Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

Aparece una gigante señal templaria en el norte de Francia


por Zona Oculta

Magazine de Noticias

El lugar se llenó de curiosos. El dueño del campo pensó que alguien había dañado su cosecha. La imagen es impactante.

Una señal templaria gigante apareció el pasado 5 de julio 2020 en un campo de Vimy, cerca de Lens (al norte de Francia), lo que ha creado una gran expectación en torno al terreno y ha provocado que miles de personas acudan a visitarlo.


zonaoculta.es/Crop Circle/Señal templaria aparecida en un campo de Vimy, Francia.

El agricultor al que pertenecen estos cultivos de trigo, Gerard Benoit, se encontró con la runa por casualidad mientras conducía el tractor. “Noté que las mazorcas de trigo yacían en el suelo. Pensé que alguien había dañado mi trigo durante la noche, pero luego me di cuenta de que formaba un patrón.”, explicó a Terres et Territoires.

Una profesora de tecnología retirada, Genevieve Piquet, aseguró que ha sentido una gran energía en la zona cuando ha estado junto al círculo. Además, confirmó que la marca es una referencia a los caballeros templarios.

Información:

Aparece una gigantesca señal templaria sobre un campo en el norte de Francia

El enorme círculo ha creado toda una legión de seguidores y curiosos que acuden a visitarla.



Publicado el 12 jul 2020 por  El Mundo

Fuente  El Sol 

Fuente:  zonaoculta.es/2020/07/13/aparece-una-gigante-senal-templaria-en-el-norte-de-francia/2020



detemplarios.net/Insignia de Orden del Temple.

Información:

Aparece una gigantesca señal templaria sobre un campo en el norte de Francia

El enorme círculo ha creado toda una legión de seguidores y curiosos que acuden a visitarla.

Vea noticia completa aquí: 



Publicado el 13 jul 2020 por  La Razón

Las primeras imágenes tomadas por Zhurong, el robot de China que aterrizó en Marte


por T13

TENDENCIAS 

Después de que el robot chino Zhurong aterrizara con éxito en Marte el pasado fin de semana, llegan las primeras imágenes. 

China ha publicado las primeras imágenes después de que Zhurong, su robot explorador, aterrizara en Marte. La vista frontal muestra el paisaje por delante del robot mientras se sitúa sobre su plataforma de aterrizaje. La imagen que mira hacia atrás revela los paneles solares de Zhurong.

t13.cl/Aterrizaje exitoso/La Administración Espacial Nacional China (CNSA por sus siglas en inglés) publicó fotos en su página web.

Este robot explorador aterrizó en el planeta rojo el pasado domingo temprano según el horario local de Pekín. China se convirtió así en el segundo país, tras Estados Unidos, en poner con éxito un robot en la superficie de Marte y utilizarlo durante un tiempo significativo.

Los científicos chinos esperan obtener al menos 90 días marcianos de servicio del robot de seis ruedas en su ubicación en Utopia Planitia, un vasto terreno en el hemisferio norte del planeta.

La Administración Espacial Nacional China (CNSA por sus siglas en inglés) publicó estas fotos en su página web. Incluso hay un par de videos cortos sobre el momento en que el aeroshell del robot, la cápsula que usó para ingresar a la atmósfera marciana, sale del orbitador Tianwen-1, el satélite que transportó al robot desde la Tierra.

Aterrizaje exitoso

Las imágenes de la superficie indican que las implementaciones de hardware críticas después del aterrizaje se completaron sin dificultades.

Estas maniobras incluyeron el despliegue de los paneles solares para proporcionar energía al robot; el lanzamiento de la antena para comunicarse con Tianwen-1, y en adelante con los controladores en China; y la extensión de la rampa por la que pronto rodará Zhurong para comenzar su misión móvil.

Zhurong se parece mucho a los vehículos Spirit y Opportunity de la agencia espacial estadounidense (NASA) de la década de 2000.


t13.cl/China se convirtió así en el segundo país, tras Estados Unidos, en poner con éxito un robot en la superficie de Marte y utilizarlo durante un tiempo significativo.

Pesa unos 240 kg. Un mástil alto lleva cámaras para tomar fotografías y ayudar a la navegación; cinco instrumentos adicionales investigarán la mineralogía de las rocas locales y la naturaleza general del medio ambiente, incluido el clima.

Al igual que los exploradores estadounidenses actuales (Curiosity y Perseverance), Zhurong tiene una herramienta láser para penetrar rocas y evaluar su química. También tiene un radar para buscar hielo de agua debajo de la superficie, una capacidad que sus primos estadounidenses no comparten.

Utopia Planitia es la zona donde la NASA aterrizó su misión Viking-2 en 1976. Es una cuenca colosal, de más de 3.000 km de diámetro, que se formó por un impacto a principios de la historia de Marte. Algunas evidencias apuntan a que sostuvo un océano hace mucho tiempo. La teledetección por satélites indica que hay importantes reservas de hielo en profundidad.

Estados Unidos aterrizó en febrero el robot Perseverance, mucho más grande (una tonelada).

Europa, que ha fracasado dos veces con intentos de aterrizaje, enviará un robot llamado Rosalind Franklin a Marte el próximo año, un proyecto junto a Rusia.

Con información de BBC News Mundo


Fuente:  t13.cl/noticia/tendencias/bbc/las-primeras-imagenes-tomadas-por-zhurong-el-robot-de-china-que-aterrizo-en-marte/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Sonda rodante china circula por la superficie de Marte.

· Ídem, véase:  Nelson cita la creciente destreza espacial de China y pide una financiación sostenida de la NASA.

