Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESA. Mostrar todas las entradas

El 24 % de las candidaturas para ser astronauta de la ESA son de mujeres


por SINC

INGENIERÍA ESPACIAL

De las cerca de 22.500 personas que han enviado su solicitud para ser los futuros astronautas de la Agencia Espacial Europea, alrededor de 5.400 son mujeres. Unas 300 optan desde España, donde también se han presentado 1.045 hombres.

A pesar de que las cifras aún no son definitivas, los datos preliminares indican que más de 22.000 personas –22.589 concretamente– presentaron su candidatura para los anuncios de vacante a astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA), según ha informado hoy esta institución.

agenciasinc.es/La astronauta italiana Samantha Cristoforetti a bordo de la Estación Espacial Internacional, de la que pronto será su comandante/ESA.

La última vez que la Agencia lanzó una convocatoria de reclutamiento como esta, en 2008, el número de candidatos que enviaron un certificado médico y completaron el formulario de candidatura ascendió a 8.413.

En esta nueva ronda, más de 200 personas presentaron su candidatura para la vacante recién creada de astronauta con discapacidad física, y alrededor de 5.400 (24 %) de todos los candidatos se identificaron como mujer. En 2008, la cifra fue del 15,5 %. Desde España se han presentado 1.344 candidatos (299 mujeres y 1.045 hombres), y 13 optan a la plaza con discapacidad.

agenciasinc.es/Candidaturas por país a la convocatoria de astronautas de la Agencia Espacial Europea/ESA.

En esta convocatoria de selección de astronautas de 2021, la ESA ha ofertado por primera vez una vacante a astronauta con discapacidad física. El candidato o candidata elegido gestionará con la ESA las adaptaciones necesarias para que pueda trabajar como miembro profesional de la tripulación en una futura misión espacial. 

Se han recibido candidaturas desde todos los estados miembros de la ESA y miembros asociados, incluida Lituania, cuyos ciudadanos recientemente se incorporaron a la selección gracias al nuevo estatus de ese país como miembro asociado.

Siguientes pasos en la selección hasta 2022

Desde el cierre del plazo de presentación de candidaturas, que finalizó el pasado 18 de junio 2021, hasta el anuncio mundial de los astronautas seleccionados, que tendrá lugar a finales de 2022, el proceso de selección de astronautas de la ESA se dividirá en seis etapas. Los candidatos serán informados si van pasando de fase a lo largo del próximo año y medio.

La primera etapa será la de cribado. Durante esta fase, las candidaturas se evaluarán a partir de toda la documentación enviada, el formulario rellenado y el cuestionario completado como parte del proceso de presentación. Las candidaturas para el puesto de astronauta con discapacidad física también se someterán a un cribado de carácter médico. 

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, señala que, con esta campaña de reclutamiento, la Agencia busca atraer a una amplia variedad de candidatos y está deseando afrontar el reto de seleccionar a los mejores de Europa.

“Me gustaría darles las gracias a todas las personas que han invertido tiempo y esfuerzo en presentar su candidatura a astronauta –añade–. Rogamos que tengan paciencia mientras nuestro equipo trabaja para garantizar que el proceso sea justo y exhaustivo, y recordamos a quienes tengan interés por el espacio que convertirse en astronauta no es la única oportunidad de trabajar en la ESA. En los próximos años vamos a buscar una amplia variedad de profesionales del espacio, por lo que animo a todo el mundo a que eche un vistazo a estas oportunidades en la página web de empleo de la ESA.”

El director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, reitera estos comentarios y dice: “Es un placer ver un aumento en la distribución de género de quienes se han presentado a este proceso de selección de astronautas, pero las cifras también muestran que hay que trabajar más para lograr el equilibrio entre sexos en el sector espacial”.

Las cifras definitivas sobre el número y la distribución geográfica de las candidaturas se publicarán en cuanto estén disponibles. Además, en esa.int/YourWayToSpace se ofrecerá regularmente información actualizada sobre la selección de astronautas de la ESA.

Fuente: ESA


Fuente:  agenciasinc.es/Noticias/El-24-de-las-candidaturas-para-ser-astronauta-de-la-ESA-son-de-mujeres/2021


Información:

La ESA busca nuevos astronautas por primera vez en 11 años

La Agencia Espacial Europea (ESA) avanzó este lunes que su campaña para reclutar de cuatro a seis nuevos astronautas, la primera en once años, se abrirá entre el 31 de marzo y el 28 de mayo 2021 y se inscribe en el objetivo de emprender "un verdadero relevo generacional" en ese organismo, con sede en París.

Edición: Maite Valadez

IMÁGENES EBS. NO MONETIZAR. EXCLUSIVO USO EDITORIAL.


Publicado el 8 feb 2021 por  AGENCIA EFE


Información:

Hace 50 años viajó al espacio la primera mujer astronauta

Se cumple el cincuenta aniversario del primer lanzamiento de una mujer astronauta al espacio. 

Valentina Tereshkova, una oficial del ejército soviético de 26 años, se convirtió el 16 de junio de 1963 en la primera mujer de la historia que pilotó un vuelo orbital. A bordo de la nave espacial Vostok 6, realizó un total de 48 vueltas alrededor de la tierra durante 70 horas y 50 minutos.  

La joven cosmonauta, cuyo nombre clave durante la misión fue Chaika (gaviota en español), aterrizó en paracaídas en la región de Karaganda.  




Publicado el 16 jun 2013 por  AGENCIA EFE

Europa también envía una nave espacial para explorar Venus, un infierno en llamas


por Victor Tangermann

TRES POR TRES

Los científicos están ansiosos por ver mejor. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que también planea hacer un viaje a Venus. Se unirá a la NASA, que anunció recientemente dos misiones a nuestro vecino planetario más cercano, un planeta que la NASA no ha visitado en más de 30 años.

La avalancha de interés en Venus muestra que los científicos están ansiosos por estudiar el segundo planeta desde el Sol, que comparte muchas cualidades con el nuestro, a pesar de ser un infierno inhabitable y ardiente.

futurism.com/Image by ESA-Venus/Representación artística de la nave espacial EnVision de la ESA/Créditos: Agencia Espacial Europea/Observatorio de París/VR2Planets.

