Se estima que los restos del Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central de una futura estación espacial china, puedan alcanzar la superficie de la Tierra alrededor del 8 de mayo.
El Comando Espacial de EE.UU. anunció este martes 4-5-2021 que está rastreando el cohete chino Larga Marcha-5B, que amenaza con caer fuera de control sobre la Tierra en los próximos días.
actualidad.rt.com/El cohete Larga Marcha-5B Y2, con el módulo central de la estación espacial china a bordo, en el centro de lanzamiento espacial de Wenchang (la provincia de Hainan, China), 23 de abril de 2021/cnsphoto/Reuters.
El Larga Marcha-5B Y2, que llevó a bordo el módulo central para la construcción de una futura estación espacial china, fue lanzado con éxito al espacio el pasado jueves. Sin embargo, al poco de su lanzamiento la etapa central del cohete experimentó dificultades y entró inadvertidamente en la órbita terrestre baja. Se prevé que la etapa central del Larga Marcha-5B Y2, que mide unos 30 metros de largo y 5 de ancho, se queme al entrar en la atmósfera, pero sus escombros podrían llegar a la superficie terrestre.
"El Comando Espacial de EE.UU. está al tanto y rastrea la ubicación del Larga Marcha-5B chino en el espacio, pero su punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra no se puede identificar hasta unas horas después de su reentrada, que se espera alrededor del 8 de mayo.", precisaron los militares estadounidenses, agregando que proporcionarán actualizaciones diarias sobre el cohete y su ubicación a través de un sitio web especial, Space-track.org.
La agencia espacial rusa Roscosmos también confirmó que está monitoreando la situación. "Algunas de las estructuras de la etapa central del cohete dejarán de existir en las densas capas de la atmósfera, pero elementos estructurales individuales no combustibles pueden alcanzar la superficie de la Tierra. Los días 7 y 8 de mayo aparecerán probabilidades reales de su punto de caída. Esta situación no afectará al territorio de Rusia.", informó Roscosmos.
Se estima que los restos del Larga Marcha-5B Y2 caerán al océano o en áreas deshabitadas, pero siempre existe la posibilidad de que amenace vidas humanas y propiedades.
Las reentradas incontroladas no son del todo infrecuentes en la aviación espacial, y esta no sería la primera vez que un cohete chino tiene ese final. En mayo del año pasado, tras otro lanzamiento exitoso, los restos del Larga Marcha-5B cayeron de forma descontrolada y finalmente lo hicieron en el océano Atlántico.
Información:
China lanza al espacio el módulo central de su estación espacial
China ha enviado al espacio el módulo clave para la construcción de su estación espacial, el primero de una serie de lanzamientos con loa que Pekín busca completar la plataforma orbital para finales de 2022.
El módulo, denominado Tianhe, alcanzó su órbita propulsado por el cohete Larga Marcha-5B Y2. La cápsula albergará un centro de gestión y control de la estación espacial Tiangong ('Palacio celestial' en chino), y podrá acoplar hasta tres naves espaciales a la vez por poco tiempo o dos naves en el caso de estancias más largas.
Inminente llegada: Se acerca cohete que podría caer en Chile
Preocupación ha generado un cohete de China que se acerca a la Tierra descontrolado, el que podría caer desde el espacio a Chile. Más detalles a continuación.
Tres misiones diferentes buscan llegar a Marte durante febrero. La primera de ellas, proveniente de Emiratos Árabes Unidos, ingresó este martes a la órbita del planeta rojo.
La misión 'Hope' representa la primera enviada al espacio por un país árabe. Según el Centro Emiratí del Espacio, la llegada se dio tras una maniobra compleja de frenado que permitiera que la gravedad del planeta capturara el orbitador.
xataka.com.mx/La misión 'Hope' representa la primera enviada al espacio por un país árabe.
The entry of the Hope Probe into the orbit of Mars is a significant accomplishment in our nation’s history. This achievement was made possible by the Emirati pioneers whose work will inspire future scientists and engineers for generations. We are immensely proud of them.
Anteriormente, el orbitador, viajó casi 500 millones de kilómetros durante siete meses para conseguir llegar a la órbita marciana.
'Hope' despegó el 20 de julio del 2020 desde Japón y ha cubierto 493 millones de kilómetros en siete meses. Permanecerá en la órbita alrededor de Marte durante un año marciano completo, 687 días, para reunir datos suficientes.
La nave espacial, llamada 'Hope Mars Probe', estaba programada para orbitar alrededor de Marte en 2020 y entrar en la órbita en 2021 con el fin de coincidir con el aniversario número 50 de la fundación de Emiratos Árabes Unidos. El objetivo de 'Hope' es estudiar la atmósfera del planeta en diferentes momentos del día y durante las diferentes estaciones del año.
2 hours to go. Stay tuned to witness the moment that speaks for the culmination of 7 continuous years of hard work.#ArabsToMars #HopeProbe pic.twitter.com/2p80VRH0XV
xataka.com.mx/Tres misiones despegaron de la Tierra el pasado mes de julio hacia Marte.
Tres países y un objetivo: Marte
Hubo tres misiones que despegaron de la Tierra el pasado mes de julio: 'Hope' fue la primera; seguida de la sonda China 'Tianwen-1', que está previsto que realice la misma operación que la nave emiratí en 24 horas; y el rover 'Perseverance' que llegará el 18 de febrero a Marte.
