Mostrando entradas con la etiqueta rotación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rotación. Mostrar todas las entradas

La verdadera forma de la Tierra


por Adrian Raya

¿Por qué la Tierra parece redonda desde el espacio? Sabemos que la Tierra no es perfectamente redonda; sin embargo, eso es lo que parece en fotos desde el espacio. ¿por qué? Seguro que habéis visto imágenes de la Tierra desde el espacio, un círculo azul pálido en mitad de la nada. Un momento, ¿un círculo? ¿Desde cuándo la Tierra es perfectamente redonda?

El secreto de la forma de la Tierra. El lector Anxel Huehue nos hace llegar esta duda interesante en el artículo sobre las mejores imágenes registradas de la Tierra de los últimos cinco años. Como no podía ser de otra manera, una de las imágenes es del propio planeta, en la que se aprecia como es perfectamente redondo, algo que no encaja con lo que sabemos. Seguro que lo habéis estudiado u os lo han dicho alguna vez: la Tierra es un esferoide oblato, es decir, que está achatada en los polos.

omicrono.elespanol.com/La verdadera forma de la Tierra en sentido gravitacional. Imagen obtenida por el satélite europeo GOCE.

Sin embargo, eso tampoco es decir toda la verdad. Nuestro planeta es muy irregular, con grandes montañas y valles con diferencias de kilómetros; incluso la gravedad no es la misma en todo el planeta, como vemos en la imagen superior, obtenida gracias al satélite europeo Goce. Tampoco podemos decir que la forma del planeta sea siempre la misma, ya que está constantemente cambiando por las fuerzas de la gravedad de la Luna y por la propia fuerza centrífuga de su rotación. Entonces, ¿porqué la vemos redonda desde el espacio?

Todo depende de la escala. Y es que puede que para un ser humano el Everest sea una montaña altísima, pero comparado con el diámetro de la Tierra es solo una pequeña imperfección. De hecho, si pudiésemos coger el planeta en nuestra mano tendría menos imperfecciones que una bola de billar (aunque no menos que una bola de bolos); las fotografías que vemos también están lo suficientemente alejadas como para no notar esas imperfecciones, por eso vemos el planeta redondo.

gidahatari.com/Satélite GOCE. La fecha de lanzamiento se llevó a cabo el día 17 de marzo de 2009 desde el Cosmódromo de Plesetsk; para el lanzamiento se empleó un cohete ruso de tipo Rokot, y el mismo estuvo a cargo de los servicios de lanzamiento Eurockot.

GOCE se dedicó a medir el campo gravitatorio de la Tierra y la modelación del geoide; también mejoró nuestro conocimiento de la circulación oceánica y el cambio del nivel del mar, entre otros datos.

Lo mismo podemos decir de la forma achatada de los polos: está ahí, pero no es tan marcada como podríamos creer; hay que tener en cuenta que muchos gráficos de estudio científico se exageran para poder notar mejor las diferencias, como la imagen de la diferencia de gravedad, que en realidad es imperceptible cuando viajamos de un lado a otro del globo.

Fuente:  omicrono.elespanol.com/ACTUALIDAD/CIENCIA/CURIOSIDADES/2014


Información:

La verdadera forma de la Tierra
La verdadera forma de la Tierra


Publicado el 24 ago. 2013 por  efdlo

La rotación de la Tierra


por astrojem

El tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa alrededor de su eje es un día. La Tierra gira en el espacio frente al Sol y en 24 horas da una vuelta completa sobre sí misma (velocidad actual de 1.600 km./hora en el ecuador), alrededor de un eje norte-sur (sistema toroidal). Esto hace que haya 12 horas de sol (día) y 12 horas de oscuridad (noche). Esto es en grandes líneas. En realidad, la duración del día y de la noche depende de otros factores. Además, la percepción fácil que tenemos es que es el Sol el que se mueve alrededor de la Tierra.

Si observamos el cielo durante un rato largo, vemos que todas las estrellas se van desplazado hacia el Oeste. No hay ni una sola estrella que se haya movido en sentido contrario, hacia el Este. Además, todas parecen haber recorrido una magnitud de arco igual. Cada estrella recorre un arco de 15º en una hora.

astrojem.com/Imagen de fotografía circumpolar, con cámara de larga duración, instalada sobre un trípode y enfocada hacia el polo celeste. 