La misión de la ESA se llamará EnVision y estará equipada con una cámara de alta resolución llamada VenSAR, proporcionada por la NASA, que tomará medidas de alta resolución de las características de la superficie del planeta. VenSAR es una gran mejora con respecto a la misión Magellan de la NASA, que capturó imágenes del planeta con una resolución mucho más baja a principios de la década de 1990.

El instrumento podría descubrir secretos sobre los volcanes, deslizamientos de tierra y movimientos tectónicos más grandes de Venus.

"VenSAR de EnVision proporcionará una perspectiva única con sus estudios específicos de la superficie de Venus, enriqueciendo la hoja de ruta de la exploración de Venus.", dijo Adriana Ocampo, científica del programa EnVision de la NASA, en un comunicado.

Los científicos también se sienten emocionados por saber más sobre las "teselas" de Venus, lo equivalente del planeta a los continentes de la Tierra.

"Si están hechos de basalto, eso implicaría que magma virgen fresco saliera a la superficie en todas partes; todos de una composición similar.", dijo a la BBC Philippa Mason, miembro del equipo científico de EnVision del Imperial College de Londres, Reino Unido. "Pero si esos 'continentes' en realidad disponen de una composición muy diferente, si son de naturaleza granítica, eso significaría que en algún momento del pasado ha habido agua en el manto de Venus porque se hace granito a partir de magma húmedo.", añadió. "Envision podrá distinguir entre granito y basalto, y otros tipos de roca."

Además de VenSAR, EnVision llevará una segunda unidad de radar que puede escanear la estructura del planeta a una profundidad de .62 millas. La nave espacial también llevará espectrómetros para buscar puntos calientes y rastrear la composición de la atmósfera de Venus.

"EnVision investigará los vínculos entre su atmósfera, superficie e interior para descubrir por qué Venus es tan diferente, dándonos las claves para comprender los planetas del tamaño de la Tierra en todas partes.", indicó a la BBC el científico principal de Envision, Richard Ghail, de la Universidad de Londres, Reino Unido.

A pesar del entusiasmo, la misión de EnVision aún no ha sido aprobada por la ESA. Pero salvo complicaciones imprevistas, es muy probable que la misión, junto con las dos misiones de la NASA, se lance a principios de la década de 2030.


Fuente:  futurism.com/europe-nasa-venus-blazing-hellhole/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Then There Were 3: NASA to Collaborate on ESA’s New Venus Mission [NASA].

· Ídem, véase:  NASA Is Officially Headed Back to Venus.


Información:

EnVision studying Venus

This video describes the deployment of EnVision's instruments VenSAR and SRS, as well as some basic spacecraft operations. VenSAR is a Synthetic Aperture Radar, and will map the surface of Venus using a range of modes including imaging at spatial resolutions of 10 m to 30 m, altimetry, polarimetry and radiometry. The Subsurface Sounding Radar (SRS) will penetrate into the top kilometre of the subsurface, and search for underground layering and buried boundaries. Three spectrometers (VenSpec-U, VenSpec-H and VenSpec-M), operating in the ultraviolet and infrared, will map trace gases, including searching for volcanic gas plumes, above and below the clouds, and map surface composition.

A gravity and radio science investigation will use radio tracking to map the planet’s gravity field, constraining internal structure, and will measure atmospheric properties through radio occultation. 

Credit: European Space Agency / Paris Observatory / VR2Planets / Damia Bouic.

We are Europe's gateway to space. Our mission is to shape the development of Europe's space capability and ensure that investment in space continues to deliver benefits to the citizens of Europe and the world. Check out  https://www.esa.int/ to get up to speed on everything space related.

#ESA  #EnVision  #Venus

Publicado el 8 jun 2021 por  European Space Agency, ESA


Graban en vídeo a los duendes y elfos de las tormentas


por SINC

FÍSICA

Un equipo de investigadores españoles ha grabado por primera vez en Europa a alta velocidad a los duendes y elfos de las tormentas, unos fenómenos eléctricos fugaces y luminosos que se producen en las capas altas de la atmósfera. El análisis de las observaciones se ha publicado en el Journal of Geophysical Research.


agenciasinc.es/Choque de dos duendes durante una tormenta/Imagen: Montanyà et al.

“Por primera vez en Europa hemos podido detectar mediante video de alta velocidad la ocurrencia de unos fenómenos luminosos transitorios en la alta atmosfera: los denominados duendes o sprites (con forma de zanahoria o columna) y los elfos o elves (con forma de anillo).”, destaca a SINC Joan Montanyà, coautor del trabajo e investigador del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).

Los resultados se publican en el Journal of Geophysical Research y reflejan que hay menos elfos en las tormentas que se forman sobre tierra que en las del mar, donde supuestamente las corrientes eléctricas son más energéticas, sobre todo en invierno. En algunas grabaciones aparecen a la vez elfos y duendes indicando la severidad de los rayos sobre el mar en tormentas invernales.

Los científicos también observaron la interacción de dos duendes. Contra el primero chocó y rebotó una de las ramificaciones del segundo, un suceso que da pistas sobre su dinámica y estructura eléctrica. Los duendes suelen surgir durante unos 40 milisegundos a 20 ó 30 kilómetros de la localización del rayo.

“Todos estos fenómenos están relacionados con las tormentas, especialmente las invernales, pero solo aparecen en sistemas convectivos de mesoescala (usualmente en grandes frentes) en los que se producen rayos de mucha energía o corrientes eléctricas extremas.”, explica Montanyà.

Como es difícil grabarlos in situ durante las tormentas, los investigadores colocaron en tierra una cámara de vídeo de alta velocidad con un intensificador de imagen. Con ella registraron de forma remota (a una distancia de entre 400 y 1.000 kilómetros) una tormenta invernal en el Mediterráneo Occidental, desde la costa española a la italiana.

