Mostrando entradas con la etiqueta paneles solares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paneles solares. Mostrar todas las entradas

Las primeras imágenes tomadas por Zhurong, el robot de China que aterrizó en Marte


por T13

TENDENCIAS 

Después de que el robot chino Zhurong aterrizara con éxito en Marte el pasado fin de semana, llegan las primeras imágenes. 

China ha publicado las primeras imágenes después de que Zhurong, su robot explorador, aterrizara en Marte. La vista frontal muestra el paisaje por delante del robot mientras se sitúa sobre su plataforma de aterrizaje. La imagen que mira hacia atrás revela los paneles solares de Zhurong.

t13.cl/Aterrizaje exitoso/La Administración Espacial Nacional China (CNSA por sus siglas en inglés) publicó fotos en su página web.

Este robot explorador aterrizó en el planeta rojo el pasado domingo temprano según el horario local de Pekín. China se convirtió así en el segundo país, tras Estados Unidos, en poner con éxito un robot en la superficie de Marte y utilizarlo durante un tiempo significativo.

Los científicos chinos esperan obtener al menos 90 días marcianos de servicio del robot de seis ruedas en su ubicación en Utopia Planitia, un vasto terreno en el hemisferio norte del planeta.

La Administración Espacial Nacional China (CNSA por sus siglas en inglés) publicó estas fotos en su página web. Incluso hay un par de videos cortos sobre el momento en que el aeroshell del robot, la cápsula que usó para ingresar a la atmósfera marciana, sale del orbitador Tianwen-1, el satélite que transportó al robot desde la Tierra.

Aterrizaje exitoso

Las imágenes de la superficie indican que las implementaciones de hardware críticas después del aterrizaje se completaron sin dificultades.

Estas maniobras incluyeron el despliegue de los paneles solares para proporcionar energía al robot; el lanzamiento de la antena para comunicarse con Tianwen-1, y en adelante con los controladores en China; y la extensión de la rampa por la que pronto rodará Zhurong para comenzar su misión móvil.

Zhurong se parece mucho a los vehículos Spirit y Opportunity de la agencia espacial estadounidense (NASA) de la década de 2000.


t13.cl/China se convirtió así en el segundo país, tras Estados Unidos, en poner con éxito un robot en la superficie de Marte y utilizarlo durante un tiempo significativo.

Pesa unos 240 kg. Un mástil alto lleva cámaras para tomar fotografías y ayudar a la navegación; cinco instrumentos adicionales investigarán la mineralogía de las rocas locales y la naturaleza general del medio ambiente, incluido el clima.

Al igual que los exploradores estadounidenses actuales (Curiosity y Perseverance), Zhurong tiene una herramienta láser para penetrar rocas y evaluar su química. También tiene un radar para buscar hielo de agua debajo de la superficie, una capacidad que sus primos estadounidenses no comparten.

Utopia Planitia es la zona donde la NASA aterrizó su misión Viking-2 en 1976. Es una cuenca colosal, de más de 3.000 km de diámetro, que se formó por un impacto a principios de la historia de Marte. Algunas evidencias apuntan a que sostuvo un océano hace mucho tiempo. La teledetección por satélites indica que hay importantes reservas de hielo en profundidad.

Estados Unidos aterrizó en febrero el robot Perseverance, mucho más grande (una tonelada).

Europa, que ha fracasado dos veces con intentos de aterrizaje, enviará un robot llamado Rosalind Franklin a Marte el próximo año, un proyecto junto a Rusia.

Con información de BBC News Mundo


Fuente:  t13.cl/noticia/tendencias/bbc/las-primeras-imagenes-tomadas-por-zhurong-el-robot-de-china-que-aterrizo-en-marte/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Sonda rodante china circula por la superficie de Marte.

· Ídem, véase:  Nelson cita la creciente destreza espacial de China y pide una financiación sostenida de la NASA.

· Ibidem, véase:  ¿CHINA copia a SPACEX? El programa espacial chino EXPLICADO!


Información:

INCREÍBLE Las primeras imágenes tomadas por Zhurong el robot de China que aterrizó en Marte

Las primeras imágenes tomadas por Zhurong el robot de China que aterrizó en Marte.

