A darles Click. Abbie Bella aseguró, entrevistada por un medio londinense, que extraterrestres la visitaron en su habitación para abducirla con una luz verde.
Abbie Bella es una mujer de 30 años que vive en Canary Wharf, Londres, y quien ha cobrado notoriedad después de confesar al medio Daily Star que está enamorada de un extraterrestre.
24-horas.mx/La historia de Abbie se ha viralizado/Foto: Instagram/abbiebela.
Según declaró al medio londinense, el amor de Bella hacia el alienígena inició cuando un grupo de ellos la abdujo.
“Una noche, una voz en sueños me dijo: espera en el lugar de siempre. La noche siguiente me senté junto a la ventana de mi habitación abierta y mientras dormía un ovni apareció y un rayo verde me abdujo.”, aseguró al informativo citado.
Información:
Una mujer dice estar enamorada de un extraterrestre
Esta mujer afirma que está saliendo con un ALIEN.
Abbie Bella, de unos 30 años, que vive en Canary Wharf, Londres, conoció a su pareja el 1 de junio de 2021. La mujer afirma haber sido abducida por extraterrestres desde la ventana de su habitación y añade que el alienígena es su "alma gemela" y espera normalizar las relaciones entre especies.
A decir de Abbie, lo anterior se dio después de que bromeara en redes sociales con que estaba harta de los hombres y buscaba un extraterrestre que la secuestrara.
Cuando fue abducida, la mujer se percató de que los extraterrestres eran “muy altos y delgados” quedando flechada por uno en particular con el que hubo una conexión instantánea.
Tras negarse a ir con ellos pues podían llevársela “para siempre”, Abbie ahora lucha por “normalizar las relaciones entre especies”; aunque espera, en un futuro, reencontrarse con quien ahora llama “su alma gemela”.
“el rayo verde”: la leyenda y el origen. La leyenda
El rayo verde sólo puede verse, a ojos de la leyenda, a la puesta de Sol, por aquellas personas que están verdaderamente enamoradas. Otra variante es que si dos personas contemplan este rayo a la vez, se enamoran al instante la una de la otra. También hay la creencia que en ese momento, el observador del fenómeno puede saber con exactitud los conocimientos de todo aquel que le rodea. Esto es la leyenda… ahora pasaremos a la Ciencia.
En realidad, el rayo verde no es realmente un rayo, y ni siquiera tiene que ser de ese color, aunque se ha adoptado esa denominación por la fugacidad de su aparición y que, habitualmente, el verde es el color con el que puede observarse. En realidad, todo ocurre en el orto (salida) o puesta del Sol, aunque también es posible que ocurra con la Luna y, se cree aunque no hay pruebas de ello, con el resto de planetas.
tocandolaluna.wordpress.com/Fotografía ultrarápida de un rayo verde o greenflash.
El origen del fenómeno
Los rayos verdes son subproductos de la refracción y la dispersión de la luz del Sol cuando se encuentra cerca del horizonte y con los espejismos generados durante esos instantes. Debido a que la refracción es mayor a longitudes de onda más corta (colores más azulados), la puesta de Sol ocurre a diferentes instantes dependiendo de la longitud de onda a la que estemos observando (antes si ponemos un filtro rojo, un par de segundos después si es azul). Si observamos el fenómeno durante el orto (la salida del Sol), la cronología sería inversa. Así, en principio y en una situación ideal primero veríamos una puesta de Sol dominada por el color rojo, seguida de una amarilla, verde, azul y terminando con una violeta, en un intervalo de unos pocos segundos.
Sin embargo, la dispersión de la atmósfera (razón por la cual vemos el cielo azul durante el día, a pesar de que el Sol emita primordialmente en el color amarillo) causada por las moléculas de aire y por los aerosoles provoca que la luz a longitudes más cortas (más azules) sean fuertemente desviadas cuando el Sol está cerca del horizonte, debido a que su recorrido es muy superior a cuando el Sol está en lo alto del cielo. Si además hay algo de neblina en el aire, el fenómeno se ve reforzado. Por tanto, los colores violeta y azul tienden a ser eliminados, dejando que las tonalidades verdosas dominen durante los últimos instantes del avistamiento del Sol cuando se pone (o los iniciales cuando sale).
tocandolaluna.wordpress.com/Ejemplo de rayo verde de tipo reloj de arena.
Tipos o clases de “rayos verdes”
Espejismo inferior: De forma ovalada, suele durar uno o dos segundos a latitudes intermedias, cuando el disco solar ya ha desaparecido. Generalmente aparecen cuando la superficie está mas caliente que el aire que está inmediatamente encima, y cuando el observador está próximo al nivel del mar. Aproximadamente, el 70% de todos los avistamientos consisten en esta clase.
Espejismo simulado o superior: Banda irregular que parece salir de la parte superior del limbo solar, con duración entre 1 y dos segundos. El disco solar o parte del mismo se siguen viendo. Acontece cuando existe una capa de inversión térmica por debajo del observador, con la superficie más fría que el aire. Es más probable cuanto más alto se realice la observación, y más evidente cuanto más cerca se esté de la capa de inversión. Este tipo representa aproximadamente una cuarta parte de todos los “rayos verdes”.
Reloj de arena: En ocasiones, durante el orto o el ocaso, el Sol se ve con forma de reloj de arena, con una región más estrecha en mitad del mismo, en vez de forma circular u ovalada. En estas ocasiones, es posible ver que la parte superior adquiere tonalidades verdosas por un tiempo de hasta 15 segundos. Para verlo, hay que estar por debajo de una fortísima capa de inversión térmica. Son poco probables.
Rayo verde propiamente dicho: Emisión análoga a la de un faro, que suele aparecer inmediatamente después de la puesta de Sol. Suele tener una longitud de unos poco grados, con una duración de hasta dos segundos. Son muy raros.
tocandolaluna.wordpress.com/Otros ejemplos de distintos rayos verdes.
Conclusión
El fenómeno del rayo verde suele suceder durante la salida (orto) o la puesta (ocaso) de Sol. El primero prueba que no es un efecto de sensibilización de la retina por mirar al Sol mientras éste se oculta. De cualquier manera, basta una fotografía (adjuntamos un buen número de ejemplos) para demostrar la existencia del fenómeno. También puede ocurrir con la Luna (ver imágenes) o, se dice, con los planetas. En todos los casos, nos estamos refiriendo a la aparición sobre el disco solar (o lunar) o en sus proximidades de tonalidades cromáticas diversas, generalmente de color verde, aunque también es posible ver tonos amarillentos, azulados o violetas.
Fuente: tocandolaluna.wordpress.com/2013
Información:
El rayo verde, el primer y último rayo del día
El rayo verde, el primer y último rayo del día.
El rayo verde es el primer y último rayo que se ve en la salida y en la puesta del Sol. Es un fenómeno óptico que se da en la atmósfera y hace que los humanos lo veamos de ese color.