La física de las descargas eléctricas

“Gracias a las observaciones no solo se capturan imágenes de estos eventos de corta duración, sino que además se puede estudiar la estructura y la dinámica de estas descargas eléctricas tan singulares”, comenta Montanyà.

“Conocer la física que se esconde detrás de los rayos y los eventos asociados nos ayudará a protegernos mejor.”, apunta el científico, quien destaca la importancia de la investigación sobre duendes y elfos para entender mejor otros fenómenos, como los rayos gamma de origen terrestre (TGF, Terrestrial Gamma-ray Flash), que también se desarrollan sobre las tormentas eléctricas.

De hecho, el objetivo de la futura misión ASIM (Atmosphere-Space Interactions Monitor) de la Agencia Espacial Europea (ESA) es monitorizar estos fenómenos mediante la colocación de un instrumento externo en la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento estaría previsto para el año 2013.

* CONCEPTOS:

Los duendes son descargas eléctricas con forma de zanahoria o columna vertical que se producen en la mesosfera (situada a una altura de entre 50 y 85 km). A menudo aparecen con un sombrero luminoso encima denominado “halo”.

Los elfos son anillos que se expanden y propagan horizontalmente a la velocidad de la luz por la base de la ionosfera (85-700 km). Existe también un tercer grupo, los jets, unos rayos azulados que pueden conectar eléctricamente la cima de las nubes con la base de la ionosfera.

Vídeo de la noticia.

Audios de la noticia: 1, 2 y 3.

Referencia bibliográfica:

“High-speed intensified video recordings of sprites and elves over the western Mediterranean Sea during winter thunderstorms.” Journal of Geophysical Research 115: A00E18-8 PP, abril de 2010. Doi:10.1029/2009JA014508.


Fuente:  agenciasinc.es/Noticias/Graban-en-video-a-los-duendes-y-elfos-de-las-tormentas/2010


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Sprites and Elves observed from Langmuir Laboratory, NM and Kennedy Space Center, FL.

· Ídem, véase:  High Speed Video of Sprites and Elves.

· Ibidem, véase:   La Estación Espacial Internacional capta los esquivos chorros azules.


Información:

Duendes y Elfos de las tormentas

Un equipo de investigadores españoles ha grabado por primera vez en Europa a los duendes y elfos de las tormentas, unos fenómenos eléctricos fugaces y luminosos que se producen en las capas altas de la atmósfera.


Publicado el 27 ene 2012 por  CTRURAL


Información:

¿Sabes qué son los sprite o duendes en el cielo?

Los Sprite o duendes atmosféricos son fenómenos eléctricos que se presentan en las capas altas de la atmósfera. Estos fenómenos ocurren aproximadamente entre los 50 y 90 kilómetros de altura y son muy difíciles de localizar.

Vídeos originales:  Ver reconocimientos


Publicado el 20 nov 2014 por  Clima 24/7


Información:

Blue jets: La ESA capta las misteriosas descargas energéticas de la estratosfera de la Tierra


NOTICIA: Su existencia lleva años debatiéndose: estas difíciles de captar y huidizas descargas eléctricas que se producen en la alta atmósfera han recibido nombres curiosos o incluso mágicos, como espectros rojos, chorros azules, duendes o elfos.

Aunque han sido vistas por pilotos, resultan difíciles de estudiar, ya que se producen por encima de las tormentas eléctricas. 

Durante su misión en la Estación Espacial Internacional en 2015, el astronauta de la ESA Andreas Mogensen estaba encargado de fotografiar ese tipo de tormentas con la cámara más sensible del complejo orbital en busca de estos breves fenómenos.

- Fuente: Nota de prensa e imágenes de la ESA, Agencia Espacial Europea.


Publicado el 12 feb 2017 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

Una GARRA GIGANTE para recoger basura espacial, lo nuevo de la ESA


por Jahel Cuaresma

Espacio

La enorme cantidad de satélites que orbitan nuestro planeta es enorme, más de 2.800 funcionando, pero se estima que hay casi 900.000 fragmentos de pocos centímetros y objetos desaparecidos; chatarra que no funciona y que genera dos problemas diferentes: puede golpear a satélites y estropearlos, por un lado, y perjudica seriamente las observaciones astronómicas realizadas desde la Tierra.

wwwhatsnew.com/Imagen de Garra Gigante espacial para recoger basura/ESA/ClearSpace.

El caso es que las soluciones para eliminar o reducir la basura espacial han ido apareciendo con el tiempo, pero de momento han sido poco efectivas.

Los científicos estiman además que hay casi 3.000 satélites muertos orbitando nuestro planeta, mucho más grandes que los fragmentos perdidos que comentaba antes, y esos satélites son más sencillos de eliminar.

La propuesta de la Agencia Espacial Europea, aún en fase inicial, es enviar una garra espacial que agarraría satélites desaparecidos más grandes y los conduciría de regreso a la atmósfera de la Tierra, donde podrían caer y desintegrarse (o caer en una zona controlada de la superficie).

La misión ClearSpace-1

El plan se concibió inicialmente en 2019, pero ahora la ESA está firmando oficialmente un contrato con la startup suiza ClearSpace para construir y lanzar su primera misión de eliminación de escombros, llamada ClearSpace-1.

El primer objetivo de la garra es un VESPA (Vega Secondary Payload Adapter) que ha estado en órbita alrededor de la Tierra desde que ayudó a lanzar un cohete Vega de la ESA en 2013. El VESPA pesa 112 kg y, según la ESA, tiene un tamaño cercano a un pequeño satélite. Es grande, fácil de agarrar, y la garra puede ayudar.

La ESA está contribuyendo con 86 millones de euros al costo de la misión. Se espera que ClearSpace ponga el resto mientras intenta hacer un negocio a largo plazo de eliminación de basura.

Esperemos que esta no sea la última misión en este sentido, aunque tendremos que esperar a 2025 para verla en funcionamiento, para dar un primer paso y mejorar el mundo.


