Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venus. Mostrar todas las entradas

Europa también envía una nave espacial para explorar Venus, un infierno en llamas


por Victor Tangermann

TRES POR TRES

Los científicos están ansiosos por ver mejor. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que también planea hacer un viaje a Venus. Se unirá a la NASA, que anunció recientemente dos misiones a nuestro vecino planetario más cercano, un planeta que la NASA no ha visitado en más de 30 años.

La avalancha de interés en Venus muestra que los científicos están ansiosos por estudiar el segundo planeta desde el Sol, que comparte muchas cualidades con el nuestro, a pesar de ser un infierno inhabitable y ardiente.

futurism.com/Image by ESA-Venus/Representación artística de la nave espacial EnVision de la ESA/Créditos: Agencia Espacial Europea/Observatorio de París/VR2Planets.

La misión de la ESA se llamará EnVision y estará equipada con una cámara de alta resolución llamada VenSAR, proporcionada por la NASA, que tomará medidas de alta resolución de las características de la superficie del planeta. VenSAR es una gran mejora con respecto a la misión Magellan de la NASA, que capturó imágenes del planeta con una resolución mucho más baja a principios de la década de 1990.

El instrumento podría descubrir secretos sobre los volcanes, deslizamientos de tierra y movimientos tectónicos más grandes de Venus.

"VenSAR de EnVision proporcionará una perspectiva única con sus estudios específicos de la superficie de Venus, enriqueciendo la hoja de ruta de la exploración de Venus.", dijo Adriana Ocampo, científica del programa EnVision de la NASA, en un comunicado.

Los científicos también se sienten emocionados por saber más sobre las "teselas" de Venus, lo equivalente del planeta a los continentes de la Tierra.

"Si están hechos de basalto, eso implicaría que magma virgen fresco saliera a la superficie en todas partes; todos de una composición similar.", dijo a la BBC Philippa Mason, miembro del equipo científico de EnVision del Imperial College de Londres, Reino Unido. "Pero si esos 'continentes' en realidad disponen de una composición muy diferente, si son de naturaleza granítica, eso significaría que en algún momento del pasado ha habido agua en el manto de Venus porque se hace granito a partir de magma húmedo.", añadió. "Envision podrá distinguir entre granito y basalto, y otros tipos de roca."

Además de VenSAR, EnVision llevará una segunda unidad de radar que puede escanear la estructura del planeta a una profundidad de .62 millas. La nave espacial también llevará espectrómetros para buscar puntos calientes y rastrear la composición de la atmósfera de Venus.

"EnVision investigará los vínculos entre su atmósfera, superficie e interior para descubrir por qué Venus es tan diferente, dándonos las claves para comprender los planetas del tamaño de la Tierra en todas partes.", indicó a la BBC el científico principal de Envision, Richard Ghail, de la Universidad de Londres, Reino Unido.

A pesar del entusiasmo, la misión de EnVision aún no ha sido aprobada por la ESA. Pero salvo complicaciones imprevistas, es muy probable que la misión, junto con las dos misiones de la NASA, se lance a principios de la década de 2030.


Fuente:  futurism.com/europe-nasa-venus-blazing-hellhole/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Then There Were 3: NASA to Collaborate on ESA’s New Venus Mission [NASA].

· Ídem, véase:  NASA Is Officially Headed Back to Venus.


Información:

EnVision studying Venus

This video describes the deployment of EnVision's instruments VenSAR and SRS, as well as some basic spacecraft operations. VenSAR is a Synthetic Aperture Radar, and will map the surface of Venus using a range of modes including imaging at spatial resolutions of 10 m to 30 m, altimetry, polarimetry and radiometry. The Subsurface Sounding Radar (SRS) will penetrate into the top kilometre of the subsurface, and search for underground layering and buried boundaries. Three spectrometers (VenSpec-U, VenSpec-H and VenSpec-M), operating in the ultraviolet and infrared, will map trace gases, including searching for volcanic gas plumes, above and below the clouds, and map surface composition.

A gravity and radio science investigation will use radio tracking to map the planet’s gravity field, constraining internal structure, and will measure atmospheric properties through radio occultation. 

Credit: European Space Agency / Paris Observatory / VR2Planets / Damia Bouic.

