Mostrando entradas con la etiqueta montaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta montaje. Mostrar todas las entradas

La única foto que podría ser la evidencia de ovnis en Colombia


por Nación

Archivos X de Colombia 

La fotógrafa Alix Perea viajó a finales del año 1978 a su natal Belén, Boyacá, donde dispuso unos días para visitar a sus familiares más cercanos y aprovechar para tomar unas imágenes de su pueblo.

Un fin de semana, en compañía de sus amigas, Alix salió a caminar por las zonas rurales a gastar un rollo fotográfico, pero antes divisó cuáles eran los paisajes que quería captar. Hacia las 5:30 p. m., observó a un viejo campesino quien subía por una cuesta empedrada con un burro, una postal que terminó siendo considerada como una de las únicas fotografías que demostraría "evidencia" de ovnis por los cielos de Colombia, según Miguel Roberto Forero, llamado el padre de la Ufología en el país. 


eltiempo.com/Imagen de Alix Perea en el periódico EL TIEMPO el 6 de diciembre de 1978/Foto: EL TIEMPO.

Al momento cuando disparó el obturador de su cámara para tomar la imagen, Alix no habría notado nada extraño, pues la escena ocurrió en un parpadeo y siguió su camino, pero días después de su retorno a Bogotá y tras desarrollar el rollo evidenció que esa fotografía contenía un objeto que nunca antes había visto.

La composición de la imagen quedó como pretendió: un camino lleno de árboles y cercas por donde caminaba un viejo campesino subiendo con su burro. Pero en el cielo aparecía un objeto de forma triangular, el cual, según Forero, dejó a su paso una estela de condensación, como se llama al rastro en el aire que deja tras de sí un cuerpo en movimiento.

Tanta fue la curiosidad y rareza que despertó en la mujer esta fotografía que buscó a colegas para descifrar qué era eso. Alix llegó hasta los laboratorios fotográficos de EL TIEMPO y luego de analizar la imagen esta salió publicada el miércoles 6 de diciembre de 1978, con el título: “Un ovni… ¿o qué?”.

“Esta extraña fotografía fue captada por Alix Perea en Belén (Boyacá) entre 5:30 y 6:00 p. m. Su propósito era fotografiar el viejo que iba subiendo por el camino y al desarrollar el rollo fotográfico apareció lo que ella inicialmente creyó que era un rayón y al ampliarlo descubrió que se trata, al parecer, de un objeto volador no identificado (ovni). El negativo fue analizado por el fotógrafo de este diario Enrique Benavides, quien pudo comprobar que no se trataba de un montaje., se lee en el periódico.

La rareza de la foto publicada en este diario llamó la atención de Miguel Roberto Forero, quien por esa época escribía artículos periodísticos para revistas internacionales que hablaban de estos temas.


eltiempo.com/Esta es la fotografía tomada por Alix Perea en Belén, Boyacá. Miguel Roberto Forero conserva la imagen como un tesoro/Foto: Alix Perea.

En búsqueda de Alix llegó hasta un laboratorio fotográfico en Teusaquillo, propiedad de la mujer, y la invitó a reunirse con Juan José Benítez, español reconocido mundialmente por sus estudios en cuanto temas ovnis.

“Vi la fotografía que usted publicó en EL TIEMPO, muy interesante, ¿cuénteme cómo fue la cosa?”, indagó Forero sobre la procedencia de la imagen, consciente que en todo lo que respecta a estos temas hay mucha “charlatanería”.

Tras escuchar a la mujer, junto con Benítez, Forero aseguró que no es solo la única sino “la mejor fotografía que se ha tomado de ovnis”. Para el experto, es evidente el objeto volador no identificado que aparece en la imagen y la estela que deja este a su paso; sin embargo, reconoció que a ciencia cierta no sabría descifrar puntualmente qué podría ser este elemento.

Para Forero, Alix Perea no tendría necesidad de inventarse semejante cuento, pues insistió en que hay muchas historias que son “falacias, las cuales hacen que la gente vea estos temas como pura palabrería”.

“Esto no tiene truco. Son unos señores del laboratorio de EL TIEMPO quienes así lo afirman. En ese caso, los fotógrafos habrían dicho que el negativo estaba intervenido.”, añadió Forero.


Información:

Controlador aéreo revela cómo avión de guerra persiguió ovni en Bogotá | Ep 6 | Los Archivos X

El avión T33 de la Fuerza Aérea con matrícula 2072 había empezado un vuelo visual desde la base militar de Palanquero, en La Dorada, Caldas, con rumbo al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, donde ciertas anomalías habían sido registradas tanto por pilotos que allí se dirigían como por controladores aéreos. A mediados de 1964 emprendió una persecución a un supuesto ovni. Esta es la historia.