Fuente:  wwwhatsnew.com/2020/12/01/una-garra-gigante-para-recoger-basura-espacial-lo-nuevo-de-la-esa/2020


Información:

Basura espacial: La chatarra contraataca - Documental de RT

Telefonía, navegación, meteorología, comunicaciones… una parte importante de las tareas de nuestra vida cotidiana no se conciben ya sin el uso de satélites. ¿Qué sucedería si el funcionamiento de estos servicios se viera repentinamente deteriorado por la destrucción de estos dispositivos? A eso se enfrenta la humanidad si no afronta la recogida de toda la basura espacial que ha ido depositando en la órbita terrestre desde hace décadas y que se ha convertido en una verdadera amenaza.

#RTenEspañol 


Publicado el 6 dic 2019 por  Documentales de RT


Información:

El desafío de LIMPIAR la BASURA ESPACIAL: un paso necesario para la humanidad / RTVE Noticias

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha calculado que actualmente en el espacio hay más de 26.000 objetos orbitando, de los cuales solo 2.800 están operativos. Todos los demás se han convertido en desechos, que debido a la gran velocidad que alcanzan, pueden causar daños en satélites o naves espaciales, incluso si son de pequeño tamaño.



Publicado el 9 may 2021 por  RTVE Noticias

El mayor iceberg del mundo se desprende de la Antártida


por teleSUR

Noticias > Mundo

El British Antartic Survey detectó el desprendimiento gracias al Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea. La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció este miércoles 19-5-2021 que el mayor iceberg del mundo, de 4.320 kilómetros cuadrados, se desprendió de la plataforma de hielo de Ronne, del mar Weddell, en la Antártida.


telesurtv.net/El A-76 con 170 kilómetros de largo y unos 25 kilómetros de ancho, es más grande que la isla de Mallorca | Foto: @ESA_EO.

Llamado A-76, el fragmento se considera hasta el momento, el más grande del planeta tras la desaparición del A-68, que medía 6.000 kilómetros cuadrados y se separó del frente de hielo Larsen en la Península Antártica en 2017.

La misión Copernicus Sentinel-1 de la ESA, con dos satélites en órbita polar y basada en imágenes de radar de apertura sintética de banda C, que brinda los datos independientemente de la hora del día, fue la que registró el desprendimiento de A-76. Gracias a la tecnología de radar, se pueden ver regiones remotas como la Antártida durante todo el año.

El desprendimiento fue detectado por el British Antartic Survey utilizando imágenes del Copernicus y confirmado por el Centro Nacional de Hielo de Estados Unidos.

                                          ESA EarthObservation@ESA_EO

Meet the new cool kid on the iceberg block: the recently calved #A76 is now the biggest iceberg in the world!

The iceberg was spotted by @BAS_News and confirmed from @usnatice using                     @CopernicusEU  #Sentinel1 imagery.
             
Here's how it looked on 16 May👇
                         https://esa.int/ESA_Multimedia/Images/2021/05/Meet_the_world_s_largest_iceberg.


Las dimensiones del A-76 son de cerca de 170 kilómetros de largo y unos 25 kilómetros de ancho, llegando a ser más grande que la isla de Mallorca, España. El A-32 es el segundo más grande con 3.880 kilómetros cuadrados, localizado también en el mar de Weddell.

A principios de este año, el iceberg A-74 se desprendió también de la plataforma de hielo Brunt. Este bloque tenía solamente 1.270 kilómetros cuadrados.

La nomenclatura de los icebergs se determina mediante el cuadrante antártico en el que fueron vistos originalmente, se le añade un número secuencial, y si se rompe, se le añade una letra.


Fuente:  telesurtv.net/news/desprende-mayor-iceberg-mundo-antartida-20210519-0019.html#comsup/2021


Información:

A-76, el ICEBERG más grande del MUNDO se desprende de su plataforma en la ANTÁRTIDA | RTVE Noticias

El mayor iceberg del mundo se ha desprendido de la plataforma de hielo Roone, al noroeste de la Antártida. La masa de hielo, de unos 4.320 kilómetros cuadrados, tiene una superficie algo mayor que la isla española de Mallorca, según las imágenes tomadas por satélite gracias a las capturas que manda la Misión Copérnico.

👉 Más noticias: https://www.rtve.es/noticias


Publicado el 20 may 2021 por  RTVE Noticias

¡Hay agua en Marte! La NASA confirma que han encontrado enormes reservas de hielo puro en el planeta


por Raúl Álvarez 

ESPACIO

Los investigadores de la NASA están casi casi celebrando, ya que han logrado un descubrimiento que podría cambiar para siempre la futura planificación de las misiones espaciales tripuladas. Han encontrado que en ocho regiones de Marte hay grandes secciones transversales de hielo subyacente.

No es ninguna sorpresa que Marte tenga hielo, la sorpresa es que este nuevo descubrimiento apunta a lo que dicen es "hielo puro", es decir, agua con propiedades minerales y no la misma superficie congelada del planeta.


xataka.com/En ocho regiones de Marte hay grandes secciones transversales de hielo subyacente.

Todavía no hay que cantar victoria

El Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA ha sido el responsable de este descubrimiento gracias a su cámara HiRISE. Estas grandes reservas de hielo han quedado al descubierto después de que parte de la superficie de Marte erosionó dentro de las latitudes medias-altas, entre 55 y 60 grados al norte o al sur del ecuador, donde las temperaturas suelen ser extremadamente bajas.

Estos depósitos de hielo se estima que tienen una profundidad de al menos un metro y se extienden hasta por más de 100 metros en la superficie. Los investigadores no han logrado estimar la cantidad aproximada de hielo, pero creen que podría ser más extensa de lo que muestran las imágenes, donde lo importante de esto es que por primera vez el hielo luce puro y no se encuentra en el subsuelo del planeta.

Ahora el siguiente reto será conseguir una muestra de este hielo para estudiarlo, lo que significará el crear una misión capaz de mandar un rover a esta región, ya que ahora mismo todas centran los sitios de aterrizaje a unos 30 grados del ecuador, que es la zona "más cálida" o menos fría en el planeta.

