Mostrando entradas con la etiqueta récord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta récord. Mostrar todas las entradas

2017: nuevo récord en emisiones de C02


por Javier Gregori

Debido al mayor uso del carbón en China e India, las emisiones mundiales de dióxido de carbono (C02) aumentaron un 2% ese pasado año 2017 y marcaron un nuevo máximo histórico, según un estudio realizado por científicos de 15 países.

Este nuevo informe ha sido realizado por 80 científicos y fue presentado el lunes 13/11/2017 en la Cumbre del Clima que se celebraba en la ciudad alemana de Bonn (la COP23).

cadenaser.com/Manifestación de protesta realizada en las calles de Bonn (Alemania) coincidiendo con la celebración de la Cumbre del Clima del año 2017/PHILIPP GUELLAND (EFE).

Su principal conclusión es que 2017 se cerraría con 41.000 millones de toneladas de CO2 más en la atmósfera de la Tierra, y así ha ocurrido; hay que recordar que este gas es, según las autoridades políticas, el principal causante del famoso cambio climático.

Este nuevo récord se debe, según dicho informe científico, al aumento de un 3,5% de las emisiones en China y un 2% en la India. En cambio, en Estados Unidos (el segundo emisor mundial de CO2) este panel de científicos no previó que este año crecieran las emisiones, a pesar de las políticas de incentivo al carbón del presidente Donald Trump.

Europa

Por su parte, la Unión Europea (UE) bajó sus emisiones gaseosas durante el año 2017 un 0,2%, una cifra inferior a la disminución del 2,2 % anual de media de la última década.

Según uno de los autores principales de este informe, el profesor de la Universidad de Stanford (California, EEUU), Robert Jackson, el incremento de las emisiones se debe a una mejora de la economía global: "Producimos más bienes, y eso, por naturaleza, acarrea más emisiones de gases tóxicos; por lo que la clave está en producir y consumir de otra manera."

"Este aumento de emisiones se produce en un año en el que hemos visto claramente cómo el cambio climático puede amplificar el impacto de los huracanes con lluvias más fuertes, niveles de mar más altos y condiciones oceánicas más cálidas que favorecen tormentas más poderosas y sequías, así como el deshielo del Polo Ártico." -añadió en una rueda de prensa en la cumbre de Bonn Corinne Le Quéré, directora del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (Reino Unido).

Fuente:  cadenaser.com/ser/ciencia/CAMBIO CLIMÁTICO/2017

Información:

Emisiones de Co2 y Nuevas tecnologías
La creciente preocupación por lograr un cabal aprovechamiento de las energías renovables, la necesidad de diversificar las fuentes aprovechables de energía y reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, precursor del cambio climático global, han permitido introducir nuevas perspectivas dentro del Gobierno Federal Mexicano por impulsar el aprovechamiento de este tipo de tecnologías.



Publicado el 5 may. 2014 por  marcoordaz14

El arcoíris más largo de la Historia


por Taboola

Nuevo récord mundial: Se registra el arcoíris más largo de la Historia. El fenómeno se extendió durante nueve horas, superando así la mejor marca anterior, que se produjo durante el año 1994 en el Reino Unido.

actualidad.rt.com/Imagen ilustrativa (Stringer/Reuters).

Veintitrés años después, se ha establecido un nuevo récord de duración de un arcoíris. La marca anterior de seis horas, vigente desde 1994, fue superada por un espectro de luz multicolor registrado el 30 de noviembre pasado (2017) en la isla de Taiwán (China), que pudo ser apreciado durante casi nueve horas seguidas, detalló el diario Daily Mail.

dailymail.co.uk/A rainbow appeared near Chinese Culture University in Taiwan for almost nine hours yesterday. The arc of the rainbow spread across the university campus from 7am to 4pm.

Las imágenes pudieron ser observadas y registradas de manera privilegiada desde la Universidad de Cultura China de Taipéi

"Fue un regalo del cielo. Fue un milagro haber sido capaz de captar un arcoíris de tan larga duración.", contó el profesor del departamento de Ciencias Atmosféricas, Kun-Hsuan Chou.

Este fenómeno atmosférico, considerado como el más extenso de la Historia, comenzó a las 6:57 de la mañana y terminó a las 15:55; es decir, duró ocho horas y 58 minutos, superando así el récord  anterior de seis horas, registrado el 14 de marzo de 1994 en Sheffield, Reino Unido.

Su larga duración, según explicó Chou, se debió a la acción de los monzones en el norte de la isla.


