Durante dos años la nave estudió el asteroide, revelando los muchos secretos de este cuerpo antiguo. Con ello, los científicos esperan conocer más sobre cómo se formó el Sistema Solar.
La sonda espacial estadounidense Osiris-Rex abandonó el lunes 10-5-2021 la órbita del asteroide Bennu, del que recogió muestras de polvo el año pasado, para comenzar su largo viaje de regreso a la Tierra.
elcomercio.pe/Ilustración: Osiris-Rex acercándose a la superficie del asteroide Bennu (Foto: NASA/GODDARD/UOA).
El aparato debe recorrer una gran distancia antes de aterrizar en el desierto de Utah el 24 de setiembre de 2023.
Osiris-Rex “se está alejando ahora a más de 600 millas (casi 1000 km) por hora de Bennu, de camino a casa.”, dijo Dante Lauretta, jefe de la misión, en una transmisión de video de la NASA.
Sus propulsores se activaron sin incidentes durante siete minutos para poner la sonda en la trayectoria correcta, para un viaje de 1.400 millones de millas (2.300 millones de kilómetros).
Esta imagen, la última de muchas tomada por la nave espacial, muestra la media luna de Bennu con su lado nocturno fusionándose con la oscuridad total del espacio mientras la nave espacial se alejaba de Bennu, informa la NASA.
elcomercio.pe/Última imagen del asteroide Bennu tomada por la misión OSIRIS-REX (NASA).
Carga más de 60 gramos de polvo y fragmentos del asteroide, la muestra más grande recolectada por la NASA desde las rocas lunares traídas por las misiones Apolo.
Para lograr este objetivo, la NASA lanzó una operación de alto riesgo en octubre de 2020: la sonda entró en contacto con el asteroide durante unos segundos y se emitió una ráfaga de nitrógeno comprimido para levantar la muestra de polvo.
La sorpresa fue que el brazo de la sonda se hundió varios centímetros en la superficie del asteroide, mostrando a los científicos que las “superficies de los asteroides de escombros están muy poco consolidadas.”, dijo Lauretta.
Toda la misión casi se vino abajo cuando la NASA se percató unos días después de que la válvula del compartimiento de recolección no se cerraba, dejando que los fragmentos escaparan al espacio.
elcomercio.pe/Captura de imagen/Un video muestra el momento en que el brazo robótico de la sonda Osiris-Rex toca el asteroide Bennu (Foto: Handout/NASA TV/AFP).
Pero la preciosa carga -cuyo análisis ayudará a comprender mejor la formación del Sistema Solar y el desarrollo de la Tierra como planeta habitable- finalmente fue asegurada tras ser transferida a una cápsula adosada al centro de la nave.
En dos años y medio, esa cápsula se lanzará unas horas antes de su entrada a la atmósfera terrestre y usará un sistema de paracaídas para ralentizar su ingreso.
Durante dos años, Osiris-Rex estudió el asteroide, revelando los muchos secretos de este cuerpo antiguo y entregando pistas sobre su consistencia similar a un montón de escombros y su terreno superficial, que resultó ser mucho más rocoso y accidentado de lo que inicialmente se esperaba a partir de las observaciones de telescopios terrestres.
Histórico aterrizaje de nave Osiris Rex en asteroide Bennu | 24 Horas TVN Chile
La nave Osiris Rex tuvo un exitoso aterrizaje en el asteroide Bennu, el que tuvo como finalidad recoger un puñado de piedras y polvo para traer a la Tierra para su análisis. Durante la jornada de mañana se darán a conocer los primeros resultados y se darán a conocer las primeras imágenes.
La nave espacial de la NASA tomó muestras del asteroide Bennu: la agencia espacial enseñó cómo quedó la superficie del asteroide. La nave trae consigo una valiosa carga, un kilogramo de material tomado del asteroide Bennu.
Los científicos aguardan su aterrizaje en 2023 para así obtener nuevas pistas sobre los orígenes de nuestro planeta.