Los geólogos serán los responsables de determinar las propiedades de estos bloques de hielo, donde será importante saber cuán puros son, su profundidad, la cantidad de minerales que contienen y sobre todo, si puede ser consumido por el ser humano. Así que antes de echar las campanas al vuelo, habrá que esperar unos cuantos años, donde algunos estiman que el rover Mars 2020 de la NASA o el rover ExoMars de la Agencia Espacial Europea podrían ser capaces de explorar estas zonas.

Información:

¿Es posible que la humanidad llegue a Marte en 2030?

Después de que el módulo Schiaparelli de la sonda Exomars se estrellase en Marte surgen dudas sobre si la previsión de que en 2030 habrá humanos en Marte es plausible o no. ¿Podrá la humanidad llegar a Marte para entonces?


Publicado el 1 nov 2016 por  Xataka TV

Fuente:  xataka.com/espacio/hay-agua-en-marte-la-nasa-confirma-que-han-encontrado-enormes-reservas-de-hielo-puro-en-el-planeta/2018



Información:

Hay oxígeno en Marte y podría albergar vida simple

Un nuevo estudio liderado por la Nasa asegura que Marte alberga reservas de oxigeno suficientes para sustentar vida.


Publicado el 22 oct 2018 por  CM& la noticia


Información:

Nuevo e increíble descubrimiento en Marte

La existencia de vida en Marte parece hoy un poco más probable, luego de que un grupo de científicos descubriera oxígeno en sus lagunas subterráneas. Una señal de que pueden existir o pudieron haber existido microorganismos marcianos. 

Más informaciones en: http://T13.cl


Publicado el 25 oct 2018 por  T13

La misión del satélite español Ingenio se pierde a los ocho minutos de su despegue

por Rtve 

Ciencia y tecnología

El cohete Vega que transporta el satélite se ha desviado de su trayectoria ocho minutos después de ser lanzado. La misión buscaba poner en órbita, a 670 kilómetros de altitud, el satélite español para la observación de la Tierra.


rtve.es/El satélite español 'Ingenio' se da por perdido al desviarse el cohete que lo transportaba ocho minutos después de despegar. 

El cohete Vega que transporta el satélite español de observación terrestre Ingenio se ha desviado de su trayectoria ocho minutos después de ser lanzado este martes 17-11-2020 desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, lo que ha supuesto "la pérdida de la misión", según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA).

La misión tenía como objetivo poner en órbita el satélite español Ingenio para la observación de la Tierra; considerado como uno de los hitos de la industria aeroespacial española, que ha liderado su construcción y que se iba a encargar durante los próximos años del control de la misión, de las comunicaciones y del procesamiento de todos los datos que tenía que proporcionar.

La ESA ha comenzado ya a analizar los datos de telemetría para determinar la causa del fallo, y responsables de la Agencia comparecerán este martes en rueda de prensa en el complejo espacial de Kurú para informar sobre lo ocurrido.

Una "anomalía" en la trayectoria del cohete

SEOSAT-Ingenio es un proyecto estratégico del Gobierno de España, destinado a elevar el nivel tecnológico de la industria española y a proporcionar servicios avanzados de observación de la Tierra a usuarios civiles, institucionales y administraciones preferentemente españolas.

Según han dicho los técnicos desde el centro espacial en la transmisión televisada por la ESA, se ha producido una "anomalía" en la trayectoria prevista del cohete y se ha desviado. Antes de cortar la transmisión de televisión, los técnicos han añadido que era necesario esperar para obtener más datos a fin de saber qué ha sucedido.

El cohete, que además del Ingenio transporta también el satélite francés Taranis, fue lanzado a la hora prevista, a las 02:52 horas peninsular española (01:52 GMT) y tenía previsto, según los planes de Arianespace, separar el satélite español 54 minutos después del despegue y hacer lo propio con el satélite galo 1,42 horas tras el lanzamiento.

El Vega es un cohete desarrollado por la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la ESA para poner en órbita satélites, y su primer lanzamiento se realizó el 13 de febrero de 2012 desde Kurú.

Un satélite para obtener imágenes detalladas de la Tierra

Ingenio debía situarse en una órbita heliosíncrona, a una altitud de aproximadamente 670 kilómetros, desde donde obtener imágenes terrestres detalladas y de alta resolución; lo que serviría para la cartografía, la vigilancia del uso del suelo, el desarrollo urbano y la gestión de agua.

Así, sus imágenes se emplearían para el mapeo rápido de incendios, monitorización de humedales, seguimiento de cultivos para alerta temprana de procesos de sequía o para ayudar en el control de fronteras.

Este satélite óptico está equipado con dos telescopios tipo Korsh o "cámaras", capaces de tomar imágenes en pancromático (blanco y negro) y en multiespectral (color). Ingenio está preparado para tomar 600 imágenes al día con una resolución de 2,5 metros: sus cámaras, estableciendo un símil, podrían distinguir una moneda de 1 euro a 10 kilómetros de distancia.

Un proyecto español

SEOSAT-Ingenio (acrónimo de Spanish Earth Observation Satellite) está liderado y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y la ESA ha sido responsable técnica y de gestión del proyecto. 

La mayoría de los componentes se han diseñado y desarrollado en España y el coste de la misión ronda los 200 millones de euros -incluyendo el lanzamiento-.

Ingenio, que acumulaba varios retrasos, forma parte del Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS) junto con el satélite radar PAZ, puesto en órbita en 2018 y dedicado principalmente a defensa.


Fuente:  rtve.es/noticias/20201117/cohete-satelite-ingenio-trayectoria/2056882.shtml/2020


· Para mayor información sobre este tema, véase:  SEOSAT/INGENIO. Satélite Español de Observación de la Tierra.


Información:

INGENIO, el satélite español PERDIDO ocho minutos después de lanzarse el cohete VEGA | RTVE Noticias

El cohete Vega que transporta el satélite español de observación terrestre Ingenio se ha desviado de su trayectoria ocho minutos después de ser lanzado este martes desde el puerto espacial de Kurú, en la Guayana Francesa, lo que ha supuesto "la pérdida de la misión", según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA).