Ahora sabemos que esto es sólo aparente, pero antiguamente se consideraba que todos los astros estaban firmemente instalados en una especie de cúpula denominada "firmamento". Según se creía, todo el firmamento rotaba en torno a la Tierra (véase, por ejemplo, las antiguas creencias recogidas en la Biblia y otros estamentos, así como las actuales y bastante populares ideas resurgidas sobre que la Tierra es plana o más o menos un plato).

Información:

Santiago Camacho de Cuarto Milenio entrevista a Oliver Ibáñez (Tierra Plana)

Santiago Camacho del programa de TV. Cuarto Milenio me entrevista en su podcast "Días Extraños" para hablar sobre la Tierra Plana.

▸Todo sobre la Tierra Plana en mi nuevo libro: http://amzn.to/2pwxfAs



Publicado el 20 sept. 2017 por  Oliver Ibáñez

Es fácil y gratificante conseguir una imagen de fotografía circumpolar, como la que se ha mostrado más arriba. Para ello hay que preparar una cámara fotográfica instalada sobre un trípode y enfocarla hacia el polo celeste.

La toma debe hacerse con el obturador abierto durante dos o tres horas. Es lo que se llama "toma de larga duración". De esta manera, cada una de las estrellas sale "movida". Aparentemente todas ellas describen círcunferencias en torno al polo. Cada estrella recorre un arco de 15 grados en una hora.

Como hay que dejar la cámara tantas horas sobre un trípode, se corre el riesgo de que una ráfaga de viento tire el trípode al suelo. Hay que atarlo bien.

Para ver una imagen similar y extraordinariamente profesional, les recomiendo que accedan a la imagen del día de la web Observatorio. Es la imagen del día 18 de junio del año 2010, publicada en esa web. En este caso, se trata de una imagen de fotografía circumpolar, captada por Daniel López, astrofotógrafo del Instituto de Astrofísica de Canarias, España, reconocido internacionalmente por sus excelentes trabajos.

La rotación de la Tierra sobre su eje produce la impresión de que todo el cielo gira alrededor del planeta.


astrojem.com/Sentido de rotación de la Tierra con respecto al eje terrestre, con su grado de inclinación. La Tierra es prácticamente redonda, aunque algo achatada en los polos por efecto de centrifugación, por lo que en ocasiones también se la considera un geoide.  


Una vuelta completa de la Tierra sobre su eje, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina dia sideral. Supongamos que hoy alineamos una estrella y anotamos la hora. Mañana la estrella alcanzará la misma alineación unos momentos antes.

Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que, en ese tiempo, la Tierra ha avanzado en su órbita y tiene que girar un rato menos para alcanzar la misma posición con respecto a la estrella.

A efectos prácticos, en la vida cotidiana, se utiliza el dia solar, que es el tiempo que emplea el Sol en alcanzar dos veces consecutivas el mismo punto en el cielo, según un promedio anual. Tiene una duración de 24 horas, o lo que es lo mismo, 86.400 segundos.

astrojem.com/Representación gráfica del movimiento de traslación de la Tierra respecto al Sol

Cada 24 horas (cada 23 h 56 minutos 4 segundos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo (contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.

A este movimiento, denominado rotación, se debe la sucesión de dias y noches, siendo de día el tiempo en que nuestro horizonte aparece iluminado por el Sol, y de noche cuando el horizonte permanece oculto a los rayos solares.

ENLACE RECOMENDADO:

Un vídeo de YouTube, de 7,26 minutos de duración muestra, de forma impresionante, la rotación de la Tierra alrededor del cielo fijo. El vídeo original fue grabado por Stephane Guisard y José Francisco Salgado, y luego fue editado por Niko Bustos.

Información:

Un vídeo del cielo sobre el desierto de Atacama muestra la rotación de la Tierra

Un nuevo vídeo con lapso de tiempo muestra la rotación, de una forma impresionante, de la Tierra alrededor del cielo fijo: se trata de un hallazgo del usuario de YouTube bulletpeople. El vídeo original fue grabado por Stephane Guisard y José Francisco Salgado, y luego fue editado por Niko Bustos.