Este es el paisaje que el rover Perseverance va a recorrer durante los próximos años: el cráter bautizado como Jezero, de unos cincuenta kilómetros de diámetro. Se estima que se formó hace unos cuatro mil millones de años por el impacto de un meteorito.
Hace unos tres mil millones de años, Marte tenía atmósfera y agua líquida. De hecho, este cráter era un lago. Quinientos millones de años más tarde, el agua comenzó a desaparecer y el lago se secó.
En la parte izquierda de la fotografía se pueden observar los meandros creados por un antiguo río imponente, de entre quinientos metros y un kilómetro de anchura. Este río transportó sedimentos que, al depositarse, modelaron un delta cuyo relieve en forma de abanico se aprecia en la entrada del lago.
La elección del lugar de aterrizaje
Cuando se decide enviar un rover a Marte, está claro que el lugar en concreto no se escoge al azar. Son los investigadores y los ingenieros los que toman la decisión. Los investigadores priman el interés científico de la zona, mientras que los ingenieros se encargan de asegurar la viabilidad técnica.
Ya se conocía Jezero de misiones anteriores (este cráter había sido seleccionado y, luego, descartado como lugar de aterrizaje del Curiosity), pero había que definir una zona muy precisa para garantizar el éxito del aterrizaje. Ahora se van a utilizar nuevas técnicas de navegación que permitirán ubicar el rover en el emplazamiento fijado.
La divisa principal de la misión es «seguir el agua», el elemento indispensable para toda forma de vida conocida. La elección de un antiguo lago provisto de un delta que un antiguo río creó satisface este objetivo.
theconversation.com/Posible itinerario del rover Perseverance/NASA, CC BY.
Este enclave también va a permitir la realización de estudios geológicos y aprender más sobre la evolución de Marte. Era preciso encontrar una zona suficientemente rica y diversa. No cabe duda de que dirigirse a un área totalmente desértica hubiera tenido mucho menos interés. Aquí, el rover podrá explorar el fondo del lago, el delta e incluso las zonas menos afectadas por el impacto. En el caso de Jezero, la presencia de arcilla en el delta ofrece ventajas adicionales, pues esa estructura tiene la capacidad de absorber materia orgánica.
Si hay restos fósiles de vida o, al menos, de moléculas que hubieran podido actuar como precursoras de la misma, existe una posibilidad de detectarlos en la arcilla o en las rocas cercanas. La misión principal del rover Perseverance será la extracción de unas decenas de muestras seleccionadas con la ayuda de los instrumentos de a bordo (cámaras, análisis espectroscópicos, etc.).
Se podrá realizar un análisis mucho más preciso una vez que estén de regreso en la Tierra.
Descubre como es el cráter Jezero donde aterrizó Perseverance
Así es el Cráter Jezero, el lugar de aterrizaje del Rover Perseverance elegido por la NASA, porque los científicos creen que esa área alguna vez se inundó con agua y fue el hogar del antiguo delta de un río.
Todo ha salido como la NASA esperaba que saliese. El rover Perseverance ha aterrizado con éxito y según lo planeado en Marte. La misión despegó de la Tierra el pasado 30 de julio de 2020. Meses más tarde, finalmente el rover ha llegado al Planeta Rojo y ha tocado tierra sin aparentes problemas.
xataka.com/Imagen misión Perseverance-Marte.
Tal y como hemos podido seguir en directo, el aterrizaje se ha producido con éxito. El vehículo se desplegó de la nave al llegar a la órbita de Marte y comenzó su descenso. Al estar a unos 12 kilómetros de altura abrió su paracaídas para descender de forma suave en el Cráter Jezero. En el momento que llegó a metros de la superficie activó los propulsores y... tocó tierra.
Perseverance es el quinto rover que la NASA ha enviado a Marte y si bien la NASA tiene ya experiencia en esto, los momentos del aterrizaje siempre son cruciales. La entrada en la atmósfera y conseguir colocar un rover a millones de kilómetros de distancia no es tarea sencilla.