La misión tenía como objetivo poner en órbita el satélite español Ingenio para la observación de la Tierra, considerado como uno de los hitos de la industria aeroespacial española, que ha liderado su construcción y que se iba a encargar durante los próximos años del control de la misión, de las comunicaciones y del procesamiento de todos los datos que tenía que proporcionar.

La ESA ha comenzado ya a analizar los datos de telemetría para determinar la causa del fallo, y responsables de la Agencia comparecerán este martes en rueda de prensa en el complejo espacial de Kuru para informar sobre lo ocurrido.


Publicado el 17 nov 2020 por  RTVE Noticias

Publican las imágenes más cercanas del Sol jamás tomadas


por MP

Las imágenes, logradas por la sonda Solar Orbiter, revelaron múltiples minierupciones solares, descritas como «fogatas», sobre la superficie de nuestra estrella. Solar Orbiter es una colaboración internacional entre la ESA y la NASA para estudiar el Sol. Fue lanzado el pasado 9 de febrero de 2020, y completó su primer paso cercano a la estrella a mediados de junio.


mysteryplanet.com.ar/Imágenes del Sol/NASA-ESA. 

«Estas imágenes sin precedentes del Sol son las más cercanas jamás obtenidas.», dijo Holly Gilbert, científica del proyecto para la misión en el Centro Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. «Estas sorprendentes imágenes ayudarán a los científicos a estudiar las diferentes capas atmosféricas del Sol, lo que es importante para entender cómo funciona el clima espacial cerca de la Tierra y a través del Sistema Solar

«No esperábamos este tipo de resultados tan pronto.», agregó Daniel Müeller de la ESA. «Es un excelente comienzo para el Solar Orbiter

Saltando el obstáculo pandémico

Llegar a este punto no fue una tarea sencilla. La pandemia de coronavirus forzó al control de misión en el Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESOC), en Darmstadt, Alemania, a cerrar completamente por más de una semana. Durante la comisión (el periodo de tiempo cuando cada instrumento es probado), el staff de ESOC fue reducido a lo básico e indispensable, con el personal esencial trabajando desde casa. «La pandemia nos llevó a realizar operaciones fundamentales remotamente por primera vez.», explicó Russell Howard, investigador principal de imagería del Solar Orbiter.

Pero el equipo se adaptó, incluso preparándose para el encuentro inesperado entre el orbitador y las colas de iones y polvo del cometa ATLAS a principios de junio. La nave completó su comisión justo a tiempo para su primer paso cercano al Sol, sobrevolando el astro a unas 77 millones de kilómetros con todos sus instrumentos activados para tomar las imágenes que ilustran esta noticia. El Solar Orbiter lleva seis instrumentos de imagería, cada uno para estudiar un aspecto diferente del Sol. Normalmente, las primeras imágenes de la nave son para confirmar que todo está funcionando correctamente; por lo que los científicos no esperaban nuevos descubrimientos esta vez. Sin embargo, el instrumento ultravioleta (EUI) envió datos que muestran características solares jamás observadas en tanto detalle.

Fogatas en el Sol

El investigador principal David Berghmans, astrofísico del Observatorio Real de Bélgica en Bruselas, apunta a lo que él llama «fogatas» distribuidas en la superficie del Sol. «Estas fogatas de las que hablamos son las pequeñas sobrinas de las llamaradas solares, al menos un millón o hasta mil millones más pequeñas.», precisó Berghmans. «Cuando mirábamos las nuevas imágenes de alta resolución del EUI, estaban literalmente por todos lados.»


mysteryplanet.com.ar/Las "fogatas" del Sol/NASA-ESA.

Aún no está claro qué son estas «fogatas» o cómo se corresponden con las iluminaciones solares observadas por otras naves. Una posible explicación es que se trata de mini-explosiones conocidas como nanollamaradas: en teoría, diminutas pero ubicuas «chispas» que ayudarían a calentar la atmósfera exterior del Sol, o corona, a su temperatura 300 veces superior a la de la superficie solar. Para conocer esto con certeza, los científicos necesitan mediciones más precisas de las temperaturas de estas fogatas y, afortunadamente, el Solar Orbiter tiene un instrumento para hacer eso, SPICE (Spectral Imaging of the Coronal Environment).

«Por lo que estamos ansiosos y esperando recibir nuestro próximo conjunto de datos.», dijo Frédéric Auchère, investigador principal de operaciones del instrumento SPICE en el Instituto para Astrofísica Espacial en Orsay, Francia. «Esperamos entonces detectar estas nanollamaradas para determinar y cuantificar su papel.»

Información:

Solar Orbiter first images revealed

ESA’s Solar Orbiter spacecraft has sent back its first images of the Sun. At 77 million kilometres from the surface, this is the closest a camera has ever flown to our nearest star. The pictures reveal features on the Sun’s exterior that have never been seen in detail before.

Launched on 10 February 2020, the spacecraft completed its commissioning phase and first close-approach to the Sun in mid-June. Since then, science teams have been processing and examining this early data.

The spacecraft is currently in its cruise phase, on its way to Venus, but will eventually get even closer to the Sun.



Publicado el 16 jul. 2020 por  European Space Agency, ESA

Luz zodiacal

Imágenes obtenidas por otros instrumentos también se mostraron prometedoras. Por ejemplo, el instrumento SoloHI (Solar and Heliospheric Imager) reveló la llamada «luz zodiacal» (luz del Sol reflejada en el polvo interplanetario), una luz que es tan tenue que la luminosa cara del Sol normalmente la oscurece. Para verla, SoloHI redujo la luz del Sol a una trillonésima parte de su brillo original.

«Las imágenes produjeron un patrón de luz zodiacal perfecto, muy limpio.», detalló Howard. «Esto nos da un montón de confianza de que seremos capaces de ver las estructuras del viento solar en próximos acercamientos.» Por otra parte, la prueba del instrumento PHI (Polar and Helioseismic Imager) también resultó exitosa. El PHI cartografía el campo magnético solar, con especial foco en los polos. Más adelante en la misión, cuando el Solar Orbiter se incline gradualmente hasta una órbita de 24 grados sobre el plano de los planetas, este instrumento tendrá su día de gloria al obtener vistas sin precedentes de los polos del Sol.

