Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

Aún brilla el oro en río Medellín


por El Tiempo

ARCHIVO 

El río fue el sustento de mis padres y es el futuro de mis hijos., este es el lema que ha acompañado durante años a los mineros que aún viven de sacar oro del río Medellín, arraigados al oficio que heredaron de los abuelos.

A cinco minutos de Barbosa, donde el río Medellín cambia su nombre por el de Porce y sus aguas tranquilas se transforman en una fuerte corriente, está ubicada la mina Las Lajas, de donde aún se extrae oro.


wikipedia.org/Vista del río a su paso por el centro de Medellín.

Allí los mineros cruzan el río sobre una pequeña balsa que, en lugar de remos, impulsan aferrándose a una cuerda atada en ambas orillas.

La otra vía de acceso a la mina, menos utilizada por los mineros, es una carretera veredal que llega hasta la abandonada carrilera del tren sobre la cual caminan durante 15 minutos hasta llegar al lugar de trabajo, donde las labores manuales se han convertido en un oficio técnico.

Ahora las dragas y las retroexcavadoras se encargan del trabajo pesado en las minas de oro. Los barequeros, en su mayoría personas desplazadas de San Rafael, son visitantes esporádicos de la mina a los que les dan permiso para extraer el oro que puedan durante unas pocas horas y así hacerse el sustento diario para sostener a sus familias.

Víctor Carlos Zapata, constructor, es un desplazado que se dedica a sacar oro del río cuando las cosas no pintan bien. No he podido conseguir trabajo por lo que me tocó pedir permiso en esta mina para que me dejaran sacar oro y poder sostener a mis seis hijos y a mi señora; pero en mi casa no me puedo quedar cruzado de brazos., agrega.

Alrededor de los hombres y las escasas mujeres que se dedican a sacarle brillo a las aguas, se tejen mitos y creencias que afirman que el dinero de la venta del metal es maldito y que como viene se va, que el minero malgasta la plata, que el oro no se debe amarrar con un nudo ciego porque es de mala suerte y que la mina es inagotable.

Por aquí en Barbosa se trabaja la ley de 18 quilates pero río arriba se sacan hasta 20 quilates. Cuando nos va bien en la mina podemos sacar 5 reales y cada real equivale a 4 mil pesos; eso nos queda libre porque nosotros no tenemos que darle ningún porcentaje a la mina para que nos dejen trabajar., afirma Rubén Darío Alvarez, barequero de Las Lajas.

La historia

Muchos barequeros cambiaron de oficio al iniciarse el proyecto hidroeléctrico Porce II localizado en el nordeste de Antioquia, donde cuatro poblaciones tuvieron que ser reubicadas por encontrarse en zona de influencia del proyecto.

Cuando se restringió la posibilidad de minear en el río, fue como si se les cancelara el contrato de trabajo, por lo que la comunidad planteó el derecho a la indemnización y empezaron a surgir nuevas propuestas de trabajo en el campo de la agricultura y la estrategia de autosostenimiento a través de los cultivos.

En el primer reasentamiento, la propuesta de implantar una empresa comunitaria no arrojó resultados positivos y esta experiencia sirvió como ejemplo para los reasentamientos futuros en donde se aprovecharon las habilidades y experiencia de cada persona, ya que había agricultores, recolectores, transportadores y ganaderos., expresa Sandra Vélez, de la Subgerencia Ambiental de Empresas Públicas.

Luego de 11 años de cumplirse la reubicación, para la mayoría ha significado algo positivo, pero ante el desempleo causado por la violencia, que ya empieza a tomarse estas nuevas poblaciones de reasentamiento, el río ha vuelto a ver la sombra de las siluetas de los mineros que no han podido olvidarse de las bondades del oro.

En la semana trabajo haciendo transporte con el carro de la familia y cuando no hay mucho trabajo, los fines de semana cojo la batea y me voy para el río., agrega Dori Eugenia Marín, representante del grupo de mujeres de la población de Villanueva.


Fuente:  eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1358705/2002


· Para mayor información sobre este tema, véase: Historia de Medellín a cuentagotas 15.



elmundo.com/Lavadoras de oro en Medellín, durante la Colonia española. La minería y el comercio fueron las actividades más lucrativas en ese tiempo en la villa de Medellín/Biblioteca Nacional de Colombia.

Información:

Los archivos más antiguos de la historia de Medellín son patrimonio documental de la humanidad

La UNESCO entregó al Archivo Histórico de Medellín la certificación oficial, que da por hecho que los manuscritos originales del Cabildo Colonial de la Villa de Medellín (1675 - 1819) son patrimonio documental de la humanidad. En este video te contamos detalles.