· Ibidem, véase:  ¿CHINA copia a SPACEX? El programa espacial chino EXPLICADO!


Información:

INCREÍBLE Las primeras imágenes tomadas por Zhurong el robot de China que aterrizó en Marte

Las primeras imágenes tomadas por Zhurong el robot de China que aterrizó en Marte.

#Marte  #China  #Zhurong

Publicado el 20 may 2021 por  Dalealplay

Así es por fuera y por dentro la casa 3D de 250.000 euros que se vende en Nueva York


por 20minutos

INTERNACIONAL 

Tiene 130 metros cuadrados repartidos en tres dormitorios, dos baños y una cocina abierta con salón y comedor y garaje.

La impresión en 3D ha llegado ya para quedarse. La revolución y la gran ayuda que las impresoras de este tipo supusieron en la pandemia de coronavirus, fabricando respiradores a contra reloj para ayudar a salvar vidas, ha pasado ahora al sector inmobiliario, siendo cada vez más frecuente la construcción de casas a través de este método.

20minutos.es/La casa construida a base de impresión 3D que está a la venta en Nueva York. La espaciosa cocina abierta con salón y comedor de la casa construida a base de impresión 3D que está a la venta en Nueva York. Uno de los dormitorios de la casa construida a base de impresión 3D que está a la venta en Nueva York/ZILLOW.

La web de venta de viviendas Zillow presume en su página de tener "la primera casa impresa en 3D del mundo a la venta", una afirmación que no es del todo cierta pues compañías como Mighty Building venden casas de este tipo desde el año pasado. Además, la casa de dicha web recibió el certificado de ocupación en el año 2018, según recoge Gizmodo.

Sin embargo, existen varias razones por las que esta vivienda es única. Ubicada en Riverhead, en Nueva York, cuenta con algo más de 130 metros cuadrados repartidos en tres dormitorios, dos baños y una espaciosa cocina abierta con salón y comedor, además de un garaje con capacidad para dos coches.

Ha sido diseñada por la empresa H2M y construida por SQ4D Inc. utilizando su novedosa tecnología ARCS, unos sistemas de construcción robóticos autónomos ideada para reducir la duración del tiempo de construcción y aumentar la seguridad, ya que se necesita menos mano de obra humana.

Actualmente está a la venta por 300.000 dólares (249.174 euros), un precio bastante accesible si se tiene en cuenta el coste de las casas de la misma zona y el material empleado para su construcción, pues según SQ4D el hormigón utilizado para los cimientos y las paredes es el doble de resistente que lo que se pide habitualmente, lo que indica que será bastante duradera además de haber seguido un proceso de edificación más sostenible que el habitual.

En cuanto al exterior, tiene un revestimiento tradicional que hace pensar que no se ha construido a través de la tecnología de impresión 3D, aunque las capas horizontales del exterior de las paredes suponen una evidencia de que esta ha sido su forma de construcción a medida que el hormigón se va secando.

Por otro lado, la web destaca también que se ha fabricado con el objetivo de cumplir todos los códigos de eficiencia energética y reducir los gastos de energía. Y lo que más especial la hace es que, a diferencia de otras casas impresas en 3D, esta se ha construido directamente en el terreno, mientras que el resto suelen ser fabricadas en almacenes y posteriormente trasladadas.

Fuente:  20minutos.es/noticia/4572591/0/asi-es-casa-3d-vende-nueva-york/?autoref=true/2021




Información:

Biggest 3D Printed House in America ALMOST COMPLETE Part 3 [*Mostly Drone Footage*]

This project is nearing completion! I got some new drone footage which includes the windows and doors that make this house look great!  This project is done by SQ4D make sure to check them out at www.sq4d.com


www.automate.construction


Publicado el 18 dic 2020 por  Jarett Gross

Descubren una manera de convertir el agua de Marte en oxígeno y combustible


por Sputnik  

Ciencia

Científicos han desarrollado un método para obtener oxígeno e hidrógeno de la solución salina líquida de los lagos marcianos por medio de la electrólisis. El nuevo método resultó 25 veces más eficiente que el que está probando actualmente la NASA.


mundo.sputniknews.com/Capas de hielo en Marte/© Foto: NASA/JPL-Caltech/MSSS.

Las condiciones en Marte están lejos de ser favorables para la vida humana: el 95% de la atmósfera está compuesta por dióxido de carbono, mientras que las diferencias de temperatura superan los 100 grados centígrados, con una temperatura promedia de 63 grados bajo cero. 

Por lo tanto, la colonización del planeta rojo es imposible si no se crea antes un sistema capaz de proporcionar a las personas oxígeno para respirar y combustible —por ejemplo, hidrógeno— para generar energía en duras condiciones.

            [En muchos planetas se suele buscar el agua en la superficie, aunque en el caso de Marte esta está congelada y se calcula que se encuentra a más de un kilómetro bajo tierra. Sputnik Mundo@SputnikMundo·10 nov. 2020 Medios afiliados al gobierno, Rusia.]

El agua descubierta en Marte podría servir de fuente de oxígeno e hidrógeno. Y especialmente atractivas en este sentido son las reservas de agua salada, puesto que las impurezas que contiene le permitirían permanecer en estado líquido incluso a bajas temperaturas y presiones.

En 2018, bajo el hielo polar del planeta rojo se encontró un depósito de solución salina líquida de unos 20 kilómetros de diámetro. Más tarde, los científicos confirmaron que este tipo de lagos en Marte realmente existen y pueden ser numerosos.