Fuente:  mysteryplanet.com.ar/site/publican-las-imagenes-mas-cercanas-del-sol-jamas-tomadas/2020


El viento eléctrico amenaza a la Tierra


por Hispan TV

¿Llegó el fin del mundo? El viento eléctrico amenaza a la Tierra. Potentes vientos eléctricos podrían hacer que la Tierra perdiera su hidrosfera y el agua de su envoltura gaseosa, como lo experimentaron otros planetas.

Los geofísicos de la ESA (Agencia Espacial Europea) y de la misión Venus Express de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, en inglés), advirtieron que la Tierra podría compartir el destino de Venus y Marte, informó el martes 21 de junio de 2016 la revista 'Astronomy Magazine'.


astronomy.com/NASA/Goddard/Conceptual Image Lab, Krystofer Kim.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Geophysical Research Letters', los especialistas de la ESA llaman 'viento eléctrico' a un fuerte campo eléctrico capaz de expulsar al espacio no solo los iones de hidrógeno, de peso ligero, sino también el oxígeno, más pesado. "Esto es algo que debe ser considerado cuando buscamos planetas habitables alrededor de otras estrellas.", dijo Glenn Collinson, un científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.


hispantv.com/Imagen tomada del suelo seco del planeta Marte.

Durante el estudio de las propiedades del viento eléctrico, los científicos eligieron a Venus, ya que en las primeras etapas de la formación del Sistema Solar este planeta solar era muy similar al nuestro. Sin embargo, pronto comenzó a perder agua y actualmente sus reservas son 100.000 veces inferiores a las de la Tierra. Los estudios de la ESA han permitido a los científicos llegar a la conclusión de que esta pérdida de agua estuvo influenciada por el mismo 'viento eléctrico'.

Información:

Electric Wind of Venus

Venus has an "electric wind" strong enough to remove the components of water from its upper atmosphere. This action may have played a significant role in stripping Earth's twin planet of its oceans, according to new research results from the European Space Agency's Venus Express mission authored by NASA-funded researchers. Lead author of the research paper, Glyn Collinson, explains that "electric wind" can strip Earth-like planets of oceans and atmospheres.

Credit: NASA/Goddard/Genna Duberstein



Publicado el 20 jun. 2016 por  NASA Goddard

Las mediaciones de los científicos han demostrado también que la intensidad del campo eléctrico de Venus en las capas superiores de su atmósfera es hasta cinco veces mayor que la de nuestro planeta. Los investigadores creen que esta radiación UV más fuerte es el viento solar que llega a Venus desde el Sol.

Los investigadores creen que la nueva información sobre las posibilidades del viento eléctrico podría ayudar a explicar la historia de otros cuerpos celestes, por ejemplo qué sucedió con el agua de Marte. Por lo tanto, los científicos han salido ya a la caza del 'viento eléctrico' en el planeta rojo, según la ESA

Fuente:  hispantv.com/noticias/ciencia-tecnologia/fin-mundo-viento-electrico-amenaza-tierra-venus-marte/2016

Despegó hacia el Sol la misión `Solar Orbiter´


por RT en español

Lanzan al Sol la misión sin precedentes Solar Orbiter, que ayudará a entrar en "una nueva era de la heliofísica". La nave, dotada con 10 instrumentos científicos, observará por primera vez los polos de nuestra estrella, y medirá el viento solar y los campos magnéticos. 



actualidad.rt.com/La nave espacial Solar Orbiter despega de la plataforma 41 a bordo de un cohete Atlas V en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, EE.UU., 9 de febrero de 2020/Joe Skipper/Reuters.

Este domingo 9 de febrero 2020 la misión Solar Orbiter fue lanzada a bordo del cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). Poco más de una hora después, los controladores de la misión en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania, recibieron una señal de la nave que indicaba que sus paneles solares se habían desplegado con éxito, informó la NASA.

La misión, un trabajo conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, permitirá entender mejor el funcionamiento de la estrella y se centrará en cuatro áreas principales: el viento solar, las regiones polares, el campo magnético y el clima espacial, así como la forma en que estas condiciones afectan a la Tierra.


actualidad.rt.com/Una llamarada solar/NASA/SDO/Reuters.

"Como seres humanos, siempre hemos estado familiarizados con la importancia del Sol para la vida en la Tierra, observándolo e investigando cómo funciona en detalle; pero también sabemos, desde hace mucho tiempo, que tiene el potencial de interrumpir la vida cotidiana si estamos en la línea de fuego de una potente tormenta solar. Al final de nuestra misión Solar Orbiter, sabremos más que nunca sobre la fuerza oculta responsable del cambio de comportamiento del Sol y su influencia en nuestro planeta.", dijo Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA

La nave espacial llevará 10 instrumentos de última generación para observar por primera vez los polos del Sol, con lo que proporcionará una visión sin precedentes. Se prevé que la misión solar obtenga imágenes de alta resolución de varias regiones inexploradas de la estrella.


cadenapolitica.com/Solar Orbiter, la misión que planea desentrañar los misterios del Sol.

La Solar Orbiter pasará unos tres meses en su fase de puesta en marcha, durante la cual el equipo de la misión realizará verificaciones de sus 10 instrumentos científicos para asegurarse de que funcionan correctamente. El aparato tardará unos dos años en alcanzar su órbita científica principal.

"La Solar Orbiter va a hacer cosas asombrosas. Combinada con las otras misiones de la NASA lanzadas recientemente para estudiar el Sol, estamos obteniendo nuevos conocimientos sin precedentes sobre nuestra estrella. Junto con nuestros socios europeos, estamos entrando en una nueva era de la heliofísica que transformará el estudio del Sol y ayudará a que los astronautas estén más seguros mientras viajan en misiones del programa Artemis a la Luna.", indicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia de la NASA en la sede de la agencia en Washington.

