Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extinción. Mostrar todas las entradas

Declaran extinguido el glaciar Ayoloco de México


por EFEverde

CRISIS CLIMÁTICA

Colocando una simbólica placa en su lugar, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) declararon este jueves 22 de abril 2021 extinto el glaciar Ayoloco, uno de los cuerpos de hielo permanente del país el cual estaba ubicado en la cumbre del volcán Iztaccíhuatl, colocando una simbólica plaza en su lugar.


efeverde.com/Fotografía cedida por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) y Anel Pérez Martínez, director de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural, acompañados por vulcanólogos y montañistas de la UNAM, escalaron el coloso para instalar a 4.626 metros sobre el nivel del mar una placa firmada por la institución.

En dicha placa, los investigadores dejaron un mensaje a las “generaciones futuras” en el que explican que hasta 2018 existió el glaciar Ayoloco y advierten que “irremediablemente” los glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas.

“Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos.”, culmina el mensaje difundido en un comunicado.

Extinción del glaciar

En el Día de la Tierra, que se conmemora este 22 de abril, Delgado Granados advirtió que el principal efecto de la extinción de este glaciar es la disminución de la cantidad de agua a la que las personas tendrán acceso.

Además, puntualizó, sin las masas grandes de hielo de la parte alta de las montañas, la temperatura se incrementa, de manera adicional, a escala global e inhibe las precipitaciones.

Anel Pérez Martínez afirmó que “ésta no es una placa de honor, es una placa del deshonre, de la vergüenza que nos da, no el cambio climático, sino la emergencia climática”.

Los especialistas explicaron que los glaciares son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante por lo menos un año. Su importancia ecológica radica en la generación de agua dulce en la Tierra.

En el caso de México disminuyeron durante el siglo XX y sus afectaciones se han acelerado en las últimas dos décadas.

Debido al cambio climático y la influencia de la actividad humana, las temperaturas que normalmente conservaban estos cuerpos de hielo han cedido ocasionando su desaparición, como fue el caso del Ayoloco.

Además de su importancia ecológica y ambiental, este glaciar ha sido protagónico en las artes visuales, fotografía, filmografía y, en particular, en la literatura mexicana.

“Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido.”, lamentó Delgado Granados. 


Fuente: efeverde.com/noticias/glaciar-ayoloco-mexico-extinguido/#:~:text=Colocando%20una%20simb%C3%B3lica%20placa%20en,simb%C3%B3lica%20plaza%20en%20su%20lugar./2021


Información:

Declaran oficialmente extinto el glaciar Ayoloco en volcán Iztaccíhuatl

Científicos de la UNAM colocaron una “placa de deshonra” y expresaron preocupación por la pérdida constante de glaciares.



Publicado el 22 abr 2021 por  El Universal

Único vídeo conocido de un Tigre de Tasmania


por Raimundo Barbado

El Tigre de Tasmania o Tilacín fue un marsupial, mamífero metaterio, carnívoro, que apareció en el período Holoceno, hace aproximadamente unos 11.000 años. El Tigre de Tasmania se extinguió al interactuar con el ser humano. La mayoría de las interacciones que el ser humano mantiene dentro del ecosistema con las demás especies terminan lamentablemente con la extinción, a veces, de una especie completa.



es.wikipedia.org/Thylacinus cynocephalus/GIF del último Tigre de Tasmania, que murió en cautividad/Parque zoológico de Hobart, Tasmania, Australia.

Ese fue el caso del mencionado Tigre de la isla de Tasmania, aparentemente una mezcla de perro, tigre y canguro, cuyos ejemplares vivieron en AustraliaNueva Guinea durante mucho tiempo, hasta que llegaron los seres humanos hace 200 años y los cazaron incesantemente, bajo recompensa de los granjeros -en cierto modo, algo parecido al famoso chupacabras de los últimos años- hasta la extinción.

