Mostrando entradas con la etiqueta Deep Space Gateway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deep Space Gateway. Mostrar todas las entradas

Cómo será la estación espacial que se construirá en la Luna


por Infobae 

EE.UU. y Rusia ya firmaron el acuerdo para construir el futuro módulo lunar que reemplazará a la estación espacial internacional (EEI) que orbita la Tierra. ¿Por qué el proyecto “Puerta al Espacio Profundo” será crucial para la conquista de Marte?

La vida de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) tiene fecha de caducidad. En el año 2024, la casa de los astronautas de EE.UU., Rusia, Europa, Canadá y Japón "cerrará sus puertas" de manera definitiva para dejar espacio al nuevo proyecto denominado Puerta al Espacio Profundo (Deep Space Gateway, en inglés).

La nueva estación espacial dependerá de EE.UU. y Rusia, que ya firmaron una declaración de cooperación para asentarse en la Luna. Los próximos en sumarse al plan serán las agencias espaciales de Europa (ESA), Japón y Canadá.

infobae.com/La Deep Space Gateway reemplazará a la actual estación espacial internacional en órbita de la Tierra. La nueva casa de los cosmonautas terrestres se construirá en 5 años sobre la superficie lunar.

El anuncio del acuerdo llega luego de que tanto Rusia como China ya hubieran expresado de manera oficial sus intenciones de construir sus propias bases en el satélite natural de la Tierra, con el objetivo de entrenar a sus astronautas para futuros viajes a Marte.

Estos anuncios habían causado bastante malestar en organizaciones como la NASA, que ante el temor de la monopolización de la Luna por parte de una potencia extranjera, aceleró un acuerdo global, en el que tuviera un rol claro y liderazgo.

infobae.com/La Estación Espacial Internacional (EEI ó ISS) que permite explorar la órbita terrestre. 

"Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas. Con el fin de evitar problemas en el futuro respecto a la cooperación técnica, se debería unificar una parte de las normas, por el bien de la posibilidad de que los diferentes países trabajen en sus productos y se unan a la próxima estación espacial internacional en la órbita de la Luna.", explicó Igor Komarov, director general de Roscosmos, durante la presentación del pacto internacional firmado en Adelaida (Australia), en el transcurso del Congreso Internacional de Astronáutica 2017.

El acuerdo además incluye la utilización de los cohetes rusos Proton y Angara para la construcción de la base, así como la nave de grandes dimensiones que está siendo fabricada por Roscosmos.

La base selenita sería utilizada como puerto de partida para las próximas misiones tripuladas a Marte y otros lugares del Sistema Solar, supuesto que previamente astronautas terrestres hubieren pisado la Luna para establecerla en punto óptimo. Durante la primera fase de construcción, estipulada para mediados de la próxima década, se transportarán a la órbita lunar los tres módulos de la estación: uno para generar energía, otro con la "casa" de los cosmonautas y el tercero con laboratorios. Por otro lado, la nueva estación servirá como "nave nodriza" para misiones de exploración lunar, con o sin tripulación.

infobae.com/El cohete SLS, el más grande jamás construido, será el nexo entre la Tierra y su satélite natural.

"Declaraciones como la firmada con Roscosmos muestran que el concepto de Deep Space Gateway es un buen ejemplo de exploración espacial compartida, asequible y sostenible.", comentó recientemente Robert Lightfoot, director de la NASA.

Una vez finalizada la construcción, con ensamblaje de piezas, que estiman que tardará 5 años, el sistema de transporte entre la Tierra y la Luna se realizará a través del cohete SLS -en fabricación actualmente por la NASA-, que se considera como el más potente del mundo, junto a las cápsulas Orion, cuyos propulsores y sistema de soporte vital fueron elaborados por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Fuente:  infobae.com/salud/ciencia/ESTACION-ESPACIAL/LUNA/NASA/2017

Información:

Rusia y Estados Unidos trabajarán conjuntamente en una Estación Espacial en la Luna
La corporación estatal Roscosmos de Rusia y la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU.) han firmado una declaración conjunta sobre cooperación y desarrollo en la exploración del espacio, durante el 68º Congreso Internacional de Astronáutica, celebrado en Adelaida (Australia)

Roscosmos y la NASA confirmaron su intención de utilizar la nueva Estación Espacial Internacional (ISS), como base para una mayor exploración del espacio, y la cooperación para crear en la Luna una plataforma para explorar el espacio profundo, como otros planetas como Marte o las lunas de Júpiter. Por ello conjuntamente desarrollarán los planes para una misión científica a la órbita lunar y en la superficie de la Luna. En concreto se plantea la construcción de una estación en órbita lunar, que sustituirá a la actual ISS que orbita la Tierra. 