Los científicos de la Universidad de Washington en St. Louis crearon un sistema para producir oxígeno e hidrógeno a partir de una solución salina parecida en composición y temperatura a la de los lagos marcianos. Según el estudio, publicado en la revista PNAS, los investigadores utilizaron el óxido de plomo y rutenio como catalizador eléctrico para producir oxígeno.

La producción de oxígeno con este sistema resultó ser 25 veces más eficiente que con el de MOXIE, lanzado a Marte por la NASA con la nave Perseverance en 2020. El sistema experimental de la NASA busca obtener oxígeno del dióxido de carbono atmosférico por electrólisis. Además, el nuevo método de producción de oxígeno no requiere limpieza posterior, mientras que la electrólisis en el MOXIE produce monóxido de carbono que debe ser filtrado. "Nuestro electrolizador de salmuera marciana cambia radicalmente el cálculo logístico de las misiones a Marte y más allá. Esta tecnología es igualmente útil en la Tierra, donde abre los océanos como una fuente viable de oxígeno y combustible.", comentó Vijay Ramani, de la Universidad de Washington, en comunicado.

Fuente:  mundo.sputniknews.com/20201202/descubren-una-manera-de-convertir-el-agua-de-marte-en-oxigeno-y-combustible-1093700013.html/2020


Información:

Marte no puede conservar el oxígeno en su atmósfera según NASA | Noticiero | Noticias Telemundo

Video oficial de Noticias Telemundo. El plantea rojo pierde constantemente oxígeno por los efectos del viento solar.


Publicado el 6 nov 2015 por  Noticias Telemundo

¿Es posible construir en el espacio exterior?


por Fundación Compartir 

Noticias 

La Torre Analemma sería el edificio más alto del mundo que estaría suspendido de un asteroide a más de 50.000 kilómetros de altura de la Tierra, por medio un Sistema de Soporte Universal Orbital (UOSS) ubicado en el espacio y que utilizaría un cable de alta resistencia para sostener la edificación.


fundacioncompartir.org/La compañía de arquitectos Clouds AO se ha propuesto sorprender al mundo con el edificio más alto que cuelgue de un asteroide. 

Este rascacielos sería 60 veces más alto que el emblemático World Trade Center (541 metros) y tendría dispuestos ascensores electromagnéticos sin cables. Además, el edificio obtendría la energía gracias a unos paneles solares de gran eficiencia y el agua sería filtrada y reciclada en un sistema de bucle.

Esta torre estará compuesta por apartamentos y oficinas, y contará con un concepto de ascensor espacial en una órbita geosíncrona, teniendo el mismo periodo orbital que la rotación de la Tierra; que según sus creadores, la oficina de arquitectos Clouds, puede ser construida en cualquier parte del mundo y ser transportada a su ubicación final.

El estudio de arquitectura quiere inicialmente construir a Analemma en la ciudad de Dubái, puesto que han demostrado ser unos expertos en este tipo de construcciones y en este lugar tendría un costo cinco veces menor que en Nueva York.

En el 2015, la empresa de arquitectos Clouds AO (Clouds Architecture Office), ganó el premio 3D Printed Habitat Challenge gracias al proyecto ‘Casa de hielo en Marte’; sin embargo, quieren volver a sorprender al mundo con una edificación en el espacio exterior

Fuente:  fundacioncompartir.org/noticias/posible-construir-espacio-exterior/2017


Información:

¡Amazon pretende construir colonias en el espacio!

Así serían las colonias espaciales que propone construir el dueño de Amazon, ¿vivirían en una ciudad espacial?

Según Jeff Bezos, dueño de Amazon y fundador de la empresa de transporte aeroespacial Blue Origin, es necesario colonizar el espacio, porque la humanidad está agotando los recursos de la Tierra.


Publicado el 16 may 2019 por  RT en Español

La NASA presenta su primer avión experimental eléctrico

por Weekend

Denominado X-57 Maxwell, la aeronave fue diseñada para reducir el uso de combustible, las emisiones y el ruido. La NASA ha presentado imágenes conceptuales del X-57 Maxwell, su primer avión experimental totalmente eléctrico, diseñado para reducir el uso de combustible, las emisiones y el ruido.

El X-57 es el primer avión ideado por la NASA en dos décadas, que cuenta con una configuración 100% eléctrica denominada Modificación IV o Mod IV. La misma contará con un ala delgada, de alta relación de aspecto, diseñada para aumentar la eficiencia al reducir la resistencia al vuelo, y motores de crucero eléctricos con hélices de 1,5 metros de diámetro en las puntas de las alas, para recuperar la energía que de otro modo se perdería en los vórtices de las mismas.


weekend.perfil.com/Las aeronaves eléctricas presentan una amplia gama de beneficios potenciales para la aviación.

Además, el uso de 12 motores y hélices de gran altura más pequeños en el borde de ataque del ala permitirá que el X-57 pueda despegar a velocidades estándar. Los motores se activarán durante el despegue y se desactivarán durante el modo crucero, momento en el cual las palas de las hélices se plegarán a las góndolas, reduciendo el arrastre.

Las aeronaves eléctricas presentan una amplia gama de beneficios potenciales para la aviación, incluida una mayor eficiencia, emisiones de carbono en vuelo reducidas y un vuelo más silencioso. El X-57 ayudará a establecer estándares de certificación a medida surjan mercados para estos tipos de avión.