#Marte  #China  #Zhurong

Publicado el 20 may 2021 por  Dalealplay

A un paso de despegar Ingenuity, el primer helicóptero en Marte


por ADN40

Ciencia 

Luego de un complejo proceso de desacople, el Perseverance dejó en posición de despegue al Ingenuity, el helicóptero de la NASA que sobrevolará Marte.

Perseverance es el rover que la NASA envió al planeta rojo, con el objetivo de averiguar si existe o existió vida en su superficie. Pero para alcanzar esta meta, el robot cuenta con la ayuda de un helicóptero llamado Ingenuity, que sobrevolará Marte en los próximos días.


adn40.mx/Ingenuity, el primer helicóptero en Marte/NASA.

Ingenuity, el helicóptero de la NASA que volará en Marte

El 18 de febrero de 2021 el rover de la NASA aterrizó en la superficie de Marte. Dentro de él, llevaba un cargamento muy particular. Doblado, como si se tratase de un origami, estaba en su interior el Ingenuity.

Se trata de un helicóptero, muy similar a un dron, cuya misión será la de volar sobre el planeta rojo, con información vital para la misión del Perseverance. El proceso para desplegar a Ingenuity no fue sencillo.

Todo comenzó el pasado 23 de marzo de 2021, cuando se desacopló la armadura que protegía al Ingenuity. Desde ese momento, comenzó un complejo mecanismo de desacople, que concluyó con el helicóptero armado y listo para despegar.

Los próximos pasos para el vuelo del Ingenuity en Marte

NASA JPL @NASAJPL

Safe & sound on the surface of Mars: the #MarsHelicopter, Ingenuity, has survived the first cold night on its own, a major milestone for the small rotorcraft because surface temps can plunge as low as -130 degrees F (-90 degrees C). http://go.nasa.gov/3dztqB1

5:35 p. m. · 5 abr. 2021


adn40.mx/The Mars Helicopter Ingenuity/NASA.

El último hito del helicóptero de la NASA, fue sobrevivir a su primera noche en Marte. “Sano y salvo en la superficie de Marte: el #MarsHelicopter, Ingenuity, ha sobrevivido a la primera noche fría por sí solo, un hito importante para los pequeños helicópteros porque las temperaturas de la superficie pueden descender hasta -130 grados F (-90 grados C).” escribieron en la jornada de este lunes 5 de abril de 2021, desde la cuenta oficial del Perseverance.

El vehículo volador logró utilizar sus propios paneles solares, para cargar la batería del calentador vital que protege sus componentes eléctricos de la congelación. El próximo paso será el más importante, su primer intento de vuelo.

Será un verdadero desafío, ya que la atmósfera marciana tiene una densidad 100 veces menor que la de la Tierra. Por esto, fue fundamental, fabricar el Ingenuity con el menor peso posible (lo diseñaron con un peso total de 1.8 kg).

Está previsto que el primer vuelo del Ingenuity de la NASA, ascienda a una velocidad de un metro por segundo, hasta llegar a tres metros de altura, donde permanecerá 30 segundos para luego descender y aterrizar de nuevo sobre Marte; será un momento histórico.


Fuente:  adn40.mx/ciencia/ingenuity-marte-nasa-gm-especial/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  El róver Perseverance de la NASA capta su primer "diablo de polvo" en Marte.


Información:

NASA Set To Launch Helicopter Ingenuity On Mars | TODAY

As we learn about new seismic activity on Mars, NASA is preparing the helicopter Ingenuity for its historic launch.

NBC’s Tom Costello reports for TODAY.


Publicado el 5 abr 2021 por  TODAY


Información:

Perseverance turns to Helicopter Ingenuity after its first autonomous night on Mars

On April 4, 2021 NASA’s Mars Perseverance Rover sent images of Helicopter Ingenuity after its first autonomous night on Mars. Helicopter was successfully dropped to planet’s surface by Perseverance Rover on April 3. Ingenuity is ready to make first flight at Helipad but something caused the rover to turn to Helicopter.

As we know Ingenuity can't afford to keep the temperature of its interior at a "balmy" 45F -that takes too much precious energy from the battery. Instead, when it wakes up on the surface after being dropped, it sets its thermostat to about 5F or lower. Then it's off to survive the first night on its own! The team is going to check the temperatures and the battery recharge performance over the next couple of days.