Más información en www.medellin.gov.co

Alcalde Anibal Gaviria Correa

Música en este vídeo

Canción  Not Give Up

Artista  Melissa Lewis

Con licencia cedida a YouTube por  Triple Scoop Music (Masters); UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ASCAP, Sony ATV Publishing, LatinAutor - SonyATV, LatinAutorPerf y 2 sociedades de derechos musicales.


Publicado el 10 mar 2015 por  Alcaldía de Medellín


Información:

Un recorrido por el Archivo Histórico de Medellín

Visitamos la sede del Archivo Histórico de Medellín e hicimos un recorrido por este lugar que conserva el patrimonio documental de la ciudad. Este es un espacio que trabaja para que las generaciones presentes y futuras puedan responder a preguntas por la identidad y por el territorio.

Aproveche estos días para para aprender a hacer una huerta casera en casa, con la ayuda de los lives que ofrece el Jardín Botánico de Medellín. Tips básicos de elección de las plantas, siembra y cosechas, son algunos de los temas que usted podrá aprender.


Publicado el 14 oct 2020 por  Hora 13 Noticias

La única foto que podría ser la evidencia de ovnis en Colombia


por Nación

Archivos X de Colombia 

La fotógrafa Alix Perea viajó a finales del año 1978 a su natal Belén, Boyacá, donde dispuso unos días para visitar a sus familiares más cercanos y aprovechar para tomar unas imágenes de su pueblo.

Un fin de semana, en compañía de sus amigas, Alix salió a caminar por las zonas rurales a gastar un rollo fotográfico, pero antes divisó cuáles eran los paisajes que quería captar. Hacia las 5:30 p. m., observó a un viejo campesino quien subía por una cuesta empedrada con un burro, una postal que terminó siendo considerada como una de las únicas fotografías que demostraría "evidencia" de ovnis por los cielos de Colombia, según Miguel Roberto Forero, llamado el padre de la Ufología en el país. 


eltiempo.com/Imagen de Alix Perea en el periódico EL TIEMPO el 6 de diciembre de 1978/Foto: EL TIEMPO.

Al momento cuando disparó el obturador de su cámara para tomar la imagen, Alix no habría notado nada extraño, pues la escena ocurrió en un parpadeo y siguió su camino, pero días después de su retorno a Bogotá y tras desarrollar el rollo evidenció que esa fotografía contenía un objeto que nunca antes había visto.

La composición de la imagen quedó como pretendió: un camino lleno de árboles y cercas por donde caminaba un viejo campesino subiendo con su burro. Pero en el cielo aparecía un objeto de forma triangular, el cual, según Forero, dejó a su paso una estela de condensación, como se llama al rastro en el aire que deja tras de sí un cuerpo en movimiento.

Tanta fue la curiosidad y rareza que despertó en la mujer esta fotografía que buscó a colegas para descifrar qué era eso. Alix llegó hasta los laboratorios fotográficos de EL TIEMPO y luego de analizar la imagen esta salió publicada el miércoles 6 de diciembre de 1978, con el título: “Un ovni… ¿o qué?”.

“Esta extraña fotografía fue captada por Alix Perea en Belén (Boyacá) entre 5:30 y 6:00 p. m. Su propósito era fotografiar el viejo que iba subiendo por el camino y al desarrollar el rollo fotográfico apareció lo que ella inicialmente creyó que era un rayón y al ampliarlo descubrió que se trata, al parecer, de un objeto volador no identificado (ovni). El negativo fue analizado por el fotógrafo de este diario Enrique Benavides, quien pudo comprobar que no se trataba de un montaje., se lee en el periódico.

La rareza de la foto publicada en este diario llamó la atención de Miguel Roberto Forero, quien por esa época escribía artículos periodísticos para revistas internacionales que hablaban de estos temas.


eltiempo.com/Esta es la fotografía tomada por Alix Perea en Belén, Boyacá. Miguel Roberto Forero conserva la imagen como un tesoro/Foto: Alix Perea.

En búsqueda de Alix llegó hasta un laboratorio fotográfico en Teusaquillo, propiedad de la mujer, y la invitó a reunirse con Juan José Benítez, español reconocido mundialmente por sus estudios en cuanto temas ovnis.

“Vi la fotografía que usted publicó en EL TIEMPO, muy interesante, ¿cuénteme cómo fue la cosa?”, indagó Forero sobre la procedencia de la imagen, consciente que en todo lo que respecta a estos temas hay mucha “charlatanería”.

