Mostrando entradas con la etiqueta autodestrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autodestrucción. Mostrar todas las entradas

La Vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas anteriores a la nuestra, según un estudio de la NASA


por Antena 3

NASA

Un estudio de la NASA revela la posibilidad de que la Vía Láctea esté llena de civilizaciones muertas anteriores a la nuestra que podrían, según este trabajo, haberse "autodestruido".

La mayoría de las civilizaciones que alguna vez han podido albergar vida inteligente en la Vía Láctea están probablemente muertas. Esa es la conclusión a que ha llegado un estudio realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California y el Jet Propulsion Laboratory, de la NASA, que ha sido publicado en el servidor arXiv.


antena3.com/La Vía Láctea podría estar llena de civilizaciones muertas anteriores a la nuestra, según un estudio de la NASA.

Este estudio se basa en la utilización de una versión más amplia de la ecuación de Drake, que es capaz de ayudarnos a averiguar dónde y cuándo es más probable que haya habido o vaya a haber vida en la Vía Láctea. El nuevo método nos permite averiguar la posibilidad de perdurar que tienen estas civilizaciones.

A través de ese modelo se ha descubierto que el mejor momento para que la vida inteligente surgiera en la Vía Láctea fue unos 8.000 millones de años después de su formación. Esto quiere decir, que nuestro planeta no emergió en el momento justo, ya que lo hizo cerca de 13.500 millones de años después de la formación de la Vía Láctea.

Los autores del estudio han analizado todos los factores que pudieron influir en el desarrollo de la vida. 

Estos son, por ejemplo, la prevalencia de estrellas similares al Sol con planetas parecidos a la Tierra, la frecuencia de supernovas emitiendo radiación mortal, la probabilidad, el tiempo necesario para que la vida inteligente pueda evolucionar y la posible tendencia de las civilizaciones avanzadas a autodestruirse.

Todo esto, invita a pensar que la mayor parte de las civilizaciones que aún existen en la Vía Láctea son, probablemente, jóvenes. El resto probablemente se habrían “destruido a sí mismas".

La autodestrucción de las galaxias es sin duda la variable más incierta del artículo, pero a su vez la más importante a la hora de determinar cómo puede estar la vida inteligente fuera de nuestro planeta. Según este trabajo, existe la probabilidad de que una civilización determinada se autodestruya en un momento determinado, pero si algo así hubiera pasado significaría que la inmensa mayoría de las civilizaciones que han existido en la Vía Láctea se han extinguido.


Fuente: antena3.com/noticias/ciencia/via-lactea-podria-estar-llena-civilizaciones-muertas-anteriores-nuestra-segun-estudio-nasa_202012285fead8123005ce0001f938e2.html/2020


Información:

36 civilizaciones alienígenas habría en nuestra galaxia

La Universidad de Nottingham estimó que, en el peor de los casos, deben existir por lo menos una docena de planetas con vida inteligente. Sin embargo, se encontrarían a una enorme distancia, por lo que quizá no alcancemos a contactarlos antes de una extinción del propio ser humano.

Lee la nota completa:  https://bit.ly/2BeIyUB


Publicado el 16 jun 2020 por  CNN Chile


Información:

36 civilizaciones inteligentes podrían existir en la Vía Láctea

Podrían existir al menos 36 nuevas civilizaciones extraterrestres en nuestra galaxia.

¿Qué opina de de la posibilidad de que haya vida en otros planetas?

RCN Radio, Todos los derechos reservados. ©2020


Fecha de estreno: 19 jun 2020 por  RCN Radio

Revelan la causa y la fecha de la extinción de la Humanidad


por Taboola

Una tecnología al alcance de mucha gente es potencialmente más peligrosa para nuestra especie que las armas atómicas.

La Biotecnología como mayor amenaza para la humanidad. Así lo cree el jefe de los servicios médicos del fabricante de circuitos integrados Intel, John Sotos, como queda reflejado en un estudio suyo publicado en el portal web arXiv.org. A su juicio, nuestra especie podría extinguirse por culpa de esta disciplina científica dentro de solo mil años.

rt.com/El futuro de la supervivencia de la Humanidad podría verse seriamente afectado por el desarrollo de la Biotecnología/pixabay/bycfotografem.

Según Sotos, a diferencia de la tecnología de creación de armas nucleares, en los últimos años cada vez más países y personas tienen acceso a la ingeniería genética. El científico cree que esta tendencia implica un aumento del uso letal deliberado o accidental de productos biotecnológicos.

El modelo propuesto por Sotos también explica la paradoja de Fermi, que se hace una pregunta: ¿Si hay tantas civilizaciones extraterrestres, por qué la humanidad todavía no ha hallado rastro alguno de las mismas? Según las conclusiones del responsable sanitario de Intel, en la Vía Láctea no hay vida inteligente extraterrestre debido a que cualquier ser racional fuera del Sistema Solar probablemente se destruyera a sí mismo.

Sotos llegó a estas conclusiones tras modificar la ecuación de Drake (que permite calcular el número de civilizaciones que existen en la Vía Láctea) al introducir en ella el factor responsable de la autodestrucción de la vida inteligente a través de la biotecnología.

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/Biología/Tecnología/internacional/2017


Información:

La biotecnología en nuestras vidas

Descubre la biotecnología y algunas de sus aplicaciones en nuestra vida.



Publicado el 10 jun. 2011 por  XploreHealth