Información:

World's Longest Lasting Rainbow 360 Degree View in Taiwan

A 360 degree view of the world's longest lasting rainbow shot at Chinese Culture Unversity in Taipei, Taiwan on November 30, 2017. CCU, Taipei, Taiwan.


Publicado el 1 dic. 2017 por  Taiwan News

Fuente:  actualidad.rt.com/viral/Curiosidades/internacional/2017

El récord mundial de velocidad que rompieron en Atacama


por AS Chile


El atleta de downhill Max Stöckl alcanzó una velocidad de 167.6 kilómetros por hora en el Desierto de Atacama. "Fue un esfuerzo enorme". Fueron dos años de entrenamiento los que demoró el atleta austriaco Markus ‘Max’ Stöckl en estar preparado para lograr este desafío y romper un récord mundial: cruzar en 11 segundos y a una velocidad de 167.6 km/h el desierto de Atacama en una bicicleta estándar de mountain bike.


RedBull.com/Markus Stoeckl durante el V-Max 200 en el desierto de Atacama, Chile.


Con un historial de récords, Stöckl creció entre las montañas austriacas y su gusto por la velocidad lo obtuvo a una temprana edad. Su primer récord fue establecido en 1999. Desde entonces, ha establecido récords que van desde uno en el ski resort de Les Arcs en Francia, y un volcán en Nicaragua, entre otros.

Para este último intento del 13 de diciembre pasado –logrado después de ocho pruebas de práctica– fue el seco desierto chileno, con nada a sus alrededores, lo que permitió el inicio de carrera desde el punto con mayor altura (4.000 metros).

Con una pendiente de grava de 45 grados, perfecta para este récord, el atleta de 43 años llegó a 170 pulsaciones por minuto, con el viento soplando a altas velocidades durante un descenso de 1.200 metros, en un lugar a 11 mil kilómetros de su casa en las montañas austriacas de Tirol.

En un momento emotivo después de su último récord, dijo: “Estoy otra vez en una montaña sin nombre en medio del desierto. Es complicado, porque todo está suelto y es muy rocoso al principio. Fue una travesía; pero una vez ahí, de pie, sentí ganas de llorar. Fue muy divertido”.

Pero para Stöckl, el exitoso intento de récord resultó tan emocionante como los dos años que pasaron de preparación. “El Proyecto completo es una gran Aventura”, dijo. “Esto es solo el final de una gran travesía, viajando hasta acá con todos los equipos y abriéndonos camino en medio del desierto”.

Su trayecto de 100 km/h a 120 era directo, pero a medida que la montaña se acababa, el aumento de velocidad era más difícil de conseguir. "Es difícil alcanzar la máxima velocidad", explicó. "Después de 160, cada km/h es un gran esfuerzo. Si quieres alcanzar un objetivo determinado, tienes que darlo todo".

Stöckl resulta todo un espectáculo para contemplar en su bicicleta. Con un traje especialmente diseñado, que se pega a su cuerpo, y todos los amarres a la bicicleta por debajo de este material. Un casco dividido en dos partes: la primera, un casco normal, pero el segundo es un casco de forma aerodinámica proyectado para garantizar la menor resistencia posible, y así permitiendo una mayor velocidad.

Tanto el casco de fibra de carbono y el traje, fueron probados en un túnel de viento para encontrar el mejor diseño y comprobar la mejor posición del atleta para realizar este récord. Pero quizás, la parte más notable de este intento, es que la bicicleta es bastante normal.

“Es una bicicleta de montaña completamente normal, no hay ninguna parte de ella que no puedas comprar”, añadió. “Claro, todas sus piezas son muy profesionales, pero es decir, no tuvimos que modificar o mandar a hacer nada en particular”.

La preparación para llegar hasta Chile, incluyó pruebas en todo tipo de superficies, desde la nieve del hogar, hasta las montañas de nuestro país. Cobrando su cuota justa de caídas, que no sorprende considerando las grandes velocidades que alcanza.

Su sed por escribir su nombre en los libros de récords quizás esté saciada por éste, pero eso, está por verse. Acostado en el suelo, tras haber logrado la marca, habló de su deseo de volver a casa con su familia.

“Es fundamental sentir esto como una aventura. Viajamos a otro continente, directo al desierto tras infinitas horas de trayecto, durmiendo en carpas en medio de las montañas con un grupo de personas increíble. Todo fue muy emocionante ya que nunca sabías con lo que te podías encontrar”, cuenta Max.

Las imágenes que fueron registradas del récord divisan que el objetivo fue logrado tras mucha precisión, incluso Stöckl admite haber estado a un sólo movimiento de haber fallado.

