Este es el paisaje que el rover Perseverance va a recorrer durante los próximos años: el cráter bautizado como Jezero, de unos cincuenta kilómetros de diámetro. Se estima que se formó hace unos cuatro mil millones de años por el impacto de un meteorito.
Hace unos tres mil millones de años, Marte tenía atmósfera y agua líquida. De hecho, este cráter era un lago. Quinientos millones de años más tarde, el agua comenzó a desaparecer y el lago se secó.
En la parte izquierda de la fotografía se pueden observar los meandros creados por un antiguo río imponente, de entre quinientos metros y un kilómetro de anchura. Este río transportó sedimentos que, al depositarse, modelaron un delta cuyo relieve en forma de abanico se aprecia en la entrada del lago.
La elección del lugar de aterrizaje
Cuando se decide enviar un rover a Marte, está claro que el lugar en concreto no se escoge al azar. Son los investigadores y los ingenieros los que toman la decisión. Los investigadores priman el interés científico de la zona, mientras que los ingenieros se encargan de asegurar la viabilidad técnica.
Ya se conocía Jezero de misiones anteriores (este cráter había sido seleccionado y, luego, descartado como lugar de aterrizaje del Curiosity), pero había que definir una zona muy precisa para garantizar el éxito del aterrizaje. Ahora se van a utilizar nuevas técnicas de navegación que permitirán ubicar el rover en el emplazamiento fijado.
La divisa principal de la misión es «seguir el agua», el elemento indispensable para toda forma de vida conocida. La elección de un antiguo lago provisto de un delta que un antiguo río creó satisface este objetivo.
theconversation.com/Posible itinerario del rover Perseverance/NASA, CC BY.
Este enclave también va a permitir la realización de estudios geológicos y aprender más sobre la evolución de Marte. Era preciso encontrar una zona suficientemente rica y diversa. No cabe duda de que dirigirse a un área totalmente desértica hubiera tenido mucho menos interés. Aquí, el rover podrá explorar el fondo del lago, el delta e incluso las zonas menos afectadas por el impacto. En el caso de Jezero, la presencia de arcilla en el delta ofrece ventajas adicionales, pues esa estructura tiene la capacidad de absorber materia orgánica.
Si hay restos fósiles de vida o, al menos, de moléculas que hubieran podido actuar como precursoras de la misma, existe una posibilidad de detectarlos en la arcilla o en las rocas cercanas. La misión principal del rover Perseverance será la extracción de unas decenas de muestras seleccionadas con la ayuda de los instrumentos de a bordo (cámaras, análisis espectroscópicos, etc.).
Se podrá realizar un análisis mucho más preciso una vez que estén de regreso en la Tierra.
Descubre como es el cráter Jezero donde aterrizó Perseverance
Así es el Cráter Jezero, el lugar de aterrizaje del Rover Perseverance elegido por la NASA, porque los científicos creen que esa área alguna vez se inundó con agua y fue el hogar del antiguo delta de un río.
Todo ha salido como la NASA esperaba que saliese. El rover Perseverance ha aterrizado con éxito y según lo planeado en Marte. La misión despegó de la Tierra el pasado 30 de julio de 2020. Meses más tarde, finalmente el rover ha llegado al Planeta Rojo y ha tocado tierra sin aparentes problemas.
xataka.com/Imagen misión Perseverance-Marte.
Tal y como hemos podido seguir en directo, el aterrizaje se ha producido con éxito. El vehículo se desplegó de la nave al llegar a la órbita de Marte y comenzó su descenso. Al estar a unos 12 kilómetros de altura abrió su paracaídas para descender de forma suave en el Cráter Jezero. En el momento que llegó a metros de la superficie activó los propulsores y... tocó tierra.
Perseverance es el quinto rover que la NASA ha enviado a Marte y si bien la NASA tiene ya experiencia en esto, los momentos del aterrizaje siempre son cruciales. La entrada en la atmósfera y conseguir colocar un rover a millones de kilómetros de distancia no es tarea sencilla.
Nada más aterrizar en Marte el rover ha enviado su primera imagen desde la superficie marciana. Esta primera imagen suele ser minúscula y sirve para que la NASA compruebe que el rover está sano y salvo. En la imagen, borrosa por el polvo marciano sobre la cámara, podemos ver la sombra del rover en la superficie.
xataka.com/Primera imagen enviada por el rover Perseverance desde la superficie marciana.
Perseverance se convierte así en la tercera misión que ha llegado a Marte este mes de febrero de 2021. Un hito histórico para la humanidad, que ha conseguido llegar en menos de diez días con una misión de Emiratos Árabes, una de China y una de Estados Unidos. Como ya vimos, Hope de Emiratos Árabes fue la primera, le siguió Tianwen-1 de China y ahora Perseverance de Estados Unidos.
En busca de vida y con el objetivo de preparar la llegada a los humanos
Si bien el aterrizaje en Marte ha sido un éxito, lo cierto es que la misión de Persevernace en realidad acaba de empezar. Una vez en la superficie marciana es momento de comenzar con la Ciencia. El rover está equipado con un total de siete instrumentos científicos a bordo que le permitirán recopilar y analizar muestras de regolito marciano y otros factores del entorno.
Además del rover en sí, tenemos ahora en la superficie de Marte un helicóptero llamado Ingenuity. Como vimos, es el primer drone/helicóptero en llegar al Planeta Rojo y su misión será la de explorar desde las alturas aquellas zonas donde el rover de por si no puede llegar.
El Cráter Jezero donde ha llegado Perseverance se espera que contenga restos de agua helada en su interior y, en consecuencia, posibles restos de vida del pasado. Parte de la misión de Perseverance consiste en analizar este lugar en busca de indicios de vida. Pero hay más, Perseverance analizará el entorno marciano para servir como punto de partida para futuras misiones tripuladas a Marte.
Quizás el aspecto más interesante de todos es el plan a largo plazo que tiene la NASA con Perseverance. En realidad es sólo una tercera parte de una misión más grande compuesta de tres viajes a Marte para traer muestras del planeta a la Tierra. Perseverance recogerá las muestras, una segunda misión las sacará de Marte y una tercera misión para finales de la década las traerá de vuelta a la Tierra. Nadie dijo que la exploración espacial fuese sencilla.
Información:
NASA's Perseverance Mars Rover Equipped with Ultra-Clean Sample Tubes
One key activity for NASA's Perseverance Mars rover, which is on its way to the Red Planet, will be to collect samples of Martian rock and regolith (broken rock and dust) for future return to Earth.
Because scientists want to be confident that any signs of ancient life they might observe in samples returned to Earth are from Mars, not Earth, Perseverance's Sample Caching System -- including the tubes the samples go in -- had to be the cleanest set of components humankind has ever launched into space. NASA’s Jet Propulsion Laboratory met the challenge.
A future mission, which involves a collaboration between NASA and the European Space Agency, will return the samples to Earth. The Perseverance rover is set to land on the surface of Mars on February 18, 2021.