Fuente: actualidad.rt.com/actualidad/sol/mision-solar-orbiter-nave/2020


Información:

La misión Solar Orbiter sale de la Tierra para investigar el Sol

La Agencia Espacial Europea junto con la NASA, lanzan la misión Solar Orbiter a bordo del cohete Atlas V411 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, este domingo pasado a las 5.03, hora peninsular. La nave espacial con capacidad de resistir 5000 grados de temperatura se encargará de observar el Sol con telescopios de alta resolución y proporcionará por primera vez las imágenes de los polos del astro. 



Publicado el 9 feb. 2020 por  Sputnik Mundo

De la Tierra a la Luna, ¿o es un montaje?


por Carmen Rodríguez

Cincuenta años después de que el primer hombre pisara el satélite siguen las dudas sobre la veracidad del acontecimiento, pero los expertos lo tienen muy claro. 

Hace medio siglo dos seres humanos pisaron por primera vez la Luna... ¿o no? Aún los hay que creen que todo fue un montaje de Estados Unidos, una gran mentira mantenida por miles de personas durante 50 años, y dan algunos argumentos que rebaten para Efe expertos en la materia.

diariodeleon.es/¿El hombre pisó realmente la Luna? Siguen las dudas sobre la veracidad del acontecimiento.

Las explicaciones negacionistas sobre las misiones Apollo tomaron forma en el libro del estadounidense William Kaysing Nunca fuimos a la Luna (1976) y desde la llegada de Internet, aunque las razones siguen siendo las mismas, vuelven a la actualidad de manera periódica. Pero ¿qué piensan los que de verdad saben del espacio?

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, recuerda que cierta vez, en una conversación privada con un administrador de la NASA le dijo: «Mira, estamos los dos solos en una habitación. Me puedes contar si habéis estado en la Luna o no, y me dijo: Sí, Jan, sencillamente porque hacer un montaje de todo esto sería muchísimo más caro».

El historiador y editor español Ricardo Artola, autor de La carrera espacial: Del Sputnik al Apollo 11, considera que «el argumento más potente contra los negacionistas» es que, en plena Guerra Fría, si los soviéticos hubieran tenido «algo a lo que agarrarse» para acusar a Estados Unidos de un montaje lo habrían hecho; pero «en ningún momento lo cuestionaron».

El ex-astronauta español y ministro en funciones de Ciencia, Pedro Duque, se refiere al argumento de que en la Luna, donde las temperaturas llegan a 120 grados centígrados, Neil Armstrong y Buzz Aldrin habrían muerto por el calor.

«El aterrizaje se produjo al amanecer, cuando no se alcanzaban esas temperaturas», explica Duque y además «lo único que puede estar a 120 grados es la primera capa de arena», por lo que bastaba «con un buen aislamiento en la suela de las botas».

«Los trajes espaciales, si les da el Sol durante mucho tiempo, pueden calentarse por fuera, pero para eso están llenos de capas de aislamiento; está todo pensado.», indica Duque.

Fuente:  diariodeleon.es/articulo/contraportada/tierra-luna-es-montaje/2019


Información:

¿Por qué no se volvió a ir a la Luna tras la misión Apolo 17?

ESPECIAL INTERACTIVO | Los 50 años de la Misión Apolo 11, paso a paso en https://www.t13.cl/apolo-11-viaje-luna

Más informaciones en » http://T13.cl


Publicado el 13 jul. 2019 por  T13

Cheops, el satélite español que pronto vigilará el Universo


por laSexta

Así es 'Cheops', el satélite fabricado en España que irá al espacio en busca de exoplanetas similares a la Tierra. En octubre 2019 será lanzado al espacio en busca de exoplanetas con características similares a la Tierra. 'Cheops' ha sido fabricado en España y es el primer satélite que la Agencia Espacial Europea (ESA) envía a una misión de este tipo.

agenciasinc.es/Satélite Cheops finalizado en las instalaciones madrileñas de Airbus (Airbus Defence and Space) e Ilustración de Cheops, el satélite para la caracterización de exoplanetas/ESA/ATG medialab.

Tiene un talla humilde: no pasa del metro y medio. Pero el satélite 'Cheops', desde su órbita a 700 kilómetros de la Tierra, será nuestro rastreador más potente. Un ojo europeo fabricado en España y que controlaremos en remoto a nuestro antojo y desde aquí.

Enfocaremos sus lentes hacia la estrella que queramos para ver cómo los 500 planetas que más nos interesan orbitan ante ella. Por la sombra que dejan y la velocidad, sumadas a otros datos, sabremos si se parecen a nuestra Tierra, sin son rocosos o gaseosos, y si pueden ser, en definitiva, un hogar.

Su misión empieza a mediados de octubre; mientras tanto lo cuidan en Madrid. La misión, que ha costado 50 millones de euros, es una ganga en el mundo de los satélites.

"Esta misión está dentro de lo que llaman las misiones rápidas y de bajo coste. Lo que se pretende es hacer ciencia con un coste y tiempo reducidos.", ha asegurado Andrés Borges, responsable del proyecto 'Cheops' en 'Airbus España'.

Cinco años han tardado en hacerlo, cuando lo normal son de diez a 20. Tecnología punta 'low cost' y 100% europea para decirnos si la vida y nuestra Tierra es o no una rareza en el Universo.

Fuente:  lasexta.com/noticias/ciencia-tecnologia/cheops/satelite/espana/espacio/exoplanetas/2019


Información:

Así es el satélite español CHEOPS para ver exoplanetas

Tiene el tamaño y peso de una lavadora, pero no persigue la blancura, sino lo contrario: manchas negras. Las que dejan los planetas que pasan por delante de una estrella. CHEOPS es el faraónico acrónimo del CHaractarising ExOPlanet Satellite (Satélite de Caracterización de Exoplanetas)

Primera misión internacional de la ESA liderada por España. Torrejón será su particular Houston. Y a escasos metros de su término municipal se encuentra descansando esta nave-telescopio, en una instalación frente a las pistas de Barajas, a la espera de volar a unos 700 km de altura a finales de este año 2019.


Publicado el 5 abr. 2019 por  El Independiente