De acuerdo con los registros históricos australianos, los esqueletos óseos conservados y los testimonios recogidos de cazadores de la época, las características morfológicas medias del Tigre de Tasmania adulto eran las siguientes: unos 150 cms. de longitud (incluída la cola), altura de 60 cms. y peso de unos 25 kilos; pelaje espeso, de color pardo con rayas negras y blancas en la espalda; cola o rabo de 50 cms., y orejas tiesas y redondeadas. Capacidad para ponerse erguido sobre sus dos patas traseras y dar saltitos. Al parecer, los individuos machos eran de mayor tamaño que las hembras.

En cuanto a su conducta, realizaba caza nocturna (bien al asalto de corrales, bien agotando a sus presas en el campo mientras las perseguía) y emitía ladridos.​

Un fantasma tomado en vídeo

Cuando se advirtió que la población de estos animales se hallaba diezmada, las autoridades tomaron medidas para su protección; se capturaron los pocos ejemplares que quedaban vivos y fueron puestos en cautiverio, logrando así sobrevivir durante un tiempo más. Como no se reproducían en condiciones de encarcelamiento, cada vez sobrevivían menos marsupiales del tipo Tilacín.

El último Tigre de Tasmania se llamaba Benjamin y el único vídeo que se grabó de este se filmó en el año 1935. Después de este vídeo, el Tigre de Tasmania murió. Se considera que la especie se extinguió en el siglo XX, aunque ocasionalmente surgen noticias de haberse visto todavía algún escurridizo Tilacín vivo, a modo de testimonios poco fehacientes. 


Información:

Tigre de Tasmania

Única filmación del último ejemplar vivo del Tigre de Tasmania, o Tilacín, que la Ciencia planea revivir en algún momento a través de la clonación (más información en http://cibermitanios.com.ar/2009/02/b...

Música en este vídeo

Canción  Sixes & Sevens

Artista  Ash Dargan

Álbum  Earth Rhythms



Publicado el 1 feb. 2009 por  Cibermitanios

Hombres contra dinosaurios??


por Raimundo Barbado

La extinción global del Cretácico-Paleógeno o Cretácico-Terciario fue un período de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 65 millones de años.​ Corresponde al final del período Cretácico y al inicio del período Paleógeno (primer periodo del Cenozoico).

No se conoce la duración exacta de este evento. Cerca del 75 % de los géneros biológicos desaparecieron, entre ellos la mayoría de los dinosaurios, los reptiles voladores (pterosaurios), la mayor parte de reptiles acuáticos (plesiosaurios, pliosaurios e ictiosaurios) y los ammonites. Se han propuesto muchas explicaciones a este fenómeno, y una de las más conocida es que fue resultado del impacto por un objeto extraterrestre (asteroide sobre la península de Yukatán, México).

bbc.news/Pintura rupestre auténtica escenificando la caza de un dinosaurio -al parecer, un diplodocus- que ha sido rodeado por seres humanos, con clara intención de someterlo o matarlo.

No obstante, ¿Sería posible que alguna especie de dinosaurios hubiese sobrevivido en el tiempo algo más de lo normal? Se trataría, quizá, de seres reptilianos acostumbrados a refugiarse en cavernas y galerías subterráneas; así como otros dinosaurios que, por azar, en la superficie, se habrían hallado viviendo en una especie de espacio protegido o burbuja ambiental.

Por ejemplo, el oviraptor, que se dedicaba a sustraer huevos de los nidos de otros dinosaurios y seguidamente se ocultaba en cuevas bajo tierra, pudo haber sobrevivido al castigo ambiental durante cierto tiempo, resguardado de la ceniza atmosférica y el frio, alimentándose de animalillos trogloditas y agua de filtraciones, hasta que poco a poco comenzara a aparecer el Sol y se dispersaba la ceniza.

Descendientes del oviraptor, tras millones de años de evolución, serían los humanoides reptilianos que, de vez en cuando, se dejan ver tanto en zonas rurales como inmiscuídos entre la sociedad, con aptitudes evolutivas para transformarse físicamente a ojos de los demás, leer el pensamiento de los seres humanos y controlar la conducta de las personas. Son seres superiores. Menos mal que no quieren saber nada con nosotros, no les interesamos, llevan su vida y van a su marcha.