Los primeros módulos de la nueva estación espacial serían llevados a la órbita lunar entre los años  2024 y 2026. La tecnología y experiencias desarrolladas por Rusia jugarán un papel muy importante en este proyecto. Rusia crearía hasta tres módulos y además elaboraría los estándares del dispositivo unificado de acoplamiento entre los mismos.

Igor Komarov, CEO de la corporación estatal Roscosmos: "Al menos colaborarán cinco países que trabajan para desarrollar su propia nave espacial y los sistemas tripulados. Con el fin de evitar problemas futuros en materia de cooperación técnica, se consensuó las normas que deben ser unificadas en una normativa global -para permitir que los diferentes países puedan trabajar en sus productos, y a la vez unirse al proyecto conjunto de la estación lunar internacional-".

Se establecerá parte de las normas fundamentales sobre la base de diseños rusos.

Acuerdos alcanzados abren nuevas perspectivas para la cooperación internacional y ampliar las expectativas de utilización de la capacidad de la industria aeroespacial rusa.


Publicado el 28 sept. 2017 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

La nave que orbitará alrededor de la Luna y jubilará a la Estación Espacial Internacional


por Elías Rodríguez García

Deep Space Gateway es la estación semipermanente que jubilará a la Estación Espacial Internacional (EEI) y que orbitará en torno a la Luna. Esta es la estación que la NASA usará para realizar sus estudios tras la desaparición de la ISS. La Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) tiene los días contados. Lleva en órbita desde 1998 pero en 2024 se desmantelará. No obstante, ya tenemos sustituto: Deep Space Gateway

Pero no orbitará en torno a la Tierra, como ya lo hace la ISS, sino que lo hará en torno a la Luna. Los ámbitos de estudios serán los mismos.

omicrono.elespanol.com/Una estación fuera de la órbita LEO.

El fruto de esta misión será llegar a Marte algún día; pero como aún no es posible, el primer objetivo será poner una estación de investigación semipermanente en la órbita de la Luna. A día de hoy, no hay ningún plan concreto para llegar a Marte.

Tampoco han comenzado las investigaciones pertinentes; ni siquiera se ha destinado un presupuesto económico para ello, por lo que la fecha del año 2030 podría quedar aún más lejos.

omicrono.elespanol.com/Orión infografía.

La primera base semipermanente que orbite la Luna

Esta primera fase cislunar tendrá lugar entre los años 2018 y 2026. La primera misión, de hecho, tendrá lugar a finales de 2018, el 30 de septiembre. Gracias a ello, se podrá probar finalmente el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, Space Launch System en inglés).

Estaba previsto que estuviera operativo para este mismo año, junto con la cápsula Orión y el bloque 1, pero no ha podido ser así. La cápsula Orión será la encargada de llevar al hombre de nuevo a la órbita lunar junto con el cohete Block 1B en 2024.

La primera misión podría retrasarse hasta 2019 o 2020 para conseguir llevar tripulantes, pero aún está por ver

Entrará en una Órbita Retrógrada Distante (DRO, Distant Retrograde Orbit en ingles), o lo que es lo mismo, en una órbita contraria a la de la rotación de la Luna y a unos 70.000 kilómetros de la superficie. Esta parte de la misión durará de 26 a 40 días antes de volver a la Tierra.

Le siguen una serie de misiones de mayor duración y con tripulación hasta que en 2029 se obtenga la primera misión en la que se orbite la Luna durante 1 año completo.

omicrono.elespanol.com/Estación de servicio Luna-Marte (NASA).

Una estación de servicio entre la Tierra y Marte

La segunda fase de las misiones pasa por desarrollar desplazamientos espaciales de largo tiempo más allá de la Luna. Así, la cápsula Deep Space Gateway, serviría como estación de servicio para el Deep Space Transport; este vehículo interplanetario con el que se podría llegar hasta la superficie lunar o incluso hasta la marciana.

Usará una combinación de propulsión eléctrica y química. Se probará por primera vez a finales de la década de 2020, en la misión con duración de 1 año. Sin embargo, no llegará aún hasta Marte, sino hasta la superficie lunar.

No obstante, por ahora todo esto no queda en más que bonitos planes y bonitas imágenes. Podría retrasarse y, de hecho, ya ha ocurrido: como decimos, el Sistema de Lanzamiento Espacial estaba previsto que estuviera operativo para 2017, aunque se ha retrasado para 2018.

Es decir, ni siquiera el SLS está desarrollado en su totalidad.

Fuente:  omicrono.elespanol.com/ACTUALIDAD TECNOLOGÍA & GADGETS/Espacio/NASA/2017


Información:

Where Do We Go Next? Building the Deep Space Gateway

NASA is working on developing a space station in a cis-lunar orbit that will serve as the jumping off point to exploring the Solar System; it’s known as the Deep Space Gateway.