Tras escuchar a la mujer, junto con Benítez, Forero aseguró que no es solo la única sino “la mejor fotografía que se ha tomado de ovnis”. Para el experto, es evidente el objeto volador no identificado que aparece en la imagen y la estela que deja este a su paso; sin embargo, reconoció que a ciencia cierta no sabría descifrar puntualmente qué podría ser este elemento.

Para Forero, Alix Perea no tendría necesidad de inventarse semejante cuento, pues insistió en que hay muchas historias que son “falacias, las cuales hacen que la gente vea estos temas como pura palabrería”.

“Esto no tiene truco. Son unos señores del laboratorio de EL TIEMPO quienes así lo afirman. En ese caso, los fotógrafos habrían dicho que el negativo estaba intervenido.”, añadió Forero.


Información:

Controlador aéreo revela cómo avión de guerra persiguió ovni en Bogotá | Ep 6 | Los Archivos X

El avión T33 de la Fuerza Aérea con matrícula 2072 había empezado un vuelo visual desde la base militar de Palanquero, en La Dorada, Caldas, con rumbo al aeropuerto El Dorado, en Bogotá, donde ciertas anomalías habían sido registradas tanto por pilotos que allí se dirigían como por controladores aéreos. A mediados de 1964 emprendió una persecución a un supuesto ovni. Esta es la historia.


EL TIEMPO Casa Editorial. Todos los derechos reservados.
© 2019  

Más noticias en http://www.eltiempo.com/
             

Publicado el 25 jun 2019 por  EL TIEMPO


Extracto de:  eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/foto-de-supuesto-ovni-en-colombia-luces-extranas-en-bogota-382966/2019


· Para mayor información sobre este tema, véase artículo completo:  Las extrañas luces en Bogotá que asombran a algunos capitalinos son explicadas por expertos.

La hermandad paisa que 'habla con ovnis' y los esperan en La Tatacoa


por Julián Vivas Banguera

ESPECIALES

Dicen que ‘seres de luz’ les pidieron construir un ‘Ovnipuerto’. Llevan 11 años esperando.

Alfredo Agudelo Ospina relata que a mediados del año 2008 “seres de luz del Cosmos” le pidieron que instalara un símbolo en el centro del desierto de La Tatacoa “como manifestación de que habían recibido el mensaje”, y le aseguraban que pronto aterrizaría una nave espacial de otro planeta en este punto del país.

‘El Caminante del Cielo Lunar Rojo’, como también es llamado Agudelo, es el líder y fundador de la Hermandad Kaphiro, un grupo de antioqueños que se define a sí mismo como una “comunidad cósmica de seres ascendidos y no ascendidos, en servicio planetario, asistiendo el proceso transitorio hacia el nuevo ciclo de vida”.


eltiempo.com/El 'Ovnipuerto' tiene un diámetro de 50 metros/Foto: Edwin Romero/EL TIEMPO.


eltiempo.com/Construcción del 'Ovnipuerto' en el desierto de La Tatacoa/Fotos: Hermandad Kaphiro.

Según la Hermandad Kaphiro, la construcción del 'Ovnipuerto' hace parte de la “misión que buscaba el restablecimiento del reloj solar de conexión cósmica en Colombia. Los rituales que también se realizaron en el “Centro Ceremonial Fálico” del desierto de La Candelaria (Boyacá) y en el parque arqueológico de San Agustín (Huila), tenían el objetivo de “hacer la reactivación de estos puntos, conexionándolos con el templo Etérico el Kaphiro”, ubicado en el municipio de La Ceja, Antioquia.

“Él vino acá y nos pidió permiso para construir el ‘Ovnipuerto’ y yo le dije que sí. Meses después trajo a su obrero y se pusieron a trabajar en ello.”, relata Orfanda Soto, propietaria del terreno donde se construyó la obra. La estructura compuesta por 15.000 piedras redondas fue finalizada en cuatro meses y contó con una inversión de cuatro millones de pesos.

Desde entonces, un grupo conformado por aproximadamente treinta personas vegetarianas vestidas de blanco visita el desierto durante los días de Semana Santa.


eltiempo.com/Integrantes de la Hermandad Kaphiro/Foto: Hermandad Kaphiro.

“Los de la Hermandad dicen que esto acá es un nuevo mundo. Que aquí viven una experiencia mágica.”, comenta la propietaria del supuesto puerto para ovnis mientras arranca la maleza del terreno. 

