Mostrando entradas con la etiqueta órbita lunar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta órbita lunar. Mostrar todas las entradas

Cómo será la estación espacial que se construirá en la Luna


por Infobae 

EE.UU. y Rusia ya firmaron el acuerdo para construir el futuro módulo lunar que reemplazará a la estación espacial internacional (EEI) que orbita la Tierra. ¿Por qué el proyecto “Puerta al Espacio Profundo” será crucial para la conquista de Marte?

La vida de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) tiene fecha de caducidad. En el año 2024, la casa de los astronautas de EE.UU., Rusia, Europa, Canadá y Japón "cerrará sus puertas" de manera definitiva para dejar espacio al nuevo proyecto denominado Puerta al Espacio Profundo (Deep Space Gateway, en inglés).

La nueva estación espacial dependerá de EE.UU. y Rusia, que ya firmaron una declaración de cooperación para asentarse en la Luna. Los próximos en sumarse al plan serán las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón y Canadá.

infobae.com/La Deep Space Gateway reemplazará a la actual estación espacial internacional en órbita de la Tierra. La nueva casa de los cosmonautas terrestres se construirá en 5 años sobre la superficie lunar.

El anuncio del acuerdo llega luego de que tanto Rusia como China ya hubieran expresado de manera oficial sus intenciones de construir sus propias bases en el satélite natural de la Tierra, con el objetivo de entrenar a sus astronautas para futuros viajes a Marte.

Estos anuncios habían causado bastante malestar en organizaciones como la NASA, que ante el temor de la monopolización de la Luna por parte de una potencia extranjera, aceleró un acuerdo global, en el que tuviera un rol claro y liderazgo.

infobae.com/La Estación Espacial Internacional (EEI ó ISS) que permite explorar la órbita terrestre. 

"Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas. Con el fin de evitar problemas en el futuro respecto a la cooperación técnica, se debería unificar una parte de las normas, por el bien de la posibilidad de que los diferentes países trabajen en sus productos y se unan a la próxima estación espacial internacional en la órbita de la Luna.", explicó Igor Komarov, director general de Roscosmos, durante la presentación del pacto internacional firmado en Adelaida (Australia), en el transcurso del Congreso Internacional de Astronáutica 2017.

El acuerdo además incluye la utilización de los cohetes rusos Proton y Angara para la construcción de la base, así como la nave de grandes dimensiones que está siendo fabricada por Roscosmos.

La base selenita sería utilizada como puerto de partida para las próximas misiones tripuladas a Marte y otros lugares del Sistema Solar, supuesto que previamente astronautas terrestres hubieren pisado la Luna para establecerla en punto óptimo. Durante la primera fase de construcción, estipulada para mediados de la próxima década, se transportarán a la órbita lunar los tres módulos de la estación: uno para generar energía, otro con la "casa" de los cosmonautas y el tercero con laboratorios. Por otro lado, la nueva estación servirá como "nave nodriza" para misiones de exploración lunar, con o sin tripulación.

infobae.com/El cohete SLS, el más grande jamás construido, será el nexo entre la Tierra y su satélite natural.

"Declaraciones como la firmada con Roscosmos muestran que el concepto de Deep Space Gateway es un buen ejemplo de exploración espacial compartida, asequible y sostenible.", comentó recientemente Robert Lightfoot, director de la NASA.

Una vez finalizada la construcción, con ensamblaje de piezas, que estiman que tardará 5 años, el sistema de transporte entre la Tierra y la Luna se realizará a través del cohete SLS -en fabricación actualmente por la NASA-, que se considera como el más potente del mundo, junto a las cápsulas Orion, cuyos propulsores y sistema de soporte vital fueron elaborados por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente:  infobae.com/salud/ciencia/ESTACION-ESPACIAL/LUNA/NASA/2017

Información:

Rusia y Estados Unidos trabajarán conjuntamente en una Estación Espacial en la Luna
La corporación estatal Roscosmos de Rusia y la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU.) han firmado una declaración conjunta sobre cooperación y desarrollo en la exploración del espacio, durante el 68º Congreso Internacional de Astronáutica, celebrado en Adelaida (Australia)

Roscosmos y la NASA confirmaron su intención de utilizar la nueva Estación Espacial Internacional (ISS), como base para una mayor exploración del espacio, y la cooperación para crear en la Luna una plataforma para explorar el espacio profundo, como otros planetas como Marte o las lunas de Júpiter. Por ello conjuntamente desarrollarán los planes para una misión científica a la órbita lunar y en la superficie de la Luna. En concreto se plantea la construcción de una estación en órbita lunar, que sustituirá a la actual ISS que orbita la Tierra. 

Los primeros módulos de la nueva estación espacial serían llevados a la órbita lunar entre los años  2024 y 2026. La tecnología y experiencias desarrolladas por Rusia jugarán un papel muy importante en este proyecto. Rusia crearía hasta tres módulos y además elaboraría los estándares del dispositivo unificado de acoplamiento entre los mismos.

Igor Komarov, CEO de la corporación estatal Roscosmos: "Al menos colaborarán cinco países que trabajan para desarrollar su propia nave espacial y los sistemas tripulados. Con el fin de evitar problemas futuros en materia de cooperación técnica, se consensuó las normas que deben ser unificadas en una normativa global -para permitir que los diferentes países puedan trabajar en sus productos, y a la vez unirse al proyecto conjunto de la estación lunar internacional-".

Se establecerá parte de las normas fundamentales sobre la base de diseños rusos.

Acuerdos alcanzados abren nuevas perspectivas para la cooperación internacional y ampliar las expectativas de utilización de la capacidad de la industria aeroespacial rusa.


