Esto es lo que le pasa a Pedro Duque cuando no está en ingravidez. El resbalón del nuevo Ministro de Ciencia tiene una explicación. El astronauta Pedro Duque es el nuevo Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez (PSOE) y este viernes ha acudido a su primer consejo de Ministros y Ministras.
Y ha tenido un pequeño traspiés a la entrada de la Moncloa.
huffingtonpost.es/Pequeño traspiés/REUTERS.
Y es normal que le haya ocurrido esto. No está acostumbrado a vivir sin ingravidez.
La sensación de experimentar una fuerza de gravedad (g) cero, o peso aparente cero, algo que suele ocurrir comúnmente en las naves espaciales.
huffingtonpost.es/Regresando del espacio/REUTERS.
Pedro Duque participó en 1998 en la misión STS-95 del transbordador espacial Discovery, donde supervisó el módulo experimental de la ESA. En 2003, Duque participó en la misión Cervantes, donde realizó la labor de ingeniero de vuelo y estuvo en la Estación Espacial Internacional (EEI) durante diez días.
Después de pasar tanto tiempo en el espacio, parece que le ha costado acostumbrarse a vivir a la gravedad que tiene la Tierra.
¿Quien no ha soñado nunca en viajar al espacio? ¿Y quién iba a pensar que este hecho se convertiría en algo real en un futuro tan próximo? La evolución de la tecnología y la Ciencia no nos para de sorprender; ya que, aunque creemos que lo hemos visto todo, llega un día en el que descubres que ya no perteneces a la generación de los “sobrados” que creen estar en la cima de la evolución, y empiezas a reflexionar sobre el futuro que le espera a la sociedad, mientras ves como incluso el tema del turismo se escapa de la superficie terrestre para volar hacia un nuevo destino: EL ESPACIO.
tourismtypes.wordpress.com/Algunas de las agencias de viajes ya organizan experiencias al espacio, pero a un alto precio que solo se podrán permitir gente con un nivel económico realmente alto.
Algunas de las agencias de viajes existentes ya organizan experiencias al espacio, como las conocidas Destiniao Virgin. Estas han abierto la caja de la innovación para empezar a pensar en algo que antes era completamente impensable.
Los programas ya preparados son increíbles, pero a un alto precio que solo se podrán permitir gente con un nivel económico realmente alto. Pero como todo, si se tiene un poco de paciencia, hasta los precios de 170.000€ se verán reducidos en unos 20 años al precio de la compra de un coche, por ejemplo.
Información:
Virgin Galactic Animation White Knight 2 & Space Ship 2
Virgin Galactic Space Flight Animation with White Knight 2 and Space Ship 2 demonstrating the space tourist concept. Look for this at Oshkosh this year...
Después de unas tres horas de duración del vuelo, existe una variedad de programas a elegir, como:
– La estancia de una semana a bordo de la Estación Espacial Internacional o EEI.
– Vuelos espaciales suborbitales junto con la experimentación de la ingravidez.
– Vuelos a más del doble de la velocidad del sonido.
– Ascensión a altitudes que triplican la del monte Everest.
¿Qué otras sorpresas nos esperan?
Incluido en este turismo espacial, también se está trabajando en otros proyectos como son los HOTELES GALÁCTICOS.
tourismtypes.wordpress.com/Imagen prospectiva de un posible hotel espacial.
Un equipo de ingenieros y arquitectos de Barcelona, España, han desarrollado Galactic Suite, un ambicioso proyecto de turismo espacial, que debería haber puesto un hotel en órbita en el año 2012. Además de un hotel en el espacio, Galactic Suite contaría con una moderna infraestructura en la Tierra, con dotación del equipamiento necesario para entrenar a los futuros turistas espaciales durante 16 semanas.
La construcción del puerto espacial se llevará a cabo en una isla del Caribe y supondrá una inversión de 150 millones de euros.
La agencia espacial NASA utiliza un avión para entrenar a sus astronautas y realizar experimentos, al conseguir gravedad cero y simular así la sensación de ingravidez…
cienciapopular.com/experimentos/gravedad-cero.
Gravedad
La gravedad es una propiedad fundamental de la materia que produce una recíproca atracción entre los cuerpos, como consecuencia de su masa. Esta fuerza tiene un alcance infinito, disminuyendo su acción con el cuadrado de la distancia. En el ámbito cotidiano, esta fuerza equivale al peso, es decir, al producto de la masa del objeto por la aceleración que provoca la atracción de la Tierra por su masa, y que está dirigida hacia su centro.