Fuente:  weekend.perfil.com/noticias/viajes/la-nasa-presenta-su-primer-avion-experimental-electrico.phtml/2020


Información:

NASA Marks Milestones in Development of Electric X-57

NASA’s X-57 project has marked two critical milestones in the development of the agency’s first all-electric experimental aircraft, or X-plane, which will demonstrate the benefits of electric propulsion for aviation. Engineers for the first time tested the motors and propellers together for the project’s Mod II activity, which is the first electric configuration of the vehicle. Meanwhile, NASA received delivery of the wing for the project’s following Mod III activity, allowing testing to progress for two of X-57’s three electric configurations. For more, please visit NASA.gov/X57


Publicado el 19 jun 2019 por  NASA Armstrong Flight Research Center

Astrofísico de Harvard plantea teoría para explicar cómo los extraterrestres podrían recorrer a gran velocidad el espacio


por Víctor Vargas

Científico publicó estudio sobre la propulsión de naves espaciales. Uno de los argumentos que suelen utilizar los escépticos del fenómeno OVNI a la hora de rebatir la hipótesis de que seres de otros mundos estén visitando nuestro planeta, es la enorme distancia que separa a los cuerpos celestes. Sin embargo, si existiese algún mecanismo que ayudase a una nave espacial a viajar mucho rápido de lo que lo hacen nuestras actuales naves espaciales, esa idea empezaría a considerarse como más plausible.


guioteca.com/Si las naves interestelares utilizasen velas ligeras, podrían aprovechar las explosiones de las estrellas (supernovas) como medio eficaz de propulsión.

En esa búsqueda (de un medio de transporte más veloz) se encuentra Abraham Loeb, profesor de Física de la Universidad de Harvard, quien hace algún tiempo se hizo conocido mundialmente al asegurar que el famoso asteroide interestelar “Oumuamua” (detectado en 2017) pudiera tratarse de una nave alienígena (ver nota acá).

Esta vez, Loeb ha publicado una investigación titulada:“Propulsión de naves espaciales a velocidades relativistas utilizando fuentes astrofísicas naturales”, en la cual afirma que si las naves interestelares utilizasen velas ligeras, podrían aprovechar las explosiones de las estrellas (supernovas) como medio eficaz de propulsión.

Según el mencionado físico, la energía liberada por una supernova produce ondas tan fuertes que, pueden ser utilizadas por naves espaciales como veleros que aprovechan el viento. De esta forma, para Loeb es posible que una civilización lo suficientemente avanzada pueda usar las explosiones generadas por supernovas para acelerar el paso de las naves a velocidades que representen una fracción significativa de la velocidad de la luz (300.000 km/seg).


guioteca.com/Foto: Abraham (Avi) Loeb en observatorio astronómico/codigooculto.com.

Para que esto sea posible, las hipotéticas naves deberían tener una vela magnética, altamente reflectante, que pueda aprovechar la fuerza explosiva. De esta forma, se generaría la propulsión necesaria para que la nave no requiera ni de motores o propulsores. De acuerdo a lo señalado en su estudio, dado que el propulsor forma parte importante de la masa total de una nave, una vela solar o magnética tiene el beneficio de ser mucho más ligera que las naves espaciales convencionales y, por lo mismo, las naves que utilizan este tipo de velas son mucho más baratas de lanzar al espacio.

En tanto, otra alternativa es que la nave pueda ser impulsada por energía dirigida (láser), lo que le ayudaría a alcanzar velocidades mucho más altas de lo que sería posible con la radiación solar, informa Universe Today. Cabe destacar que Loeb es quien preside el Comité Asesor de Breakthrough Starshot, una iniciativa que está diseñando una vela que sea impulsada por un láser a una velocidad del 20% de la velocidad de la luz, lo que le permitiría llegar a la estrella más cercana “Próxima Centauri” en 20 años (ver nota acá).

Con respecto a las supernovas, Loeb afirma que éstas serían capaces de acelerar una vela ligera (que pese menos de medio gramo por metro cuadrado) a velocidades “relativistas”, incluso si la supernova estuviera a millones de kilómetros de distancia.

En el estudio, se menciona además que la energía y brillo generados por una supernova son equivalentes a lo que generan mil millones de soles en un mes promedio. Por otra parte, se menciona que mientras que el viento solar solo puede impulsar a una vela ligera a una milésima de la velocidad de la luz, una supernova aceleraría a una vela ligera a, por lo menos, una décima parte de la velocidad de la luz.

Para probar esta hipótesis, la vela debe ser acelerada por la explosión de varios objetos astrofísicos como estrellas masivas, microcuásares, supernovas, nebulosas de viento de púlsar y núcleos galácticos activos.

“Los principales desafíos son la fricción con el gas ambiental, que puede ser denso en la vecindad de una estrella masiva debido a la pérdida de masa por los vientos. Uno puede superar el desafío doblando la vela durante todo el viaje, excepto durante el período de lanzamiento, cuando la apertura de la vela puede ser activada por el destello de luz de la supernova.”, comentó Manasvi Lingham, también profesor de Harvard y colaborador de Loeb en este estudio.

Fuente: guioteca.com/ovnis/astrofisico-de-harvard-plantea-teoria-para-explicar-como-los-extraterrestres-podrian-recorrer-a-gran-velocidad-el-espacio/2020


Información:

A Profile of Astrophysicist Avi Loeb

Avi Loeb's life story and scientific contributions are highlighted in this video from the Smithsonian Science Education Center. Avi Loeb is the Frank B. Baird Jr. Professor of Science at Harvard University. He serves as Chair of the Department of Astronomy, founding director of Harvard's Black Hole Initiative and director of the Institute for Theory and Computation (ITC). 

He also chairs the Advisory Committee for the Breakthrough Starshot Initiative, serves as the Science Theory Director for all Initiatives of the Breakthrough Prize Foundation, and holds the Sackler Senior Professorship by Special Appointment at Tel Aviv University.

He is an elected fellow of the American Academy of Arts & Sciences, the American Physical Society, the International Academy of Astronautics, and a member of the Board on Physics and Astronomy of the National Academies.


