Un video grabado por lugareños de algunas comunidades rurales de Nueva Gales del Sur en Australia, muestra la peor plaga de ratones que han sufrido en décadas después de tener una cosecha abundante de granos.
En las imágenes obtenidas por un testigo, se ve cómo miles de pequeños ratones pululan alrededor de una granja en la ciudad de Gilgandra.
unotv.com/Plaga de ratones en Australia-2021/Tan sólo un par de ratones puede producir en promedio hasta 500 crías en una temporada/Fotos: Internet/Reuters.
Información:
Plaga masiva de ratones causa caos en Australia
Un video grabado por lugareños de algunas comunidades rurales de Nueva Gales del Sur en Australia, muestra la peor plaga de ratones que han sufrido en décadas después de tener una cosecha abundante de granos.
“Por la noche, el suelo se mueve con miles y miles de ratones corriendo.”, dijo el agricultor Ron Mckay a la Australian Broadcasting Corporation.
De acuerdo con medios locales, hasta ahora, al menos tres pacientes han sido atendidos en un hospital local por mordeduras de roedor, mientras que los supermercados están almacenando alimentos en contenedores sellados.
“Puedes imaginar que cada vez que abres un armario, cada vez que vas a tu despensa, hay ratones presentes.”, dijo Steve Henry, un experto en roedores, quien agregó: “[Los ratones] están comiendo en tus recipientes de comida, están ensuciando tu ropa de cama limpia en tu armario y están corriendo por tu cama toda la noche”.
Ahora, los agricultores se preparan para perder muchos fardos de heno que fabricaron para el invierno debido a que los roedores se reproducen rápidamente.
Como un método de librar la plaga de ratones en Australia se implementaron “programas intensivos de cebo”, pero hasta el momento han tenido poco éxito contra la infestación; por lo que los lugareños esperan que las fuertes lluvias ahoguen a los ratones en sus madrigueras.
Un telescopio gigante de Australia tiene ocupados a científicos realizando múltiples investigaciones tras captar una extraña emisión de ondas que pudo llegar a la Tierra desde un planeta extrasolar.
Según informan los expertos, hay indicios de que la señal llegó desde Próxima Centauri b, una “supertierra” con superficie rocosa, que se cree que alberga agua líquida y se encuentra a 4,2 años luz de la Tierra.
estrelladigital.es/Próxima Centauri: la misteriosa señal que llegó desde el sistema estelar más cercano al Sol.
Existen incluso algunas mediciones, que arrojan la hipótesis de que tiene una atmósfera. Este planeta forma parte del sistema estelar Alfa Centauri, el más cercano al Sol.
En 2019 un radiotelescopio gigante ubicado en Australia detectó las ondas, y desde entonces diferentes equipos buscan entender el hallazgo. Entre las hipótesis que se manejan es que el origen tenga que ver con alguna forma de vida extraterrestre.
“Fue una señal que apareció una vez y no volvió a repetirse. Tenía una frecuencia que no emiten los dispositivos terrestres como los satélites y las naves.”, explicó a BBC MundoMar Gómez, doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid.
El observatorio que hizo el hallazgo
El Observatorio Parkes, desde donde se realizó el hallazgo, se encuentra en Nueva Gales del Sur, Australia. Lo apodan “el plato” por el radiotelescopio que captó la extraña señal, que está en funcionamiento desde hace 50 años. El radiotelescopio fue usado en varias misiones espaciales y comparte información con diferentes entidades como la NASA.
“Estamos hablando de un telescopio muy importante y hay que recordar que se utilizó para recibir imágenes del aterrizaje del Apolo 12 en la Luna.”, indica Gómez.
La investigadora añade que el observatorio también se coordina con misiones como los proyectos de Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés).
La extraña emisión de ondas ha llamado la atención entre los científicos
“Como en el espacio no hay sonido, la única forma que tenemos de comunicarnos, por así decirlo, son ondas de radio. Nosotros podemos emitirlas al espacio exterior y, quizás, desde otro planeta o sistema estelar exista una forma de vida que intente comunicarse.”, agrega.
El proyecto Breakthrough Listen, que se dedica a la observación y el análisis en búsqueda de señales de vida en el Universo, también se encuentra al tanto. Según información obtenida por el medio británico The Guardian, Breakthrough Listen publicará un reporte sobre la investigación de la señal en los próximos meses.
Gómez indica que por ahora hay mucho hermetismo en la comunidad científica respecto a las ondas que pudieron llegar desde Próxima Centauri b.
La NASA califica a Próxima Centauri b como un exoplaneta algo más grande que la Tierra (1,27 más grande), y fue descubierto en 2016.
Detected A Signal from Proxima Centauri - Seti Institute
If there is one thing that we've learnt during these days is that astronomers are not able to keep secrets.
In fact, news of an enigmatic radio signal from the direction of Proxima Centauri, the Sun's nearest stellar neighbour, is plastering the headlines.