EL TIEMPO Casa Editorial. Todos los derechos reservados.
© 2019  

Más noticias en http://www.eltiempo.com/
             

Publicado el 25 jun 2019 por  EL TIEMPO


Extracto de:  eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/foto-de-supuesto-ovni-en-colombia-luces-extranas-en-bogota-382966/2019


· Para mayor información sobre este tema, véase artículo completo:  Las extrañas luces en Bogotá que asombran a algunos capitalinos son explicadas por expertos.

¿Por qué el hombre no ha vuelto a la Luna desde 1972?


por Ntn24

Internacional

Cinco décadas después de que Neil Armstrong pisó la Luna, aún existen teorías conspirativas que apuntan a que se trató de un montaje.

Esta semana se cumple medio siglo de la llegada del hombre a la Luna. El 16 de julio de 1969, el mundo entero se sintonizó cuando los tres astronautas del Apolo 11 intentaron lo imposible: Montar una explosión controlada fuera del planeta Tierra, aterrizar en otro astro celestial y regresar a casa. 

Fueron un total de cuatro días los que duró el viaje hasta la Luna. 


youtube.com/Captura de vídeo/#NTN24 ¿Por qué el hombre no ha vuelto a la Luna desde 1972?

Cinco décadas después de que Neil Armstrong se convirtiera en el primer hombre en pisar la Luna, aún existen teorías conspirativas que apuntan a que se trató de un montaje. Diversos internautas y hasta la propia industria cinematográfica se han encargado de mantener vivas las dudas sobre el histórico momento que marcó la exploración espacial.

Entre los argumentos de los escépticos se encuentran el hecho de que no había estrellas en las fotos, la bandera de Estados Unidos parecía ondearse pese a no haber viento en la Luna, extrañas sombras en las fotografías y el hecho de que el alunizaje no haya dejado un gran cráter.

Por el otro lado, la gran prueba que destacan quienes defienden el hecho histórico es la existencia de espejos en la superficie lunar para medir la distancia, los cuales no habrían llegado allí si nadie los hubiese llevado. 

Información:

¿Por qué el hombre no ha vuelto a la Luna desde 1972?

Vea aquí los debates de Zoom a la Noticia de NTN24. Este es el programa completo del miércoles 17 de julio de 2019.

#NTN24​ | Más información en http://www.ntn24.com​ | O en Venezuela http://www.ntn24america.com

Publicado el 17 jul 2019 por  NTN24


Fuente:  ntn24.com/internacionales/zoom-la-noticia/eeuu/por-que-el-hombre-no-ha-vuelto-la-luna-desde-1972-109070/2019

Fuente:  youtube.com/watch?v=ENr0sikSP0I/2019


Información:

Conferencia de Rafael Clemente - ¿Por qué no volvimos a la Luna?

El 8 de octubre de 2019 iniciamos en la Fundación Ramón Areces con la Sociedad Geográfica Española un nuevo ciclo de conferencias, en esta ocasión dedicado a 'La conquista del espacio. 50 años de la llegada a la luna. Historia e historias de la exploración espacial'.

La primera sesión corrió a cargo del ingeniero industrial Rafael Clemente, quien se preguntó '¿Por qué no volvimos a la luna? La historia desconocida del programa Apollo'.


Publicado el 9 oct 2019 por  FundacionAreces


· Para mayor información sobre este tema, véase:  La verdad del por qué no se ha vuelto a la Luna.


Habla piloto colombiano que grabó video de supuesto ovni por Medellín

por Medellín 

La grabación, que suma cerca de 300.000 reproducciones, ha causado incógnitas en redes sociales. Cuando César Murillo Pérez, piloto comercial de Viva Air, avistó un punto negro que se movía en el horizonte, no dudó en comenzar a grabar lo que sus ojos estaban viendo. El avistamiento de este supuesto Ovni tuvo lugar el pasado primero de enero 2020 y, en ese entonces, el piloto solo compartió el video en sus cuentas personales. Semanas después decidió cargarlo en la red social Tik Tok, donde este comenzó a hacerse viral.


eltiempo.com/Esto fue lo que captó la cámara del piloto. Foto: Captura de video.

En el video calidad HD, se logra ver una esfera oscura entre las nubes que se aproxima por el costado derecho de la nave. El piloto relata que se encontraba realizando la ruta Pereira-Cartagena y que en ese momento la aeronave estaba sobrevolando la capital antioqueña, exactamente sobre el municipio de Santa Fe de Antioquia.

Además de la curiosidad que le suscitó el objeto por su forma, color metálico y velocidad, le pareció muy extraño que un objeto pudiera sostenerse a la altura alcanzada que era de 30.000 pies; Murillo menciona que esta es considerablemente alta, pues es el doble de la alcanzada en la ruta Medellín-Bogotá.

