Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Vuelos Espacial Goddard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Vuelos Espacial Goddard. Mostrar todas las entradas

El viento eléctrico amenaza a la Tierra


por Hispan TV

¿Llegó el fin del mundo? El viento eléctrico amenaza a la Tierra. Potentes vientos eléctricos podrían hacer que la Tierra perdiera su hidrosfera y el agua de su envoltura gaseosa, como lo experimentaron otros planetas.

Los geofísicos de la ESA (Agencia Espacial Europea) y de la misión Venus Express de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA, en inglés), advirtieron que la Tierra podría compartir el destino de Venus y Marte, informó el martes 21 de junio de 2016 la revista 'Astronomy Magazine'.


astronomy.com/NASA/Goddard/Conceptual Image Lab, Krystofer Kim.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista 'Geophysical Research Letters', los especialistas de la ESA llaman 'viento eléctrico' a un fuerte campo eléctrico capaz de expulsar al espacio no solo los iones de hidrógeno, de peso ligero, sino también el oxígeno, más pesado. "Esto es algo que debe ser considerado cuando buscamos planetas habitables alrededor de otras estrellas.", dijo Glenn Collinson, un científico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.


hispantv.com/Imagen tomada del suelo seco del planeta Marte.

Durante el estudio de las propiedades del viento eléctrico, los científicos eligieron a Venus, ya que en las primeras etapas de la formación del Sistema Solar este planeta solar era muy similar al nuestro. Sin embargo, pronto comenzó a perder agua y actualmente sus reservas son 100.000 veces inferiores a las de la Tierra. Los estudios de la ESA han permitido a los científicos llegar a la conclusión de que esta pérdida de agua estuvo influenciada por el mismo 'viento eléctrico'.

Información:

Electric Wind of Venus

Venus has an "electric wind" strong enough to remove the components of water from its upper atmosphere. This action may have played a significant role in stripping Earth's twin planet of its oceans, according to new research results from the European Space Agency's Venus Express mission authored by NASA-funded researchers. Lead author of the research paper, Glyn Collinson, explains that "electric wind" can strip Earth-like planets of oceans and atmospheres.

Credit: NASA/Goddard/Genna Duberstein



Publicado el 20 jun. 2016 por  NASA Goddard

Las mediaciones de los científicos han demostrado también que la intensidad del campo eléctrico de Venus en las capas superiores de su atmósfera es hasta cinco veces mayor que la de nuestro planeta. Los investigadores creen que esta radiación UV más fuerte es el viento solar que llega a Venus desde el Sol.

Los investigadores creen que la nueva información sobre las posibilidades del viento eléctrico podría ayudar a explicar la historia de otros cuerpos celestes, por ejemplo qué sucedió con el agua de Marte. Por lo tanto, los científicos han salido ya a la caza del 'viento eléctrico' en el planeta rojo, según la ESA

Fuente:  hispantv.com/noticias/ciencia-tecnologia/fin-mundo-viento-electrico-amenaza-tierra-venus-marte/2016

La Superluna del año 2017


por Notimex

Este domingo pasado, 3-12-2017, se vió la única Luna más grande del año. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), reveló que el 3 de diciembre de este año, 1 de enero de 2018 y 31 del mismo mes, podrían ser observadas las mejores Superlunas.

elpais.com/Un avión vuela por delante de la Superluna-2017, mientras fumiga claramente la atmósfera, aprovechando la nocturnidad (para que no se entere la gente); es la atmósfera que todos los seres vivos respiramos (foto tomada en Avondale Estates, Georgia, EE.UU.).

Una Superluna es una Luna llena cuando también está o se encuentra cerca de su punto más próximo en su órbita alrededor de la Tierra; dado que la órbita del satélite natural es elíptica, un lado, apogeo, está a unos 50 mil kilómetros más lejos de la Tierra que en el perigeo.

De acuerdo con la citada agencia espacial estadounidense, las lunas llenas de perigeo cercano parecen aproximadamente 14 por ciento más grandes y 30 por ciento más brillantes que el mismo fenómeno cerca del apogeo en la órbita lunar; cambios difíciles de distinguir en ocasiones para el ojo humano.

"Las superlunas son una gran oportunidad para que las personas comiencen a mirar la Luna, no sólo una vez sino todas las oportunidades que tienen para ello.", explicó el investigador del Centro de Vuelos Espacial Goddard de la NASA, Noah Petro.

El fenómeno astronómico del 31 de enero contará con un eclipse lunar total, así como con una visibilidad completa desde el oeste de América del Norte a través del océano Pacífico hasta el este de Asia.

"El eclipse lunar del 31 de enero 2018 será visible durante la puesta de la Luna. La gente en el este de los Estados Unidos, donde el eclipse será parcial, tendrá que levantarse por la mañana para verlo.", expuso.

Fuente:  economiahoy.mx/ciencia-eAm-mx/noticias/2017


Información:

La última Luna llena del año 2017 ameriza sobre la ría de Vigo // Alberte

La última luna llena del 2017 ameriza sobre la ría de Vigo en un amanecer frío y despejado.



Publicado el 3 dic. 2017 por  Atlántico Diario