Nada más aterrizar en Marte el rover ha enviado su primera imagen desde la superficie marciana. Esta primera imagen suele ser minúscula y sirve para que la NASA compruebe que el rover está sano y salvo. En la imagen, borrosa por el polvo marciano sobre la cámara, podemos ver la sombra del rover en la superficie.
xataka.com/Primera imagen enviada por el rover Perseverance desde la superficie marciana.
Perseverance se convierte así en la tercera misión que ha llegado a Marte este mes de febrero de 2021. Un hito histórico para la humanidad, que ha conseguido llegar en menos de diez días con una misión de Emiratos Árabes, una de China y una de Estados Unidos. Como ya vimos, Hope de Emiratos Árabes fue la primera, le siguió Tianwen-1 de China y ahora Perseverance de Estados Unidos.
En busca de vida y con el objetivo de preparar la llegada a los humanos
Si bien el aterrizaje en Marte ha sido un éxito, lo cierto es que la misión de Persevernace en realidad acaba de empezar. Una vez en la superficie marciana es momento de comenzar con la Ciencia. El rover está equipado con un total de siete instrumentos científicos a bordo que le permitirán recopilar y analizar muestras de regolito marciano y otros factores del entorno.
Además del rover en sí, tenemos ahora en la superficie de Marte un helicóptero llamado Ingenuity. Como vimos, es el primer drone/helicóptero en llegar al Planeta Rojo y su misión será la de explorar desde las alturas aquellas zonas donde el rover de por si no puede llegar.
El Cráter Jezero donde ha llegado Perseverance se espera que contenga restos de agua helada en su interior y, en consecuencia, posibles restos de vida del pasado. Parte de la misión de Perseverance consiste en analizar este lugar en busca de indicios de vida. Pero hay más, Perseverance analizará el entorno marciano para servir como punto de partida para futuras misiones tripuladas a Marte.
Quizás el aspecto más interesante de todos es el plan a largo plazo que tiene la NASA con Perseverance. En realidad es sólo una tercera parte de una misión más grande compuesta de tres viajes a Marte para traer muestras del planeta a la Tierra. Perseverance recogerá las muestras, una segunda misión las sacará de Marte y una tercera misión para finales de la década las traerá de vuelta a la Tierra. Nadie dijo que la exploración espacial fuese sencilla.
Información:
NASA's Perseverance Mars Rover Equipped with Ultra-Clean Sample Tubes
One key activity for NASA's Perseverance Mars rover, which is on its way to the Red Planet, will be to collect samples of Martian rock and regolith (broken rock and dust) for future return to Earth.
Because scientists want to be confident that any signs of ancient life they might observe in samples returned to Earth are from Mars, not Earth, Perseverance's Sample Caching System -- including the tubes the samples go in -- had to be the cleanest set of components humankind has ever launched into space. NASA’s Jet Propulsion Laboratory met the challenge.
A future mission, which involves a collaboration between NASA and the European Space Agency, will return the samples to Earth. The Perseverance rover is set to land on the surface of Mars on February 18, 2021.
La sonda espacial británica Beagle 2, que se daba por perdida desde hace
más de una década, fue divisada en Marte por un satélite de la NASA,
anunció este viernes la Agencia Espacial del Reino Unido.
The Associated Press/La imagen de la NASA muestra el lugar donde se posó la sonda espacial británica Beagle 2 en Marte.
Beagle-2 "fue hallado parcialmente
desplegado en la superficie del planeta, acabando con el misterio sobre
qué ocurrió con la misión hace más de una década", dijo la agencia en un
comunicado. El hallazgo demuestra que "la
secuencia de entrada, descenso y aterrizaje de Beagle 2 funcionó y la
sonda se posó con éxito en Marte en la Navidad de 2003", agregó la
agencia sobre esta nave bautizada en honor al barco 'Beagle' con el que
el padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, hizo sus
investigaciones.
“La sonda espacial Beagle 2 tenía como misión tomar muestras del planeta rojo.”
La nave necesitaba desplegarse
completamente después de aterrizar para empezar a mandar información a
la Tierra. "Desgraciadamente, dado el despliegue parcial -lamentó la
agencia-, no debería ser posible resucitar Beagle 2 y recuperar los
datos" de la sonda.