We are Europe's gateway to space. Our mission is to shape the development of Europe's space capability and ensure that investment in space continues to deliver benefits to the citizens of Europe and the world. Check out  https://www.esa.int/ to get up to speed on everything space related.

#ESA  #EnVision  #Venus

Publicado el 8 jun 2021 por  European Space Agency, ESA


La NASA irá a Venus en 2028: dos misiones para explorar su superficie y atmósfera


por Izan González  

EXPLORACIÓN ESPACIAL

La NASA ha aprobado el lanzamiento de las misiones Veritas y Davinci+, las primeras desde hace más de 30 años, para explorar al otro vecino de la Tierra.

La segunda edad de oro de la exploración espacial está viviendo sus mejores tiempos. Basta ver las diversas misiones de la NASA con dos objetivos muy claros: la Luna y Marte. Pero en lo que se van cerrando contratos y proyectos, existen otras líneas de investigación que planean ir más allá. La última en aparecer es el lanzamiento de un par de misiones a Venus, esta vez sin tripulación a bordo, por primera vez desde hace más de tres décadas.

elespanol.com/omicrono/Venus/NASA.

Si todo sale según lo planeado, un par de sondas llegarán al planeta con el fin de conocer más al vecino de la Tierra más cercano al Sol. Las dos misiones, denominadas Davinci+ y Veritas, se emplazan dentro de las propuestas de la NASA para su programa Discovery que maneja misiones de menor calado en comparación como programas como el Artemisa.

El presupuesto se sitúa alrededor de los 500 millones de dólares para cada una. "Estas dos misiones hermanas tienen como objetivo comprender cómo Venus se convirtió en un planeta infernal capaz de derretir plomo en la superficie.", según ha declarado Bill Nelson, el máximo responsable de la NASA.


elespanol.com/omicrono/Venus/Bill Nelsol, administrador de la NASA, anunciando las misiones a Venus/NASA.

"Y ofrecer a la comunidad la oportunidad de investigar un planeta en el que no hemos estado en las últimas tres décadas.", ha proseguido. Tales condiciones climáticas dentro de la atmósfera venusiana hacen que sea imposible -con la tecnología actual- posar una nave en su superficie. Tanto la misión Davinci+ como la Veritas se quedarán orbitando alrededor con dos propósitos muy diferentes.

Davinci+ se centrará en la atmósfera del planeta para comprender más a fondo cómo funciona. Al estar más cerca del Sol y contar con una gravedad muy diferente a la Tierra, se sabe realmente poco de los procesos meteorológicos que conducen a tal extremismo. Además, el Davinci+ será el primero en acudir a estudiar la atmósfera desde que la propia NASA lanzara la segunda misión Pioneer en 1978.

La nave sobrevolará Venus dos veces para tomar las que prometen ser las mejores fotos jamás captadas de su superficie. A continuación, lanzará una sonda robótica a su atmósfera para medir la composición gaseosa. El Davinci+ tiene previsto lanzarse en el año 2029.

La segunda pata del discurso del administrador Bill Nelson fue dirigida a Veritas. Esta sonda tiene previsto despegar de la Tierra en el año 2028, justo uno antes que el Davinci+. Su misión será la de orbitar alrededor de Venus para realizar un levantamiento topográfico de la superficie y generar mapas. Esta misión tiene un precedente en 1990 cuando la NASA hizo lo propio durante 4 años con la sonda Magellan.

Pero en estos 31 años, que serán casi 40 cuando Veritas se lance, la tecnología de imagen ha mejorado enormemente y promete ofrecer mejor información de la historia geológica de Venus. Podrá incluso "crear reconstrucciones 3D de la topografía y confirmar si procesos como la tectónica de placas y el vulcanismo todavía tienen actividad en Venus", según ha comunicado la propia NASA.

Dentro de la propia sonda Veritas se instalará un sensor de una longitud de onda muy particular: la que permite visualizar si existe vapor de agua.


Fuente:  elespanol.com/omicrono/tecnologia/20210603/nasa-ira-venus-misiones-explorar-superficie-atmosfera/586191648_0.html/2021


Información:

La NASA anuncia dos nuevas misiones de exploración de Venus

La NASA anunció dos nuevas misiones de exploración de Venus, el planeta más caliente del sistema solar, en un intento por comprender mejor su composición.