Por otra parte, resulta que en un conjunto de cuevas a 1.100 metros sobre el nivel del mar, distrito de Yamon, en la provincia de Utcubamba, región de Amazonas (Perú), se encuentran unas extrañas pinturas rupestres de unos 10.000 años de antigüedad que han llamado la atención de paleontólogos e historiadores. Son pinturas genuinas, auténticas, no fraudulentas, que se supone plasmadas por nuestros ancestros, huella o impronta para otras generaciones, representando la realidad que veían o vivían. Curiosamente, el área geográfica en que se encuentran estas figuras es conocida como "el valle de los dinosaurios". Destaca entre ellas la imagen reproducida más arriba, que se corresponde bien con las huellas petrificadas de dinosaurios encontradas en la zona y los dibujos de las famosas Piedras de Ica -se sabe que hay miles de falsificaciones para venta a turistas- donde aparecen, entre otras cosas, hombres enfrentándose con dinosaurios. ¿Pudo ser verdad que seres humanos y dinosaurios llegasen a coincidir temporalmente en alguna parte del planeta Tierra? 

El periodista e investigador español Lorenzo Fernández, que visitó una de las citadas cuevas con un grupo de exploradores peruanos y españoles, sostiene que es muy posible que los primeros hombres que se asentaron en esta zona pudieran convivir con una clase de "paleofauna". "Habría sobrevivido allí una especie de involución de los grandes saurios que no solo convivió con estos hombres sino que sirvieron de comida. Yo no sé qué es esto, pero está allí y les puedo asegurar que no es un fraude.", dijo el también director de la revista Enigmas.

La autenticidad de esas pinturas está fuera de discusión.

Información:

PINTURA RUPESTRE DE CAZADORES CON UN "DINOSAURIO" DESCUBIERTA EN YAMON (AMAZONAS, PERÚ)

Expositor: Lorenzo Fernandez, periodista e investigador español.

En un conjunto de cuevas a 1100 m.s.n.m, en el distrito de Yamon, en la provincia de Utcubamba, en la región de Amazonas, Perú, se encuentran unas extrañas pinturas rupestres que han llamado la atención de paleontólogos, arqueólogos e historiadores.

La galería paleolítica que se cree puede tener entre 8 mil o 10 mil años de antigüedad, se divide en cuatro paredes de roca; la primera de ellas, de 7 metros de largo por 4 de alto, muestra 20 figuras de personas. En la segunda pared, se puede ver manadas de camélidos y actividades de caza. En la tercera pared rocosa, están dibujadas figuras geométricas.

Sin embargo, lo que más llama la atención, es la cuarta pared, en lo que se muestra algo que para los historiadores y arqueólogos es simplemente imposible: el extraño retrato de una decena de cazadores rodeando lo que pareciera ser un dinosaurio de los llamados saurópodos o "cuello largo", aunque de menor tamaño.

Se discute qué puede representar esta figura. Algunos sostienen que se trata de un mamífero prehistórico aún no conocido; para otros, quizá en esta zona del planeta, estos habitantes lograron convivir con algunas especies de dinosaurios sobrevivientes de la extinción. 

El periodista e investigador español, Lorenzo Fernandez, que visitó esta cueva con un grupo de exploradores peruanos y españoles, sostiene que es muy posible que los primeros hombres que se asentaron en esta zona pudieron convivir con una especie de "paleofauna".

"Es posible que los primeros clanes que se asentaron aquí habría sobrevivido allí una especie de involución de los grandes saurios que no solo convivió con estos hombres sino que sirvieron de comida. Yo no sé qué es esto, pero está allí y les puedo asegurar que no es un fraude.", ha dicho el también director de la revista Enigmas.

Fernandez señaló también que esto le hace recordar mucho las famosas Piedras de Ica, piedras que se estiman antiquísimas y en donde también se retratan figuras de dinosaurios.


La autenticidad de estas pinturas está fuera de discusión y actualmente están siendo estudiadas por los arqueólogos y paleontólogos peruanos. Curiosamente, la zona en la que se encuentran estas figuras es conocida como "el Valle de los dinosaurios".



