El rover Mars Perseverance de la NASA capturó esta imagen (de baja resolución) utilizando su cámara de navegación izquierda (Navcam) a bordo el 1/3/2021 (Sol 9).
El objeto no es una mota de polvo en la lente de la cámara ya que 4 imágenes tomadas al mismo tiempo muestran que el objeto solo aparece en la tercera imagen. Parece que hay algo volando en el cielo, informa ufosightingshotspot.blogspot.com.
anomalien.com/El objeto no es una mota de polvo en la lente de la cámara.
La imagen muestra algo en el cielo marciano que no parece natural. ¿Podría el objeto ser de origen extraterrestre?
El rover Perseverance es la misión de Astrobiología más grande jamás lanzada por la NASA. También configurará el primer retorno de muestra de otro planeta.
Información:
Is this a UFO photographed by Perseverance Mars Rover
NASA's Mars Perseverance rover captured this (low resolution) image using its onboard Left Navigation Camera (Navcam) on 3/1/2021 (Sol 9). The image shows something in the Martian sky that doesn't look natural. The object is not a speck of dust on the camera lens since 4 images taken at the same time show that the object only appears in the third image It looks like there is something flying in the sky. Could the object be of alien origin?
Las anomalías inesperadas en fotografías tomadas en Marte y la Luna y enviadas a la Tierra para que la NASA las examine más a fondo no son nada nuevo.
La NASA no ha comentado sobre ninguno de los extraños avistamientos hasta ahora, pero los cazadores de alienígenas han sugerido que se trata de naves extraterrestres que monitorean los pequeños pasos de los humanos en el Universo.
Se requiere una mente abierta al ver imágenes de otros planetas. Un día nuestra propia supervivencia puede depender de ello.
Todo ha salido como la NASA esperaba que saliese. El rover Perseverance ha aterrizado con éxito y según lo planeado en Marte. La misión despegó de la Tierra el pasado 30 de julio de 2020. Meses más tarde, finalmente el rover ha llegado al Planeta Rojo y ha tocado tierra sin aparentes problemas.
xataka.com/Imagen misión Perseverance-Marte.
Tal y como hemos podido seguir en directo, el aterrizaje se ha producido con éxito. El vehículo se desplegó de la nave al llegar a la órbita de Marte y comenzó su descenso. Al estar a unos 12 kilómetros de altura abrió su paracaídas para descender de forma suave en el Cráter Jezero. En el momento que llegó a metros de la superficie activó los propulsores y... tocó tierra.
Perseverance es el quinto rover que la NASA ha enviado a Marte y si bien la NASA tiene ya experiencia en esto, los momentos del aterrizaje siempre son cruciales. La entrada en la atmósfera y conseguir colocar un rover a millones de kilómetros de distancia no es tarea sencilla.
Nada más aterrizar en Marte el rover ha enviado su primera imagen desde la superficie marciana. Esta primera imagen suele ser minúscula y sirve para que la NASA compruebe que el rover está sano y salvo. En la imagen, borrosa por el polvo marciano sobre la cámara, podemos ver la sombra del rover en la superficie.
xataka.com/Primera imagen enviada por el rover Perseverance desde la superficie marciana.
Perseverance se convierte así en la tercera misión que ha llegado a Marte este mes de febrero de 2021. Un hito histórico para la humanidad, que ha conseguido llegar en menos de diez días con una misión de Emiratos Árabes, una de China y una de Estados Unidos. Como ya vimos, Hope de Emiratos Árabes fue la primera, le siguió Tianwen-1 de China y ahora Perseverance de Estados Unidos.
En busca de vida y con el objetivo de preparar la llegada a los humanos
Si bien el aterrizaje en Marte ha sido un éxito, lo cierto es que la misión de Persevernace en realidad acaba de empezar. Una vez en la superficie marciana es momento de comenzar con la Ciencia. El rover está equipado con un total de siete instrumentos científicos a bordo que le permitirán recopilar y analizar muestras de regolito marciano y otros factores del entorno.
Además del rover en sí, tenemos ahora en la superficie de Marte un helicóptero llamado Ingenuity. Como vimos, es el primer drone/helicóptero en llegar al Planeta Rojo y su misión será la de explorar desde las alturas aquellas zonas donde el rover de por si no puede llegar.