The discovery was leaked to the British newspaper The Guardian, which reported the story December 18. Researchers subsequently granted interviews to Scientific American and National Geographic. Since then, however, the discovery team has remained tight-lipped about the signal.
Have we just detected a radio communication from aliens?
Well, I really wish we had: unfortunately, there are some clues that it might be a radio signal from an artificial Earth-satellite.
We will understand more about this strange signal in 2021 since it will be studied better in the following weeks.
Today stay sceptical and take a look at what we know: this will help us to take stock of the situation.
The Proxima Centauri radio signal detection recalls the “Wow!” signal detection: on august 15, 1977, the Big Ear Radio Telescope in Delaware, Ohio, received the most powerful signal it would ever detect during its decades of observations.
The signal lasted just 72 seconds, but when an astronomer spotted it on a computer printout days later, he was so impressed that he quickly scrawled “Wow!” in red pen across the page. The data looked much like what SETI astronomers expected to see from an alien intelligence. However, despite many attempts to follow up on the find, the so-called “Wow! Signal” has never reappeared.
“Was that E.T. or was it not E.T.? Nobody knows,” Seth Shostak, said senior astronomer at the SETI Institute “Nobody has ever found another explanation for what that might have been. It's like you hear chains rattling in your attic and you think ‘My god ghosts are real.’ But then you never hear them again, so what do you think?”
El Tigre de Tasmania o Tilacín fue un marsupial, mamífero metaterio, carnívoro, que apareció en el período Holoceno, hace aproximadamente unos 11.000 años. El Tigre de Tasmania se extinguió al interactuar con el ser humano. La mayoría de las interacciones que el ser humano mantiene dentro del ecosistema con las demás especies terminan lamentablemente con la extinción, a veces, de una especie completa.
es.wikipedia.org/Thylacinus cynocephalus/GIF del último Tigre de Tasmania, que murió en cautividad/Parque zoológico de Hobart, Tasmania, Australia.
Ese fue el caso del mencionado Tigre de la isla de Tasmania, aparentemente una mezcla de perro, tigre y canguro, cuyos ejemplares vivieron en Australia y Nueva Guinea durante mucho tiempo, hasta que llegaron los seres humanos hace 200 años y los cazaron incesantemente, bajo recompensa de los granjeros -en cierto modo, algo parecido al famoso chupacabras de los últimos años- hasta la extinción.
De acuerdo con los registros históricos australianos, los esqueletos óseos conservados y los testimonios recogidos de cazadores de la época, las características morfológicas medias del Tigre de Tasmania adulto eran las siguientes: unos 150 cms. de longitud (incluída la cola), altura de 60 cms. y peso de unos 25 kilos; pelaje espeso, de color pardo con rayas negras y blancas en la espalda; cola o rabo de 50 cms., y orejas tiesas y redondeadas. Capacidad para ponerse erguido sobre sus dos patas traseras y dar saltitos. Al parecer, los individuos machos eran de mayor tamaño que las hembras.
En cuanto a su conducta, realizaba caza nocturna (bien al asalto de corrales, bien agotando a sus presas en el campo mientras las perseguía) y emitía ladridos.
Un fantasma tomado en vídeo
Cuando se advirtió que la población de estos animales se hallaba diezmada, las autoridades tomaron medidas para su protección; se capturaron los pocos ejemplares que quedaban vivos y fueron puestos en cautiverio, logrando así sobrevivir durante un tiempo más. Como no se reproducían en condiciones de encarcelamiento, cada vez sobrevivían menos marsupiales del tipo Tilacín.
El último Tigre de Tasmania se llamaba Benjamin y el único vídeo que se grabó de este se filmó en el año 1935. Después de este vídeo, el Tigre de Tasmania murió. Se considera que la especie se extinguió en el siglo XX, aunque ocasionalmente surgen noticias de haberse visto todavía algún escurridizo Tilacín vivo, a modo de testimonios poco fehacientes.
Información:
Tigre de Tasmania
Única filmación del último ejemplar vivo del Tigre de Tasmania, o Tilacín, que la Ciencia planea revivir en algún momento a través de la clonación (más información en http://cibermitanios.com.ar/2009/02/b...
El humo de los incendios forestales que afectan Australia llegó hasta Chile y Argentina con una nube que recorrió más de 12,000 kilómetros hasta las alturas de Sudamérica, sin generar de momento efectos nocivos para la salud de sus habitantes, informó la Dirección Meteorológica en Santiago.
La nube de humo está a unos 6,000 metros de altura y no hay en la zona ningún fenómeno meteorológico que haga que el humo baje a la superficie, dijo a la agencia AFP Patricio Urra, jefe de turno de Meteorología de Chile.
ngenespanol.com/Esta imagen satelital, recibida de Planet Labs, Inc. muestra el humo que se eleva en el aire generado por los incendios forestales en Australia. Foto: Handout/2019 Planet Labs, Inc./AFP.