“Cuando logras una velocidad de 160 km/hr, cada kilómetro logrado representa un enorme esfuerzo. Para que se puedan hacer una idea, es como sacar una mano fuera de un auto que está a 150 km/h. Esta fuerza tiene un gran impacto en la bicicleta y en el cuerpo entero. A pesar de sentirme bien hoy, físicamente debo seguir entrenando y ¡mejorar mis condiciones!", cerró.

Fuente:  chile.as.com/chile/MOUNTAIN BIKE/2017


Información:

Max Stockl rompe la tranquilidad del desierto de Atacama y consiguen nuevo récord mundial

El deportista austríaco Max Stöckl batió el récord mundial de velocidad en bicicleta de montaña en el desierto de Atacama, en el norte de Chile, al lograr una velocidad de 167,6 kilómetros por hora en una pendiente de 45 grados, informó hoy la empresa Red Bull, patrocinadora del desafío.




Publicado el 9 feb. 2017 por  AGENCIA EFE


Dos astronautas regresaron a la Tierra tras pasar un año en el espacio


por Agencias

Dos astronautas regresaron el pasado martes 1-3-2016 a la Tierra tras pasar un año en el espacio

El fin principal de la misión de Scott Kelly y Mikhail Kornienko ha sido estudiar los cambios en el hombre durante una estancia larga en el espacio. Los astronautas Scott Kelly (NASA) y Mikhail Kornienko (Roscosmos) regresaron este martes 1 de marzo a la Tierra tras cumplir con su misión 'Un año en el espacio', en la que han sumado casi 340 días viviendo en la Estación Espacial Internacional (ISS).


elperiodico.com/El astronauta Scott Kelly/NASA. 


Ambos astronautas comenzaron su viaje a finales de marzo de 2015 a bordo de un cohete Soyuz, que despegó del centro de lanzamiento de Kazajstán con destino a la ISS. Daban así el primer paso de cara a futuros vuelos tripulados de largo recorrido, como por ejemplo, a Marte.

De hecho, el fin principal de esta misión ha sido estudiar los cambios en el hombre durante una estancia larga en el espacio. En los 340 días que han permanecido los tripulantes en órbita han sido sometidos a continuos exámenes médicos, unos datos que se continuarán estudiando en la Tierra una vez que regresen ambos.


24-horas.mx/Scott Kelly y Mijail Kornienko estudiados en órbita y en la Tierra.


HUESOS Y MÚSCULOS

Al inicio de la misión la NASA se mostraba "ansiosa" por aprender lo que ocurría con Kelly y Kornienko una vez superada la estancia habitual de seis meses en la estación espacial. El trabajo se centró en los huesos y los músculos, que se debilitan en condiciones de ingravidez, al igual que el sistema inmunológico, según explica la agencia espacial estadounidense en la web de la misión.

Del mismo modo, han sido objeto de estudio los fluidos corporales, que se desplazan hacia la cabeza cuando la gravedad está ausente, y ejercen presión sobre el cerebro y los ojos, afectando la visión de algunos astronautas en el espacio.

Se trata de la primera vez que la NASA se adentra en una misión de estas características. Los rusos, sin embargo, ostentan actualmente el récord de un cosmonauta en órbita. Fue en la MIR entre 1994 y 1995 y estuvo 14 meses.

Sin embargo, la misión 'Un año en el espacio' tenía para los americanos el aliciente de que el hermano gemelo de Kelly, Mark  -también astronauta-  participaría en el mismo proyecto pero desde la Tierra. Es decir, los gemelos se prestaron a los mismos exámenes médicos, cada uno en su hábitat, lo que permitiría conocer mucho mejor los cambios registrados por el cuerpo en el espacio en relación al mismo periodo vivido en el planeta.

DESPEDIDA A TRAVÉS DE TWITTER

Tras pasar casi un año entero dentro de la ISS, Kelly comenzó su cuenta atrás a través de Twitter. A lo largo de su última semana ha estado compartiendo espectaculares fotos del espacio y de los fenómenos que más le han llamado la atención durante su estancia.

Además de un espectacular archivo fotográfico, el astronauta estadounidense ha dejado sorprendentes momentos de su paso por la ISS en la red social, como cuando el pasado 23 de febrero se disfrazó de gorila con la intención de aterrorizar al resto de sus compañeros.

También ha participado en el cultivo de la primera lechuga en el espacio y de la primera flor, con la que celebró, junto a Kornienko, sus 300 días en el espacio.