I don’t have to tell you that the vision of human space exploration in the Solar System has kind of stalled. Half a century ago, humans set foot on the Moon, and we haven’t been back since. Instead, we’ve thoroughly explored every cubic meter of low Earth orbit, going around and around the Earth. In fact, back in 2016, the International Space Station celebrated 100,000 orbits around the Earth. 

The space shuttle was the last US vehicle capable of taking humans up into orbit, and it was retired back in 2011. So things look pretty bleak for sending humans out to explore the Solar System.

Earlier this year, however, NASA announced their next great step in their human space exploration efforts: the Deep Space Gateway. And if all goes well, we’ll see humans living and working farther from Earth, and for longer periods than ever before.

After the space shuttle program was wrapped up, NASA had a bunch of challenges facing it. Perhaps the greatest of these, was what to do with the enormous workforce that built and maintained the space shuttle fleet. Thousands were laid off, and moved to other aerospace jobs and other industries, but the space agency worked to develop the next big launch system after the shuttle.

Originally there were the Ares rockets, as part of the Constellation Program, but these were canceled and replaced with the Space Launch System. We’ve done a whole episode on the SLS, but the short version is that this new rocket will be capable of lifting more cargo into orbit than any rocket ever.

The first version, known as the Block 1 will be capable of lofting 70,000 kg into low-Earth orbit, while the upcoming Block 2 will be able to carry 130,000 kg into LEO - more than the mighty Saturn V rocket.

What are you going to do with a rocket this powerful? Launch new space telescopes, robotic missions to the outer Solar System, and put humans into space, of course. 

In addition to the SLS, NASA is also working on a new capsule, known as the Orion Crew Module. This Apollo-esque capsule will be capable of carrying a crew of 4 astronauts out beyond low-Earth orbit, and returning them safely back to Earth. 

But if you can send astronauts out beyond low-Earth orbit, where will they go? 

The Deep Space Gateway.


Publicado el 24 sept. 2017 por  Fraser Cain

Así rescataríamos a un astronauta herido en la Luna


por Omicrono

El Sistema de Evacuación Lunar desarrollado por la ESA (Agencia Espacial Europea) es un sistema de poleas que recogerá a los astronautas heridos en la Luna. La Agencia Espacial Europea ha diseñado una estructura para poder cargar con un astronauta herido. El hombre va a volver a la Luna, y muy pronto: para mitad de la siguiente década tendremos una estación lunar que orbitando constantemente en torno a nuestro satélite natural (como la ISS, pero en torno a la Luna), y unos años más tarde podríamos volver a pisar suelo lunar.

omicrono.elespanol.com/Sistema de evacuación lunar ideado por la ESA, mediante camillas transportables por otros astronautas de astronauta herido hasta el módulo lunar.


La estación ya tiene nombre y hoja de ruta, incluso se llamará Deep Space Gateway y el Deep Space Transport será el vehículo interplanetario que nos permitirá pisar la superficie lunar, y que, en un futuro más lejano, nos llevaría también hasta Marte partiendo de la citada estación espacial, como si se tratase de una estación de servicio para que el camino no sea tan largo.

Por lo tanto, no estamos pretendiendo que algún día volveremos, sino que directamente, ya hay planes para volver. Y la idea podría ser quedarnos mucho más de las pocas horas que han estado los astronautas de las misiones Apollo cada vez que se supone llegaron a la superficie selenita (6 veces, en total).

El primer problema: rescatar a un astronauta herido en plena exploración

Pero habría que tener en cuenta una cosa: ¿qué pasaría si uno de los astronautas se hiere en medio de una exploración al aire libre?

Al superar los tiempos de estancia en la superficie lunar y aumentar, por lo tanto, las exploraciones de la misma, habría más posibilidad de que algo saliera mal: los astronautas están monitoreados constantemente; por lo que un infarto o un paro cardíaco no sería posible, pero no se puede prevenir una caída del astronauta, una rotura del traje espacial o cualquier cosa que dejara inútil a alguna de las personas que participe en la misión.

Teniendo en cuenta que los astronautas realizarán misiones en parejas y con trajes muy voluminosos y con poca capacidad para maniobrar, sería imposible recoger y llevar a curación de un astronauta herido. Tampoco valdría atarlos y arrastrarlos hasta el perímetro de seguridad, como ocurre con los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS).

La solución: un sistema de poleas

Tal y como ha explicado Hervé Stevenin, Jefe de Operaciones del Laboratorio de Flotabilidad Neutra de la Agencia Espacial Europea«Incluso con los nuevos [trajes espaciales], no puedes arrodillarte con las dos rodillas en el piso, lo que significa que no puedes subir a nadie a tu hombro y llevarlo de vuelta al refugio».