Publicado el 3 jun 2021 por  UnoTV


Información:

NASA announces two missions to explore Venus

나사 NASA 금성 탐사 미션 2개 발표

NASA will launch two missions to Venus between 2028 and 2030 - for the first time in 30 years.
NASA said Wednesday that the missions - VERITAS and DAVINCI+ - will have budgets of around 500 million dollars each.

VERITAS will map Venus' surface to discover how it developed so differently from Earth.
DAVINCI+ will measure the composition of the Venus' dense atmosphere to understand how it evolved.



Publicado el 3 jun 2021 por  Arirang News

La NASA quiere crear una 'ciudad-nube' flotante para estudiar Venus

por TV-Novosti

Ciencias 

Un equipo de científicos de la NASA quiere construir una 'ciudad-nube' flotante para llevar a los humanos a ocupar permanentemente la atmósfera de Venus.

Pese a que Venus tiene características muy similares a las de la Tierra, no es un planeta muy apto para la vida por sus condiciones climáticas infernales. Envuelto en una atmósfera muy densa de nubes de ácido sulfúrico tóxico y con una presión en su superficie 90 veces mayor que la de Tierra, es el planeta más caliente del Sistema Solar.


actualidad.rt.com/La NASA quiere crear una 'ciudad-nube' flotante para estudiar Venus/NASA.

El Centro de Investigación Langley de la NASA ofrece una idea innovadora que podría solucionar este problema: instalar una residencia para los humanos en la atmósfera, informa IFL Science.

Denominado 'Concepto Operacional de Venus de Gran Altitud (HAVOC)', el programa incluye una serie de operaciones que se iniciarán con el envío de un robot a la atmósfera para probar sus aguas y continuarán con una misión orbital tripulada de 30 días. Si tiene éxito, el HAVOC podría permitir la presencia permanente de la tripulación en una 'ciudad' flotante en la atmósfera del planeta. 

La misión se realizaría con ayuda de aeronaves llenas de helio e impulsadas con energía solar. Las naves flotarían a 50 kilómetros sobre la superficie de Venus, donde la temperatura sería razonable. También habría suficiente energía solar para alimentar las naves, mucho más que en Marte, y la exposición a la radiación sería aproximadamente la existente en Canadá, señala el medio. 

Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/160816-nasa-ciudad-nube-flotante-venus/2014


Información:

A way to explore Venus

NASA Langley researchers want to get a better idea about conditions on our nearest planetary neighbor, Venus, so they have come up with HAVOC or a High Altitude Venus Operational Concept – a lighter-than-air rocket ship that would help send two astronauts on a 30-day mission to explore the planet’s atmosphere. Exploration of Venus is a challenge not only because its smog-like sulfuric acid-laced atmosphere, but also its extremely hot surface temperature and extremely high air pressure on the surface.


Publicado el 10 oct 2014 por  NASA Langley Research Center


Información:

Planea la NASA construir ciudad flotante en Venus

Buscan diseñar una nave que permita a los astronautas explorar al segundo planeta del sistema solar.


Publicado el 15 nov 2018 por  El Universal

¿Vida en Venus? Científicos detectan gas que en la Tierra está vinculado con organismos


por CNN en español

Un gas presente en la Tierra fue detectado también en la atmósfera de Venus. El descubrimiento «completamente sorprendente» de fosfina podría insinuar procesos desconocidos que ocurren en el planeta «gemelo» de la Tierra.

La fosfina sugiere la presencia de vida en la Tierra. Y la idea de vida aérea en las nubes de Venus es intrigante. Pero no es probable.

En la Tierra, la fosfina es un gas tóxico, fétido e inflamable producido por bacterias que no requieren oxígeno, como las de los pantanos, humedales, lodos o incluso las tripas de los animales. Su olor se ha comparado con el pescado en descomposición o con el ajo. También puede ocurrir cuando la materia orgánica se descompone.


es.wikipedia.org/Recreación del planeta Venus rotando.

Las condiciones atmosféricas de Venus

Venus es similar en tamaño a la Tierra y a menudo se le conoce como el gemelo de la Tierra, pero en realidad no lo es.

Venus es un planeta inusual que los científicos todavía tratan de comprender. Es nuestro vecino planetario más cercano, pero gira hacia atrás en comparación con otros planetas. La atmósfera espesa del planeta ayuda a atrapar el calor y su superficie está lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.