Fuente:  elperiodico.com/es/noticias/ciencia/2016



Información:

NASA: Dos astronautas regresan a la Tierra tras casi un año en el espacio

El astronauta estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijaíl Kornienko regresaron este miércoles a la Tierra después de permanecer un récord de casi un año a bordo de la Estación Espacial Internacional, realizando experimentos de cara a futuros viajes a Marte.


       

Publicado el 2 mar. 2016 por  Agencia Andes


La ciencia ficción se hace realidad: realizan una teleportacion a 25 kilómetros


Los científicos de la NASA han logrado teletransportar una información sobre el estado cuántico de un fotón, una partícula de luz, a una distancia récord de 25 kilómetros de fibra óptica, informa la revista 'Popular Mechanics'. El anterior registro era de tan solo 6 kilómetros. 



heraldo.es/Teletransportación cuántica. 


El estado de una partícula (fotón P) se destruyó en un lugar pero se reprodujo en otro sistema remoto (fotón B) sin que las dos partículas hayan interactuado nunca.

El logro abre el camino para la transmisión de información de forma mucho más segura y por canales imposibles de 'hackear'. Gracias a la teleportación cuántica se mejorarán las comunicaciones entre la Tierra y las naves espaciales de la misma forma que la seguridad de sistemas de cuentas bancarias.

Fuente:  actualidad.rt.com/ultima_hora/view/2014


Información:

Logran la teleportación cuántica de un fotón a 25 kilómetros

Subscríbete a LasNews


       

Publicado el 23 de sept. de 2014 por  LasNews


Ejecutivo de Google bate el récord de Félix Baumgartner saltando desde una altura de 41 km


Un ejecutivo de Google, Alan Eustace, ha realizado un salto desde una altura de 41 kilómetros, rompiendo la barrera del sonido. 


n24.de/Alan Eustace bricht Felix Baumgartners Höhenrekord Der Stratosphären-Sprung des Google-Managers.


El empresario, de 57 años, vestido de un traje especial y a bordo de un globo especial, batió el récord del austriaco Felix Baumgartner, que en 2012 rompió la barrera del sonido en una caída libre desde una altura de 39 kilómetros.


Fuente:  rt.com/ultima_hora/view/2014



Información:

Record-Breaking Near-Space Dive Leaps from 135,000 Feet | Video

Alan Eustace dove from a high-altitude balloon soaring at approximately 135,000 feet. Felix Baumgartner held the record at 128,000 feet.

Footage courtesy Atomic Entertainment and Paragon Space Development Corporation



      

Publicado el 24/10/2014 por  VideoFromSpace



El ratón robótico más rápido del mundo en un laberinto


por Eduardo J. Carletti

Batiendo récords de velocidad e inteligencia para cartografiar un recorrido, Min7.1 supera en más de un segundo el ya sorprendente registro anterior de 5 segundos.

Hace un año, los asistentes quedaron súper-impactados cuando uno de estos microrratones logró recorrer su laberinto en menos de cinco segundos. En el 2011, en la competencia japonesa de microrratones robot (micromouse) en Tsukuba, Japón, el micromouse que aparece en la foto de abajo recortó algo más de un segundo al récord existente, completando el laberinto en apenas 3,921 segundos. Por cierto, bien rápido.


axxon.com.ar/Ratón robótico Min7.1 


Este robot, llamado Min7.1, fue diseñado por Ng Beng Kiat. Tiene una velocidad máxima de un poco más de 12 kilómetros por hora, lo cual es endiabladamente rápido para un dispositivo que tiene 10 cm de largo y pesa sólo 90 gramos.

Por supuesto, el micromouse tiene que realizar primeramente un recorrido tentativo para saber por dónde debe ir, por lo que primero cumple una fase de exploración autónoma. Luego de eso se puede lanzar a toda velocidad y cumplir su recorrido definitivo moviéndose como un relámpago.

Recorrido de exploración

Información:

2011 All Japan micromouse contest: Ng BengKiat Searching 

Website for the contest:
http://www.ntf.or.jp/mouse/micromouse...

Search at a speed of 65 or 70 cm/s.
For those path that was visited before, faster speed and diagonal run is used to reduce search time.



Actualizado el 20/11/2011 por  suhu9379的頻道



Recorrido a toda velocidad

Información:

2011 All Japan micromouse contest: Ng BengKiat 4th Fast RUN 

This is the 32nd All Japan classic micromouse contest held at Tsukuba on 2011/11/19-20 in Japan. It is one of the most popular event around the world for the micromouse contest. There are also Half-size micromouse and Robotrace contests in the same place.

Ng BengKiat is from Singapore, and a legend in this area.



Actualizado el 20/11/2011 por  suhu9379的頻道 


Fuente:  axxon.com.ar/noticias/2011