Publicado el 5 ago. 2015 por  Expediente Oculto


Información:

reportaje radiofónico: pinturas rupestres en sudamérica vs piedras de ica

Reportaje radiofónico de Lorenzo Fernández Bueno y https://www.facebook.com/canalmisteri...sobre un descubrimiento asociado con las PIEDRAS DE ICA y el Valle de los Dinosaurios entre Perú y Ecuador. A fecha 6 de febrero de 2018. ¿Qué sorpresas aún nos dará sud-América?; sin dudas, MUCHAS. 


Publicado el 11 feb. 2018 por  Abraham Veciana Gutiérrez

Reinaldo Ríos cree que `la gárgola´ podría comenzar a comer humanos


por PH

El ufólogo y candidato a la gobernación denuncia que policías no toman en serio denuncias sobre los ataques. Lo que para algunos son mitos y leyendas, para el ufólogo y candidato a la gobernación Reinaldo Ríos la gárgola es un peligro real para la ciudadanía del archipiélago borincano. Tras los reportes del supuesto regreso de esta criatura en un ataque en Barceloneta, Puerto Rico, Ríos “aclaró el misterio de la gárgola, como él mismo la bautizó desde el año 2010.

youtube.com/La gárgola de Puerto Rico/Captura de vídeo.

“[Es] Una criatura peligrosa con aspecto demoníaco, parecida a un ave gigantesco, cara de persona, murciélago o ratón, apestosa, con cuerpo atlético.”, describió en un comunicado de prensa. Según el maestro retirado de ciencias, “la gárgola es una entidad que sobrepasa las fuerzas humanas. Intentar capturarla es un riesgo mortal.

primerahora.com/El ufólogo Reinaldo Ríos junto a su campo de aterrizaje de OVNIs, Puerto Rico (ARCHIVO).  

Este aviso lo hizo luego de que vecinos afectados con el ataque de la gárgola en Barceloneta, policías y la administración municipal dijeran que realizarían una cacería organizada con la esperanza de capturarla.

eleditor.net/Gárgola de la Basílica de Luján/Las gárgolas fueron introducidas por primera vez en las catedrales de estilo gótico, estructuras que eran utilizadas para el desagüe de las catedrales, pero que a la vez, representan a un demonio huyendo de la iglesia, o a una especie de espantapájaros para ahuyentar a los espíritus malignos/Alenrigo/Wikipedia.org.

Sin embargo, el fundador del Partido Extraterrestre Omnipotente (PEO) tiene un temor mayor.

“Cuando no haya animales no vacilarían en coger seres humanos, sobretodo menores de edad por lo pura de las sangres.”, afirmó con convicción, aunque no indica si ha realizado investigaciones con este tipo de especies. “El gran enigma estriba que es un ente liberado desde el interior de la Tierra por extraterrestres genéticos. Y su misión es almacenar sangre pura para experimento y consumo.”, continuó. Pero no se queda ahí, tal parece que Ríos conoce a las gárgolas como dice saber de los ovnis.

“Las gárgolas tienen unos sentidos que saben cuidarse cuando sienten peligro. Por ello estas antes de atacar hipnotizan sus presas. La presencia de humanos cerca, ellos lo detectan.”, aseguró por escrito. El educador entiende que los ataques continuarán “porque esa raza gárgola está casi extinta.

eleditor.net/En un tranquilo vecindario de Barceloneta, cinco familias han denunciado que un animal está chupándole la sangre a los gallos y gallinas que están enjaulados. Se están llevando a cabo cacerías con escopetas y grandes jaulas-trampa conteniendo presas de pollos en su interior, con el fin de capturar viva o muerta a la “gárgola” que está causando estragos en ese área de Puerto Rico. Hay quienes opinan que habría más de una “gárgola” y que salen sólo de noche, por la madrugada//Referencial/Youtube.

Queda por aclarar, ¿cuántas gárgolas hay? ¿Por qué no atacan todas juntas? ¿Se reproducen? Ríos da explicaciones a medias. “Hay otras matanzas que ocurren, pero la gente entierra las presas sin notificarlo y, muchas veces, cuando van a la Policía a dar querellas los afectados, los mismos policías se ríen en su mayoría.”, denunció.