Precisamente ha sido la ESA (Agencia Espacial Europea) la que ha desarrollado este sistema de poleas para poder poner a salvo a un astronauta herido en una misión de campo. Este sistema recibe el nombre de Sistema de Evacuación Lunar (Lunar Evacuation System Assembly en inglés) y ya ha sido probado con éxito en una misión submarina en la costa de Florida, Estados Unidos.

El Sistema de Evacuación Lunar podría llegar a salvar vidas en la Luna

Se trataría, en concreto, de una estructura que se despliega en forma de pirámide. Su función es levantar a una persona mediante un sistema de poleas para que esta sea acostada en una camilla con ruedas. Así, su pareja lunar podría arrastrar la camilla mucho más fácilmente y sin complicaciones haste el punto de recogida o rescate.

Fuente:  omicrono.elespanol.com/ACTUALIDAD/CIENCIA/Espacio/2017


Información:

TRANSMISIÓN ORIGINAL DEL ALUNIZAJE POR PARTE DE LA NASA - ORIGINAL BROADCAST OF THE MOON LANDING

Transmisión original del alunizaje por parte de la Nasa, más un poco de historia: La Nasa celebra ba los 40 años de la llegada del hombre a la Luna.

Original broadcast of the moon landing by NASA, plus a little history: Nasa celebrates the 40th anniversary of the first man on the Moon.

ACTUALIZACIÓN 20 DE JULIO DE 2013

Hace 44 años el hombre llegó a la luna por primera vez: Julio 20, 1969, 20:17:40 UTC.
Todo lo que necesitas saber al respecto:


Publicado el 24 nov. 2009 por  frankconline

Información:

¿Volverán los astronautas estadounidenses a pisar la Luna?

El vicepresidente Mike Pence prometió que Estados Unidos enviará de nuevo a sus astronautas a la Luna con la finalidad de construir bases que servirán para viajar a Marte.

Cada día, la información que afecta e interesa a los hispanos en Estados Unidos. Conducido por Jorge Ramos y María Elena Salinas.



Publicado el 5 oct. 2017 por  Univision Noticias

Al fin después de tantos años regresamos a la Luna!!


por Gabe Hash

Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna?

De acuerdo a la información oficial presentada, los seres humanos no hemos vuelto a la Luna desde el año 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar. Hace menos de un mes la agencia espacial rusa Roskosmos anunció un acuerdo con la NASA para cooperar en el proyecto estadounidense “Deep Space Gateway” (Portal de Espacio Profundo), el cual consiste en la construcción de una estación orbital alrededor de la Luna.

gabehash.com/El regreso a la Luna mediante el proyecto estadounidense denominado “Deep Space Gateway”.

El proyecto apunta a construir una estación espacial en órbita lunar, que sirva como punto de enlace entre la superficie, el satélite terrestre, las misiones a otros planetas y la Tierra. Esa estación es considerada punto clave en un programa más ambicioso de vuelos a Marte y el resto del Sistema Solar. La firma del acuerdo tuvo lugar en Adelaida (Australia), donde se celebra el 68º Congreso Internacional de Astronáutica.

Parte de la declaración, firmada en Australia durante el citado Congreso Internacional de Astronáutica, se refiere a las normas internacionales que deben aplicarse en el futuro. “Al menos cinco países están trabajando en la creación de sus propias naves tripuladas.”

Aparentemente, el pasado 5 de Octubre 2017 el vicepresidente de Estados Unidos confirmó esta noticia y aunque no hay una palabra oficial de la NASA, parece probable que la organización simplemente utilice la misma nave espacial que está desarrollando actualmente para Marte: Orion y el cohete Space Launch System.

Siempre se ha hablado sobre que los humanos posiblemente ya hemos colonizado la Luna, aunque no hay pruebas ni registros oficiales, y ahora posiblemente sea un hecho. Solo esperemos que en un futuro la Luna no se convierta en una base militar ni un nuevo lugar en donde se desaten guerras por poder. Juzguen ustedes mismos.

Ver vídeo en español.
Watch video in english.

Información:

Al fin después de tantos años regresamos a la Luna!! 2017

Unease Piano - Kevin MacLeod (incompetech.com)

Una de las preguntas que más suenan alrededor del mundo y que muchos nos hacemos cuando pensamos en el espacio es ¿Por qué el hombre no regresó a la Luna? 

De acuerdo a la información oficial presentada los humanos no hemos vuelto a la luna desde 1972 pero parece que esto pronto va a cambiar.



Publicado el 9 oct. 2017 por  Gabehash

Fuente:  gabehash.com/NOTICIAS/DESTACADO/2017