Por encima de su superficie caliente, que está a 482,2 grados centígrados, la capa superior de nubes que se encuentra a entre 53 y 60 kilómetros sobre la superficie del planeta es mucho más templada. Pero las nubes de Venus son muy ácidas, lo que debería destruir rápidamente la fosfina. Entonces, ¿cómo llegó allí?

«Algo completamente inesperado y altamente intrigante sucede en Venus que produce la presencia inesperada de pequeñas cantidades de gas fosfina, dijo Sara Seager, coautora del estudio, astrofísica y científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en un correo electrónico. El estudio, escrito por la profesora de la Universidad de Cardiff, Jane Greaves y sus colegas, fue publicado este lunes en la revista Nature Astronomy.

Los investigadores utilizaron el telescopio James Clerk Maxwell en Hawai en 2017 y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array en 2019 para estudiar Venus. Sus datos revelaron una firma espectral única para los rastros de fosfina en la atmósfera del planeta. Los científicos estimaron que 20 partes por mil millones de gas están presentes en las nubes de Venus.

El equipo de investigación consideró las fuentes superficiales como los volcanes, los rayos, la entrega a través de micrometeoritos o los procesos químicos que ocurren en las nubes como causas potenciales. Pero no pudieron determinar cómo se produjo la fosfina.

¿Cómo llegó esta sustancia a Venus?

«Los investigadores se quedaron con posibilidades bastante extremas.», dijo Seager.

«(Una posibilidad) es que se está produciendo una química desconocida en la atmósfera, la superficie o el subsuelo de Venus, dijo en un comunicado por correo electrónico. «Encontramos esta explicación difícil de aceptar debido al rango de temperatura y presión de Venus y el hecho de que el planeta tiene casi cero hidrógenos significa que la fosfina no es la forma natural del elemento fósforo. En cambio, el fósforo debería estar presente como fosfatos.»

Sin embargo, existe la posibilidad de que este fenómeno sea una indicación de procesos químicos o geológicos que ocurren en Venus que aún no se han descubierto o que no se cree posible en las condiciones de Venus.

Anteriormente, un estudio de 2019, del cual Seager fue autora, sugirió que la fosfina puede actuar como firma biológica de por vida si se detecta en «cantidades tremendas» en exoplanetas rocosos. Esta gran cantidad podría estar en un nivel acumulado que los telescopios futuros, como el telescopio espacial James Webb de la NASA, podrían detectar.

La fosfina

«La fosfina en la Tierra no existe fuera de la producción de vida porque, como en Venus, el ambiente de la Tierra no es muy favorable para la producción de fosfina, explicó Seager. «Debido a que Venus está tan cerca y es tan brillante, nuestro estudio encontró cantidades mucho más pequeñas de las que se prevé que sean necesarias en un exoplaneta

El equipo de investigación continuará su búsqueda del origen del gas fosfina detectado en Venus, así como también buscará otros gases inesperados en su atmósfera.

El descubrimiento de la fosfina en Venus lo eleva a un área de interés que vale la pena explorar en nuestro Sistema Solar junto con las filas de Marte y lunas del «mundo acuático» como Encélado y Europa, indicó Seager.

«Nuestro impacto esperado en la comunidad científica planetaria es estimular más investigación sobre Venus mismo, investigación sobre las posibilidades de vida en la atmósfera de Venus e incluso misiones espaciales enfocadas en encontrar signos de vida o tal vez la vida misma en la atmósfera de Venus, comentó Seager.

Información:

¿Vida en Venus? Científicos detectan gas que en la Tierra está vinculado con organismos

¿Vida en Venus? Científicos detectan gas que en la Tierra está vinculado con organismos



Publicado el 14 sept. 2020 por  CNN en Español

Fuente:  youtube.com/watch?v=Xfy29He-8jQ/2020

Era Venus el ovni avistado desde Buenos Aires


por  Milton Del Moral

La testigo Daiana Fosco filmó el supuesto OVNI a las 5:37 de la madrugada del martes 19 de marzo de 2019, en algún punto estelar de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Volvió a buscarlo a las 6:15 y seguía en el mismo lugar. Regresó a las 7:30, cuando ya había amanecido, y ya no estaba. Se encontraba fijo en el cuadrante este, a una elevación sobre el horizonte estimada en 20°, sin movimiento ni actividades.


infobae.com/El planeta Venus en el cielo del conurbano bonaerense una madrugada de marzo del año pasado.