Publicado el 9 jun. 2016 por  Harvard University

Afirman que hay vida extraterrestre en Jujuy


por Francisco Palacios

OVNIS EN JUJUY. El fenómeno sucede hace años debido a que “somos una gran terminal de entradas y salidas de ovnis”, advirtió el especialista Juan Ocampo. Un misterioso episodio ocurrido el fin de semana 24-25 de noviembre 2018 sobre ruta nacional 9, camino al dique La Ciénaga (El Carmen) reavivó el eterno debate que existe en nuestra sociedad sobre la existencia o no de vida alienígena.



eltribuno.com/Captura de vídeo.

Todo ocurrió a partir de un vídeo registrado por una mujer que viajaba de noche junto a su familia donde se ve a un “plato volador de luces extrañas” flotando a un costado de la ruta.

Si bien la filmación solo dura 47 segundos, su autora relata asombrada en él que el objeto en cuestión “no tiene ruedas, ni patas, ni nada y que está en el aire”, algo sumamente llamativo.

Información:

Aseguran que vieron un Ovni en Jujuy

Aseguran que vieron un Ovni en Jujuy



Publicado el 25 nov. 2018 por  El Tribuno de Jujuy

Esta experiencia se suma a otras ocurridas en estos últimos años en nuestra provincia argentina, en lugares como Maimará, Cerro Zapla, y más precisamente en El Huancar, Abra Pampa, donde Gendarmería, Policía e integrante de la comuna investigan la inquietud de lugareños que afirman haber observado “extrañas luces de colores”.

Juan Ocampo, especialista sobre estudios de Objetos Voladores No Identificados (ovnis) en nuestra provincia dialogó con El Tribuno y afirmó que “el episodio reciente es real debido que se trata de una nave espacial y no un drone”.


eltribuno.com/JUAN OCAMPO. ESPECIALISTA EN OVNIS.

“Existe vida extraterrestre en Jujuy, ellos conviven con nosotros (en todo el mundo) pero están en sistemas o dimensiones paralelas. Ellos superaron nuestro modelo binario de bueno/malo, se comunican telepáticamente y manejan millones de lenguajes para nutrirse de la energía del ser humano.”, agregó el estudioso.

Ante la consulta de cómo puede identificarse su presencia en la Tierra explicó que su comunicación es variada y que se materializa en “platos voladores que pueden tomar distintas formas, entre ellas hologramas, y en figuras que van desde una cámara foto o estructuras parecidas a los que aparecen en las películas de Spielberg”.

Respecto a sus intenciones explicó que ellos “buscan intercambiar su cultura con nosotros, según distintos niveles. Se nutren de la energía para distintos propósitos y promueven, según niveles, su evolución e involución. Entre ellos se encuentran niveles de extraterrestres conocidos como “Los Reptilianos” (seres con aspecto físico de reptil) o “ Los Iluminatis”, quienes “están imponiendo su fuerza en el mundo”.

Para finalizar Ocampo invitó a la sociedad jujeña, en especial a quien esté interesado, a tomar el tema con seriedad y registrar todas aquellas imágenes que resulten extrañas; además de buscar información sobre avistajes y vídeos reales.

Fuente:  eltribuno.com/jujuy/nota/video/vida-extraterrestre-en-jujuy/2018

Señales de radio llegan del espacio


por Sputnik

Detectan unas señales de radio desde otra galaxia que se repiten cada 16 días. Una de las características que definen las misteriosas señales del espacio profundo es que son impredecibles. Por primera vez, los astrónomos detectaron una ráfaga de radio rápida —FRB, por sus siglas en inglés— que se repite cada 16 días.


ESA/Hubble & NASA/Hubble Images a Galaxy with Threads of Blue.

La señal llamada FRB 180916.J0158+65 se encuentra en las afueras de una galaxia espiral a 500 millones de años luz, en una región de formación de estrellas.

"Cada 16,35 días, la FRB 180916.J0158+65 sigue el mismo patrón. Durante cuatro días, se producen una o dos ráfagas cada hora. Luego se queda en silencio durante 12 días. Y después, todo se repite.", explica el artículo de Science Alert.

Los astrónomos del experimento canadiense de intensidad del hidrógeno (CHIME, por sus siglas en inglés) observaron este ciclo durante un total de 409 días. "Aún no sabemos lo que significa, pero podría ser otra pieza en el complicado enigma de los FRB.", señalan. Los FRB son ráfagas enormemente potentes que duran solo unos pocos milisegundos como máximo. En ese tiempo, pueden descargar tanta energía como cientos de millones de soles. Según los investigadores, el descubrimiento de una periodicidad de FRB es una importante pista de la naturaleza de este objeto.

Otros objetos que demuestran periodicidad tienden a ser sistemas binarios: estrellas y agujeros negros. El período de 16,35 días podría ser el período orbital, opinan los científicos. Entonces, se puede suponer que el objeto RFB se pone de cara a la Tierra en cierta parte de la órbita.

Tampoco se descarta que la fuente de FRB sea un objeto único y solitario como un magnetar o un púlsar de rayos X. Sin embargo, los investigadores señalan que esta explicación es menos probable porque esos objetos tienen una rotación tambaleante que produce periodicidad, pero no se sabe que ninguno se tambalee tan lentamente.

Fuente:    mundo.sputniknews.com/espacio/NOTICIAS/senales-de-radio-desde-otra-galaxia/2020


Información:

Señales de Radio se emiten desde el Espacio cada 16 días.