De acuerdo con documentos oficiales de la comunidad Kaphiro, la misión en el desierto de la Tatacoa es guiada por “el ser de luz Jabalán para entablar contacto de orden extraterrestre con sus respectivos avistamientos, en compañía del grupo de mensajeros”. La hermandad manifiesta que esta entidad también les pidió “que una vez al año visitemos este lugar para hacer trabajos con decretos del agua para hacer que llueva”.

El guía turístico Néstor Gutiérrez cuenta que en una ocasión un familiar que asistió a uno de estos encuentros le comentó que en el círculo grande de la estructura se ubican treinta personas que inicialmente deben cerrar sus ojos y entrecruzar las manos con el otro.

“Cuando mi familiar abrió los ojos vio que la cabeza de Alfredo era la de una especie de burro de orejas pequeñas. Los de la hermandad nos dijeron que era normal que 'El Caminante del Cielo Lunar Rojo’ se transformara mientras establecía contacto con los seres del Cosmos.”, relata.

No obstante, varios pobladores de la zona aseguraron que en los 11 años de existencia del ‘Ovnipuerto’ ninguna nave espacial ha aterrizado en este lugar y acusaron a los de la Hermandad Kaphiro de “promover rituales extraños” en este territorio.

Información:

Caso La Tatacoa: El puerto oculto para naves espaciales | Ep.2 | Los Archivos X de Colombia

Hace 11 años una comunidad religiosa construyó en el centro del desierto de La Tatacoa, en el Huila, un circulo de 50 metros de diámetro en donde aterrizarían los supuestos 'seres del cosmos' que los habían contactado. Según los habitantes del pueblo, en la zona se practican rituales extraños y se observan con frecuencia naves de otro planeta. No obstante,  expertos aseguran que no existen pruebas de estos presuntos avistamientos. 


Publicado el 27 may 2019 por  EL TIEMPO

Un campesino que prefirió reservar su identidad aseguró que en los misteriosos encuentros de Kaphiro se consumen sustancias alucinógenas, se promete la mágica cura de enfermedades, e incluso, “se practica el sacrificio de animales.

Ante las denuncias, el coordinador de turismo de Villavieja (Huila), Guillermo Hernández, aseguró que la Alcaldía respeta cualquier tipo de culto religioso y que hasta el momento ninguno de estos rituales ha atentado contra las normas del municipio.

Información:

KAPHIRO

KAPHIRO
Música en este vídeo

Artista: Chicago Symphony Orchestra
Con licencia cedida a YouTube por: UMG (en nombre de Walt Disney Records); AMRA, Public Domain Compositions, BMI - Broadcast Music Inc. y 5 sociedades de derechos musicales.


Publicado el 7 nov 2014 por  Alfredo Agudelo

“Los grupos que vienen a hacer sus meditaciones están acompañados de un guía turístico y todo transcurre con tranquilidad. Nunca se han registrado cosas malas como el sacrificio de animales o que provoquen incendios en esa parte del desierto.”, señaló Hernández.

Según Guillermo García, la presencia de estos cultos que asisten con frecuencia al desierto de la Tatacoa se dan porque la imaginación del ser humano es muy amplia. "Hay mercado para todo. Mucha gente sigue religiones relacionadas con ovnis.”, concluye.

Desde hace varios años, los seis líderes de la Hermandad se encuentran trabajando en la construcción de una ‘Eco Aldea Dimensional’ en donde habitará una “comunidad conformada por seres que aspiran ascender en cuerpo físico, compartiendo y viviendo la ascensión con la madre Tierra”. Para acceder a ella, las personas deben realizar grandes aportes económicos con el fin de “establecer las condiciones básicas de vida” en el lugar y así “definir el momento en el que se inicia su vinculación personal en la Eco Aldea que estaría ubicada en La Ceja, Antioquia.


eltiempo.com/Diseño de la ciudadela ecológica Astron Mundo Unido.

Alfredo sostiene que su comunidad será el epicentro de la “nueva raza humana caracterizada por su iluminación y elevación espiritual”, y que “el cielo nos ha inspirado con su sabiduría para irradiar en la Tierra a la Humanidad, su paz y amor”.

Mientras tanto, Orfanda Soto espera poder registrar en cámara alguna de las supuestas naves extraterrestres que mantienen visitando el ‘Ovnipuerto’ que yace en el patio de su casa.

“Yo me vengo con mi esposo y mis hijos, traemos una colchoneta y nos acostamos mirando el firmamento, a ver qué nos cae.”, dice la mujer mientras enfila su mirada hacia un firmamento plagado de estrellas.

