, discovered orange-colored soil, and left the most comprehensive set of instruments in the ALSEP on the lunar surface. Their mission was the last in the Apollo lunar landing missions. The last 4 Apollo craft were used for the three Skylab missions and the ASTP, mission in 1975.





Actualizado el 21/7/2009 por  International Astronautical Federation 




Información

OVNI en la misión Apollo 17  

Esta filmación fue realizada por la misión Apollo 17 (AS-512), compuesta por los astronautas Eugene A. Cernan, Ronald E. Evans y Harrison H. Schmitt, la última tripulada en viajar a la Luna según los entes oficiales norteamericanos.

En estos últimos años han surgido interrogantes sobre la realidad de estas misiones pero sobre todo una nueva línea de investigación asegura que las mismas continuaron en secreto hasta llegar a la Apollo 20, misión esta que realizara el reconocimiento "in situ" de una nave extraterrestre y sus ocupantes de millones de años de antiguedad posada en suelo lunar y que ya fuera fotografiada por la misión Apollo 15.  Al respecto se puede encontrar mucho material en la red.


En este documento exclusivo que presentamos, se puede apreciar la aparición de un objeto compuesto por tres luces que van girando a medida que avanza en el espacio. Sus características son similares a los OVNIs triangulares que posteriormente serían grabados en Bélgica en 1990 y que luego se repetirían en otras partes del mundo.


La filmación muestra claramente un objeto que cruza la línea de filmación "precisamente" en el instante en que el módulo lunar comienza su descenso hacia nuestro satélite natural. Una "coincidencia" más de las tantas que nos depara este fenómeno que ya no admite más dudas en cuanto a su realidad, una realidad activa presente en los eventos más importantes de la humanidad.


Para los interesados en el material deben escribir a: eltiempo_delsol@yahoo.com.ar 






Actualizado el 11/3/2009 por  etdelsol2003