Un grupo internacional de astrónomos ha descubierto que una misteriosa señal de radio a 500 millones de años luz de nuestro planeta se emite en ciclos regulares de 16 días y de forma constante.  

Se trata de la primera vez que se detecta una periodicidad en ráfagas rápidas de radio o FRB.

Detectadas por primera vez en 2007, las FRB aún representan un desafío para los astrónomos, que tratan de dilucidar qué las genera. Su procedencia también es una incógnita, ya que de las más de 150 descubiertas, solamente unas pocas pudieron ser rastreadas. Otro rompecabezas para los científicos es que existen casos en los que varias fuentes repiten estos destellos, mientras que otras FRB detectadas son emitidas de una sola vez.



Publicado el 12 feb. 2020 por  shadowland .13


Información:

Señales inteligentes desde el espacio: ¿se quieren comunicar con la Tierra?

Entrevista a Gustavo Romero, Doctor en física.


Publicado el 11 feb. 2020 por  LA NACION

Chandrayaan-2: ¿qué busca India con su misión al desconocido polo sur de la Luna?


por BBC News Mundo

Mientras el mundo entero celebra las cinco décadas de la supuesta llegada del hombre a la Luna, India lanza una ambiciosa misión a una parte inexplorada de nuestro satélite. Siete días después de haber fracasado el primer intento por problemas técnicos, la misión Chandrayaan-2 ya está en el espacio desde el lunes 22-7-2019.

www.bbc.com/El cohete mide tanto como un edificio de 14 pisos/EPA.

Se trata de su segunda misión lunar -la primera fue en el año 2008, sin alunizar y para buscar agua- y está previsto que llegue al cabo de seis semanas. Entre gran expectación, la nave fue lanzada a la órbita terrestre, donde permanecerá durante 23 días hasta iniciar una serie de maniobras que la llevarán a la órbita lunar.

India ha apostado fuerte por esta misión que, de ser exitosa, será la primera en la Historia en alcanzar el polo sur de la Luna. El proyecto ha costado US$145 millones y está liderado por dos mujeres, Muthaya Vanitha y Ritu Karidhal.

www.bbc.com/El lanzamiento fue retransmitido por la televisión local/GETTY IMAGES.

¿Pero por qué ansía tanto India el polo sur de la Luna?

Poco se sabe de esta región de la Luna, pero se sospecha que es rica en agua y otros recursos como el helio 3, poco abundante en la Tierra. La ausencia de atmósfera en la Luna pudo haber facilitado la incrustación de este gas en su superficie. El helio 3 podría utilizarse como una fuente de energía más segura que la nuclear y más ecológica que los combustibles fósiles.

Está previsto que el componente del cohete encargado de alunizar explore durante 14 días la superficie de nuestro satélite y envíe imágenes y datos a la Tierra para su posterior análisis.

La misión

Se trata de la misión más compleja realizada por la Agencia Espacial de India y para ello ha usado su cohete más poderoso, el Geosynchronous Mark III, que pesa casi 640 toneladas y es tan alto como un edificio de 14 pisos. "Esto es el comienzo de un histórico viaje de India a la Luna.", declaró Kailasavadivoo Sivan, presidente de la Agencia India de Investigación Espacial.

Para ahorrar combustible, se ha elegido una ruta que aprovechará la fuerza gravitacional de la Tierra.

www.bbc.com/Se trata de la misión más compleja realizada por la agencia espacial de India/GETTY IMAGES.

India no tiene un cohete tan potente como el Saturno V, empleado por el programa Apolo, y es por ello que la misión tardará bastante más que los cuatro días que probablemente les tomó a Neil Armstrong y compañía llegar a la Luna. "Habrá 15 minutos críticos una vez se libere la plataforma encargada de tocar superficie y enfile hacia el polo sur de la Luna.", comentó Kailasavadivoo Sivan antes del primer intento de lanzamiento unas semanas atrás.

El alunizaje se llevaría a cabo de forma autónoma y dependerá de la configuración previa del sistema. Nada pueden hacer, una vez se desprenda la plataforma de alunizaje, los que controlan la nave desde la Tierra. Así que si el sistema autónomo fallase, el cohete podría estrellarse en la superficie lunar.

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias/india/espacio/luna/2019


Información:

El Helio-3

El Helio-3 se plantea como posible solución a la demanda enérgetica, pues las reservas son abundantes en la Luna. Su aprovechamiento como fuente de energía pasa por lograr la fusión nuclear a escala industrial.


Publicado el 13 feb. 2018 por  Tu Electrotécnico


La Escala de Kardashov


por Wiki

La escala de Kardashov es un método para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización, propuesto en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov. Tiene tres categorías, llamadas Tipo I, II y III, basadas en la cantidad de energía que una civilización es capaz de utilizar de su entorno. Estos tipos, que se incrementan de manera exponencial, también denotan el grado de colonización del espacio. En términos generales, una civilización de Tipo I ha logrado el dominio de los recursos de su planeta de origen, Tipo II de su sistema planetario, y Tipo III de su galaxia.

esenciaymisterio.com/Nikolái Kardashov, astrofísico ruso.


Posteriormente, otros astrofísicos variaron esa clasificación desde Tipo O (nuestro estado actual) a Tipo IV (la energía del Universo) y Tipo V (la energía de múltiples universos).


es.wikipedia.org/Proyecciones en la escala de Kardashov de la civilización humana, desde los años 1900 a 2030, basado en los datos de la Agencia Internacional de Energía World Energy Outlook.


La civilización humana tendría actualmente un valor de 0,73 en dicha escala, con cálculos que sugieren que podríamos alcanzar el estado Tipo I en unos 100-200 años, el Tipo II en unos cuantos miles de años, y el Tipo III entre 100 000 a un millón de años.