Estas misiones espaciales tienen como objetivo estudiar la geología, atmósfera y buscar posibles signos de vida, como bacterias, en el planeta.
Una sonda de Emiratos Árabes Unidos despega rumbo a Marte
Una sonda espacial de Emiratos Árabes Unidos comenzó su viaje a Marte tras despegar del Centro Espacial de Tanegashima en Japón este 20 de julio, en la que será la primera misión interplanetaria del mundo árabe.
El lanzamiento de la nave espacial, llamada Amal ('Esperanza'), marca el inicio de una travesía de siete meses al planeta rojo. La sonda estudiará su atmósfera y monitoreará su clima orbitando alrededor de Marte durante al menos dos años.
La nave espacial Observatorio Geofísico Orbital 1, u OGO-1, fue lanzada en el año 1964 para estudiar el entorno magnético de la Tierra y cómo interactúa nuestro planeta con el Sol.
actualidad.rt.com/Una ilustración del OGO desplegándose en órbita/NASA.
La misión funcionó hasta 1969, y desde 1971, cuando el aparato fue oficialmente dado de baja, ha estado moviéndose silenciosamente alrededor de la Tierra en una órbita altamente elíptica de dos días.
El pasado fin de semana, días 29-30 de agosto 2020, el satélite cayó al planeta y se desintegró en la atmósfera sin presentar ninguna amenaza.
youtube.com/Captura de vídeo.
Información:
Cae a la Tierra un satélite de la NASA lanzado hace 56 años
Cae a la Tierra un satélite de la NASA lanzado hace 56 años
Un gas presente en la Tierra fue detectado también en la atmósfera de Venus. El descubrimiento «completamente sorprendente» de fosfina podría insinuar procesos desconocidos que ocurren en el planeta «gemelo» de la Tierra.
La fosfina sugiere la presencia de vida en la Tierra. Y la idea de vida aérea en las nubes de Venus es intrigante. Pero no es probable.
En la Tierra, la fosfina es un gas tóxico, fétido e inflamable producido por bacterias que no requieren oxígeno, como las de los pantanos, humedales, lodos o incluso las tripas de los animales. Su olor se ha comparado con el pescado en descomposición o con el ajo. También puede ocurrir cuando la materia orgánica se descompone.
es.wikipedia.org/Recreación del planeta Venus rotando.
Las condiciones atmosféricas de Venus
Venus es similar en tamaño a la Tierra y a menudo se le conoce como el gemelo de la Tierra, pero en realidad no lo es.
Venus es un planeta inusual que los científicos todavía tratan de comprender. Es nuestro vecino planetario más cercano, pero gira hacia atrás en comparación con otros planetas. La atmósfera espesa del planeta ayuda a atrapar el calor y su superficie está lo suficientemente caliente como para derretir el plomo.
Por encima de su superficie caliente, que está a 482,2 grados centígrados, la capa superior de nubes que se encuentra a entre 53 y 60 kilómetros sobre la superficie del planeta es mucho más templada. Pero las nubes de Venus son muy ácidas, lo que debería destruir rápidamente la fosfina. Entonces, ¿cómo llegó allí?
«Algo completamente inesperado y altamente intrigante sucede en Venus que produce la presencia inesperada de pequeñas cantidades de gas fosfina.», dijo Sara Seager, coautora del estudio, astrofísica y científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts, en un correo electrónico. El estudio, escrito por la profesora de la Universidad de Cardiff, Jane Greaves y sus colegas, fue publicado este lunes en la revista Nature Astronomy.
Los investigadores utilizaron el telescopio James Clerk Maxwell en Hawai en 2017 y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array en 2019 para estudiar Venus. Sus datos revelaron una firma espectral única para los rastros de fosfina en la atmósfera del planeta. Los científicos estimaron que 20 partes por mil millones de gas están presentes en las nubes de Venus.
El equipo de investigación consideró las fuentes superficiales como los volcanes, los rayos, la entrega a través de micrometeoritos o los procesos químicos que ocurren en las nubes como causas potenciales. Pero no pudieron determinar cómo se produjo la fosfina.
¿Cómo llegó esta sustancia a Venus?
«Los investigadores se quedaron con posibilidades bastante extremas.», dijo Seager.
«(Una posibilidad) es que se está produciendo una química desconocida en la atmósfera, la superficie o el subsuelo de Venus.», dijo en un comunicado por correo electrónico. «Encontramos esta explicación difícil de aceptar debido al rango de temperatura y presión de Venus y el hecho de que el planeta tiene casi cero hidrógenos significa que la fosfina no es la forma natural del elemento fósforo. En cambio, el fósforo debería estar presente como fosfatos.»
Sin embargo, existe la posibilidad de que este fenómeno sea una indicación de procesos químicos o geológicos que ocurren en Venus que aún no se han descubierto o que no se cree posible en las condiciones de Venus.
Anteriormente, un estudio de 2019, del cual Seager fue autora, sugirió que la fosfina puede actuar como firma biológica de por vida si se detecta en «cantidades tremendas» en exoplanetas rocosos. Esta gran cantidad podría estar en un nivel acumulado que los telescopios futuros, como el telescopio espacial James Webb de la NASA, podrían detectar.