If it all looks good, then it's onto the next steps: unlocking the rotor blades, and testing out all the motors and sensors. MOST REASONABLE answer for the question why Perseverance turned to Helicopter for different angle – to check the temperature of Ingenuity’s solar panels and other components.

Credit: nasa.gov, NASA/JPL-Caltech, NASA/JPL-Caltech/ASU

Source for NASA’s Mars Helicopter Ingenuity page: https://mars.nasa.gov/technology/heli...


Publicado el 5 abr 2021 por  iGadgetPro

NASA versus asteroides peligrosos


por Rtve/Europa Press

La NASA ultima su misión para desviar de su órbita a asteroides peligrosos para la Tierra. El objetivo es estrellar una nave espacial contra uno de ellos y medir el impacto. DART despegará en julio del año 2021 y chocará contra Didymos B en septiembre de 2022.

Potentes telescopios en todo el mundo realizan observaciones críticas del sistema binario de asteroides Dydimos, para precisar el resultado de la primera misión de defensa planetaria de la NASA. Las observaciones actuales ayudarán a los investigadores a comprender mejor la magnitud del impacto producido cuando la nave espacial DART (Double Asteroid Redirection Test) se estrelle contra su objetivo, el pequeño Didymos B, en septiembre de 2022, tras ser lanzado en julio de 2021. Será una hazaña que hasta ahora solo se ha visto en películas de ciencia ficción, según la NASA.

rtve.es/Representación artística de DART (Double Asteroid Redirection Test), antes de estrellarse contra Didymos B/NASA.


El asteroide no representa una amenaza inmediata para la Tierra y es un objetivo de prueba ideal: medir el cambio en la forma en que el asteroide más pequeño orbita sobre el asteroide más grande en un sistema binario es mucho más fácil que observar el cambio en la órbita de un solo asteroide alrededor del Sol.

La campaña de observación más reciente tuvo lugar en el Cerro Paranal, en el norte de Chile, donde los científicos vieron a Didymos. Para ello utilizaron el VLT (Very Large Telescope), que está a cargo del Observatorio Europeo del Sur. El VLT comprende cuatro telescopios, cada uno con espejos de 8,2 metros; de los que dos han sido utilizados en las observaciones recientes.

"El sistema Didymos es demasiado pequeño y demasiado lejano para ser visto como algo más que un punto de luz, pero podemos obtener los datos que necesitamos al medir el brillo de ese punto de luz, que cambia a medida que Didymos B orbita a Didymos A.", ha dicho Andy Rivkin de APL (Johns Hopkins Applied Physics Laboratory), co-líder del equipo de investigación de DART, quien participó en las observaciones.

Los cambios de brillo indican cuándo la luna más pequeña, Didymos B, pasa por delante o se oculta detrás de Didymos A desde nuestro punto de vista. Estas observaciones ayudarán a los científicos a determinar la ubicación de Didymos B sobre Didymos A e informar el momento exacto del impacto de DART para maximizar la desviación.

Observaciones antes y después del impacto

El equipo de investigación observará a Didymos nuevamente desde fines de 2020 hasta la primavera de 2021. Las observaciones finales en tierra ocurrirán a medida que la nave espacial se desplace hacia el asteroide, así como después de que ocurra el impacto. Las observaciones del telescopio son clave para entender a Didymos, pero no son lo suficiente como para comprender a fondo a Didymos B, el objetivo de DART. "Aunque estamos realizando observaciones terrestres, no sabemos mucho acerca de Didymos B en términos de composición y estructura.", ha dicho Angela Stickle, líder del Grupo de trabajo de simulación de impacto de DART de APL. "Necesitamos anticipar una amplia gama de posibilidades y predecir sus resultados; de modo que después de que DART se estrelle contra Didymos B, sabremos qué nos dicen nuestras mediciones".

Importancia de la estructura del asteroide

La estructura es esencial para la ecuación; en Didymos, los investigadores no están seguros de si DART impactará un asteroide compuesto de roca sólida, escombros sueltos o algo "más suave", más parecido a la arena. Una superficie más suave absorbería más fuerza de DART y no podría ser empujada tan drásticamente como si DART golpea una superficie más dura.

