Mostrando entradas con la etiqueta aeronaves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aeronaves. Mostrar todas las entradas

La NASA quiere crear una 'ciudad-nube' flotante para estudiar Venus

por TV-Novosti

Ciencias 

Un equipo de científicos de la NASA quiere construir una 'ciudad-nube' flotante para llevar a los humanos a ocupar permanentemente la atmósfera de Venus.

Pese a que Venus tiene características muy similares a las de la Tierra, no es un planeta muy apto para la vida por sus condiciones climáticas infernales. Envuelto en una atmósfera muy densa de nubes de ácido sulfúrico tóxico y con una presión en su superficie 90 veces mayor que la de Tierra, es el planeta más caliente del Sistema Solar.


actualidad.rt.com/La NASA quiere crear una 'ciudad-nube' flotante para estudiar Venus/NASA.

El Centro de Investigación Langley de la NASA ofrece una idea innovadora que podría solucionar este problema: instalar una residencia para los humanos en la atmósfera, informa IFL Science.

Denominado 'Concepto Operacional de Venus de Gran Altitud (HAVOC)', el programa incluye una serie de operaciones que se iniciarán con el envío de un robot a la atmósfera para probar sus aguas y continuarán con una misión orbital tripulada de 30 días. Si tiene éxito, el HAVOC podría permitir la presencia permanente de la tripulación en una 'ciudad' flotante en la atmósfera del planeta. 

La misión se realizaría con ayuda de aeronaves llenas de helio e impulsadas con energía solar. Las naves flotarían a 50 kilómetros sobre la superficie de Venus, donde la temperatura sería razonable. También habría suficiente energía solar para alimentar las naves, mucho más que en Marte, y la exposición a la radiación sería aproximadamente la existente en Canadá, señala el medio. 

Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/160816-nasa-ciudad-nube-flotante-venus/2014


Información:

A way to explore Venus

NASA Langley researchers want to get a better idea about conditions on our nearest planetary neighbor, Venus, so they have come up with HAVOC or a High Altitude Venus Operational Concept – a lighter-than-air rocket ship that would help send two astronauts on a 30-day mission to explore the planet’s atmosphere. Exploration of Venus is a challenge not only because its smog-like sulfuric acid-laced atmosphere, but also its extremely hot surface temperature and extremely high air pressure on the surface.


Publicado el 10 oct 2014 por  NASA Langley Research Center


Información:

Planea la NASA construir ciudad flotante en Venus

Buscan diseñar una nave que permita a los astronautas explorar al segundo planeta del sistema solar.


Publicado el 15 nov 2018 por  El Universal

PigeonBot, el primer robot con plumas de verdad que puede volar como una paloma


por RT en español

Investigadores de la Universidad de Stanford analizaron las características del vuelo de las aves y las plasmaron en el dispositivo. Desde los inicios de la aviación, investigadores e ingenieros se han esforzado por comprender la mecánica aérea y construir aeronaves que se asemejen a la eficacia de las alas de los pájaros en el aire. Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) parece estar más cerca de ese ideal, ya que ha desarrollado un robot capaz de volar tal cual lo hacen las palomas.


actualidad.rt.com/Imagen de PigeonBot, robot con plumas capaz de volar/HO/Lentink Lab/ Stanford University/AFP.


'PigeonBot', como se denomina el dispositivo alado, fue ensamblado con plumas reales y modelado a partir de las estructuras óseas y los complejos movimientos, dobleces y extensiones que las aves realizan cuando están en el aire. Estas acciones –a diferencia de las de un avión– les permiten volar más lejos y por más tiempo, a la vez que ofrecen una mejor capacidad de maniobra.

El aparato consta de un tablero de espuma dura, algunos dispositivos electrónicos a bordo –como GPS, control remoto y una hélice de propulsión impulsada por un motor– y 40 plumas de palomas en sus alas, conectadas con resortes y gomas a una estructura similar a los huesos en cada extremidad. 

Los especialistas hicieron maniobras de prueba moviendo 'los huesos' adyacentes a las plumas, y consiguieron giros estables en ángulos estrechos, descubriendo que son estos los necesarios para conducir un vuelo.