La fosfina
«La fosfina en la Tierra no existe fuera de la producción de vida porque, como en Venus, el ambiente de la Tierra no es muy favorable para la producción de fosfina.», explicó Seager. «Debido a que Venus está tan cerca y es tan brillante, nuestro estudio encontró cantidades mucho más pequeñas de las que se prevé que sean necesarias en un exoplaneta.»
El equipo de investigación continuará su búsqueda del origen del gas fosfina detectado en Venus, así como también buscará otros gases inesperados en su atmósfera.
El descubrimiento de la fosfina en Venus lo eleva a un área de interés que vale la pena explorar en nuestro Sistema Solar junto con las filas de Marte y lunas del «mundo acuático» como Encélado y Europa, indicó Seager.
«Nuestro impacto esperado en la comunidad científica planetaria es estimular más investigación sobre Venus mismo, investigación sobre las posibilidades de vida en la atmósfera de Venus e incluso misiones espaciales enfocadas en encontrar signos de vida o tal vez la vida misma en la atmósfera de Venus.», comentó Seager.
Información:
¿Vida en Venus? Científicos detectan gas que en la Tierra está vinculado con organismos
¿Vida en Venus? Científicos detectan gas que en la Tierra está vinculado con organismos
Una investigación determinó que falta un ingrediente clave para "terraformar" el planeta rojo. La "terraformación" es un proceso hipotético que permitiría cambiar la condiciones de un planeta para hacerlo habitable por los seres vivos de la Tierra. En teoría, Marte sería el candidato más idóneo. Pero un nuevo estudio indica que le falta un ingrediente vital para lograrlo: dióxido de carbono.
Un artículo que se publicaba este lunes pasado, 30-7-2018, en Nature Astronomy indica que ese proceso de terraformación no es una posibilidad viable para Marte con la tecnología actual.
El planeta rojo está en el centro del interés de los científicos. Los descubrimientos que se hacen sobre sus características siempre son noticias, como la información facilitada la semana pasada sobre la existencia de un lago de agua líquida y salada bajo el hielo de su Polo Sur.
lavoz.com.ar/NUEVA TIERRA: Con la tecnología actual, las posibilidades de transformar al planeta Marte en una nueva Tierra parecen remotas/(Nasa).
Dos expertos estadounidenses, Bruce Jakosky y Christopher Edwards, revisaron la idea de la terraformación a la luz de los actuales conocimientos sobre el planeta rojo. Uno de los objetivos es lograr una atmósfera que permita retener más calor a través del efecto invernadero.
Un gas que facilita este proceso es el CO2. De hecho, su mayor concentración en la atmósfera terrestre por la acción humana es lo que supuestamente está generando el cambio climático.
CO2 de las rocas
Una opción para incorporar CO2 a la atmósfera del planeta rojo es liberar el gas que hay almacenado en sus rocas y casquetes polares. Una atmósfera más caliente permitiría la presencia de agua líquida en su superficie; ingrediente necesario para la vida tal como la conocemos en la Tierra.
Los citados investigadores universitarios estudiaron cuánta cantidad de CO2 hay capturado en las rocas marcianas a partir de los datos proporcionados por los rovers y sondas espaciales durante los últimos veinte años. En el mejor de los escenarios, según los autores, el CO2 fácilmente accesible "solo podría triplicar la presión atmosférica de Marte", un quinto del cambio necesario para hacer que fuera habitable. Y solo aumentaría la temperatura en menos de diez grados. La temperatura media de Marte es de 46 grados bajo cero.
Además, la mayor parte de CO2 presente en los reservorios no está disponible y por lo tanto no puede ser fácilmente movilizado hacia la atmósfera.
Así, los autores concluyen que terraformar Marte usando el CO2 conocido en el planeta necesitaría de tecnologías que están muy por delante de las actualmente disponibles.
NASA : FUTURA MISIÓN PLANETA MARTE 2018 | Documentales completos en Español
La cuenta atrás ha comenzado y si todo sale según lo previsto, los seres humanos pisarán el suelo de Marte en el año 2.018. La Nasa ya ha probado con éxito el cohete encargado de transportar a los voluntarios de esta misión y están haciendo pruebas exhaustivas en situaciones extremas para comprobar hasta qué punto los humanos somos capaces de adaptarnos a unas tierras tan hostiles. En este documental podemos ver cómo están siendo algunos de los preparativos para el que será, sin duda, el acontecimiento del siglo XXI.
La exploración espacial de Marte comenzó en el contexto de la carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética a la que dio lugar la Guerra Fría entre estos dos países. Pero el interés en Marte y en la posibilidad de que allí hubiera vida, se remonta ya a 1877, cuando el astrónomo italiano Giovanni Schiaparelli afirmó haber visto canales por todo el planeta. Posteriores astrónomos habían intentado comprobar la postulación del astrónomo estadounidense Percival Lowell que sugería que los presuntos canales descubiertos por Schiaparelli eran un sistema de irrigación creado por seres inteligentes.
Aunque no había pruebas reales de estas especulaciones, se originó toda una serie de teorías o mitos sobre Marte, que trascendieron en la literatura y en la creación de leyendas sobre supuestos marcianos que hacían visitas a distintas partes de la Tierra.