A primera hora “el efecto se vio en el Sol con tonos rojos; ese efecto fue producto de una nube de humo que viene de los incendios”, explicó el citado experto.
El humo proveniente de Oceanía fue desplazado por la atmósfera alta y no se descarta que pueda visualizarse nuevamente en la mitad de Chile y Argentina. Es posible que recorra todo el mundo. Las nubes de humo originan tormentas eléctricas, cuyos rayos al tocar el suelo provocan más incendios. Los bomberos están trabajando para sofocar los distintos incendios forestales masivos en el sureste de Australia.
En la misma línea, el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) mostró imágenes satelitales en las que se ve el humo“transportado por los sistemas frontales que se desplazan de oeste hacia el este. ¿Qué consecuencias puede tener?, quizá ninguna muy relevante: solo un atardecer y un Sol un poco más rojizo.”, señaló el SMN en su Twitter.
Mientras que Metsul prevé que el fenómeno pueda llegar a Rio Grande del Sur en Brasil.
ngenespanol.com/Los incendios forestales que arden en Australia desde septiembre 2019 han destruido una superficie equivalente a Irlanda, ocho millones de hectáreas, provocando 24 muertes.
Tras un fin de semana catastrófico, los bomberos australianos apoyados por efectivos de Estados Unidos y Canadá aprovecharon algunas precipitaciones y un descenso de temperaturas para avanzar en el control de focos. En tanto, el gobierno desplegó reservistas del Ejército en las zonas devastadas y anunció fondos por 1,400 millones de dólares en dos años, en ayudas a los damnificados.
No hay un valor definitivo de los daños, pero el Consejo de Seguros de Australia ya ha recibido reclamaciones que superan los 700 millones de dólares australianos (unos 485 millones de dólares USD), aunque se espera que el total sea muy superior. Por lo que, el gobierno ha previsto destinar inicialmente 2,000 millones de dólares australianos (USD 1,400 millones) para un fondo de ayuda a las comunidades afectadas.
Humo de incendios forestales de Australia llega a Chile y Argentina | AFP
El humo de los incendios forestales que afectan Australia se visualizó en Chile y Argentina con una nube tenue que recorrió más de 12.000 kilómetros hasta las alturas de Sudamérica, sin generar efectos nocivos para la salud de sus habitantes, informó la Dirección Meteorológica en Santiago.
Incendios en Australia: éxodo masivo ante amenaza de aumento del fuego. Las autoridades de Australia ordenaron hoy la evacuación de miles de personas a causa de los incendios forestales en el sureste del país, que se han cobrado al menos ocho víctimas mortales desde el lunes, y ante la amenaza de que se agraven en los próximos dos días.
laprensa.peru.com/“La prioridad hoy es combatir el fuego y evacuar a la población para ponerla a salvo.”, dijo el primer ministro, cuestionado por su actitud ante los incendios (Foto: SAEED KHAN / AFP).
En el estado de Nueva Gales del Sur, el más afectado por los incendios que arden desde la primavera austral, en septiembre 2019, se ha declarado nuevamente el estado de emergencia debido a los pronósticos de temperaturas por encima de los 40 grados y fuertes vientos en la costa meridional. La medida permitirá a los bomberos de Nueva Gales del Sur realizar evacuaciones forzosas ante el avance de los fuegos, que han matado ya a 17 personas en todo el país y destruido más de 1.300 viviendas, 400 de ellas arrasadas durante los últimos días en el sureste del país.
“La prioridad hoy es combatir el fuego y evacuar a la población para ponerla a salvo. Lo que es absolutamente importante es que sigamos realizando estas tareas tan necesarias.”, dijo el primer ministro australiano, Scott Morrison, a un grupo de periodistas mientras visitaba algunas de las zonas afectadas por los incendios.
alertageo.org/Mapeo de los focos de incendios australianos activos en las últimas 72 horas (Imagen: MyFireWatch). Australia emite alertas catastróficas por incendios forestales que arrasan la región. Histórico: más de 100 incendios forestales golpean Australia.
Breve mejoría en el tiempo para evacuar a los atrapados
Las autoridades de Nueva Gales del Sur y del estado colindante de Victoria, en el que ha muerto esta semana una persona y han desaparecido otras 17 por los fuegos, han pedido especialmente a los turistas que abandonen las zonas de peligro. Mientras tanto, en la localidad costera de Mallacoota, donde están atrapados unos 1.000 lugareños y otros 3.000 turistas, se ultiman los preparativos para que un buque de la Armada se haga cargo de la primera de varias evacuaciones masivas a partir del viernes por la mañana, según anunció el jefe de Gobierno del estado de Victoria, Daniel Andrews.
Sólo unas cuantas personas ancianas o enfermas serán evacuadas por aire de Mallacoota, donde el humo y las condiciones meteorológicas han impedido que puedan operar helicópteros.