La forma, el color y el comportamiento consolidó la primera hipótesis. El Comodoro Rubén Lianza, del Centro de Identificación Aeroespacial (CIAE), investigó la presencia de algún cuerpo celeste en ese momento y ubicación exacta en que la mujer dirigió su cámara. Cursó una simulación Stellarium, un programa que permite simular un planetario, con la misma fecha, hora y cuadrante registrado. Bastaron dos simulaciones, en los minutos en que la testigo identificó el objeto, para confirmar la existencia del planeta Venus en toda su magnitud 20° sobre el horizonte.

Extracto de infobae.com/sociedad/23-casos/avistamiento-de-ovnis/argentina/2020

Para mayor información sobre ovnis y explicación argentina, véase:  Los 23 casos de avistamiento de ovnis que los argentinos denunciaron en 2019 y un organismo estatal investigó.

  
infobae.com/Logo de CIAE-Argentina.

Información:

El Planeta Venus en 4K [NASA español]

En este vídeo hablaremos sobre el bello pero infernal planeta Venus con datos e impresionantes imágenes de la NASA

Nos sumergimos en lo que lo hace tan único en nuestro Sistema Solar; así que prepárate para descubrir todo lo que hay que saber sobre Venus.

Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma, es normal que le llamaran Venus, en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario: Temperaturas abrasadoras, volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superfície.

Venus es nuestro planeta más cercano, cuya cercanía máxima llega a ser de sólo 41 millones de km.

Curiosamente, no es el cuerpo más brillante en nuestro firmamento, pues en su punto más cercano solo nos muestra su lado oscuro, al interponerse al Sol.  Es percibible solo por la luz que se refracta en su atmósfera. Es más brillante cuando se muestra en creciente, y cuando esto ocurre, sí es entonces el cuerpo más brillante, solo tras la Luna. Por esto, se ha confundido Venus frecuentemente con un “OVNI”.



Publicado el 13 dic. 2019 por  Astrum Español

George Adamski, los extraterrestres y la cara oculta de la Luna


por Luis Alfonso Gámez

George Adamski, uno de los mayores trapaceros que ha dado el mundo de los ovnis -y ha dado muchos entre visionarios y ufólogos-, alardeaba en los años 50 del siglo pasado de haber sido el primer humano que viajó a otros mundos. Lo había hecho a bordo de naves extraterrestres y en la cara oculta de la Luna había visto montañas, bosques, lagos, ciudades y animales. “Mientras miraba (la Luna), un pequeño animal cruzó la zona que observaba. Pude ver que tenía cuatro patas y piel, pero su velocidad me impidió identificarlo.”, cuenta en su libro Inside the space ships (Dentro de las naves espaciales, 1955).

magonia.com/El platillo-tapa de aspiradora de George Adamski.

Adamski fue el primer contactado. En Ufología se llama así a quienes dicen tener relaciones personales con seres de otros mundos. Tuvo su primer encuentro cara a cara con un tripulante de un platillo volante en el desierto de California el 20 de noviembre de 1952, cuando todavía se ganaba la vida como cocinero de un local de comida rápida en la carretera del observatorio de Monte Palomar. Porque ésa era la cualificación del profesor George Adamski, como solía firmar sus cartas. 

El visitante era un venusiano alto, rubio y atractivo llamado Orthon, que hoy en día podría pasar por un componente de Locomía sin abanico. Después, Adamski conocería a marcianos y saturnianos con los que haría turismo por el Sistema Solar. Todos nuestros vecinos estaban preocupados porque usáramos la energía atómica con fines bélicos. Lo mismo que Klaatu, el visitante de Ultimátum a la Tierra, la película de Robert Wise de 1951 que está en el origen de la moda de los extraterrestres salvadores.


terramaxica.es/Reproducción en cómic del encuentro de G. Adamski con uno de los tripulantes de un platillo volante, en 1952.

Me acordé de Adamski y sus historias de marcianos hace unos días cuando vi las fotos de la Luna en tránsito sobre la Tierra tomadas por el Observatorio de Clima del Espacio Profundo (DSCOVR) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense desde 1,5 millones de kilómetros. En la iluminada cara oculta de la Luna, no se ve, lógicamente, ni rastro de lo que decía haber visto el contactado. Ya en 1959, la sonda soviética Luna 3 sólo fotografió rocas, polvo y cráteres en ese hemisferio lunar; el primer amigo de los extraterrestres adujo que Moscú había retocado las imágenes para engañar a los estadounidenses.