"Los ingenieros aeroespaciales pueden ahora comenzar a repensar cómo diseñar y fabricar alas y materiales anexos que se transformen tan hábilmente como los de las aves.", dijo para AFP David Lentink, profesor de ingeniería mecánica en Stanford y líder de la investigación científica. Los resultados de este estudio fueron descritos en dos artículos separados en la revista Science andScience Robotics.

Información:

PigeonBot: el primer robot que vuela como una paloma | RT Play

Investigadores e ingenieros intentan construir aeronaves que se asemejen a la eficacia de las alas de las aves desde los inicios de la aviación y ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford (California, EE.UU.) se ha acercado más a ese idea.



Publicado el 18 ene. 2020 por  RT en Español

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/video/presentan-pigeonbot-primer-robot-volar-paloma/2020


Información:

Pink Floyd - Learning To Fly (Official Music Video)

El vídeo promocional oficial de 'Learning To Fly' de Pink Floyd, tomado del álbum 'A Momentary Lapse Of Reason'.


Publicado el 18 jul. 2014 por  Pink Floyd

Cómo pensaban en 1899 que sería el mundo en el año 2000


por Jose

GENERAL

En 1899, para promocionar la Exposición Universal que se iba a celebrar en París al año siguiente, el artista francés Jean-Marc Côté recibió el encargo de crear una serie de ilustraciones en las que debía plasmar cómo creía que sería el mundo en el año 2000, los avances que se producirían y los cambios que estos conllevarían en las sociedades modernas.


abadiadigital.com/como-pensaban-en-1899-que-seria-el-mundo-en-el-ano-2000. 


Sus dibujos, como los de otros artistas que recibieron peticiones similares, se estamparon en postales y en tarjetas que se distribuyeron en el interior de las cajetillas de tabaco de la época para que los ciudadanos de finales del siglo XIX y principios del XX pudieran contemplar la visión que estos creadores tenían de cómo sería el futuro a 100 años vista.

Como puedes ver en las imágenes, Côté auguró que en el año 2000 existirían grandes dirigibles de combate que se utilizarían con propósitos militares, taxis voladores que recuerdan a los que salían en la película El Quinto Elemento o ultraligeros que se utilizarían para desplazarse por las ciudades.


abadiadigital.com/como-pensaban-en-1899-que-seria-el-mundo-en-el-ano-2000.
    

Asimismo, pronosticaban que los bomberos de las sociedades modernas dispondrían de trajes alados que les permitirían acceder con facilidad a los incendios que se declararan en las plantas más altas de los edificios, extinguirlos y rescatar a sus inquilinos.

Los trajes aéreos no serían exclusividad de los bomberos, sino que los policías también perseguirían a los delincuentes embutidos en uniformes dotados de alas e incluso los carteros dispondrían de pequeñas aeronaves para realizar su trabajo.


Fuente: abadiadigital.com/2012
 



Información:

¿POSTALES HECHAS EN 1899 Y 1910 MUESTRAN LA VISIÓN DEL FUTURO TECNOLÓGICO? 24 DE JUNIO 2014

Credito postales
http://publicdomainreview.org/collect...

Creditos video fondo
http://www.youtube.com/watch?v=nBIENf...

Musica
Tenebrous Brothers Carnival - MermaidKevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0
http://creativecommons.org/licenses/b...
 
YOUTUBE
http://www.youtube.com/Gabehash (Canal Español)
http://www.youtube.com/GabehashTV (English Channel)
 

 La serie de tarjetas postales se llaman En L´An 2000 que significa en el año 2000 son ilustraciones francesas cuya producción data de 1899 y 1910 y aunque estas tarjetas nunca fueron distribuidas El único juego de tarjetas postales conocido lo adquirió el escritor Isaac Asimov, que las expuso en la obra Futuredays: A Nineteenth Century Vision of the Year 2000 en 1986.
                                        (Read more http://www.gabehash.com/)


       

Publicado el 24 de jun. de 2014 por  Gabehash