Mostrando entradas con la etiqueta lago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lago. Mostrar todas las entradas

El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano


por Michel Cabane

Ciencia + Tecnología

Este es el paisaje que el rover Perseverance va a recorrer durante los próximos años: el cráter bautizado como Jezero, de unos cincuenta kilómetros de diámetro. Se estima que se formó hace unos cuatro mil millones de años por el impacto de un meteorito.

Hace unos tres mil millones de años, Marte tenía atmósfera y agua líquida. De hecho, este cráter era un lago. Quinientos millones de años más tarde, el agua comenzó a desaparecer y el lago se secó.


theconversation.com/El cráter Jezero/ESA/DLR/FU-Berlin.

En la parte izquierda de la fotografía se pueden observar los meandros creados por un antiguo río imponente, de entre quinientos metros y un kilómetro de anchura. Este río transportó sedimentos que, al depositarse, modelaron un delta cuyo relieve en forma de abanico se aprecia en la entrada del lago.

La elección del lugar de aterrizaje

Cuando se decide enviar un rover a Marte, está claro que el lugar en concreto no se escoge al azar. Son los investigadores y los ingenieros los que toman la decisión. Los investigadores priman el interés científico de la zona, mientras que los ingenieros se encargan de asegurar la viabilidad técnica.

Ya se conocía Jezero de misiones anteriores (este cráter había sido seleccionado y, luego, descartado como lugar de aterrizaje del Curiosity), pero había que definir una zona muy precisa para garantizar el éxito del aterrizaje. Ahora se van a utilizar nuevas técnicas de navegación que permitirán ubicar el rover en el emplazamiento fijado.

La divisa principal de la misión es «seguir el agua», el elemento indispensable para toda forma de vida conocida. La elección de un antiguo lago provisto de un delta que un antiguo río creó satisface este objetivo.


theconversation.com/Posible itinerario del rover Perseverance/NASACC BY.


Este enclave también va a permitir la realización de estudios geológicos y aprender más sobre la evolución de Marte. Era preciso encontrar una zona suficientemente rica y diversa. No cabe duda de que dirigirse a un área totalmente desértica hubiera tenido mucho menos interés. Aquí, el rover podrá explorar el fondo del lago, el delta e incluso las zonas menos afectadas por el impacto. En el caso de Jezero, la presencia de arcilla en el delta ofrece ventajas adicionales, pues esa estructura tiene la capacidad de absorber materia orgánica.

Si hay restos fósiles de vida o, al menos, de moléculas que hubieran podido actuar como precursoras de la misma, existe una posibilidad de detectarlos en la arcilla o en las rocas cercanas. La misión principal del rover Perseverance será la extracción de unas decenas de muestras seleccionadas con la ayuda de los instrumentos de a bordo (cámaras, análisis espectroscópicos, etc.).

Se podrá realizar un análisis mucho más preciso una vez que estén de regreso en la Tierra.

Fuente:  theconversation.com/images-de-science-le-site-datterrissage-martien-le-cratere-jezero-155071/2021

Fuente:  theconversation.com/el-crater-jezero-lugar-de-aterrizaje-marciano-155573/2021


Información:

Descubre como es el cráter Jezero donde aterrizó Perseverance

Así es el Cráter Jezero, el lugar de aterrizaje del Rover Perseverance elegido por la NASA, porque los científicos creen que esa área alguna vez se inundó con agua y fue el hogar del antiguo delta de un río.

Allí empieza la aventura!


Publicado el 19 feb 2021 por  NASANET

El Curiosity halla en Marte el rastro de un antiguo lago en el cráter Gale


redes sociales

El todoterreno de la NASA Curiosity ha encontrado en la superficie de Marte el rastro de un antiguo lago en el cráter Gale.

El equipo de apoyo a su misión ha interpretado de esta manera los datos obtenidos en las capas de sedimentos más bajas del monte Sharp, una sección de rocas situada en la formación Murray. 


twitter.com/@AVlassow 
 

El explorador robótico ha recogido pruebas de que la montaña que se encuentra dentro del cráter podría haber sido formada hace millones de años por los sedimentos transportados por ríos, depositados en el lecho del lago y moldeados por el viento una vez evaporada el agua.


Fuente:  iberoamerica.net/resto-del-mundo/prensa-generalista/2014



Información

Curiosity encuentra en Marte indicios de un lago que pudo albergar vida  

Curiosity de la NASA ha determinado la edad de una roca marciana y proporcionado primeras lecturas de la radiación en la superficie de Marte. Así como un paisaje en Yellowknife Bay que una vez fue acuoso.

Saber más: Encuentran antiguo lago en Marte que habría podido albergar vida hace miles de millones de años
http://pirman.es/videos/encuentran-an...

Crédito: NASA/JPL-Caltech/MSSS
http://www.nasa.gov/jpl/msl/mars-rove...


       

Publicado el 9 de dic. de 2013 por  Jesús Cáceres