El modelado y simulación extensiva, parte de una gran campaña internacional que comenzó en 2014, que se está realizando en conjunto con el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y otros miembros del equipo de investigación para ayudar a los investigadores a predecir qué pasará con el objetivo de DART después del impacto. Han considerado diversos factores, junto con el impulso adicional del impacto de DART y los escombros resultantes expulsados del cráter que cree, ya que han ejecutado varias simulaciones. Estas simulaciones ayudan al equipo a conformar sus expectativas de impacto.

Los investigadores tendrán la posibilidad de ver de cerca el sistema de asteroides Didymos, aunque sea brevemente, gracias al generador de imágenes DRACO a bordo del DART y un CubeSat planeado, el LICIACube de la Agencia Espacial Italiana. Lanzado justo antes del impacto, el LICIACube, del tamaño de una caja de zapatos, documentaría el impacto de DART y sus consecuencias. El CubeSat aprobó recientemente su revisión preliminar de diseño y pasó a la siguiente fase de desarrollo.

DRACO, la cámara de reconocimiento y asteroide Didymos para Op-nav, es el único instrumento a bordo de DART. Servirá principalmente como sistema de navegación óptica de DART, capturando imágenes que ayudarán a la nave a alcanzar su objetivo. DRACO introducirá sus imágenes en el algoritmo de navegación en tiempo real autónomo (SMART Nav) de maniobras autónomas de pequeño cuerpo desarrollado por APL; el sistema que, en las últimas horas de la nave, guiará DART de manera precisa y automática a Didymos B.

DART comienza a tomar forma

Si bien gran parte del trabajo en DART hasta ahora ha sido el modelado y la simulación, muchas partes de la nave espacial han comenzado a tomar forma. Una maqueta a gran escala de DART ahora sirve como un marcador de posición para el ensamblaje de cables y conectores que eventualmente conformarán el arnés de cableado. La misión ha firmado la fabricación de varios componentes de hardware de vuelo, específicamente los paneles solares de la nave espacial, que pasaron la etapa crítica de revisión del diseño, así como la electrónica del sistema de radio y energía.

En un reciente cambio de diseño, DART ahora podrá completar su misión confiando en los pequeños propulsores de hidracina, además de tener la capacidad de utilizar el sistema de propulsión eléctrica, el motor de iones NEXT-C (Evolutionary Xenon Thruster Commercial) de la NASA, llevando el inicio de la ventana de lanzamiento principal hasta julio de 2021, acortando el tiempo de vuelo de la misión.

"Para una misión que se basa en una sola oportunidad, es un movimiento que le brindará a DART más opciones para garantizar que llegue a su lugar.", dijo Ed Reynolds, gerente de proyectos de DART en APL.

 Fuente:  rtve.es/noticias/Ciencia y tecnología/asteroides/NASA/2019

Información:

La NASA quiere Desviar Asteroides Peligrosos - Defensa Planetaria ¿Fin del Mundo? DART
La NASA quiere Desviar Asteroides Peligrosos - Defensa Planetaria ¿Fin del Mundo?



Publicado el 25 feb. 2019 por  Usted Esta Aqui.

Los `arándanos´ de Marte


por Marta lorenzo

¿Qué son los arándanos marcianos? Las “blueberries” marcianas fueron bautizadas con este nombre (en español “arándanos”) por el matiz azul con que aparecen en las imágenes de falso color publicadas por la NASA

En este tipo de imágenes, los colores se aprovechan para poner de relieve pequeñas variaciones de color gris. Su nombre también se debe a que aparecieron incrustadas sobre diversos suelos, como los arándonos de un pastel. 

commons.wikimedia.org/Esférulas marcianas halladas por el rover Opportunity en Meridiani Planum y otros lugares.

Según el comunicado de la NASA, estas esférulas encontradas en diversas partes del planeta rojo por Opportunity se formaron por la acción, en el interior de las rocas, de agua cargada de minerales. 

Cuando los minerales se precipitaron fuera del agua, se convirtieron en masas endurecidas dentro de las rocas sedimentarias, produciendo estas curiosas formas. 