Aunque no da muchos detalles, sí sabe cómo ahuyentarlos: con flores de olor agradable. Poner alumbrados a los cercados y hacer ejercicios de metafísica para colocar barreras espirituales alrededor de las casas”.

Fuente:  primerahora.com/noticias/isla/nota/reinaldo-rios/la-gargola/2018


Información:

La Gárgola De Puerto Rico ''Extraño caso''
La Gárgola De Puerto Rico ''Extraño caso''


Publicado el 27 ago. 2018 por  HypnosMorfeo

Turista chino patea a un cocodrilo en peligro de extinción


por RT News

Turista chino patea a un cocodrilo en peligro de extinción "para que se mueva". El sujeto ha sido detenido por los guardias de la Reserva Natural del Cocodrilo Chino Anhui

Un turista chino pateó varias veces a un cocodrilo por diversión, ante la sorpresa de los trabajadores de la Reserva Natural del Cocodrilo Chino Anhui, ubicada en el este del país. Se informa que el hombre, con sus acciones, pretendía hacer que el animal se moviera. Los hechos, ocurridos el pasado sábado 8-9-2018, fueron grabados por otros visitantes de la reserva.

actualidad.rt.com/Cocodrilo chino/Imagen ilustrativa/Pixabay.com.

Cuando los guardias del parque detuvieron al sujeto, que fue de visita con varios amigos, estaba molestando a un tercer cocodrilo, informa People's Daily China.

Los animales agredidos son de una especie en peligro crítico de extinción.

Información:

安徽宣城景区回应“男子酒后踹鳄鱼”:举动危险,已批评教育
Sin visualizaciones

【安徽宣城景区回应“男子酒后踹鳄鱼”:举动危险,已批评教育】澎湃新闻的秒拍视频 用手伸出护栏触摸鳄鱼,见其不动后还伸脚猛踹数下,近日,安徽宣城中国鳄鱼湖景区内一名男子的不文明行为被人拍下引发热议。对此,安徽扬子鳄国家级自然保护区管理局宣传教育科负责人称,该鳄鱼为人工养殖的成年扬子 ​​​...全文.


Publicado el 10 sept. 2018 por  澎湃新闻

Fuente:  actualidad.rt.com/viral/VIDEO/Animales/China/2018

Revelan la causa y la fecha de la extinción de la Humanidad


por Taboola

Una tecnología al alcance de mucha gente es potencialmente más peligrosa para nuestra especie que las armas atómicas.

La Biotecnología como mayor amenaza para la humanidad. Así lo cree el jefe de los servicios médicos del fabricante de circuitos integrados Intel, John Sotos, como queda reflejado en un estudio suyo publicado en el portal web arXiv.org. A su juicio, nuestra especie podría extinguirse por culpa de esta disciplina científica dentro de solo mil años.

rt.com/El futuro de la supervivencia de la Humanidad podría verse seriamente afectado por el desarrollo de la Biotecnología/pixabay/bycfotografem.

Según Sotos, a diferencia de la tecnología de creación de armas nucleares, en los últimos años cada vez más países y personas tienen acceso a la ingeniería genética. El científico cree que esta tendencia implica un aumento del uso letal deliberado o accidental de productos biotecnológicos.

El modelo propuesto por Sotos también explica la paradoja de Fermi, que se hace una pregunta: ¿Si hay tantas civilizaciones extraterrestres, por qué la humanidad todavía no ha hallado rastro alguno de las mismas? Según las conclusiones del responsable sanitario de Intel, en la Vía Láctea no hay vida inteligente extraterrestre debido a que cualquier ser racional fuera del Sistema Solar probablemente se destruyera a sí mismo.

Sotos llegó a estas conclusiones tras modificar la ecuación de Drake (que permite calcular el número de civilizaciones que existen en la Vía Láctea) al introducir en ella el factor responsable de la autodestrucción de la vida inteligente a través de la biotecnología.