Con el paso del tiempo y el avance de la exploración espacial, las fantasías de Adamski, en las cuales -todo hay que decirlo- sólo llegó a creer el sector más chiflado de la Ufología, se fueron yendo abajo. No había mundos habitables en nuestro vecindario ni nada artificial en la cara oculta de la Luna, como comprobaron los primeros humanos que la vieron directamente: los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders a bordo del Apollo 8 en diciembre de 1968.

eleditor.net/George Adamski (1891–1965), el embajador de la galaxia/Luforu.org.

El periodista Frank Edwards, por su parte, identificó el platillo volante en el que Adamski hizo su primer viaje a Venus. “Tras ocho años de pacientes investigaciones, llegué, finalmente, a la conclusión de que su nave espacial era en realidad el extremo superior de una aspiradora fabricada en 1937. Y dudo que se pueda viajar a través del espacio montado en una aspiradora.”, escribió en Platillos volantes...aquí y ahora (1968).

Adamski vendió decenas de miles de libros y llegó a ser recibido en audiencia privada por la reina Juliana de Holanda en 1959; pero el tiempo le puso en su sitio, como a todos los contactados. Así, los miembros del Instituto Peruano de Relaciones Interplanetarias (IPRI) aseguraban a mediados de los años 70 a Juan José Benítez que en Marte vivían dos especies de seres inteligentes, en Venus la temperatura superficial era “adecuada para el desenvolvimiento de la vida” y Calisto, Io, Europa y Ganímedes acogían colonias alienígenas. Benítez lo contó, con el rigor y escepticismo que siempre le han caracterizado, en su libro Ovnis: SOS a la Humanidad (1975), donde también narró su primera visión de lo que para él era una nave extraterrestre.

Como todo el mundo sabe, Marte, Venus, Calisto, Io, Europa y Ganímedes son mundos rebosantes de vida…en un Universo alternativo. Ah, Benítez vio su platillo volante en el desierto peruano sólo en compañía de los miembros del IPRI y, por supuesto, no hay ninguna foto de la nave a pesar del anuncio previo.

Fuente:  magonia.com/george-adamski-los-extraterrestres-y-la-cara-oculta-de-la-luna/2015


Información:

EL CASO DE GEORGE ADAMSKI @OxlackCastro

Un hombre pasó a la historia del fenómeno OVNI extraterrestre desde que comenzó a tener visitas de seres de otro planeta; las descripciones que hizo sobre ellos, los vídeos que obtuvo y los relatos sobre viajes a bordo de naves espaciales, fueron un símbolo del conocimiento sobre otras razas que habitan en el espacio, este es el caso de George Adamski.

Película Two Hole: https://goo.gl/sSHGyi


Publicado el 5 sept. 2018 por  Oxlack Investigador


Desclasificación OVNI en Nueva Zelanda


por Ruben villatoro

El Ejército de Nueva Zelanda desclasificó el pasado lunes 22 de enero del 2018 cientos de informes militares hasta ahora secretos sobre avistamientos de ovnis y encuentros con posibles alienígenas... Así lo informó la Radio Nacional de esta nación neozelandesa. Son testimonios de civiles, militares y pilotos de aviación comerciales que vieron y reportaron extraños objetos en el cielo, constituyendo un desglose de alrededor de 2.000 páginas de datos sobre objetos voladores no identificados (OVNIs).

tercermilenio.tv/ufo-police/Archivo agencia Efe.

Los informes dados a conocer contienen dibujos de los objetos, detalladas descripciones de presuntos extraterrestres que portaban máscaras similares a las de los faraones egipcios y textos escritos por seres alienígenas.

Un caso concreto relata un avistamiento ocurrido en el año 1978 de luces extrañas a bordo de un avión comercial cerca de la población de Kaikoura, en la Isla Sur.

tercermilenio.tv/Dibujos testimoniales de tipo retrato-robot de supuestos OVNIs y alienígenas observados por personas de confianza/gallery3.jpg. 