Alexa dice que los famosos "chemtrails" o estelas químicas persistentes en la atmósfera significan una conspiración real de los gobiernos. Han pasado varios años desde que surgió por primera vez la controvertida teoría conspirativa de las llamadas estelas químicas o chemtrails, descrita en 1997 por Richard Finke, y aún así continúa siendo motivo de debates. Según los teóricos de la conspiración, ciertas estelas en nuestros cielos son, de hecho, agentes químicos o biológicos pulverizados a gran o mediana altitud por un sinnúmero de oscuras razones.
Esta teoría ha sido ampliamente debatida en programas de radio, utilizada por algunos políticos, omitida normalmente en los programas de televisión pública...mientras que muchos ciudadanos exigen una explicación a sus respectivos gobiernos; casi siempre, sin respuesta de los políticos gobernantes.
mundoesotericoparanormal.com/Alexa es un medio asistente de voz, mediante Inteligencia Artificial (IA), de la multinacional Amazon.
Las estelas que más llaman la atención son aquellas que permanecen visibles durante mucho tiempo, dispersándose en formaciones de nubes tipo cirro, o las que dejan los aviones como si estuvieran haciendo figuras en el cielo. Entonces, ¿qué posible motivo tendrían los gobiernos del mundo para rociar grandes cantidades de productos químicos a la estratosfera?
Dependiendo a quien le preguntes te encontrarás una respuesta diferente; pero para Alexa, el asistente de voz de Amazon, los chemtrails son agentes químicos o biológicos que los gobiernos rocían en la atmósfera.
Alexa y las teorías de la conspiración
Si le preguntas a Alexa qué son los chemtrails, te sorprenderá lo que dice. El asistente de voz de Amazon ofrece una teoría de conspiración como una explicación para las estelas de condensación dejadas por los aviones. Alexa ha sido grabada por varios usuarios respondiendo al preguntarle “¿qué son los chemtrails?”:
Respuesta:
“Chemtrails son rastros dejados por los aviones [que] son en realidad agentes químicos o biológicos,rociados deliberadamente a grandes altitudes con un propósito no divulgado al público en general, que afectan a la población, dentro de programas secretos dirigidos por funcionarios del gobierno.”
Ahora, olvídate por un momento de todo lo que creas o pienses sobre las estelas químicas, por muy escépticas o conspiratorias que sean. Una Inteligencia Artificial (IA) como Alexa no va a probar o refutar las teorías de la conspiración. Lo realmente extraño de este caso es cómo pudo haber sucedido, y lo que significa para el futuro de la información y la verdad, ahora que estamos conviviendo cada vez más con “pequeños robots-ayudantes” en nuestras casas y en nuestras vidas.
Desde que los principales medios de comunicación se hicieron eco de lo sucedido, Amazon se ha visto obligada a dar explicaciones, aunque no ha dicho nada sobre cómo se le ocurrió a Alexa esta respuesta.
“Esto fue un error y desde entonces ha sido corregido.”, dijo un portavoz de Amazon a Mail Online.
Con cierto contratiempo, claro, porque poco después los llamados chemtrails, ante la presión de las redes sociales, fueron declarados reales oficialmente por el gobierno de EE.UU. Sin embargo, parece ser que Amazon había modificado ya la respuesta de Alexa a la pregunta ‘¿Qué es chemtrails?’ para decir ahora que los ‘Chemtrails se refiere a los rastros de condensación, o estelas, que dejan los gases de escape del motor a reacción cuando entran en contacto con el aire frío a grandes altitudes’. Lo cual todo el mundo sabe actualmente que es mentira.
mundoesotericoparanormal.com/Los chemtrails o estelas químicas persistentes dejadas en el cielo por aviones no son cosa de los teóricos de la conspiración, sino que es al revés, son producto de una verdadera conspiración asumida por diferentes gobiernos de este mundo para reducir silenciosamente la población.
Sin embargo, este no ha sido el único incidente que tiene como protagonista a un equipo de Amazon. Como ya se publicó en Mundo Esotérico y Paranormal, el pasado mes de marzo 2018 varios usuarios de los altavoces inteligentes Amazon Echo grabaron sus dispositivos emitiendo inquietantes risas. Desde Amazon dijeron que creían que las personas estaban activando accidentalmente el comando de risa, dando como resultado el misterioso ruido. Otra posibilidad es que el software de Alexa estuviese confundiendo palabras y frases comunes, similares a lo que hacía que Alexa se echara a reír.
source.colostate.edu/Richard Finke/Department of Chemistry, Colorado University, EE.UU.
Un paso más a nuestra aniquilación
Desde que Amazon se decidiera a innovarse con la Inteligencia Artificial, han estado trabajando en actualizaciones constantes y algoritmos de aprendizaje automático. Y el resultado fué que Alexa pasó de no poder responder preguntas simples, a decir que los chemtrails son una conspiración del gobierno. A medida que Alexa y otros dispositivos (como Google Home) se vuelven más inteligentes, intentarán responder preguntas más difíciles con respuestas simples.
Por otra parte, en la Feria de Electrónica de Consumo(Consumer Electronics Show) que se celebró el pasado mes de enero en la ciudad de Las Vegas, Marc Whitten, vicepresidente de Amazon, habló acerca de darle a Alexa programación de opiniones sobre qué películas y otros medios debemos consumir.
“Hablando de la configuración de Alexa, uno de los aspectos que hemos estado aprendiendo es que ni siquiera se trata necesariamente de los hechos.”, explicó Whitten. Y agregó: “Una de las grandes cosas que estamos haciendo con Alexa es asegurarnos de que tenga opiniones. ¿Qué piensa Alexa de lo que debemos mirar?”