Ahora, las esférulas son consideradas una prueba de que Marte fue, en algún momento de su historia, un entorno húmedo.

resumo.blog.br/Esfera é encontrada na superfície de Marte e ela contrasta com seus arredores. Se há vida hoje em Marte, ela poderia estar brincando conosco, de acordo com teóricos da conspiração, que alegam ter encontrado uma “bola de gude” (canica artificial) no solo marciano.


Fuente:  tendencias21.net/Opportunity/Marte/superficie-marciana/2012

Información:

QUÉ fue de rovers NASA Opportunity y Curiosity atrapados en la tormenta de polvo global de MARTE?
El rover Opportunity ha estado en silencio desde el 10 de junio 2018, cuando la tormenta de polvo que lo rodeaba comenzaba a ser un fenómeno global y alcanzó tal intensidad que ya no se podía ver el Sol y, por tanto, el rover no podía captar energía con sus paneles solares como lo había hecho los últimos 15 años.

La tormenta de polvo global está "decayendo", lo que significa que los cielos se están despejando poco a poco; ello permitirá que los paneles solares volvieran a captar energía y el rover pudiera volver a funcionar. Pero quizás el polvo haya cubierto los paneles, con lo que el rover sería incapaz de captar energía y por tanto terminaría dormido para siempre.

- Fuente: nota de prensa de la NASA https://www.jpl.nasa.gov/news/news.ph...
- Crédito de las imágenes: NASA/JPL-Caltech/MSSS


Publicado el 18 ago. 2018 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

Coche solar español


por César Salza


Este coche solar español podrá llevarte a donde quieras en tu ciudad. Este coche solar de @evovelo quiere llevarte a todas partes ecológicamente.

Evovelo, una empresa de innovación andaluza, ha diseñado "mö", un coche solar español que en realidad será reconocido como una motocicleta o triciclo, a pesar de que tiene forma de vehículo autónomo de Google.


Evovelo.com/El vehículo solar "mö".


La empresa ha dado a conocer este primer prototipo en el marco de la celebración de la Cumbre del Clima de París, en donde la compañía ha exhibido este vehículo que en 2016 formará parte de una flota de taxis ecológicos en la ciudad luz.

En España se espera que este vehículo, potenciado tanto por energía solar como eléctrica, llegue en otoño de 2016 a un precio de 4.500 euros. David Tome, socio fundador de la empresa, explicó a prnoticias.com que el coche con alma de motocicleta ha sido diseñado con el objetivo de poder ser utilizado en malas condiciones climatológicas.

Pensado para dos personas y con la posibilidad de incorporar una silla para niños, , el coche solar español, puede cargarse mientras está en movimiento. Posee una batería extra que de forma excepcional puedes enchufar a la corriente para tener mayor energía, y que también se puede recargar con el pedaleo, porque también posee pedales para los más enérgicos.

Los usos de este vehículo son curiosos. Tome dice que es urbano, para moverse por la ciudad. En París lo utilizarán como taxi solar; algunos lo ven como transporte local, y es ideal para llevar a los niños al colegio.

La autonomía de la batería es de 50 a 80 kilómetros. Se puede cargar en ocho horas si es solo con los paneles solares, aunque se puede enchufar y obtener la carga completa en dos horas.

El peso del vehículo es de 85 kilogramos.

Los creadores aseguran que será una opción ideal para la ciudad, sobre todo para quienes no les gusta conducir o no tienen carnet, puesto que no es necesario su uso para poder llevarlo por las calles de la ciudad.

Seguiremos informando...

Información:

Coche solar español: mö de evovelo

Más en: http://prnoticias.com/tecnologia/inno...

mö de evovelo es un coche solar que también incorpora una batería eléctrica que pretende llegar a las calles españolas en otoño de 2016.



Publicado el 11 dic. 2015 por  prnoticias

Fuente:  prnoticias.com/tecnologia/innovacion/2015


Francia estrena primera carretera solar


por Javier García Martínez


Desde hace tiempo la posibilidad de transformar las carreteras en enormes paneles solares ha sido una teoría constante, donde diversos emprendedores han intentado lograr esta hazaña; pero, al parecer, Francia ha sido el primer país en lograrlo.