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/Biología/Tecnología/internacional/2017


Información:

La biotecnología en nuestras vidas

Descubre la biotecnología y algunas de sus aplicaciones en nuestra vida.



Publicado el 10 jun. 2011 por  XploreHealth

"Es más probable encontrar dinosaurios en otros planetas que vida inteligente"


El experto en radioastronomía Phil Gregory considera que, en caso de que se hallaran planetas habitados, en los que la vida hubiera evolucionado del mismo modo que la Tierra, "es más probable que se descubra un planeta con dinosaurios, que existieron durante cientos de millones de años, que con vida inteligente tal y como se entiende".


eleconomista.es/Fotograma de la película Jurassic Park. Imagen: Jurassic Park. 
En una entrevista realizada en el marco de su participación en la Escuela de Invierno del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), el investigador canadiense ha recordado que la edad del planeta Tierra es de alrededor de unos 4.500 millones de años, una cifra exorbitante en comparación con el periodo durante el que ha habido vida inteligente. 
"Si equiparamos ese tiempo con un año y miramos durante cuánto tiempo ha existido vida inteligente, vemos que son sólo alrededor de 30 segundos", ha recordado.
Por otra parte, ha explicado que entre los retos actuales de la investigación espacial a través de los telescopios se encuentra el aumento de la precisión de la medición de velocidades, de forma que los investigadores puedan detectar nuevos planetas en las zonas habitables de estrellas similares al Sol.

Hasta ahora, los planetas que podrían ser "habitables" (un total de 1.800) y los que se cree que podrían ser candidatos a formar parte de este grupo (cerca de 3.000) son detectados bien por el telescopio Kepler, o bien mediante la detección de alteraciones en la señal de las estrellas que puedan indicar la presencia de planetas en su órbita, según ha indicado.


europapress.es/El radioastrónomo canadiense Phil Gregory.


Así, ha señalado que la actual tecnología de detección de estas alteraciones permite detectar velocidades de un mínimo de 1 metro por segundo, mientras que, si se incrementara la precisión de medición lo suficiente, los científicos podrían "detectar estos planetas en la zona habitable de una estrella similar al Sol". Por otra parte, ha recordado la dificultad añadida que supone tener que detectar qué alteraciones de las señales de las estrellas corresponden a planetas y cuáles, en cambio, son producto de la actividad del propio astro (manchas solares o regiones activas, por ejemplo) debido a que ambas pueden ser "muy parecidas". De hecho, ha asegurado que algunos de los expertos en análisis de datos "tienen una competición internacional en marcha" que finalizará en su próximo encuentro en la Universidad de Nueva York, aunque ha reconocido que el premio será "probablemente una botella de vino de Oporto. A no ser que Google o alguna otra gran empresa se interese", ha bromeado.

Sobre los resultados que sí se conocen, Gregory ha explicado que el telescopio Kepler ha encontrado "bastantes" planetas con un radio similar al de la tierra (entre uno y dos radios terrestres) y que están situados en las zonas habitables de sus respectivas estrellas. "Los análisis estadísticos de esos datos indican que aproximadamente un 22 por ciento de las estrellas similares al Sol de nuestra galaxia tienen planetas similares a la Tierra, con una incertidumbre del 8 por ciento", ha precisado.

Por ello, ha indicado que "no existe razón para creer que la Tierra es única". Sin embargo, ha enfatizado que no se conocerá la existencia de vida hasta que se lleven a cabo "futuras misiones capaces de analizar la atmósfera de los planetas para buscar indicadores de actividad biológica y, así, saber en cuáles centrar la atención".

"Puede que nos llevemos muchas sorpresas", ha concluido.


Fuente:  ecodiario.eleconomista.es/ciencia/noticias/2014



Información:

¿Qué pasaría si un asteroide, como el que mató a los dinosaurios, chocase con la Tierra?

¿Sobrevivirá la Humanidad a la próxima extinción en masa?

Documental sobre la probabilidad de supervivencia del ser humano ante una hipotética hecatombe: el choque de un asteroide en la Tierra, como el que causó la extinción de los dinosaurios.


       

Publicado el 23/3/2012 por  angybettyboop