El piloto menciona que sí existen unos globos que pueden alcanzar este tipo de alturas, como por ejemplo los utilizados por Google o los creados para medir condiciones meteorológicas. Los mencionados están equipados con sistemas de detección y monitoreo que les permite ser identificados por los aviones cercanos. Sin embargo, esta esfera no fue detectada por el sistema del avión de Viva Air (para demostrarlo, el piloto mostró la pantalla al inicio de la grabación).

A 30.000 pies se perciben temperaturas cercanas a los -60 grados centígrados. Esa fue una de las condiciones que más puso a dudar a César Murillo: “Yo creería que fue un globo, pero las condiciones no se prestan para que lo sea. Lo dudo, sobre todo, por la altitud y las características físicas”.

Los comentarios en Twitter dan cuenta de la sorpresa de los usuarios. Estos oscilan entre la mirada escéptica, la incertidumbre y la sorpresa.

La Aeronáutica Civil mencionó que las tripulaciones tienen la responsabilidad de reportar este tipo de casos, pues la entidad reguladora del trasporte aéreo debe tener pleno conocimiento de los posibles peligros en las rutas.

Generalmente los equipos hacen reportes de drones a alturas no permitidas o de aeronaves cercanas fuera del rango permitido. Sin embargo, la Aeronáutica indica que aún no tiene reportes de este caso en específico.

El piloto asegura que es algo, para muchos, increíble. Él menciona que tiene el video original en su celular, sin ninguna modificación. “Yo he visto que han dicho que es un montaje muy bien hecho; pero yo soy piloto, no sé de montajes ni nada parecido”.

Fuente:  eltiempo.com/colombia/medellin/habla-piloto-que-grabo-un-supuesto-ovni-en-medellin/2020


Información:

(Video) ¿OVNI sobrevolando en la ciudad de Medellín? [Noticias] - Telemedellín

En el video se observa los controles de un avión que está en pleno vuelo y dos segundos después, en el horizonte y sobre las nubes se acerca un objeto de apariencia cilíndrica y metálica que pasa justo al lado de la aeronave. Pese a la presencia del objeto y su aparente velocidad, los pilotos continúan la grabación en medio de la risa nerviosa de una mujer que está en cabina. 


Publicado el 4 feb 2020 por  Telemedellín

De la Tierra a la Luna, ¿o es un montaje?


por Carmen Rodríguez

Cincuenta años después de que el primer hombre pisara el satélite siguen las dudas sobre la veracidad del acontecimiento, pero los expertos lo tienen muy claro. 

Hace medio siglo dos seres humanos pisaron por primera vez la Luna... ¿o no? Aún los hay que creen que todo fue un montaje de Estados Unidos, una gran mentira mantenida por miles de personas durante 50 años, y dan algunos argumentos que rebaten para Efe expertos en la materia.

diariodeleon.es/¿El hombre pisó realmente la Luna? Siguen las dudas sobre la veracidad del acontecimiento.

Las explicaciones negacionistas sobre las misiones Apollo tomaron forma en el libro del estadounidense William Kaysing Nunca fuimos a la Luna (1976) y desde la llegada de Internet, aunque las razones siguen siendo las mismas, vuelven a la actualidad de manera periódica. Pero ¿qué piensan los que de verdad saben del espacio?

El director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, recuerda que cierta vez, en una conversación privada con un administrador de la NASA le dijo: «Mira, estamos los dos solos en una habitación. Me puedes contar si habéis estado en la Luna o no, y me dijo: Sí, Jan, sencillamente porque hacer un montaje de todo esto sería muchísimo más caro».

El historiador y editor español Ricardo Artola, autor de La carrera espacial: Del Sputnik al Apollo 11, considera que «el argumento más potente contra los negacionistas» es que, en plena Guerra Fría, si los soviéticos hubieran tenido «algo a lo que agarrarse» para acusar a Estados Unidos de un montaje lo habrían hecho; pero «en ningún momento lo cuestionaron».

El ex-astronauta español y ministro en funciones de Ciencia, Pedro Duque, se refiere al argumento de que en la Luna, donde las temperaturas llegan a 120 grados centígrados, Neil Armstrong y Buzz Aldrin habrían muerto por el calor.

«El aterrizaje se produjo al amanecer, cuando no se alcanzaban esas temperaturas», explica Duque y además «lo único que puede estar a 120 grados es la primera capa de arena», por lo que bastaba «con un buen aislamiento en la suela de las botas».

«Los trajes espaciales, si les da el Sol durante mucho tiempo, pueden calentarse por fuera, pero para eso están llenos de capas de aislamiento; está todo pensado.», indica Duque.

Fuente:  diariodeleon.es/articulo/contraportada/tierra-luna-es-montaje/2019


Información:

¿Por qué no se volvió a ir a la Luna tras la misión Apolo 17?

ESPECIAL INTERACTIVO | Los 50 años de la Misión Apolo 11, paso a paso en https://www.t13.cl/apolo-11-viaje-luna

Más informaciones en » http://T13.cl


Publicado el 13 jul. 2019 por  T13