El pueblo de Normandía, Francia, ha logrado ser el primer lugar en contar con una carretera solar del mundo, la cual cuenta con un kilómetro de distancia y está compuesta por 2.800 metros cuadrados de paneles solares.


unocero.com/Primera carretera solar del mundo creada por iniciativa Wattway, desarrollada por el Instituto Nacional de Energía Solar junto con la compañía Colas Group.

Esta iniciativa llamada Wattway fue desarrollada por el Instituto Nacional de Energía Solar (INES) junto con la compañía Colas Group, especialista en la construcción de carreteras y vías ferroviarias, quienes buscan demostrar los beneficios de emplear las carreteras como zonas captadoras de luz y que, a la larga, podrían convertirse en la mejor fuente energética.


unocero.com/Inauguración oficial de la novedosa carretera solar.

Sobre los paneles solares, decir que están fabricados especialmente de silicio cristalino para, además de ser muy delgados, ser muy resistentes, y tener propiedades antideslizantes para los coches, motocicletas y camiones, y que, a su vez, resulten ser efectivos a la hora de la captación de luz.

Según explican sus desarrolladores, con un kilómetro de esta carretera se puede proporcionar la energía suficiente para ser la fuente de iluminación pública de una población de 5.000 habitantes.

Sin duda, un gran logro que Wattway busca replicar en más partes de Francia, donde deberán de demostrar la viabilidad de su producto a largo plazo, ya que el costo de su implementación es su gran enemigo al ser alrededor de 5 millones de euros; aunque claro, una vez perfeccionado el sistema podría ser más eficiente y más barata su producción.


Información:

Wattway, la route solaire

© COLAS - Nomen - Arizona

Découvrez Wattway de Colas, une route solaire intégrant des cellules photovoltaïques capable de produire de l’électricité, énergie propre et renouvelable.

Faisons de la route l'énergie de demain.




Publicado el 10 nov. 2016 por  Groupe Colas

Fuente:  unocero.com/categoria/videos/tag-noticias/2016


Hallan en Marte una nave espacial británica perdida desde 2003


Noticias

La sonda espacial británica Beagle 2, que se daba por perdida desde hace más de una década, fue divisada en Marte por un satélite de la NASA, anunció este viernes la Agencia Espacial del Reino Unido.


The Associated Press/La imagen de la NASA muestra el lugar donde se posó la sonda espacial británica Beagle 2 en Marte.


Beagle-2 "fue hallado parcialmente desplegado en la superficie del planeta, acabando con el misterio sobre qué ocurrió con la misión hace más de una década", dijo la agencia en un comunicado. El hallazgo demuestra que "la secuencia de entrada, descenso y aterrizaje de Beagle 2 funcionó y la sonda se posó con éxito en Marte en la Navidad de 2003", agregó la agencia sobre esta nave bautizada en honor al barco 'Beagle' con el que el padre de la teoría de la evolución, Charles Darwin, hizo sus investigaciones.

“La sonda espacial Beagle 2 tenía como misión tomar muestras del planeta rojo.” 

La nave necesitaba desplegarse completamente después de aterrizar para empezar a mandar información a la Tierra. "Desgraciadamente, dado el despliegue parcial -lamentó la agencia-, no debería ser posible resucitar Beagle 2 y recuperar los datos" de la sonda.

Los científicos sospechaban hasta ahora que la nave se había destruido en el aterrizaje.

Beagle 2 fue una ambiciosa colaboración entre la industria y las universidades británicas en el marco del proyecto Mars Express de la Agencia Espacial Europea, el primero europeo de exploración de otro planeta. El director de este organismo europeo, Jean-Jacques Dordain, se felicitó este viernes por el hallazgo. "Lo que hace 11 años se vio como un fracaso resultó no ser un fracaso total. Al menos hubo un aterrizaje en Marte", estimó Dordain.

Un consuelo del que no podrá disfrutar el profesor Colin Pillinger, de la Open University, que lideró el proyecto y murió en mayo de 2014.


La sonda 'Beagle 2'/AFP.


"La historia de la exploración espacial está marcada tanto por el éxito como por el fracaso. Este hallazgo prueba que Beagle 2 fue un éxito mayor del que habíamos pensado en la continua exploración europea de Marte", dijo David Parker, director de la Agencia Espacial de Reino Unido.

La misión Mars Express estaba integrada originalmente por una nave orbitadora que transportaba siete instrumentos de observación y la sonda Beagle 2.