Para mayor información, véase Escala de Kardashov.

Información:

La Escala de Kardashov

La escala de Kardashov es un método para medir el grado de evolución tecnológica de una civilización, propuesto en 1964 por el astrofísico ruso Nikolái Kardashov.​ Tiene tres categorías, llamadas Tipo I, II y III, basadas en la cantidad de energía que una civilización es capaz de utilizar de su entorno.


Publicado el 15 mar. 2018 por  Tu Electrotécnico

Fuente:  es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Kardashov/2019

El cultivo del algarrobo es buen aliado contra el cambio climático


por  AgroNewsCV

El algarrobo no es solo un árbol. Es un agregador de historias complejas simbolizadas en lo abigarrado y sinuoso de su tronco. Es pasado de un país que se alimentó de su fruto durante la Guerra Civil española (1936-1939) para combatir el hambre y la desnutrición, pero también es presente merced al redescubrimiento de sus beneficios medioambientales y nutricionales.

El Algarrobo Europeo (Ceratonia Siliqua), cuyo origen se sitúa en el Asia sudoccidental desde donde se extiende por todo el Levante Mediterráneo, tiene en España actualmente a su principal productor del mundo. Según datos de la asociación sin ánimo de lucro EiG –empresas productoras de algarroba–, las cosechas nacionales oscilan entre las 50.000 y las 80.000 toneladas anuales.

agronewscomunitatvalenciana.com/Algarrobo de Ibiza.

Según un informe de la misma asociación, la gran rusticidad del algarrobo, su adaptación a una agricultura "a tiempo parcial" en expansión y el incremento de la rentabilidad en las nuevas plantaciones; ello debido a su elevada productividad, unido a las potenciales perspectivas comerciales de este fruto desecado, hacen que esta especie pueda ser considerada como una renovada alternativa de cultivo para determinados secanos y zonas con escasos recursos hídricos.

Pero más allá de la industria que florece en torno a este alimento, en paralelo a su potencial económico, el algarrobo es relevante en términos medioambientales porque ayuda en la restauración de suelos y la mitigación del cambio climático  en las comarcas del litoral mediterráneo español. Lo es gracias a su importante capacidad de actuar como sumidero de CO2 y por su facilidad para adaptarse a climas secos.

Hace un par de años, la Unió de Llauradors de la Comunitat Valenciana puso en marcha el proyecto Garrofa Viva, con una declaración en la que se hablaba de la capacidad del algarrobo para prevenir la desertización, las inundaciones o los incendios forestales. Todo eso se debe a la enorme resistencia que esta especie autóctona presenta en circunstancias adversas, siendo además un árbol generoso que apenas necesita cuidados.

Combate incendios
proyecto Ibiza Carob Company
“El algarrobo tiene un fuerte sistema radicular y eso le permite coger mejor el agua del subsuelo, con lo que lo hace muy resistente a la sequía. En caso de incendios este árbol también presenta una gran tolerancia, dado que, por un lado, acumula menor cantidad de biomasa que otros árboles, y por el otro, sus hojas tienen muy baja inflamabilidad; lo que retrasa su momento de entrada en ignición.”, explica Miguel Pérez, impulsor del proyecto Ibiza Carob Company y del relanzamiento de la recogida de la algarroba autóctona de la isla de Ibiza para la elaboración de productos ecológicos.

Por último, sin salirnos del plano medioambiental, cabe destacar que este árbol históricamente infrautilizado es también un importante indicador climático. Allí donde están estos árboles, no suele haber heladas –estos árboles son poco resistentes a las heladas–, con lo cual terminan siendo una pista para el plantado de naranjos con la garantía de obtener rendimiento económico.

youtube.com/Chocolate de algarroba.

Así pues, el cultivo de algarrobo ha pasado de ser una tradición necesaria –pero infravalorada– destinada a proporcionar una fuente de energía a los animales de tiro y labor; a ser considerado algo más, mucho más: hoy el algarrobo es el generador de un ‘superalimento’ con multitud de propiedades saludables, el freno a la desertificación en lugares fuertemente afectados por el cambio climático y el patrimonio de un país que no siempre le fue leal.

Fuente:  agronewscomunitatvalenciana.com/index.php/algarrobo/cambio-climatico/2019


Información:

El Algarrobo puede ser la especie del futuro

La UPCT acoge unas jornadas en las que se ha puesto en valor el cultivo del algarrobo para luchar contra la contaminación y ante el cambio climático.


Publicado el 16 jun. 2016 por  Telecartagena

Los `arándanos´ de Marte


por Marta lorenzo

¿Qué son los arándanos marcianos? Las “blueberries” marcianas fueron bautizadas con este nombre (en español “arándanos”) por el matiz azul con que aparecen en las imágenes de falso color publicadas por la NASA

En este tipo de imágenes, los colores se aprovechan para poner de relieve pequeñas variaciones de color gris. Su nombre también se debe a que aparecieron incrustadas sobre diversos suelos, como los arándonos de un pastel. 

commons.wikimedia.org/Esférulas marcianas halladas por el rover Opportunity en Meridiani Planum y otros lugares.

Según el comunicado de la NASA, estas esférulas encontradas en diversas partes del planeta rojo por Opportunity se formaron por la acción, en el interior de las rocas, de agua cargada de minerales. 

Cuando los minerales se precipitaron fuera del agua, se convirtieron en masas endurecidas dentro de las rocas sedimentarias, produciendo estas curiosas formas. 