Este jueves pasado, un descenso de las temperaturas ha facilitado las condiciones para la evacuación; por lo que miles de personas tomaron las carreteras para intentar escapar de la costa sureste, pero esas condiciones son fugaces y se espera que empeoren en los próximos días. El éxodo masivo ha congestionado las carreteras, algunas de las cuales discurren por montañas sinuosas, y ha causado una gran demanda de comida y combustible en la zona.
Lorena Granados y Gaspar Román, una pareja de origen salvadoreño y chileno que a finales de año perdió su casa y su negocio en la localidad de Mogo como consecuencia de los incendios, figuran entre las personas que han abandonado el pueblo, ahora reducido a “un campo de batalla”. Granados dijo a la agencia Efe que su esposo “comienza a darse cuenta, como era de esperarse (de su tragedia familiar), y está destruido y casi no puede resistir. Yo he llorado mucho y estoy lista para hacer frente a la realidad”.
La amenaza de los fuegos se expande
Las autoridades australianas temen que varios incendios que arden en el estado de Victoria se fusionen o traspasen la frontera de Nueva Gales del Sur. Asimismo, la amenaza del fuego ha hecho que se declare el estado de alerta en el Territorio de la Capital Australiana, al que pertenece Camberra; mientras que en la isla de Tasmania se ha declarado una emergencia debido a un foco que arde sin control en las inmediaciones de su capital, Hobart.
En el otro extremo del país, en el estado de Australia Occidental, un incendio que arde fuera de control amenaza un restaurante de carretera en la frontera con Australia del Sur, que se prepara también para afrontar temperaturas superiores a los 40 grados.
Ante la gravedad de los incendios, Scott Morrison se reunirá el lunes con el Comité de Seguridad Nacional para abordar la respuesta del Gobierno federal a estos incendios que normalmente son combatidos a nivel estatal y que se prevé arderán durante muchos meses más.
El mandatario, defensor de la industria del carbón y duramente criticado por su política climática, señaló que “no existe duda de que son desastres naturales.”, al insistir en queel cambio climático global no está vinculado a una incidencia de incendios forestales en particular.
Información:
Miles de pueblos costeros quedan atrapados
Un inicio de año sombrío en Australia, donde se confirmó la muerte de otras siete personas en los últimos dos días por la cadena de incendios que afecta al país. Las autoridades tratan de mitigar el impacto de los siniestros entregando alimentos y agua a miles de personas refugiadas en las playas.
Hallado el mensaje en una botella más antiguo de la Historia. Una familia australiana encontró la botella de ginebra que fue arrojada en junio del año 1886 por un barco alemán desde el Océano Índico. Tonya Illman divisó una bonita botella de cristal durante un paseo por las dunas de la isla de Wedge, al sudoeste de Australia, y pensó que quedaría muy bonita en el salón de su casa.
lavozdegalicia.es/DPA-FOTOGRAFÍA.
Cuando la familia se acerco más, pudo descubrir que aquella botella de cristal marrón llevaba un tesoro oculto en su interior, y que hacía muchos años que había iniciado el largo viaje hasta que alguien la encontró: tras abrirla y extraer con cuidado el papel que guardaba en su interior, descubrieron que fue arrojada el sábado 12 de junio de 1886 desde un barco alemán, en una zona sita a unos 950 kilómetros de la costa suroccidental de Australia.
infobae.com/La botella y el mensaje.
Información:
Oldest Message In A Bottle - Deciphering The Note
With help from the WA Maritime Museum and the Australian National Maritime Museum, Kym and Tonya Illman were able to trace the origins of the world’s oldest message in a bottle all the way to Elsfleth, Germany.
«Lo llevamos a casa y cuando lo abrimos (el papel) tenía algo escrito a mano en alemán.», describió Illman a la agencia ABC. El manuscrito aparecía en alemán y bastante deteriorado, pero lo que estaba claro es que se trataba de un objeto muy antiguo, por lo que los Illman decidieron contactar con el Museo de Australia Occidental y el arqueólogo marítimo Ross Anderson, quien averiguó que era una botella de ginebra holandesa del siglo XIX. Anderson se puso entonces en contacto con colegas alemanes y holandeses, quienes compararon el manuscrito con el registro del libro de navegación del barco Paula.
«Increíblemente había una entrada del 12 de junio de 1886 en la que el capitán registraba que se había arrojado una botella por la borda.», explicó Anderson; y precisó que «la fecha y las coordenadas correspondían exactamente a la información dada en el mensaje».
infobae.com/El hallazgo ocurrió cuando Tonya y Kym Illman caminaban en enero 2018 por las dunas de la isla Wedge, situada a unos 180 kilómetros al norte de Perth, y divisaron una “bonita botella vieja”, según su relato. ¿Qué llevaba en su interior? Un papel enrollado, conteniendo un mensaje en idioma alemán, y sujeto con una cinta enlazada.
