Mostrando entradas con la etiqueta los polos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta los polos. Mostrar todas las entradas

Despegó hacia el Sol la misión `Solar Orbiter´


por RT en español

Lanzan al Sol la misión sin precedentes Solar Orbiter, que ayudará a entrar en "una nueva era de la heliofísica". La nave, dotada con 10 instrumentos científicos, observará por primera vez los polos de nuestra estrella, y medirá el viento solar y los campos magnéticos. 



actualidad.rt.com/La nave espacial Solar Orbiter despega de la plataforma 41 a bordo de un cohete Atlas V en la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, EE.UU., 9 de febrero de 2020/Joe Skipper/Reuters.

Este domingo 9 de febrero 2020 la misión Solar Orbiter fue lanzada a bordo del cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.). Poco más de una hora después, los controladores de la misión en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales en Darmstadt, Alemania, recibieron una señal de la nave que indicaba que sus paneles solares se habían desplegado con éxito, informó la NASA.

La misión, un trabajo conjunto entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, permitirá entender mejor el funcionamiento de la estrella y se centrará en cuatro áreas principales: el viento solar, las regiones polares, el campo magnético y el clima espacial, así como la forma en que estas condiciones afectan a la Tierra.


actualidad.rt.com/Una llamarada solar/NASA/SDO/Reuters.

"Como seres humanos, siempre hemos estado familiarizados con la importancia del Sol para la vida en la Tierra, observándolo e investigando cómo funciona en detalle; pero también sabemos, desde hace mucho tiempo, que tiene el potencial de interrumpir la vida cotidiana si estamos en la línea de fuego de una potente tormenta solar. Al final de nuestra misión Solar Orbiter, sabremos más que nunca sobre la fuerza oculta responsable del cambio de comportamiento del Sol y su influencia en nuestro planeta.", dijo Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA

La nave espacial llevará 10 instrumentos de última generación para observar por primera vez los polos del Sol, con lo que proporcionará una visión sin precedentes. Se prevé que la misión solar obtenga imágenes de alta resolución de varias regiones inexploradas de la estrella.


cadenapolitica.com/Solar Orbiter, la misión que planea desentrañar los misterios del Sol.

La Solar Orbiter pasará unos tres meses en su fase de puesta en marcha, durante la cual el equipo de la misión realizará verificaciones de sus 10 instrumentos científicos para asegurarse de que funcionan correctamente. El aparato tardará unos dos años en alcanzar su órbita científica principal.

"La Solar Orbiter va a hacer cosas asombrosas. Combinada con las otras misiones de la NASA lanzadas recientemente para estudiar el Sol, estamos obteniendo nuevos conocimientos sin precedentes sobre nuestra estrella. Junto con nuestros socios europeos, estamos entrando en una nueva era de la heliofísica que transformará el estudio del Sol y ayudará a que los astronautas estén más seguros mientras viajan en misiones del programa Artemis a la Luna.", indicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de Ciencia de la NASA en la sede de la agencia en Washington.

Fuente: actualidad.rt.com/actualidad/sol/mision-solar-orbiter-nave/2020


Información:

La misión Solar Orbiter sale de la Tierra para investigar el Sol

La Agencia Espacial Europea junto con la NASA, lanzan la misión Solar Orbiter a bordo del cohete Atlas V411 desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida, este domingo pasado a las 5.03, hora peninsular. La nave espacial con capacidad de resistir 5000 grados de temperatura se encargará de observar el Sol con telescopios de alta resolución y proporcionará por primera vez las imágenes de los polos del astro. 



Publicado el 9 feb. 2020 por  Sputnik Mundo

La verdadera forma de la Tierra


por Adrian Raya

¿Por qué la Tierra parece redonda desde el espacio? Sabemos que la Tierra no es perfectamente redonda; sin embargo, eso es lo que parece en fotos desde el espacio. ¿por qué? Seguro que habéis visto imágenes de la Tierra desde el espacio, un círculo azul pálido en mitad de la nada. Un momento, ¿un círculo? ¿Desde cuándo la Tierra es perfectamente redonda?

El secreto de la forma de la Tierra. El lector Anxel Huehue nos hace llegar esta duda interesante en el artículo sobre las mejores imágenes registradas de la Tierra de los últimos cinco años. Como no podía ser de otra manera, una de las imágenes es del propio planeta, en la que se aprecia como es perfectamente redondo, algo que no encaja con lo que sabemos. Seguro que lo habéis estudiado u os lo han dicho alguna vez: la Tierra es un esferoide oblato, es decir, que está achatada en los polos.

omicrono.elespanol.com/La verdadera forma de la Tierra en sentido gravitacional. Imagen obtenida por el satélite europeo GOCE.

Sin embargo, eso tampoco es decir toda la verdad. Nuestro planeta es muy irregular, con grandes montañas y valles con diferencias de kilómetros; incluso la gravedad no es la misma en todo el planeta, como vemos en la imagen superior, obtenida gracias al satélite europeo Goce. Tampoco podemos decir que la forma del planeta sea siempre la misma, ya que está constantemente cambiando por las fuerzas de la gravedad de la Luna y por la propia fuerza centrífuga de su rotación. Entonces, ¿porqué la vemos redonda desde el espacio?

Todo depende de la escala. Y es que puede que para un ser humano el Everest sea una montaña altísima, pero comparado con el diámetro de la Tierra es solo una pequeña imperfección. De hecho, si pudiésemos coger el planeta en nuestra mano tendría menos imperfecciones que una bola de billar (aunque no menos que una bola de bolos); las fotografías que vemos también están lo suficientemente alejadas como para no notar esas imperfecciones, por eso vemos el planeta redondo.

gidahatari.com/Satélite GOCE. La fecha de lanzamiento se llevó a cabo el día 17 de marzo de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk; para el lanzamiento se empleó un cohete ruso de tipo Rokot, y el mismo estuvo a cargo de los servicios de lanzamiento Eurockot.

GOCE se dedicó a medir el campo gravitatorio de la Tierra y la modelación del geoide; también mejoró nuestro conocimiento de la circulación oceánica y el cambio del nivel del mar, entre otros datos.

Lo mismo podemos decir de la forma achatada de los polos: está ahí, pero no es tan marcada como podríamos creer; hay que tener en cuenta que muchos gráficos de estudio científico se exageran para poder notar mejor las diferencias, como la imagen de la diferencia de gravedad, que en realidad es imperceptible cuando viajamos de un lado a otro del globo.

Fuente:  omicrono.elespanol.com/ACTUALIDAD/CIENCIA/CURIOSIDADES/2014


Información:

La verdadera forma de la Tierra
La verdadera forma de la Tierra


Publicado el 24 ago. 2013 por  efdlo