MUSIC SCORE: "We Happy Few" - The Calm Blue Sea (2008) [http://www.facebook.com/thecalmbluese...]


Publicado el 3 jun. 2011 por  RT en Español

Fuente:  astrojem.com/teorias/tierrarotacion/2012

¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?


por Saber es práctico

Desde la Tierra solo es posible observar un 59 % de la superficie lunar. El 41 % restante, aproximadamente unos 15,6 millones de kilómetros cuadrados de extensión, permanecen constantemente ocultos a ojos de un observador terrestre. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué la Luna nos oculta siempre una de sus caras?

saberespractico.com/La cara oculta de la Luna (no visible desde la Tierra). Foto: NASA/1972.

Explicación

La Luna siempre nos ofrece la misma cara porque tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra. Echad un vistazo al siguiente vídeo:

Información:

¿Por qué la Luna siempre nos muestra la misma cara?

La Luna: ¿Cuántas veces has mirado a la Luna y te has sorprendido a ti mismo preguntándote por que siempre nos muestra su misma cara?; vale, si tienes conocimientos sobre la mecánica celeste la respuesta es muy fácil, pero para los legos en la materia, este es todo un misterio, y hoy que hay luna llena es aun más evidente.




Publicado el 28 mar. 2013 por  Eon Hadico

Como podéis ver: 1) si la Luna no girase sobre sí misma o 2) su movimiento de rotación (sobre su propio eje) no coincidiese con el de traslación (alrededor de la Tierra), podríamos ver su cara oculta.

Pero el hecho de que ambos estén sincronizados (la Luna tarda 28 días tanto en rotar sobre sí misma como en dar una vuelta alrededor de la Tierra), hace que siempre nos muestre el mismo hemisferio, privándonos de disfrutar de ese desconocido y accidentado perfil.

Fuente:  saberespractico.com/curiosidades/Astronomía/video/2014


Información:
¿Cómo es la cara oculta de la Luna? Fascinante vídeo de la NASA

¿Cómo es la otra cara de la Luna? Fué una incógnita para la Humanidad, que no obtuvo respuesta hasta Octubre de 1959, cuando la sonda soviética Luna-3 tomó por primera vez imágenes del lado de la Luna que nunca se puede ver desde la Tierra.

Y resultó ser una sorpresa para los astrónomos; ya que el terreno era bastante diferente al de la cara que conocemos. La cara oculta no tenía mares, que es como se llama a las grandes áreas oscuras, que tan familiares nos son en el lado que vemos desde la Tierra. En cambio, en el lado oculto existen cráteres de todos los tamaños, amontonándose y cubriendo toda la superficie. 

50 años después de las primeras imágenes de la cara oculta, el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA ha enviado una enorme cantidad de datos, permitiendo a los científicos del LRO elaborar mapas precisos de la cara oculta.

Y estos mapas se utilizaron para crear las imágenes que se ven aquí.

Biblioteca música de Youtube: Eureka, por Huma-Huma.



Publicado el 11 feb. 2015 por  Vídeo Actualidad

Aficionado a la Astronomía capta un OVNI sobre la Luna


por Crrow777

Un aficionado a la Astronomía sube a YouTube un vídeo que muestra un misterioso objeto propulsado en la superficie lunar


Un astrónomo amateur que estaba observando la Luna con su telescopio de última generación detectó la presencia de un extraño objeto volando sobre la superficie de nuestro satélite. El astrónomo, que responde al nickname de Sr. Crrow777, subió a su cuenta de Youtube una grabación de esta intrigante captura, obtenida poco antes de la puesta del sol.



ufosightingsdaily.com/High Altitude UFO With Thrusters Transits The Moon, Feb 12, 2016, Video, UFO Sighting News.


El vídeo muestra claramente una extraña nave de forma casi esférica que parece propulsarse a gran altura con lo que aparentan ser tres propulsores que le permiten rotar sobre su eje mientras se desplaza. 