El Observatorio Naval Alemán efectuó experimentos para entender las corrientes oceánicas con miles de botellas de ginebra holandesa que se arrojaron al mar desde barcos alemanes entre 1864 y 1933. Las botellas contenían un mensaje en el que el capitán de la nave registraba la fecha, las coordinadas del barco y los detalles de su ruta, y en el reverso de la hoja se pedía la devolución de la nota al Observatorio Naval Alemán o al consulado germano más cercano.
Este robot mata estrellas de mar para salvar los arrecifes de coral. El COTSbot es un robot que mata estrellas de mar con un objetivo claro: salvar los arrecifes de coral. COTSbot es un nuevo robot que mata estrellas de mar, pero no por maldad ni por consumo. Los arrecifes de coral van camino de una desaparición que ya parece irreversible; cualquier cosa que podamos hacer para mejorar su situación ayuda, aunque lo que se le ha ocurrido a estos inventores de la Universidad de Tecnología de Queensland sea una medida extrema.
omicrono.elespanol.com/COTSbot es un nuevo robot que mata estrellas de mar exclusivamente del tipo "corona de espinas" para salvaguardar la supervivencia de los arrecifes de coral.
Se trata de un robot dotado de Inteligencia Artificial (IA) que, sin intervención humana (autonomía propia), es capaz de reconocer estrellas de mar en el fondo marino -hasta unos cien metros de profundidad versus unos 30 metros de los submarinistas- y disparar una inyección letal que acaba con ellas; todo ello sin dañar el resto de fauna marina y de manera rápida y precisa.
El robot que mata estrellas de mar lo hace por una buena causa
Ahora bien, este robot no mata cualquier especie de estrella de mar; su objetivo concreto es la especie conocida como “corona de espinas”, reconocible por -lo habéis adivinado- tener el cuerpo lleno de espinas. Es una especie propia de Indonesia, pero se ha ido expandiendo especialmente hacia la Gran Barrera de Arrecifes de Australia.
omicrono.elespanol.com/Presentación pública del COTSbot (Universidad de Tecnología de Queensland, Australia). Obsérvese la extremidad extensible-retráctil (flexible) diseñada para inocular veneno a las estrellas de mar dañinas que son localizadas y comprobadas como tales.
Esta especie de estrella de mar es la principal amenaza para los corales australianos y de todo el mundo (si descontamos el ser humano, por supuesto), con la capacidad de comer 478 cm² de coral vivo por día. Reducir la cantidad de ejemplares de esta especie a niveles normales serviría para garantizar la supervivencia de los corales, al menos durante más tiempo. Pero hacerlo es más difícil que decirlo porque las citadas estrellas de mar se reproducen exponencialmente.
vistaalmar.es/Fotografía submarina de una estrella de mar corona de espinas, parasitando corales.
La idea de estos investigadores fue crear un robot que hiciese ese trabajo automáticamente, sin necesidad de tener controladores humanos pendientes. Y con una flota lo suficientemente grande puede trabajar día y noche, sin importar las condiciones meteorológicas. Un COTSbot dura en funcionamiento unas ocho horas al día y puede matar hasta 200 estrellas marinas en un sólo turno.
Información:
Crown-of-thorns starfish Detection system - COTSBot This work presents a novel vision-based underwater robotic system for the identification and control of Crown-Of-Thorns starfish (COTS) in coral reef environments. COTS have been identified as one of the most significant threats to Australia's Great Barrier Reef. These starfish literally eat coral, impacting large areas of reef and the marine ecosystem that depends on it. Evidence has suggested that land-based nutrient runoff has accelerated recent outbreaks of COTS requiring extensive use of divers to manually inject biological agents into the starfish in an attempt to control population numbers. Facilitating this control program using robotics is the goal of our research. For information on robotics related research at the Queensland University of Technology please visit the link to the project page:https://wiki.qut.edu.au/display/cyphy...
Cuando el sistema reconoce una corona de espinas, dispara una dosis de bilis, líquido digestivo, que afecta especialmente a la estrella pero que no afecta al resto de vida marina. Esto se demostraría en las pruebas en situaciones reales que se realizaron durante el mes de septiembre 2015 (con supervisión para evitar posibles falsos positivos).
El Hombre de Mungo es el el ancestro de los aborígenes australianos. Los antropólogos del mundo conocen bien los restos del Hombre de Mungo, vestigios humanos que fueron encontrados en el lago Mungo, en Nueva Gales del Sur, zona a su vez declarada Patrimonio Mundial.
revistaadios.es/El Hombre de Mungo fue enterrado hace 40.000 años cuidadosamente con sus extremidades extendidas, sus manos cruzadas sobre la ingle y cubierto en ocre, que simboliza la conexión con la naturaleza.