Información:
Zero Gravity
The Northrop Grumman Foundation Weightless Flights of Discovery program is designed to inspire students to pursue science and technical careers by inspiring their teachers first.
Practicing classroom middle school teachers and future middle school teachers have the opportunity to participate in hands-on science workshops and perform and experiment in a parabolic or "zero-gravity" aircraft flight that creates temporary weightlessness comparable to what humans would experience during space travel to the Moon or Mars. It also mimics how astronauts train for space flights.
The flight took off and landed from LaGuardia Airport on 9/10/07. Video by John O'Boyle.
El objeto también atrae a la Tierra por su masa, pero es ínfima por la diferencia entre sus masas. La fuerza que sentiríamos en la superficie del Sol sería 28 veces la de la Tierra, por su mayor masa.
Esta fuerza es la responsable del movimiento de los planetas y estrellas, siendo Isaac Newtonla primera persona en darse cuenta de dicha fuerza (1687), con la famosa leyenda de la caída de la manzana. Por ello, en el espacio, y a pesar de lo que se cree, la gravedad, o atracción entre los cuerpos, está presente. Sin embargo, cuando uno se aleja de los cuerpos grandes, como los planetas, esta fuerza disminuye.
Gravedad cero
Normalmente se confunde el término ingravidez con el de caída libre. Los astronautas, al orbitar alrededor de la Tierra, flotan en el interior de las naves, a pesar de presentar una gravedad terrestre muy similar a la de la superficie de la Tierra (90%). Ello es debido a la velocidad con la que rotan alrededor de la Tierra, que hace que su velocidad tangencial sea mucho mayor a la velocidad con la que son atraídos por la Tierra, por lo que nunca llegan a caerse.
Experimentos con agua. Pastilla efervescente en gota de agua (minuto 2)...
A este respecto, véase: https://www.youtube.com/watch?time_continue=13&v=bgC-ocnTTto
En la Tierra también se puede engañar a la fuerza fundamental más débil de Naturaleza utilizando un avión. La agencia espacial estadounidense NASA emplea desde el año 1973 un avión especialmente adaptado, elKC-135 Stratotanker, para entrenar a los astronautas, al simular la ausencia de gravedad durante su caída en picado.
Estas maniobras consisten en varias subidas empinadas hasta alrededor de los 10.000 metros, antes de caer hasta los 2.600 metros. En el inicio de cada descenso, los pasajeros experimentan breves períodos de ingravidez total o casi total de unos 25 segundos.
es.gizmodo.com/Avión KC-135 Stratotankers empleado por la NASA para experimentos de gravedad cero, iniciando la subida de un vuelo parabólico e interior de ese avión en dicho vuelo parabólico/Fotos: Air Zero G.
La aceleración que genera el avión se suma a la de atracción de la Tierra, haciendo que los tripulantes que no están sujetos, sientan su diferencia flotando dentro del habitáculo hasta que lo recorren, los 25 segundos. Cuando el avión vuelve a ascender después de cada caída en picado, sus ocupantes sienten una fuerza de gravedad que es el doble de la normal, suma de las dos aceleraciones.
Parque de Atracciones
Sin embargo, todos nosotros podemos sentir la sensación de la ingravidez sin tener que subir a un avión. En los parques de atracciones existen numerosas atracciones en las que puede percibir este efecto de “engañar” o contrarrestar la fuerza de la gravedad. Uno de ellos es la torre de caída libre. En ella, el intrépido usuario es elevado hasta una altura considerable (en torno a los 60 metros). Cuando está en la cota máxima, se detiene. En ese momento, el asiento nos sujeta como consecuencia de una fuerza de resistencia por su integridad, opuesta a la de la gravedad. Un instante después es liberado, haciendo que no se perciba la fuerza con que el asiento nos retiene sobre él (fuerza normal), al caer los dos con la misma aceleración.
En los bucles (looping) de las montañas rusas, así como en sus cambios bruscos de desnivel (altura), también se da la sensación ingravidez durante un corto periodo de tiempo, siendo un caso similar al de las aeronaves, pero mucho más breve.