Las imágenes muestran cómo estos propulsores se accionan en repetidas ocasiones, y de acuerdo con a las explicaciones de Crow, desacelera cuando ésto sucede.


Información:
High Altitutde Craft With Thrusters Transits The Moon

Many followers asked me to redo this clip so here it is. 

Shot well over a year ago, this clip shows a very high altitude craft with three rocket-like thrusters. The footage was shot in the daytime using an 8" telescope through a city light filter. This is why the footage looks to have been shot at night. Lucky catch!

Viewer requested T-shirts: http://www.cafepress.com/crrow777

If you would like to support the Crow Discovery Project, please use the link below - currently funding night vision shooting abilities. 

Donate: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr...


       
Publicado el 12 feb. 2016 por  Crrow777

La web de Mundos Paralelos se pregunta al respecto si se trata de un objeto de naturaleza extraterrestre o, por el contrario, podría ser un prototipo secreto fabricado por el hombre. En tal caso: ¿Existe algún programa secreto con tecnología más avanzada relacionado con la colonización lunar?

Los ufólogos, por su parte, sostienen que el misterioso objeto es de origen extraterrestre.

En tal caso: ¿No es extraño que utilice tecnología de propulsión como los sistemas implementados en nuestras sondas espaciales? 


Fuente:  revistaañocero.com/secciones/ovnis-vida-extraterrestre/2016

Robots diminutos nadarán en nuestra sangre


por Juan Luis Arboledas

A día de hoy hay un reto en la microrobótica que podría haberse solventado gracias a los robots diminutos que ves en pantalla y que destacan por su forma de vieira.

Concretamente hablo del problema de que nuestra sangre y fluidos orgánicos se comportan como líquidos no newtonianos, es decir, que cambian su viscosidad dependiendo de la temperatura a la que se encuentre el cuerpo, algo que finalmente y después de muchos ensayos no limitaría el movimiento de los robots diminutos con forma de vieira ideados por un grupo de investigadores alemanes.


robotikka.com/Robots diminutos para actuar via sangre humana.

Lo que intentan los científicos con esta clase de robots es precisamente imitar el movimiento de rotación que presentan ciertas bacterias para impulsarse por el torrente sanguíneo, algo que resulta más que interesante a la hora de que esta clase de robot pueda moverse libremente por nuestro cuerpo hasta llegar a un lugar determinado bien por química externa o, como dicen sus creadores, por ondas sonoras e incluso luz infrarroja.

Además de estas ventajas, al parecer los diseñadores de esta nueva generación de robots argumentan que, al estar fabricados con silicona de 300 micras de espesor y 800 micras de anchura, pueden ser fabricados por impresoras 3D, por lo que los costes de proceso y fabricación se verían muy reducidos.

A día de hoy los científicos responsables de este experimento están jugando con las formas estructurales de su invención para conseguir una serie de robots diminutos mucho más eficiente a la hora de moverse por nuestro cuerpo.

En cuanto al uso que pretenden dar de este tipo de robots, al parecer y según los responsables del proyecto, serían la forma óptima de que miles o millones de estos robots diminutos equipados con nano-robots recorran nuestro cuerpo hasta un punto determinado para hacer nuevos estudios e incluso, si los nano-robots están programados para tal función, hacer alguna curación de cualquier tipo.


Fuente:  robotikka.com/2014



Información:

Nanotecnologia: "Un Viaje Alucinante: Microrobots Medicos" ( Documental La2)

La Nasa prepara, para el año 2020, la primera misión a Marte. Para facilitar la supervivencia de la tripulación, se está desarrollando una tecnología de nanorobots inyectados en sangre capaces de detectar y destruir enfermedades como el cáncer o la osteoporosis.

FICHA TÉCNICA

De: La2
Calidad: DVBRip
Idioma: Español
Año: Originally broadcast on the Discovery Health Channel in 2002.
Título original: Fantastic voyage: Medical Microbots
Nacionalidad: EE.UU
Género: Ciencia y Salud
Director: Michael Danks
Ripeado por: Dok
Formato: AVI
Tamaño: 595 MiB
Duración: 49mn 30s
Resolución: 720x416 [16:9] 


  
Publicado el 27/5/2013 por  Pereirano123