El Cráter Jezero donde ha llegado Perseverance se espera que contenga restos de agua helada en su interior y, en consecuencia, posibles restos de vida del pasado. Parte de la misión de Perseverance consiste en analizar este lugar en busca de indicios de vida. Pero hay más, Perseverance analizará el entorno marciano para servir como punto de partida para futuras misiones tripuladas a Marte.
Quizás el aspecto más interesante de todos es el plan a largo plazo que tiene la NASA con Perseverance. En realidad es sólo una tercera parte de una misión más grande compuesta de tres viajes a Marte para traer muestras del planeta a la Tierra. Perseverance recogerá las muestras, una segunda misión las sacará de Marte y una tercera misión para finales de la década las traerá de vuelta a la Tierra. Nadie dijo que la exploración espacial fuese sencilla.
Información:
NASA's Perseverance Mars Rover Equipped with Ultra-Clean Sample Tubes
One key activity for NASA's Perseverance Mars rover, which is on its way to the Red Planet, will be to collect samples of Martian rock and regolith (broken rock and dust) for future return to Earth.
Because scientists want to be confident that any signs of ancient life they might observe in samples returned to Earth are from Mars, not Earth, Perseverance's Sample Caching System -- including the tubes the samples go in -- had to be the cleanest set of components humankind has ever launched into space. NASA’s Jet Propulsion Laboratory met the challenge.
A future mission, which involves a collaboration between NASA and the European Space Agency, will return the samples to Earth. The Perseverance rover is set to land on the surface of Mars on February 18, 2021.
Impactante imagen en Jujuy: aseguran que Jesús “apareció” en el cielo. La fotografía fue captada por una mujer con su celular y todos los jujeños quedaron totalmente sorprendidos y conmocionados. Inmediatamente se viralizó en las redes sociales.
radiomitre.cienradios.com/Impactante imagen en Jujuy: aseguran que Jesús “apareció” en el cielo (Foto: Web).
Mónica Aramayo jamás pensó que se encontraría con semejante “aparición” en el cielo jujeño. Inmediatamente, la imagen se hizo viral en las redes sociales.
La mujer utilizó su celular para tomar la fotografía que tenía un enorme parecido con la imagen de Jesús, y eso dejó estupefactos a todos los ciudadanos locales de San Salvador de Jujuy.
A pesar de que aún hay muchas dudas sobre la validez de la imagen, hasta el momento tampoco se comprobó que efectivamente fuera retocada. Allí se “ve” a Jesús entre las nubes, con los brazos extendidos, favorecido también por un efecto de luz.
El antecedente más reciente
No es la primera vez que algo así ocurre durante los últimos meses de 2019: en este caso, Alfredo Lo Brutto se encontró con una silueta similar a la de Jesús en el horizonte de la ciudad costera de Agrapoli (Italia).
La imagen en el cielo es producida por una luz que encandila a la vista y surge desde lo más lejano del mar, entre las nubes y los rayos del Sol. La fotografía fue tomada por dicho hombre desde el balcón de su casa.
radiomitre.cienradios.com/AlfredoLo Brutto se encontró con una silueta similar a la de Jesús en el horizonte de la ciudad costera de Agrapoli (Italia).
Al observar esta imagen, el hombre no dudó en compartirla en sus redes sociales para que sus seguidores pudieran deleitarse con esa asombrosa fotografía. “Me quedé encantado por la vista. No suelo compartir fotos a menudo en las redes sociales; pero cuando tomé esta, sentí que quería que otras personas la vieran porque era muy hermosa.“, aseguró Lo Brutto en la entrevista que brindó para el medio británico Daily Mail.
Muchos se animaron a remarcar las similitudes de esta figura de Jesús con la famosa estatua del Cristo Redentor en Río de Janeiro, mientras que los detractores argumentan que solamente se trató de un fenómeno meteorológico.
Jujuy: la foto que se volvió viral con la figura de Jesús en el cielo Jujuy: la foto que se volvió viral con la figura de Jesús en el cielo. LA NACION: Una foto con la imagen de Cristo sorprendió al pueblo en San Salvador de Jujuy (Crédito: Twitter). Una foto tomada por una mujer con su celular en San Salvador de Jujuy no tardó mucho tiempo en volverse viral apenas la compartió en redes sociales.