Imágenes de un fenómeno ovni 

De acuerdo a los documentos desclasificados, uno de los pasajeros de avión era un reportero de televisión que grabó imágenes del fenómeno; lo que suscitó un enorme interés, hasta que la Fuerza Aérea lo investigó y concluyó que se trataba de un reflejo poco común del planeta Venus.

Los papeles, elaborados entre 1954 y 2009, fueron publicados bajo la Ley de Libertad de Información de Nueva Zelanda, y todos los nombres fueron suprimidos para proteger la identidad de las personas implicadas.

Fuente:  tercermilenio.tv/HACIENDO HISTORIA/documentos/OVNI/2018 


Información:

2014-02-12 Video militar de OVNI que destruye Meteoro en Nueva Zelanda

ESPAÑOL:
Revelador video que demuestra la realidad de meteoros y sus fragmentos destruidos por OVNIs antes de que se impacten con la superficie terrestre. Video bloqueado en Nueva Zelanda.

ENGLISH:
Video developer demonstrating the reality of meteors destroyed by UFOs before they hit Earth's surface. Video blocked in New Zealand.



Publicado el 5 jul. 2017 por  Luis Andrés Jaspersen

Desclasificación ovni en España: 9 casos inexplicados de 122 y ni rastro de marcianos


por Luis Alfonso Gámez


“Defensa declasifica 80 expedientes ovni…”.

En los últimos días han podido leerse titulares por el estilo en varios medios impresos y digitales españoles. No es verdad: la desclasificación ovni en España concluyó hace casi 20 años. Los informes secretos que han devuelto a los platillos volantes a las portadas son públicos desde los años 90, cuando ya podía consultarlos cualquiera en la Biblioteca del Ejército del Aire. Lo que ha hecho ahora el Ministerio Defensa es colgar en Internet 80 expedientes -unas 1.900 páginas-, en los que puede comprobarse que no hay marcianos verdes en los archivos militares, algo que se sabe ¡desde el siglo pasado!



magonia.com/El investigador de Ovnis Vicente-Juan Ballester Olmos inspecciona un expediente militar. Foto: Manuel Molines.


El proceso de desclasificación ovni español se realizó entre 1992 y 1999 a instancias del ufólogo valenciano Vicente-Juan Ballester Olmos, uno de los pocos tipos intelectualmente honestos involucrados en el estudio de los ovnis. Él convenció a las autoridades militares de que levantaran el secreto sobre aquellos casos de observación de objetos aéreos extraños que no afectaran a la seguridad nacional. Al final, se hicieron públicos 84 expedientes sobre un total de 122 casos ocurridos entre 1962 y 1995, de los que 80 son ya accesibles por Internet. Los cuatro que faltan estarán pronto disponibles en la web de la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, según me han confirmado hoy mismo en la institución.

Un proceso ejemplar

A diferencia de lo ocurrido en países como Estados Unidos y Reino Unido, la desclasificación ovni española no consistió en la mera publicación de los documentos, una vez eliminada información personal de testigos e investigadores. Aquí, coordinado por Ballester Olmos, un grupo de expertos civiles examinó cada suceso antes para acompañar el informe correspondiente de un dictamen sobre qué pudo haberlo originado. El modelo, que fue copiado posteriormente por Reino Unido, permite ofrecer a los ciudadanos una información fiable e indignó al sector más mediático de la ufología española, integrado por individuos que viven de vender como inexplicables sucesos que no lo son.

Ya en 1999, Ballester Olmos publicó, en el European Journal of Ufo and Abduction Studies, un artículo en el que analizaba todo el material militar que ahora sorprende tanto a algunos periodistas. El estudio acababa con la idea de que en los archivos militares podía haber algo de otro mundo. ”De los 122 casos de entre 1962 y 1995 investigados por el Ejército del Aire y estudiados por los expertos civiles españoles, 97 (80%) tienen una explicación convencional, sobre 16 (13%) no hay suficientes datos y 9 (7%) carecen de una explicación clara, aunque podría haberla”.

Ballester Olmos considera que “han quedado sin resolver por falta de una encuesta en profundidad en su momento”. 37 casos tienen su origen en objetos aeroespaciales, 35 en cuerpos astronómicos (siendo Venus el responsable de 20), la mente humana está en el origen de 13, la meteorología de 4 y hay otros 8 con causas varias.