Beagle 2 tenía como misión tomar muestras del planeta rojo extraídas desde dos metros de profundidad.

Después de seis meses de viaje, la sonda tenía que aterrizar el día de Navidad de 2003 pero algo fue mal y se dio definitivamente por perdida en febrero de 2004. "Sin el despliegue total, no había manera de comunicarnos con ella porque la antena de radio estaba bajo los paneles solares", explicó a la BBC el profesor Mark Sims, de la Universidad británica de Leicester, que formó parte del proyecto. "La causa del fallo es pura especulación, pero pudo ser, y probablemente fue, un tema de mala suerte, un bote fuerte que quizás distorsionó la estructura, o un airbag pinchado que no se separó suficientemente de la sonda, entorpeciendo el despliegue", añadió.

En un comunicado del Gobierno, Sims explicó: "Todas las navidades desde 2003 me preguntaba qué le había ocurrido. Para ser franco, nunca había perdido la esperanza de saberlo". Las imágenes muestran que "estuvimos muy cerca de lograr el objetivo de hacer ciencia en Marte", agregó.

Para señalar que estaba operativa después de aterrizar, Beagle 2 iba a emitir una canción de la banda británica Blur y el componente para calibrar las cámaras era obra del artista contemporáneo británico Damien Hirst.

Colocar una nave en otro planeta obliga a una serie de innovaciones tecnológicas que a veces acaban siendo parte de la vida cotidiana de la gente. En el caso de Beagle 2, por ejemplo, su sistema de detección de gases se usa hoy en día en el diagnóstico de la tuberculosis.


Fuente:  univision.com/article/mundo/noticias/2015




Información

BEAGLE 2 HAS LANDED 

A GeoCache Puzzle based on the disappearance & rediscovery of ESA's Beagle2 lander on the surface of Mars.

www.GeoCaching.Com
GeoCache Listing (GCVPJP)

 
       

Actualizado el 27 de abr. de 2006 por  LoungingatWalden




Información:

ENCUENTRAN SONDA BEAGLE2 EN MARTE, 16 enero 2015 

LONDRES. La sonda espacial británica "Beagle 2", que se daba por perdida hace más de 10 años, fue localizada aparentemente ‘intacta’ en la superficie de Marte, informaron hoy la Agencia espacial del Reino Unido.
 
Muchos científicos asumieron entonces que la sonda había quedado destruida tras el impacto a alta velocidad sobre ese planeta. Sin embargo, las nuevas imágenes, adquiridas por el Orbitador de Reconocimiento de Marte de la NASA, descartan esa posibilidad pues muestran a la nave entera.

Este hallazgo indica que la sonda logró aterrizar con éxito en el planeta rojo en la Navidad del 2003, señala la agencia espacial.

Luego de descender, “Beagle 2” necesitaba desplegarse completamente para establecer contacto con la Tierra y empezar a mandar información. Sin embargo, una falla no identificada ocasionó que este proceso no se ejecutara correctamente.

Yo creé este video con el Editor de video de YouTube (http://www.youtube.com/editor).

 
         
 

Publicado el 16 de ene. de 2015 por  MEXICORARA1


Histórico aterrizaje en un cometa


por José Manuel Nieves

 

Sonda Philae

 

El módulo Philae de la Agencia Espacial Europea (ESA) se convierte en el primer ingenio humano en posarse en una de estas rocas, pero su anclaje no es todo lo firme que estaba previsto. 

 

abc.es/ESA/Imagen del descenso de Philae sobre el cometa.



El día de hoy quedará marcado en el calendario de la exploración espacial.

Por primera vez, un ingenio hecho por el hombre, llamado Philae, ha conseguido aterrizar sobre un cometa, el 67P/ Churyumov-Gerasimenko. (Así te lo contamos en directo). Lo ha logrado después de separarse de una nave espacial, Rosetta, lanzada al espacio hace una década y que el pasado agosto alcanzó la roca espacial. La sonda acompañará al cometa durante el próximo año y medio, y el módulo de aterrizaje, si consigue recargar sus baterías con los paneles solares de los que está recubierto, enviará valiosos datos científicos durante los próximos tres meses. 