Aparece imagen de Jesucristo sobre el cielo de Italia
El viernes pasado en el cielo de Agrapoli, una ciudad costera de Italia, se formó una imagen con una forma parecida a la silueta de Jesucristo. Alfredo Lo Brutto tomó una foto de la figura, formada entre las nubes y los rayos del Sol, mientras se encontraba en su casa. Luego la publicó en su cuenta de Facebook.
La imagen ha generado muchos comentarios en Internet. Algunos usuarios de las redes sociales ven muchas similitudes entre esta figura y la famosa estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro y lo consideran un milagro, mientras que otros afirman que es solamente un fenómeno meteorológico.
¿Por qué la Tierra parece redonda desde el espacio? Sabemos que la Tierra no es perfectamente redonda; sin embargo, eso es lo que parece en fotos desde el espacio. ¿por qué? Seguro que habéis visto imágenes de la Tierra desde el espacio, un círculo azul pálido en mitad de la nada. Un momento, ¿un círculo? ¿Desde cuándo la Tierra es perfectamente redonda?
El secreto de la forma de la Tierra. El lector Anxel Huehue nos hace llegar esta duda interesante en el artículo sobre las mejores imágenes registradas de la Tierra de los últimos cinco años. Como no podía ser de otra manera, una de las imágenes es del propio planeta, en la que se aprecia como es perfectamente redondo, algo que no encaja con lo que sabemos. Seguro que lo habéis estudiado u os lo han dicho alguna vez: la Tierra es un esferoide oblato, es decir, que está achatada en los polos.
omicrono.elespanol.com/La verdadera forma de la Tierra en sentido gravitacional. Imagen obtenida por el satélite europeo GOCE.
Sin embargo, eso tampoco es decir toda la verdad. Nuestro planeta es muy irregular, con grandes montañas y valles con diferencias de kilómetros; incluso la gravedad no es la misma en todo el planeta, como vemos en la imagen superior, obtenida gracias al satélite europeo Goce. Tampoco podemos decir que la forma del planeta sea siempre la misma, ya que está constantemente cambiando por las fuerzas de la gravedad de la Luna y por la propia fuerza centrífuga de su rotación. Entonces, ¿porqué la vemos redonda desde el espacio?
Todo depende de la escala. Y es que puede que para un ser humano el Everest sea una montaña altísima, pero comparado con el diámetro de la Tierra es solo una pequeña imperfección. De hecho, si pudiésemos coger el planeta en nuestra mano tendría menos imperfecciones que una bola de billar (aunque no menos que una bola de bolos); las fotografías que vemos también están lo suficientemente alejadas como para no notar esas imperfecciones, por eso vemos el planeta redondo.
gidahatari.com/Satélite GOCE. La fecha de lanzamiento se llevó a cabo el día 17 de marzo de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk; para el lanzamiento se empleó un cohete ruso de tipo Rokot, y el mismo estuvo a cargo de los servicios de lanzamiento Eurockot.
GOCE se dedicó a medir el campo gravitatorio de la Tierra y la modelación del geoide; también mejoró nuestro conocimiento de la circulación oceánica y el cambio del nivel del mar, entre otros datos.
Lo mismo podemos decir de la forma achatada de los polos: está ahí, pero no es tan marcada como podríamos creer; hay que tener en cuenta que muchos gráficos de estudio científico se exageran para poder notar mejor las diferencias, como la imagen de la diferencia de gravedad, que en realidad es imperceptible cuando viajamos de un lado a otro del globo.
Ni los marcianos quieren perderse el FIB. La división artística del
festival de Benicassim, FIB Art, ha instalado en la orilla de la playa
un gigantesco UFO.
blogs.lainformacion.com
El ovni flotante es un homenaje a la imagen del festival castellonense desde hace años, y es obra de Marcos Cuesta y Bartomeu Sastre. La foto se la debemos a nuestro corresponsal en la zona, Mario el Aborigen, el hombre que desface los entuertos en el FIB y alrededores.