Ballester Olmos destacaba en su trabajo que, de los nueve casos inexplicados, siete podrían tener una explicación, por lo que sólo quedarían dos enigmáticos. ¿Extraterrestres? “En ningún caso, el nivel de extrañeza de los sucesos ovni es tan grande o extraordinario que lleve al analista a pensar en una hipótesis de fuera de este mundo, irónicamente hablando”, sentenciaba en 1999 el ufólogo valenciano en el European Journal of Ufo and Abduction Studies.

El porcentaje total de sucesos inexplicados (7%) se corresponde prácticamente con el de otros estudios similares en otros países y nadie con dos dedos de frente lo considera como el escondite de los extraterrestres. De hecho, atribuir los casos ovni inexplicados a alienígenas tiene tanta lógica como achacar los asesinatos no resueltos a vampiros, hombres lobo u otros seres imaginarios.

Para mayor información, véase: La desclasificación ovni en España, en M80 Radio.


Fuente:  magonia.com/elcorreo/ovnisyextraterrestres/2016



Información:

Expediente OVNI (programa "Crónicas" de TVE)

Presentamos un interesante reportaje producido por la televisión española (TVE), emitido en el programa "Crónicas" y que, a modo de introducción, se presenta el fenómeno OVNI a través de la presencia de investigadores, pilotos y científicos.

Se repasan algunos de los casos que tuvieron más impacto en la opinión pública española de hace años, como el Caso Manises (1979).

En este documento, serio y documentado (aunque incompleto -sólo se tienen en cuenta los avistamientos, sin siquiera mencionar los numerosos casos de encuentros cercanos- en función de la brevedad del mismo y de su formato) se tiene en cuenta desde las implicaciones psicológicas del fenómeno (las más sorprendentes y difíciles de aceptar por el neófito, como el caso de Luis José Grifol) hasta el abordaje más racionalista de aquellos investigadores solventes (como Vicente Juan Ballester Olmos) que intentan encajar el fenómeno dentro del método de investigación científica, descartando aquellos susceptibles de ser explicados a la luz de nuestros actuales conocimientos.

Tal vez la única crítica, comprensible por otro lado, que se le podría hacer es que dirige al espectador hacia una única posible explicación del fenómeno (la hipótesis extraterrestre) cuando, posiblemente, debamos buscar también en otros ámbitos del conocimiento.

Un documental, en fin, que trata este fenómeno con la seriedad que merece y cuya conclusión final bien podría ser: "No sabemos qué sucede, pero sucede".

www.dogmacero.org



Publicado el 18 mar. 2014 por  DogmaCero

Director de la ESA: "No hay manera de vivir fuera de la Tierra, la colonización del espacio es un mito"


Espacio

La colonización de otro planeta no es posible porque no existe otro planeta en el que el hombre pueda vivir, afirmó el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jean Jacques Dordain, en una entrevista a RT. 


 AFP Photo / Jean-Christophe Verhaegen 


"No hay alternativa del planeta Tierra para la humanidad. No hay otro lugar en el que esta humanidad pueda vivir. No podemos vivir en otros planetas del Sistema Solar, o ir a un exoplaneta porque está demasiado lejos", dijo Dordian.

Por lo tanto, "no tenemos más alternativa que permanecer juntos en nuestro planeta", agregó el director de la ESA, quien hizo hincapié en que la exploración de planetas como Marte es indispensable, porque arrojaría pistas sobre el futuro que le espera a la Tierra.

"Hace miles de millones de años, Marte, Tierra y Venus eran planetas hermanos, pero han evolucionado de manera muy diferente. Sabemos que había agua en Marte y una atmósfera que lo cubría. Vivimos en el planeta Tierra porque hay agua y atmósfera, por lo que al comprender por qué Marte ha cambiado tan dramáticamente, sin duda, estamos tratando de entender hacia dónde vamos", señaló.


Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/2014




Información

interview - Jean-Jacques Dordain, director general de la Agencia Espacial Europea

Jean-Jacques Dordain es el director general de la Agencia Espacial Europea.

Nos recibe en la sede que la organización tiene en París. Y en vísperas de la cumbre trienal que va a reunir en La Haya a los ministros encargados de la investigación espacial.

En el orden del día están la aprobación del presupuesto anual de la ESA -cerca de 3.000 millones de euros- y la política espacial europea para los próximos años.


       

Actualizado el 1 de dic. de 2008 por  euronews (en español)