Pero sin duda, la atracción en la que más se percibe esta sensación es en la atracción conocida como “barco pirata”, al ser más lentas. En él se utiliza el movimiento ondulatorio de un péndulo para producir una fuerza que se opone a la de la gravedad.
También hay diversión en la ciencia
Si aún así, no se considera satisfecho/a por ninguna de estas actividades, también puede probar con las camas elásticas, percibiendo dicha sensación en la cota máxima, al anularse las fuerzas de atracción y la debida al impulso de la cama, similar al de los vuelos en avión de la NASA...
Dos astronautas regresaron el pasado martes 1-3-2016 a la Tierra tras pasar un año en el espacio
El fin principal de la misión de Scott Kelly y Mikhail Kornienko ha sido estudiar los cambios en el hombre durante una estancia larga en el espacio. Los astronautas Scott Kelly (NASA) y Mikhail Kornienko (Roscosmos) regresaron este martes 1 de marzo a la Tierra tras cumplir con su misión 'Un año en el espacio', en la que han sumado casi 340 días viviendo en la Estación Espacial Internacional (ISS).
elperiodico.com/El astronauta Scott Kelly/NASA.
Ambos astronautas comenzaron su viaje a finales de marzo de 2015 a bordo de un cohete Soyuz, que despegó del centro de lanzamiento de Kazajstán con destino a la ISS. Daban así el primer paso de cara a futuros vuelos tripulados de largo recorrido, como por ejemplo, a Marte.
De hecho, el fin principal de esta misión ha sido estudiar los cambios en el hombre durante una estancia larga en el espacio. En los 340 días que han permanecido los tripulantes en órbita han sido sometidos a continuos exámenes médicos, unos datos que se continuarán estudiando en la Tierra una vez que regresen ambos.
24-horas.mx/Scott Kelly y Mijail Kornienko estudiados en órbita y en la Tierra.
HUESOS Y MÚSCULOS
Al inicio de la misión la NASA se mostraba "ansiosa" por aprender lo que ocurría con Kelly y Kornienko una vez superada la estancia habitual de seis meses en la estación espacial. El trabajo se centró en los huesos y los músculos, que se debilitan en condiciones de ingravidez, al igual que el sistema inmunológico, según explica la agencia espacial estadounidense en la web de la misión.
Del mismo modo, han sido objeto de estudio los fluidos corporales, que se desplazan hacia la cabeza cuando la gravedad está ausente, y ejercen presión sobre el cerebro y los ojos, afectando la visión de algunos astronautas en el espacio.
Se trata de la primera vez que la NASA se adentra en una misión de estas características. Los rusos, sin embargo, ostentan actualmente el récord de un cosmonauta en órbita. Fue en la MIR entre 1994 y 1995 y estuvo 14 meses.
Sin embargo, la misión 'Un año en el espacio' tenía para los americanos el aliciente de que el hermano gemelo de Kelly, Mark -también astronauta- participaría en el mismo proyecto pero desde la Tierra. Es decir, los gemelos se prestaron a los mismos exámenes médicos, cada uno en su hábitat, lo que permitiría conocer mucho mejor los cambios registrados por el cuerpo en el espacio en relación al mismo periodo vivido en el planeta.
DESPEDIDA A TRAVÉS DE TWITTER
Tras pasar casi un año entero dentro de la ISS, Kelly comenzó su cuenta atrás a través de Twitter. A lo largo de su última semana ha estado compartiendo espectaculares fotos del espacio y de los fenómenos que más le han llamado la atención durante su estancia.
Además de un espectacular archivo fotográfico, el astronauta estadounidense ha dejado sorprendentes momentos de su paso por la ISS en la red social, como cuando el pasado 23 de febrero se disfrazó de gorila con la intención de aterrorizar al resto de sus compañeros.
NASA: Dos astronautas regresan a la Tierra tras casi un año en el espacio El astronauta estadounidense Scott Kelly y el ruso Mijaíl Kornienko regresaron este miércoles a la Tierra después de permanecer un récord de casi un año a bordo de la Estación Espacial Internacional, realizando experimentos de cara a futuros viajes a Marte.
La Academia Militar de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de la Unión Soviética desarrolló en 1984 un arma láser individual para la autodefensa de los cosmonautas en un momento en que el presidente norteamericano Ronald Reagan proyectaba trasladar al espacio el escenario de la Guerra Fría.