Publicado el 28 sept. 2017 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

Los astronautas del Apolo 10 oyeron "música rara" en la cara oculta de la Luna


por RT News

El desconcierto de la tripulación fue tal que no sabían si debían reportarlo o no a la NASA.

Grabaciones desclasificadas de las conversaciones de los astronautas que participaron en la misión lunar Apolo 10, publicadas por la NASA en el año 2008, revelaron la reacción de la tripulación ante unos raros sonidos, musicales, de origen desconocido que oyeron en sus auriculares; según informaba 'Daily Mail', haciendo referencia a un reciente documental del canal Science Channel dedicado a este incidente. 

actualidad.rt.com/Apollo 10: música de la cara oculta de la Luna.

El caso se produjo dos meses antes del legendario y polémico aterrizaje del Apolo 11 en la Luna en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este intervalo del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 

Wikidata.org/Misión Apolo 10: astronautas Cernan, Young y Stafford.

Pero algo interrumpió el silencio espacial. La grabación de la conversación entre los tres astronautas indicaba que escucharon sonidos, que, probablemente, nunca antes habían oído:

-¿Lo oís? ¿Este silbido? ¿¡Quién lo hace!?

-Suena, digamos, como música del espacio exterior.

-¡Es una música rarísima!...

Así intercambiaron sus impresiones los astronautas miembros de la citada misión: Thomas P. Stafford, John W. Young y Eugene A. Cernan.

Wikidata.org/Módulo de mando «Charlie Brown».

El documental analiza todas las posibles explicaciones de este extraño suceso; como, por ejemplo, que se trate de la influencia de un campo magnético o de la atmósfera en la señal de radio. Pero el problema es que la Luna no tiene campo magnético y su atmósfera no es suficientemente potente para causar un efecto de este tipo.

Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/Cosmos/sonidos-raros/luna/2016


Información:

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo 10 oyeron música rara en la cara oculta de la Luna

El lado oscuro de la Luna: Los astronautas del Apolo oyeron música rara en la cara oculta de la Luna.

Se produjo dos meses antes del legendario aterrizaje del Apolo 11 en la Luna, en 1969. La misión del Apolo 10 tenía como objetivo llevar a cabo los últimos preparativos para ese lanzamiento histórico. 

Su viaje en la órbita lunar suponía sobrevolar la cara oculta de la Luna; durante este momento del vuelo todas las naves espaciales pierden el contacto con la Tierra durante aproximadamente una hora. 


Publicado el 21 feb. 2016 por  El Arte De Servir


Información:

Apolo 10 captó "música" en la cara oculta de la Luna


"Suena como, ¿sabes?, como música del espacio exterior"; "¿Oyes eso? ¿Ese silbido?"; "Es música extraña", dijeron los astronautas al percibir el sonido. Curiosamente, la preocupación de los astronautas era si debían informar o no al control en la Tierra de lo que había ocurrido.

Los astronautas de la misión Apolo 10 captaron, durante su cometido en 1969, una extraña música que procedía de la cara oculta de la Luna. Este impactante hecho se revelaba este domingo pasado por la noche en un documental del Science Channel. 

Hasta 2008 no se desclasificaron las grabaciones de la misión Apolo 10. Un trabajo de investigación se encontró con la grabación de una rara forma de música y de la conversación que tuvieron los astronautas al escucharla, en un momento en el que no les oían desde Houston.


Publicado el 21 feb. 2016 por  UNPOCODETODO YHUMOR

Al fin después de tantos años regresamos a la Luna!!


por Gabe Hash

Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna?

De acuerdo a la información oficial presentada, los seres humanos no hemos vuelto a la Luna desde el año 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar. Hace menos de un mes la agencia espacial rusa Roskosmos anunció un acuerdo con la NASA para cooperar en el proyecto estadounidense “Deep Space Gateway” (Portal de Espacio Profundo), el cual consiste en la construcción de una estación orbital alrededor de la Luna.

gabehash.com/El regreso a la Luna mediante el proyecto estadounidense denominado “Deep Space Gateway”.

El proyecto apunta a construir una estación espacial en órbita lunar, que sirva como punto de enlace entre la superficie, el satélite terrestre, las misiones a otros planetas y la Tierra. Esa estación es considerada punto clave en un programa más ambicioso de vuelos a Marte y el resto del Sistema Solar. La firma del acuerdo tuvo lugar en Adelaida (Australia), donde se celebra el 68º Congreso Internacional de Astronáutica.

Parte de la declaración, firmada en Australia durante el citado Congreso Internacional de Astronáutica, se refiere a las normas internacionales que deben aplicarse en el futuro. “Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas.”

Aparentemente, el pasado 5 de Octubre 2017 el vicepresidente de Estados Unidos confirmó esta noticia y aunque no hay una palabra oficial de la NASA, parece probable que la organización simplemente utilice la misma nave espacial que está desarrollando actualmente para Marte: Orion y el cohete Space Launch System.

Siempre se ha hablado sobre que los humanos posiblemente ya hemos colonizado la Luna, aunque no hay pruebas ni registros oficiales, y ahora posiblemente sea un hecho. Solo esperemos que en un futuro la Luna no se convierta en una base militar ni un nuevo lugar en donde se desaten guerras por poder. Juzguen ustedes mismos.

Ver vídeo en español.
Watch video in english.

Información:

Al fin después de tantos años regresamos a la Luna!! 2017

Unease Piano - Kevin MacLeod (incompetech.com)

Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna? 

De acuerdo a la información oficial presentada los humanos no hemos vuelto a la luna desde 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar.



Publicado el 9 oct. 2017 por  Gabehash

Fuente:  gabehash.com/NOTICIAS/DESTACADO/2017