Los restos del Hombre de Mungo fueron encontrados en 1969, pero con posterioridad otros despojos fueron hallados en el lugar y todos se dataron entre 40 y 70 mil años atrás, como pertenecientes al Pleistoceno. Anatómicamente son los de un ser humano moderno y son los más antiguos encontrados en Australia hasta la fecha. La noticia es que estos restos han sido examinados de nuevo confirmando que los aborígenes australianos son sus descendientes y dejando atrás la idea de que pertenecían a un linaje ya extinto previo a los aborígenes.
Hasta ahora había científicos que pensaban que los aborígenes y el Hombre de Mungo no tenían relación y sopesaban la idea de que el hombre llegó a Australia desde el sudeste asiático. Pero se analizó de nuevo el ADN de los restos de este cazador-recolector, de los huesos encontrados en los años ’70, y así la teoría de que los aborígenes no fueron los primeros pobladores de Australia fue descartada.
Hoy en día la zona de los lagos forma parte del Parque Nacional Mungo y puede ser visitada. Se accede por una ruta olvidada pero se han instalado pasarelas por sobre las dunas de arena. Hay guías de las comunidades de aborigen que te explican cómo es el lugar.
Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna?
De acuerdo a la información oficial presentada, los seres humanos no hemos vuelto a la Luna desde el año 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar. Hace menos de un mes la agencia espacial rusa Roskosmos anunció un acuerdo con la NASA para cooperar en el proyecto estadounidense “Deep Space Gateway” (Portal de Espacio Profundo), el cual consiste en la construcción de una estación orbital alrededor de la Luna.
gabehash.com/El regreso a la Luna mediante el proyecto estadounidense denominado “Deep Space Gateway”.
El proyecto apunta a construir una estación espacial en órbita lunar, que sirva como punto de enlace entre la superficie, el satélite terrestre, las misiones a otros planetas y la Tierra. Esa estación es considerada punto clave en un programa más ambicioso de vuelos a Marte y el resto del SistemaSolar. La firma del acuerdo tuvo lugar en Adelaida (Australia), donde se celebra el 68º CongresoInternacional de Astronáutica.
Parte de la declaración, firmada en Australia durante el citado Congreso Internacional de Astronáutica, se refiere a las normas internacionales que deben aplicarse en el futuro. “Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas.”
Aparentemente, el pasado 5 de Octubre 2017 el vicepresidente de Estados Unidos confirmó esta noticia y aunque no hay una palabra oficial de la NASA, parece probable que la organización simplemente utilice la misma nave espacial que está desarrollando actualmente para Marte: Orion y el cohete Space Launch System.
Siempre se ha hablado sobre que los humanos posiblemente ya hemos colonizado la Luna, aunque no hay pruebas ni registros oficiales, y ahora posiblemente sea un hecho. Solo esperemos que en un futuro la Luna no se convierta en una base militar ni un nuevo lugar en donde se desaten guerras porpoder. Juzguen ustedes mismos.
Ver vídeo en español.
Watch video in english.
Información:
Al fin después de tantos años regresamos a la Luna!! 2017
Unease Piano - Kevin MacLeod (incompetech.com)
Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna?
De acuerdo a la información oficial presentada los humanos no hemos vuelto a la luna desde 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar.
Los Fuzzy Wuzzy fueron los enfermeros perfectos durante la guerra entre Japón y Australia por el control de Papúa Nueva Guinea. Sobre sus cabezas no flotaba ningún halo celestial, no vestían largas túnicas blancas ni colgaban dos alas de plumas de sus espaldas. En cambio llevaban taparrabos, grandes dilataciones en las orejas, tatuajes, abalorios de cuero y su pelo afro enmarcaba un rostro moreno con narices aplastadas.
playgroundmag.net/Los indígenas de Papúa Nueva Guinea auxiliaron por humanidad a numerosos soldados australianos, durante la II Guerra Mundial.
Pese a que los AngelesFuzzy Wuzzy no se encuadren dentro de lo que en el imaginario colectivo entendemos que debe ser un ángel, estos habitantes de la isla de Papúa Nueva Guinea formaron parte de los héroes anónimos que nos dejó la Segunda Guerra Mundial en el Océano Pacífico.
Ejercieron de enfermeros de las tropas aliadas durante los más de tres años que duró el conflicto contra los japoneses. Sin descanso, hombres, mujeres y niños se dedicaron a cuidar a los soldados australianos que luchaban a través de la selva de la tercera isla más grande del mundo.
Información:
Fuzzy Wuzzies reunite
Diggers who served with the Fuzzy Wuzzy Angels during World War II have reunited in Sydney.
En concreto, los Angeles Fuzzy Wuzzy recorrían los 160 kilómetros que componían el sendero que iba desde el pequeño pueblo de Buna, situado al norte de Papúa, hasta la pista de Kokoda. Un terreno peligroso lleno de árboles, arbustos y crestas que alcanzaban los 2.100 metros de altura sobre el nivel del mar.