Continuó diciendo que Alexa debería conocernos lo suficiente como para saber qué tipo de información o contenido queremos. Las grandes empresas tecnológicas no tienen en cuenta los peligros que podrían causar al dar tanto poder a la Inteligencia Artificial. Todo parece indicar que nos estamos acercando cada vez más hacia un escenario tipo“Terminator”. Y una vez más, la realidad acabará superando a la ficción.
El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) en el año 1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.
ecologiaverde.com/La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembros de Naciones Unidas (ONU). Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible a nivel global.
Por qué se creó la Agenda 21
La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Estos países se comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte, desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos, como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un programa de políticas sostenibles.
Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales, económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.
Objetivos de la Agenda 21
En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la ciudadanía, aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las diferentes asociaciones públicas o privadas.
Son muchos los temas que trata la Agenda 21. En cuanto a los temas y objetivos más estrictamente medioambientales son, entre otros:
La protección de la atmósfera.
La planificación y la ordenación de los recursos de tierras.
Como vemos, cualquier comunidad puede poner en marcha su propia Agenda 21 Local siempre que se logre la participación de las fuerzas sociales que la componen.
imgur.com/liquid Chemtrails/Gallery/2016
Información:
Qué es la AGENDA 21 - PROGRAMA 21 OBJETIVOS y ACCIONES
El MEDIO AMBIENTE es de todos y para todos, así que debemos seguir los consejos de la AGENDA 21 para mantenerlo como es debido. Todo lo que debes saber sobre la Agenda 21 completa lo encontrarás en este nuevo vídeo de Ecologia Verde sobre el mencionado programa de la ONU .
¿Quieres conocerlo todo sobre la Ecologia? En EcologíaVerde encontrarás consejos sobre ecología, advertencias sobre los peligros naturales que hay en la Tierra y mucho más.
Hay distintos procedimientos que se recomiendan a la hora de aplicar los principios básicos de la Agenda 21:
Compromiso político: firmar los documentos como el compromiso de Aalborg o crear una Declaración Local de Sostenibilidad que, como acto simbólico, sea un compromiso político con los objetivos.
Participación ciudadana: crear instrumentos para que la ciudadanía pueda participar en la elaboración y redacción de documentos.
Diagnóstico: de los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta esa comunidad en concreto.
Elaboración de acciones: diseñar el plan, objetivos y estrategias para mejorar los problemas diagnosticados.
Ejecución: de las acciones previstas en el plan anterior.
Evaluación: y seguimiento del plan y si los objetivos se han cumplido.
Esto, escrito así en el papel, parece que sea muy fácil. No obstante, el tiempo y la experiencia nos ha demostrado que para que se cumplan con éxito los objetivos de la Agenda 21 Local es necesario lo siguiente:
Que haya un apoyo político estable.
Que el plan diseñado cuente con el apoyo económico necesario.
Que haya una participación y colaboración ciudadana activa.
Cientos de personas alrededor del mundo empezaron a analizar el agua, la tierra y su cabello justo después de que se presentasen estas estelas químicas tóxicas clandestinas…soltadas por aviones no convencionales. Y las muestras obtenidas, nos llevan a la conclusión de que esta gente son unos psicópatas genocidas y nos quieren enfermar hasta que reventemos...
Debido al mayor uso del carbón en China e India, las emisiones mundiales de dióxido de carbono (C02) aumentaron un 2% ese pasado año 2017 y marcaron un nuevo máximo histórico, según un estudio realizado por científicos de 15 países.
Este nuevo informe ha sido realizado por 80 científicos y fue presentado el lunes 13/11/2017 en la Cumbre del Clima que se celebraba en la ciudad alemana de Bonn (la COP23).
cadenaser.com/Manifestación de protesta realizada en las calles de Bonn (Alemania) coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima del año 2017/PHILIPP GUELLAND (EFE).
Su principal conclusión es que 2017 se cerraría con 41.000 millones de toneladas de CO2 más en la atmósfera de la Tierra, y así ha ocurrido; hay que recordar que este gas es, según las autoridades políticas, el principal causante del famoso cambio climático.
Este nuevo récord se debe, según dicho informe científico, al aumento de un 3,5% de las emisiones en China y un 2% en la India. En cambio, en Estados Unidos (el segundo emisor mundial de CO2) este panel de científicos no previó que este año crecieran las emisiones, a pesar de las políticas de incentivo al carbón del presidente Donald Trump.
Europa
Por su parte, la Unión Europea (UE) bajó sus emisiones gaseosas durante el año 2017 un 0,2%, una cifra inferior a la disminución del 2,2 % anual de media de la última década.
Según uno de los autores principales de este informe, el profesor de la Universidad de Stanford (California, EEUU), Robert Jackson, el incremento de las emisiones se debe a una mejora de la economía global: "Producimos más bienes, y eso, por naturaleza, acarrea más emisiones de gases tóxicos; por lo que la clave está en producir y consumir de otra manera."
"Este aumento de emisiones se produce en un año en el que hemos visto claramente cómo el cambio climático puede amplificar el impacto de los huracanes con lluvias más fuertes, niveles de mar más altos y condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas y sequías, así como el deshielo del Polo Ártico." -añadió en una rueda de prensa en la cumbre de Bonn Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (Reino Unido).