Los principales requisitos para la pistola láser eran un tamaño pequeño y la capacidad de destruir los sistemas ópticos del enemigo. El arma tampoco debía tener retroceso, un efecto que podría ser mortal en condiciones de ingravidez.
Esta pistola láser creada en la última década de la Guerra Fría está expuesta en el Museo de la Academia Miliar de Misiles Estratégicos de Moscú, y nunca fue utilizada por los cosmonautas soviéticos.
Información:
La pistola láser secreta rusa en todo su esplendor
La Academia Militar de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de la Unión Soviética desarrolló en 1984 un arma láser individual para la autodefensa de los cosmonautas en un momento en que el presidente norteamericano Ronald Reagan proyectaba trasladar al espacio el escenario de la Guerra Fría. SEPA MÁS: http://es.rt.com/3mzs
Publicado el 21 de mar. de 2015 por RT en Español Fuente: actualidad.rt.com/actualidad/2015
Es casi un tema tabú... como defecan? Como orinan? Como se bañan?
Hoy vamos a desentrañar este secreto del espacio...Los trajes espaciales están equipados con pañales,
para que los astronautas puedan trabajar fuera de los horarios
prolongados (especialmente durante los paseos espaciales).
¿Pero como hacen en la Estación Espacial Internacional?
infobservador.blogspot.com/Storm-tropper en el baño con portátil.
Hay varios modelos de baños diferentes. Inclusive se habló de uno que
gire, para generar gravedad artificial, y que se use como un baño comun,
pero por el momento es solo teoria.
En primer lugar, los baños tienen varios retenes (para los pies, los
brazos, etc) para que los astronautas no floten cuando lo están
utilizando.
También, debido a la ingravidez, los baños usan el aire y bombas de vacío, para poder aspirar y eliminar los residuos.
infobservador.blogspot.com/Con elipses rojas, los retenes para los pies. En azul, los que se usan para las manos. No creo que sea una sensación agradable el usarlo...
Al orinar, los astronautas utilizan un gran tubo que se conecta a la
parte inferior delantera de la taza del baño. El tubo también tiene aire
que circula y que se lleva la orina a un tanque de retención, para el
posterior reciclado.
Este tubo en el extremo, tiene forma de embudo, y puede colocarsele
"formas" que se adaptan anatómicamente si es que lo usa un hombre o una
mujer. Se coloca en el momento, para que todos puedan usar el mismo
inodoro.
Para el material "solido", existe un circulo pequeño, de unos diez
centimentros, donde el astronauta se sienta, y que por vacio, retira la
materia fecal.
infobservador.blogspot.com/Otro modelo de baño, que se ve claramente como se usa.
¿Y para bañarse?
La Estación Espacial tiene una ducha de cuerpo entero. Cuando los
astronautas quieren tomar una ducha, entran a una cabina cilíndrica y
cierran la puerta. Dentro tiene una ducha.
Luego se duchan y lavan como lo harían en la Tierra. Sin embargo, debido
a la ingravidez, las gotas de agua y jabón no fluyen hacia abajo en el
desagüe, que tienden a flotar.
infobservador.blogspot.com/Prueba de la ducha que se usa en la ISS, en un avion que produce el efecto de ingravidez.
Los astronautas utilizan un dispositivo de succión para deshacerse de las aguas residuales.
El transbordador no tenia esta unidad, por lo que usaban una esponja húmeda de baño para limpiarse.
No es una gran limpieza, ciertamente...y si le agregamos que deben
hacer ejercicio permanentemente para que no se les debiliten los
musculos, queda clara la respuesta de un astronauta cuando le
preguntaron hace años: ¿a que huele la estacion? Respuesta: a un
gimnasio en verano...
Asi se usa el baño....video practico en ingles, provisto por Marcelo
Monopoli..... ¿Tiene una camara iluminada para poder poner la cola en el
lugar correcto!!!
Información:
Shuttle's Toilet Requires Special Training
Mike Massimino helps answer the one question he and other astronauts get
asked most often: "How do you 'go' in space?" Mike catches up with
STS-132 Mission Specialists Steve Bowen and Piers Sellers as they get
some "refreshers" on the use of shuttle Atlantis' "Space Potty."
(Training includes an "alignment camera.") Bowen, Sellers and their four
crewmates are scheduled to launch aboard Atlantis for the International
Space Station on May 14. The workings of a space toilet, on "STS-132:
Behind the Scenes, Vol. 1."