Esta zona hostil era la clave de la ofensiva y quien fuera capaz de transitar por allí tendría dominada la isla.
playgroundmag.net/Auxilio a las tropas australianas, colaboración con ellas y agradecimiento de los mandos militares a los indígenas papúes en el recuerdo histórico.
Miles de esos habitantes de Papúa se movían con agilidad por estos senderos, a veces bajo fuego cruzado, y ayudaban a transportar heridos en camillas, suministros para los soldados y diversos materiales de guerra.
Con cariño y delicadeza, los Angeles Fuzzy Wuzzy (apodados así por los soldados debido a su pelo afro) cuidaban de los australianos que luchaban en el frente. Y muchos de ellos se mostraban tan agradecidos por la labor de los Fuzzy Wuzzy que escribíeron poemas y alabanzas al regresar a sus hogares. Uno de los más famosos es el que escribió el soldado-poeta Sapper Bert Beros y que se titulaba Ángeles Fuzzy Wuzzy.
Las condiciones de vida de estos ángeles de los soldados eran extremas; sin embargo, doctores de la época relataban que no habían visto a ninguno de los Fuzzy Wuzzy abandonar a sus pacientes.
“Exceso de trabajo, exceso de exposición, frío y lactancia deficiente eran la norma. La situación de los transportistas me causó más preocupación que la de nuestros heridos.”, explicaba el doctor Geoffrey Vernon, según recoge Mashable.
Tras la victoria de Australia contra los japoneses en la batalla por Kokoda, el ejército australiano condecoró a los Angeles Fuzzy-Wuzzy con una medalla al mérito que fue entregada por el general George Alan Vasey.
Muchos de los indígenas continuaron trabajando para los aliados, ayudando en la creación de edificios, puentes, cabañas o transportando suministros. Otros se unieron al batallón de infantería de Papúa Nueva Guinea y poco a poco, la vida de los ángeles Fuzzy Wuzzy volvió a la normalidad.
Sin embargo, aunque la guerra hubiera acabado, la amistad entre el pueblo australiano y el de Papúa Nueva Guinea continuó hasta nuestros días. En 2010, el gobierno australiano decretó el 3 de Noviembre como el día nacional de los Ángeles Fuzzy Wuzzy.
Un homenaje tardío pero necesario a todos aquellos que hace más de 70 años fueron ángeles sin alas y pelo afro en la batalla por el control del Pacífico.
West Papuan Genocide and their rightful Independence
Dear Australian Minister / Senator:
I am writing to you to express my shame that the Australian government does nothing to help stop the human rights abuses being committed by Indonesia in West Papua.
These are the same peoples that helped save Australian soldiers’ lives in the war. Is it not arrogant of us as a nation, that when they require help we do nothing? Or worse funding the very people committing the atrocity and neglecting to highlight the issue and seek change. Pretending it is not happening is just as bad as committing the atrocity ourselves.
The West Papuan people are a proud people being stripped of their rights, their lands and its wealth and their very lives. Even the security of their very existence as a people is under imminent threat.
Can you please inform me of what you personally are going to do to ensure that Australia takes a major role in doing the right thing by the West Papuans?
Can you also please inform me when you will be raising this matter in Parliament and internationally so we as a nation can move forward and assist our West Papuan Brothers and Sisters rebuild their nation and gain the Independence they so rightly deserve. Yours faithfully.
Como frutos amargos han aparecido caídos a los pies de los árboles. Algunos aún cuelgan inertes de las ramas. Miles de murciélagos han muerto este fin de semana por el calor extremo que azota Australia.
univision.com/El murciélago gigante australiano o zorro volador forma parte de un suborden de murciélagos que llegan a medir un metro de envergadura en las alas. Las temperaturas sostenidas de más de 45 grados en zonas como Singleton están matando de calor a estos mamíferos.
Eran zorritos voladores, una especie frugívora que habita el este del continente austral. Tienen buena vista y están activos durante el día. Están en peligro de extinción por la destrucción de su hábitat, la falta de alimento, los disparos de humanos, la aparición de nuevas enfermedades y eventos de muerte masiva por calor, como este.
Desde 1994 han muerto por shock de calor 100.000 zorritos. En la ola de calor de enero de 2014 murieron más de 45.000.
coctel-de-ciencias.blogs.quo.es/Miles de murciélagos muertos por la ola de calor que azota Australia (Foto: Richmond Valley Council).
Los 46 grados de temperatura fulminaron a los animales. Los cadáveres han aparecido en parques y calles de, por el momento, siete poblaciones del norte de Nueva Gales del Sur.
Las asociaciones de rescate animal han recogido las crías que han quedado huérfanas y las están cuidando. Desaconsejan a los no expertos recoger los animales porque pueden transmitir la rabia con sus mordiscos o arañazos.
Por encima de los 42 grados losmurciélagos y en general todos los mamíferos nos morimos de calor. Si nuestros órganos internos alcanzan esa temperatura los daños son irreversibles. Las proteínas de nuestro cuerpo empiezan a desnaturalizarse; es decir, pierden su estructura, y no la pueden volver a recuperar.