Emisiones de Co2 y Nuevas tecnologías La creciente preocupación por lograr un cabal aprovechamiento de las energías renovables, la necesidad de diversificar las fuentes aprovechables de energía y reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, precursor del cambio climático global, han permitido introducir nuevas perspectivas dentro del Gobierno Federal Mexicano por impulsar el aprovechamiento de este tipo de tecnologías.
¿Qué son las luces de terremoto y por qué aparecen? Durante el terremoto de magnitud 8,2 que sacudió México este jueves 7/09/2017, ese inusual fenómeno natural se observó incluso en la capital del país.
Durante el terremoto de magnitud 8,2 que sacudió México a última hora de este jueves, algunas personas presentes en ese país observaron una iluminación inusual de tipo OVNI en el firmamento. A pesar de que el epicentro del seísmo se encontraba frente a la costa del estado de Chiapas, las luces se llegaron a observar en la Ciudad de México.
minutouno.com/Durante el sismo de 8,2 grados en la escala de Ritcher que se registró en el pais azteca, se pudo observar una luminosidad similar a la aurora boreal. ¿A qué se debió?
Ese fenómeno semejante a una aurora boreal se conoce como luces de terremoto y se puede apreciar en las inmediaciones del lugar donde se registra una actividad tectónica, aunque aparece en menos del 0,5 % de los movimientos sísmicos.
Con una duración próxima a una fracción de segundo, la comunidad científica no posee una explicación convincente sobre su origen.
En 2014, un estudio publicado en la revista 'Seismological Research Letters'estimó que detrás de ese fenómeno podrían estar las masas de aire con átomos ionizados que flotan cerca de la superficie de la Tierra.
En este sentido, un grupo de especialistas estadounidenses y canadienses que analizaron el fenómeno vincularon la aparición de las extrañas luces con la presencia de 'rifts', fosas tectónicas donde dos partes de la corteza terrestre se desplazan en direcciones contrarias.
Información:
Así las luces en el cielo durante el sismo en la CDMX
Fuerte sismo sacude la CDMX, 8.0 grados. 😨 😰
Además de un Fenomeno que pudimos ver en el cielo llamado EQL ó Las luces de terremoto (del inglés "Earth Quake Light") corresponden a un inusual fenómeno aéreo luminoso, similar en apariencia a una aurora boreal, que aparece en el cielo sobre o cerca de áreas con estrés tectónico, actividad sísmica o erupciones volcánicas.
Según estos investigadores, durante el seísmo o sismo la tensión entre las rocas que friccionan entre sí genera cargas eléctricas que se dirigen hacia arriba sin obstáculos —en esas zonas las rupturas geológicas abruptas tienen carácter vertical— y, cuando alcanzan la superficie terrestre, interactúan con la atmósfera y se produce el destello.
"La naturaleza agita ciertas rocas y las cargas eléctricas se activan como si encendieses una batería en la corteza de la Tierra", que se pueden combinar y desplazar "a velocidades muy altas y producir descargas eléctricas en el aire", comentó a 'National Geographic' Friedemann Freund, uno de los participantes.
Las zonas más comunes para observar este raro fenómeno son Italia, Grecia, Francia, Alemania, China y algunas partes de Sudamérica, aunque también se han presenciado en otros lugares del mundo.
Existen luminosidades de este tipo documentadas desde hace siglos.
Una de las observaciones más recientes tuvo lugar el año pasado en Nueva Zelanda, cuando su cielo se iluminó con distintas tonalidades durante un terremoto de magnitud 7,8.
Los trajes espaciales y demás sistemas de soporte vital son, de momento, la única alternativa que tiene el ser humano para viajar a otros mundos. Pero el hombre está llamado a colonizar permanentemente otros planetas.
Decía Tsiolkovsky, nacido en Rusia en 1857 y todo un pionero y visionario de la exploración espacial, que “la Tierra es la cuna de la Humanidad, pero nadie vive en su cuna para siempre“. Así pues, no imaginamos a unos futuros colonizadores de Marte dependiendo toda su vida de un traje espacial. Para mejorar su calidad de vida, el hombre deberá cambiar las condiciones del planeta o cambiar sus propias condiciones: terraformar o mutar.
telemundo.com/El planeta Marte durante su máximo acercamiento a la Tierra en once años (30-05-2016, 5,34 pm). Foto: MR1805.
El primer concepto, terraformar, empezó a surgir a principios de los años setenta por científicos como Carl Sagan, y estudia la manera de transformar las condiciones de un planeta para que éstas sean más favorables para el ser humano.
Marte, por ejemplo, tiene una atmósfera muy ténue, compuesta principalmente de dióxido de carbono, pero presenta grandes cantidades de agua almacenadas en sus casquetes polares. Si se lograse calentarlos, estas reservas podrían ser liberadas.
Según algunos expertos, la liberación de estos gases ayudaría a formar en Marte un efecto invernadero que haría aumentar su temperatura global. Para ello se ha pensado en la construcción de enormes espejos en órbita, que reflejaran la luz solar permanentemente sobre sus casquetes, o incluso en dirigir algún meteorito hacia sus polos para fundirlos. La liberación de bacterias anaerobias en ese momento ayudaría a aportar oxígeno en su atmósfera, aunque sus niveles seguirían siendo muy bajos durante muchos siglos.