Sin embargo, se han producido una serie de fallos técnicos que pueden enturbiar el éxito de la misión. El anclaje del módulo al cometa no es todo lo firme que estaba previsto. Dos de los tres sistemas existentes, el motor de rebote y los dos arpones de anclaje, no se activaron, por lo que Philae está sujeto a la superficie del cometa por los tornillos de sus patas, que se activaron nada mas tocar el suelo. Nada más. 

Tanto en el centro de control de Darmstaad, en Alemania, como en todas las estaciones de seguimiento de la Agencia Espacial Europea se siguieron minuto a minuto la misión histórica. El peligrosísimo aterrizaje duró cerca de siete horas de caída libre y a una velocidad de un metro por segundo. A las 9.35 de la mañana, hora española, el módulo Philae fue liberado por la nave Rosetta y el contacto con el cometa se produjo a las 16.38. El éxito fue confirmado 28 minutos más tarde, cuando la señal llegó a la Tierra salvando una distancia de más de 500 millones de km.


 abc.es/ESA/Philae ha aterrizado.


El punto elegido por la Agencia Espacial Europea para el aterrizaje de Philae, bautizado como Agilkia, tiene un kilómetro cuadrado y está situado en la "cabeza" de 67P Churyumov-Gerasimenko y cerca de una depresión llena de rocas –algunas del tamaño de un edificio– y de pronunciadas pendientes, fosas profundas y grandes acantilados. Un terreno muy poco apropiado para aterrizar pero, con todo, una de las áreas menos accidentadas del cometa.

Durante la última media hora, los nervios estaban realmente a flor de piel y la tensión era máxima. Pero, por fin, la noticia llegó. Philae se había posado con éxito. La salva de vítores y aplausos, sin embargo, se vió interrumpida bruscamente. Los directores de misión, con gesto serio y preocupado, volvían sobre sus instrumentos con caras que reflejaban una honda preocupación. ¿Habría sucedido algo? Los ingenieros, sencillamente, querían estar del todo seguros de que el anclaje había sido correcto.

No lo había sido. Los arpones tampoco funcionaron. A pesar de eso, Philae quedaba fijada a la superficie por los pernos que, automáticamente, atornillaron las tres patas al suelo nada más tomar contacto. La duda, ahora, es saber si ese anclaje resistirá durante toda la misión. Al cierre de estas líneas, los técnicos seguían intentando disparar los arpones de forma manual.


abc.es/ESA/Philae visto desde Rosetta.


Sujeto con tornillos


A pesar del inconveniente, un pulgar hacia arriba y una amplia sonrisa despejaron las sombras. Philae estaba sujeto a la superficie del cometa. Los tornillos de sus patas habían penetrado varios centímetros en el duro suelo del cometa y sujetaban el módulo de cien kilogramos de peso. La misión había sido un éxito.

Philae comenzará inmediatamente a perforar y a analizar la composición de la superficie del cometa con su batería de instrumentos científicos. Lo hará sin problemas durante las próximas 64 horas, el tiempo que durarán sus baterías.

Si los paneles solares de los que está recubierto consiguen recargarlo, Philae podría seguir enviando datos durante cerca de tres meses. Todo depende de si, en la posición en la que se encuentra, recibe la suficiente cantidad de rayos solares. Si no, y como ya dijo el director de la misión Rosetta, cada minuto que vaya más allá de esas 64 horas será un regalo para la Ciencia.

Durante los próximos meses ya solo queda llevar a cabo la batería de experimentos y mediciones científicas previstas, destinadas a desentrañar los secretos mejor guardados por el cometa sobre el agua de la Tierra y, quizá, también el del origen de la vida.


Fuente:  abc.es/ciencia/2014




Información:

El histórico aterrizaje de Philae en el cometa 67P

Este momento se ha esperado durante 10 años.

La sonda Philae aterrizó en el cometa Churyumov–Gerasimenko, siendo esta la primera vez que algún tipo de misión logra tocar superficie de un cometa. Los científicos buscan entender mucho más acerca de la composición de los cometas y cómo reaccionan cuando se acercan al Sol.

LEE ESTA HISTORIA en CNNEspanol.com: http://cnn.it/1qE29g1


       

Publicado el 12/11/2014 por  CNN en Español