En Australia las altas temperaturas, que llegan hasta los 45 grados centígrados, han dejado cientos de Murciélagos Gigantes muertos en los árboles y suelo de algunas poblaciones.
El extraño hallazgo lo hicieron dos pescadores que navegaban a unos kilómetros de la costa australiana. Dos pescadores estaban navegando a unos 50 kilómetros de la costa de la ciudad de Bunbury, en el suroeste de Australia, cuando se toparon con una enorme esfera parecida a un alienígena. Los descubridores, Mark Watkins y su padre, publicaron una foto del extraño hallazgo en Facebook.
EarthTouch/Alien pod or dead whale? Here's the full story: ow.ly/B4gP302NLNA/Img: Mark Watkins #whale/15:42 - 1 августа 2016.
Echando un vistazo más de cerca, los australianos se dieron cuenta de que la enorme esfera era un cadáver de ballena. "Nos dimos cuenta de que era una ballena muerta cuando sentimos el olor", dijo Mark.
El cadáver del animal estaba hinchado debido al gas que se forma cuando los órganos internos de los animales y el contenido del estómago se descomponen.
La descomposición de una ballena emite uno de los peores hedores del mundo, y el proceso puede durar hasta 30 años, según algunos estudios.
UNA BALLENA MUERE POR TENER EL ESTÓMAGO LLENO DE PLÁSTICO
ATENCION! TUVE QUE CAMBIAR DE CANAL. AHORA ES "NoticiaFullMax" POR FAVOR SUSCRIBANSE A MI NUEVO CANAL. MIL GRACIAS: https://www.youtube.com/channel/UC7uw... En la costa holandesa de Holling, una ballena fue encontrada muerta con 20 kilos de plástico en el estómago.
El hombre se encontraba buscando fortuna con un detector de metales en un área que fue muy popular durante la fiebre del oro.
Un buscador amateur de oro, cuya identidad se desconoce, pues prefiere guardar anonimato, logró hallar una gran pepita de oro de 5,5 kilogramos en una playa de las afueras de la ciudad de Ballarat.
El hombre encontró el depósito, el cual tiene una curiosa forma de Y, con un detector de metales de mano a una profundidad de solo 60 centímetros.
“El buscador dijo que el detector había sonado como un bocinazo de auto en sus audífonos”, escribió TroyAurum, quien subió un video de la pepita a Youtube. “Estaba recostada de forma horizontal y tuvo que excavar cuidadosamente para encontrarla”.
El descubrimiento fue realizado el día de ayer - miércoles, 16/01/2013- en un sitio muy popular para buscar oro, en las afueras de Ballarat, a 110 kilómetros de Melbourne, y fue confirmado por Cordell Kent, dueño de la tienda de oro de la ciudad.
epochtimes.it/Il prospettore australiano mostra il suo reperto. (YouTube: Troy Aurum).
“Muchas personas creen que los campos de oro de Victoria están muertos y que no queda nada, pero el hombre que encontró la pepita trabajó en un área en donde muchas personas habían buscado en el pasado; fue persistente y obtuvo su tesoro”, explicó Kent.
De acuerdo al experto, la pepita pesa 5,5 kilos y actualmente se encuentra buscándole un comprador.
“Tenemos 800 buscadores de oro en nuestros registros, y sólo un par de ellos han encontrado unapepita sobre 2.8 kilos”, señaló.
Fuente: latercera.com/noticia/2013
Información:
177 ounce gold nugget found near Ballarat,10.30am January 16, 2013
This 177 troy ounce gold nugget (5,505 grams - 5.5kgs) was found by a prospector with a hand held metal detector near Ballarat, Victoria, Australia on January 16, 2013.
What a find!!! No it wasn't me.... It was found at a depth of a little over 60 cm (2 ft) with a modern detector with a small coil. The prospector said it sounded like the bonnet of a car through the head phones. It was lying flat (broad side up) and he carefully dug it up. In this video it hasn't been cleaned. It is approximately 220mm long, 140mm wide and has a maximum depth of 45mm.
Ok, this nugget was found with a Minelab GPX5000 super metal detector, with an Advantage Plus 'Sadie' mono eliptical coil, and a Rooster Booster audio enhancer (used with an external speaker).
The prospector said he heard the signal, kicked off about 100mm (4 inches) of leaf mulch from the surface, and thought the ground looked in original condition ie it hadn't been dug previously.
It was lying flat in the ground, and was over 60cm (2 feet) deep in the earth/clay/gravels. So this means he and his detector heard it at an incredible depth from the search coil (the disc that is at the end of the hand held detector).
If you would like to buy this nugget please contact: The Mining Exchange Gold Shop, mail@thegoldshop.com.au genuine expressions of interest close Tuesday Australian Time.