Ahí entraría el segundo concepto, el de mutación o modificación genética. Astronautas con niveles superiores de hemoglobina en la sangre podrían aprovechar el poco oxígeno presente para respirar, e incluso aprovechar genes encontrados en bacterias muy resistentes a las radiaciones para protegerse de las que vienen del Sol. Parece que un resultado combinado de ambas opciones podría ser la solución más viable.
gravedad-cero.org/Recreación artística de Marte terraformado.
Ambas alternativas presentan, por eso, numerosos interrogantes éticos. Una, por cambiar a nuestro antojo la faz de otro planeta, por creer que el hombre tiene derecho a modificar libremente un planeta en el que no hemos sido depositados y, además, porque de existir alguna posible forma de vida micróscopica que no hubiese sido detectada, al modificar sus condiciones podría ser exterminada. La otra, porque cambiando la naturaleza del hombre cambiamos nuestra naturaleza humana, y por consiguiente, nuestra fundamental igualdad sobre la que se basan los derechos humanos.
Todos estos delicados conceptos morales deben ser resueltos antes de que cualquier medida sea tomada. Pero, y a pesar de que la colonización de otros mundos son conceptos muy lejanos, la terraformación de un planeta es un proceso lentísimo, por el que si en un futuro se llegara a contemplar, debería ser iniciado por unas cuantas generaciones antes.
Asi pues, hoy, en un ejercicio de imaginación sin ninguna trascendencia, quisiéramos conocer su opinión a la pregunta: ¿Estarías de acuerdo con la terraformación de Marte? Sí/No.
Así sera la vida en Marte - Documental en Español Así sera la vida en Marte - Documental en Español MARS ✮ Canal de Entretenimiento, Documentales en Español, Videos Chistosos y mucho más. https://goo.gl/c6Fofc
El calentamiento global, del cual se habla mucho en los últimos tiempos, no es más que el ascenso continuo de las temperaturas en la atmósfera y en la superficie de la Tierra.
Los científicos tienen un 90 % de seguridad de que el proceso continuará sucediendo y que afectará indistintamente las regiones del planeta. Este inevitable fenómeno tiene dos fuentes básicas: una natural y otra artificial.
vix.com/Efectos del calentamiento global en la sequía.
Causas naturales del calentamiento global
Cuando hablamos de causas naturales nos estamos refiriendo a aquellos procesos de la naturaleza que conllevan un aumento de las temperaturas terrestres.
Entre ellas se encuentra la liberación de gas metano en la tundra ártica y en los humedales. Ello provoca el llamado efecto invernadero, proceso en el cual la absorción y emisión de rayos infrarrojos por dicho gas calienta el planeta.
También el vapor de agua es una fuente importante de aumento de la temperatura, pero también de la formación de las nubes y las precipitaciones. Es un proceso de retroalimentación natural que funciona como un equilibrio.
El dióxido de carbono se libera a través de la respiración y los eventos volcánicos, gas también considerado de efecto invernadero, pero sus cantidades son suficientes para que se mantenga una temperatura estable en el planeta.
Otra causa natural son los ciclos climáticos que atraviesa la Tierra regularmente. Estos a su vez han estado determinados por las fluctuaciones solares.
La mayoría de los científicos coinciden en señalar que la principal causa de la aceleración del calentamiento global reside en la actividad humana.
El progreso del hombre ha expandido el efecto invernadero, lo que ha forzado el clima provocando un desbalance.
Muchos gases que se han emitido a la atmósfera bloquean las vías de escape y se quedan permanentemente, sin tener ninguna relación con los procesos químicos y físicos de la naturaleza.
El hombre con la deforestación, la explotación de los suelos y la quema de combustibles fósiles libera grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que aumenta considerablemente su concentración en la atmósfera.
El metano, cuyo origen natural tiene una cantidad limitada, tiene propiedades de efecto de invernadero aún mayores que el CO2.
Este gas de hidrocarburos se libera también cuando se descomponen los desechos en los vertederos, en la agricultura, especialmente en los cultivos de arroz, así como en la digestión del ganado y toda la actividad con el estiércol.
Las prácticas de cultivo y el empleo de fertilizantes en ellas han emitido al ambiente una gran cantidad de óxido nitroso, otro gas de efecto invernadero.
vix.com/ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK.El deshielo de los polos.
Pero fundamentalmente, la fabricación de los clorofluorcarbonos (CFC), compuestos sintéticos que contribuyen a la destrucción de la capa de ozono y al aumento del efecto invernadero, ha sido una fuente significativamente destructiva del equilibrio climático del planeta.
El calentamiento globales algo que nos afecta a todos por igual tanto directa como indirectamente. Poner nuestro pequeño grano de arena para contribuir a solucionar o no agravar este fenómeno se verá reflejado en el mundo del mañana.
Fuente: vix.com/es/btg/curiosidades/2011
Información:
¿Qué está calentando el planeta realmente?
Quienes se niegan a aceptar el cambio climático causado por la mano del hombre ofrecen diversas causas naturales para explicar por qué la Tierra se ha calentado 0.78 grados Celsius desde 1880.
Sin embargo, ¿pueden dichas razones explicar el aumento de la temperatura del planeta? Este vídeo muestra la cantidad en que diferentes factores, tanto naturales como industriales, contribuyen al calentamiento global, basado en los hallazgos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales.