Los científicos sospechaban hasta ahora que la nave se había destruido en el aterrizaje.
Beagle 2 fue una ambiciosa
colaboración entre la industria y las universidades británicas en el
marco del proyecto Mars Express de la Agencia Espacial Europea, el
primero europeo de exploración de otro planeta. El director de este organismo
europeo, Jean-Jacques Dordain, se felicitó este viernes por el hallazgo.
"Lo que hace 11 años se vio como un fracaso resultó no ser un fracaso
total. Al menos hubo un aterrizaje en Marte", estimó Dordain.
Un consuelo del que no podrá
disfrutar el profesor Colin Pillinger, de la Open University, que lideró
el proyecto y murió en mayo de 2014.
La sonda 'Beagle 2'/AFP.
"La historia de la exploración
espacial está marcada tanto por el éxito como por el fracaso. Este
hallazgo prueba que Beagle 2 fue un éxito mayor del que habíamos pensado
en la continua exploración europea de Marte", dijo David Parker,
director de la Agencia Espacial de Reino Unido.
La misión Mars Express estaba
integrada originalmente por una nave orbitadora que transportaba siete
instrumentos de observación y la sonda Beagle 2.
Beagle 2 tenía como misión tomar muestras del planeta rojo extraídas desde dos metros de profundidad.
Después de seis meses de viaje, la
sonda tenía que aterrizar el día de Navidad de 2003 pero algo fue mal y
se dio definitivamente por perdida en febrero de 2004. "Sin el despliegue total, no había
manera de comunicarnos con ella porque la antena de radio estaba bajo
los paneles solares", explicó a la BBC el profesor Mark Sims, de la
Universidad británica de Leicester, que formó parte del proyecto. "La causa del fallo es pura
especulación, pero pudo ser, y probablemente fue, un tema de mala
suerte, un bote fuerte que quizás distorsionó la estructura, o un
airbag pinchado que no se separó suficientemente de la sonda,
entorpeciendo el despliegue", añadió.
En un comunicado del Gobierno, Sims explicó: "Todas las navidades desde 2003 me preguntaba qué le había ocurrido. Para ser franco, nunca había
perdido la esperanza de saberlo". Las imágenes muestran que "estuvimos muy
cerca de lograr el objetivo de hacer ciencia en Marte", agregó.
Para señalar que estaba operativa
después de aterrizar, Beagle 2 iba a emitir una canción de la banda
británica Blur y el componente para calibrar las cámaras era obra del
artista contemporáneo británico Damien Hirst.
Colocar una nave en otro planeta
obliga a una serie de innovaciones tecnológicas que a veces acaban
siendo parte de la vida cotidiana de la gente. En el caso de Beagle 2,
por ejemplo, su sistema de detección de gases se usa hoy en día en el
diagnóstico de la tuberculosis.
Fuente: univision.com/article/mundo/noticias/2015
Información:
BEAGLE 2 HAS LANDED
A GeoCache Puzzle based on the disappearance & rediscovery of ESA's Beagle2 lander on the surface of Mars.
LONDRES. La sonda espacial británica "Beagle 2", que se daba por perdida
hace más de 10 años, fue localizada aparentemente ‘intacta’ en la
superficie de Marte, informaron hoy la Agencia espacial del Reino Unido.
Muchos
científicos asumieron entonces que la sonda había quedado destruida
tras el impacto a alta velocidad sobre ese planeta. Sin embargo, las
nuevas imágenes, adquiridas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte
de la NASA, descartan esa posibilidad pues muestran a la nave entera.
Este
hallazgo indica que la sonda logró aterrizar con éxito en el planeta
rojo en la Navidad del 2003, señala la agencia espacial.
Luego de
descender, “Beagle 2” necesitaba desplegarse completamente para
establecer contacto con la Tierra y empezar a mandar información. Sin
embargo, una falla no identificada ocasionó que este proceso no se
ejecutara correctamente.