Ahora, las esférulas son consideradas una prueba de que Marte fue, en algún momento de su historia, un entorno húmedo.

resumo.blog.br/Esfera é encontrada na superfície de Marte e ela contrasta com seus arredores. Se há vida hoje em Marte, ela poderia estar brincando conosco, de acordo com teóricos da conspiração, que alegam ter encontrado uma “bola de gude” (canica artificial) no solo marciano.


Fuente:  tendencias21.net/Opportunity/Marte/superficie-marciana/2012

Información:

QUÉ fue de rovers NASA Opportunity y Curiosity atrapados en la tormenta de polvo global de MARTE?
El rover Opportunity ha estado en silencio desde el 10 de junio 2018, cuando la tormenta de polvo que lo rodeaba comenzaba a ser un fenómeno global y alcanzó tal intensidad que ya no se podía ver el Sol y, por tanto, el rover no podía captar energía con sus paneles solares como lo había hecho los últimos 15 años.

La tormenta de polvo global está "decayendo", lo que significa que los cielos se están despejando poco a poco; ello permitirá que los paneles solares volvieran a captar energía y el rover pudiera volver a funcionar. Pero quizás el polvo haya cubierto los paneles, con lo que el rover sería incapaz de captar energía y por tanto terminaría dormido para siempre.

- Fuente: nota de prensa de la NASA https://www.jpl.nasa.gov/news/news.ph...
- Crédito de las imágenes: NASA/JPL-Caltech/MSSS


Publicado el 18 ago. 2018 por  EXOPLANETAS Noticias Ciencia y Tecnología

Los microdrones están a la vuelta de la esquina


por Alfonso de Frutos

Los drones de bolsillo con gran autonomía están más cerca que nunca y serán una realidad. Una de las premisas en el mercado de los drones es conseguir que estos dispositivos sean cada vez más pequeños. Ya hemos visto soluciones de bolsillo, como el último dron de Xiaomi, pero aún hay mucho camino por recorrer para conseguir un micro-dron que sea realmente funcional. O no. Y es que ingenieros del MIT acaban de presentar un chip de navegación que mide tan sólo 20 milímetros cuadrados. ¿Esto qué significa? Pues que gran parte de la electrónica de los futuros micro-drones tendrán el tamaño de una moneda de 10 céntimos. Casi nada.

Este chip desarrollado por la universidad tecnológica más prestigiosa, bajo el nombre de Navion, no solo tiene unas dimensiones realmente comedidas sino que además requiere únicamente 24 milivatios de potencia; una milésima parte de lo que necesita una lámpara de escritorio para funcionar, por lo que el gran problema a la hora de fabricar micro-drones queda solventado.


topesdegama.com/Los microdrones están a la vuelta de la esquina.


Y es que la mayor traba hasta ahora para fabricar un gadget de este tipo recaía en el consumo de energía: cualquier dron necesita una fuente de alimentación que le permita mantener el vuelo durante un largo periodo de tiempo y, el hecho de requerir tan poca energía para funcionar permitirá utilizar baterías más pequeñas, o lo que es lo mismo, que la próxima generación de micro-drones tengan una muy buena autonomía de vuelo.

Los futuros micro-drones no necesitarán GPS para posicionarse

Otra de las ventajas de este nuevo chip Navion es que el procesador desarrollado por el MIT es capaz de procesar vídeo a una velocidad de 171 fotogramas por segundo mientras rastrea mediciones inerciales; lo que hace que sea capaz de entender su ubicación en un espacio tridimensional, por lo que no requerirá de un GPS para posicionarse. Con esto, los futuros drones serán capaces de volar de forma autónoma en entornos donde no haya cobertura GPS.

Este tipo de tecnología puede ser muy útil en muchos aspectos. Ya no hablamos solo en el mercado del ocio, al poder tener drones de dimensiones realmente reducidas que podamos llevarnos en el bolsillo y utilizar cuando nos apetezca. El hecho de que la próxima generación de micro-drones tengan una mayor autonomía permitirá utilizarlos en tareas de rescate para, por ejemplo, detectar personas atrapadas en edificios derrumbados tras un terremoto.

“Me puedo imaginar aplicando este chip a la robótica de baja energía, como vehículos con aletas del tamaño de una uña, o vehículos más ligeros que el aire como globos meteorológicos, que tienen que durar meses con una batería.”, indica Sertac Karaman, co-líder en este proyecto del MIT. Y añade: “O imagina dispositivos médicos como una pequeña pastilla que tragas, que puede navegar de manera inteligente con muy poca batería para que no se sobrecaliente en tu cuerpo. Los chips que estamos construyendo pueden ayudar con todo esto”.

Ahora, la intención del equipo del MIT detrás de este proyecto es probar su nuevo chip Navion en un coche de carreras en miniatura con una cámara integrada. ¿Y el siguiente paso? Crear micro-drones para ver hasta dónde puede llegar este proyecto.

Fuente:  topesdegama.com/noticias/gadgets/drones/2018


Información:

Microdrones mdTector 1000 CH4 - Methane Detection

Start a conversation with Microdrones: http://lp.microdrones.com/youtube

The Microdrones mdTector1000 CH4 consists of a Pergam gas sensor, mounted and integrated perfectly with a Microdrones md4-1000 UAV. It has an onboard HD video link. That means that you can see in real time what you are detecting with the laser sensor. 

Whether your gas infrastructure is in a hard to reach riverbed or near a steep cliff…the tough, carbon-fiber built drone will easily navigate terrain that would be difficult, dirty or dangerous by traditional foot crews. Microdrones is known for its field-proven aircraft platform. It’s sturdy, stable, resistant to wind and weather, as well as dust and dampness.


Publicado el 5 ene. 2018 por  Microdrones