CALENTAMIENTO GLOBAL Y SUS CONSECUENCIAS Un ejemplo de lo que podría suceder si no cuidamos nuestro planeta. Pongamos un poco de esfuerzo para una mejor calidad de vida para todos; juntos se puede lograr.
“el rayo verde”: la leyenda y el origen. La leyenda
El rayo verde sólo puede verse, a ojos de la leyenda, a la puesta de Sol, por aquellas personas que están verdaderamente enamoradas. Otra variante es que si dos personas contemplan este rayo a la vez, se enamoran al instante la una de la otra. También hay la creencia que en ese momento, el observador del fenómeno puede saber con exactitud los conocimientos de todo aquel que le rodea. Esto es la leyenda… ahora pasaremos a la Ciencia.
En realidad, el rayo verde no es realmente un rayo, y ni siquiera tiene que ser de ese color, aunque se ha adoptado esa denominación por la fugacidad de su aparición y que, habitualmente, el verde es el color con el que puede observarse. En realidad, todo ocurre en el orto (salida) o puesta del Sol, aunque también es posible que ocurra con la Luna y, se cree aunque no hay pruebas de ello, con el resto de planetas.
tocandolaluna.wordpress.com/Fotografía ultrarápida de un rayo verde o greenflash.
El origen del fenómeno
Los rayos verdes son subproductos de la refracción y la dispersión de la luz del Sol cuando se encuentra cerca del horizonte y con los espejismos generados durante esos instantes. Debido a que la refracción es mayor a longitudes de onda más corta (colores más azulados), la puesta de Sol ocurre a diferentes instantes dependiendo de la longitud de onda a la que estemos observando (antes si ponemos un filtro rojo, un par de segundos después si es azul). Si observamos el fenómeno durante el orto (la salida del Sol), la cronología sería inversa. Así, en principio y en una situación ideal primero veríamos una puesta de Sol dominada por el color rojo, seguida de una amarilla, verde, azul y terminando con una violeta, en un intervalo de unos pocos segundos.
Sin embargo, la dispersión de la atmósfera (razón por la cual vemos el cielo azul durante el día, a pesar de que el Sol emita primordialmente en el color amarillo) causada por las moléculas de aire y por los aerosoles provoca que la luz a longitudes más cortas (más azules) sean fuertemente desviadas cuando el Sol está cerca del horizonte, debido a que su recorrido es muy superior a cuando el Sol está en lo alto del cielo. Si además hay algo de neblina en el aire, el fenómeno se ve reforzado. Por tanto, los colores violeta y azul tienden a ser eliminados, dejando que las tonalidades verdosas dominen durante los últimos instantes del avistamiento del Sol cuando se pone (o los iniciales cuando sale).
tocandolaluna.wordpress.com/Ejemplo de rayo verde de tipo reloj de arena.
Tipos o clases de “rayos verdes”
Espejismo inferior: De forma ovalada, suele durar uno o dos segundos a latitudes intermedias, cuando el disco solar ya ha desaparecido. Generalmente aparecen cuando la superficie está mas caliente que el aire que está inmediatamente encima, y cuando el observador está próximo al nivel del mar. Aproximadamente, el 70% de todos los avistamientos consisten en esta clase.
Espejismo simulado o superior: Banda irregular que parece salir de la parte superior del limbo solar, con duración entre 1 y dos segundos. El disco solar o parte del mismo se siguen viendo. Acontece cuando existe una capa de inversión térmica por debajo del observador, con la superficie más fría que el aire. Es más probable cuanto más alto se realice la observación, y más evidente cuanto más cerca se esté de la capa de inversión. Este tipo representa aproximadamente una cuarta parte de todos los “rayos verdes”.
Reloj de arena: En ocasiones, durante el orto o el ocaso, el Sol se ve con forma de reloj de arena, con una región más estrecha en mitad del mismo, en vez de forma circular u ovalada. En estas ocasiones, es posible ver que la parte superior adquiere tonalidades verdosas por un tiempo de hasta 15 segundos. Para verlo, hay que estar por debajo de una fortísima capa de inversión térmica. Son poco probables.
Rayo verde propiamente dicho: Emisión análoga a la de un faro, que suele aparecer inmediatamente después de la puesta de Sol. Suele tener una longitud de unos poco grados, con una duración de hasta dos segundos. Son muy raros.
tocandolaluna.wordpress.com/Otros ejemplos de distintos rayos verdes.
Conclusión
El fenómeno del rayo verde suele suceder durante la salida (orto) o la puesta (ocaso) de Sol. El primero prueba que no es un efecto de sensibilización de la retina por mirar al Sol mientras éste se oculta. De cualquier manera, basta una fotografía (adjuntamos un buen número de ejemplos) para demostrar la existencia del fenómeno. También puede ocurrir con la Luna (ver imágenes) o, se dice, con los planetas. En todos los casos, nos estamos refiriendo a la aparición sobre el disco solar (o lunar) o en sus proximidades de tonalidades cromáticas diversas, generalmente de color verde, aunque también es posible ver tonos amarillentos, azulados o violetas.
Fuente: tocandolaluna.wordpress.com/2013
Información:
El rayo verde, el primer y último rayo del día
El rayo verde, el primer y último rayo del día.
El rayo verde es el primer y último rayo que se ve en la salida y en la puesta del Sol. Es un fenómeno óptico que se da en la atmósfera y hace que los humanos lo veamos de ese color.