Fuente:  eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/hermandad-espera-llegada-de-ovnis-en-desierto-de-la-tatacoa-367590/2019


· Para mayor información sobre este tema, véase:  La historia de la extraña hermandad que construyó el 'Ovnipuerto' en La Tatacoa.

Habla piloto colombiano que grabó video de supuesto ovni por Medellín

por Medellín 

La grabación, que suma cerca de 300.000 reproducciones, ha causado incógnitas en redes sociales. Cuando César Murillo Pérez, piloto comercial de Viva Air, avistó un punto negro que se movía en el horizonte, no dudó en comenzar a grabar lo que sus ojos estaban viendo. El avistamiento de este supuesto Ovni tuvo lugar el pasado primero de enero 2020 y, en ese entonces, el piloto solo compartió el video en sus cuentas personales. Semanas después decidió cargarlo en la red social Tik Tok, donde este comenzó a hacerse viral.


eltiempo.com/Esto fue lo que captó la cámara del piloto. Foto: Captura de video.

En el video calidad HD, se logra ver una esfera oscura entre las nubes que se aproxima por el costado derecho de la nave. El piloto relata que se encontraba realizando la ruta Pereira-Cartagena y que en ese momento la aeronave estaba sobrevolando la capital antioqueña, exactamente sobre el municipio de Santa Fe de Antioquia.

Además de la curiosidad que le suscitó el objeto por su forma, color metálico y velocidad, le pareció muy extraño que un objeto pudiera sostenerse a la altura alcanzada que era de 30.000 pies; Murillo menciona que esta es considerablemente alta, pues es el doble de la alcanzada en la ruta Medellín-Bogotá.

El piloto menciona que sí existen unos globos que pueden alcanzar este tipo de alturas, como por ejemplo los utilizados por Google o los creados para medir condiciones meteorológicas. Los mencionados están equipados con sistemas de detección y monitoreo que les permite ser identificados por los aviones cercanos. Sin embargo, esta esfera no fue detectada por el sistema del avión de Viva Air (para demostrarlo, el piloto mostró la pantalla al inicio de la grabación).

A 30.000 pies se perciben temperaturas cercanas a los -60 grados centígrados. Esa fue una de las condiciones que más puso a dudar a César Murillo: “Yo creería que fue un globo, pero las condiciones no se prestan para que lo sea. Lo dudo, sobre todo, por la altitud y las características físicas”.

Los comentarios en Twitter dan cuenta de la sorpresa de los usuarios. Estos oscilan entre la mirada escéptica, la incertidumbre y la sorpresa.

La Aeronáutica Civil mencionó que las tripulaciones tienen la responsabilidad de reportar este tipo de casos, pues la entidad reguladora del trasporte aéreo debe tener pleno conocimiento de los posibles peligros en las rutas.

Generalmente los equipos hacen reportes de drones a alturas no permitidas o de aeronaves cercanas fuera del rango permitido. Sin embargo, la Aeronáutica indica que aún no tiene reportes de este caso en específico.

El piloto asegura que es algo, para muchos, increíble. Él menciona que tiene el video original en su celular, sin ninguna modificación. “Yo he visto que han dicho que es un montaje muy bien hecho; pero yo soy piloto, no sé de montajes ni nada parecido”.

Fuente:  eltiempo.com/colombia/medellin/habla-piloto-que-grabo-un-supuesto-ovni-en-medellin/2020


Información:

(Video) ¿OVNI sobrevolando en la ciudad de Medellín? [Noticias] - Telemedellín

En el video se observa los controles de un avión que está en pleno vuelo y dos segundos después, en el horizonte y sobre las nubes se acerca un objeto de apariencia cilíndrica y metálica que pasa justo al lado de la aeronave. Pese a la presencia del objeto y su aparente velocidad, los pilotos continúan la grabación en medio de la risa nerviosa de una mujer que está en cabina. 


Publicado el 4 feb 2020 por  Telemedellín

El extraño caso del Ovni de Anolaima, Colombia


por Dj ESPECTRUS Enrique Julio

Descripción de El extraño caso del Ovni de Anolaima, Colombia. 

“La muerte de Arcesio Bermúdez tras ver un OVNI, es un misterio.”: Mauricio Gnecco.

Durante 50 años, un halo de misterio envuelve la muerte de quien estuvo bajo el resplandor de un objeto volador en Anolaima. ¿Realidad o fantasía? Así es el titular de la página oficial de la emisora internacional W Radio y como este otros tantos medios han hecho eco de ese impresionante caso que también resulta excesivamente macabro, y a pesar del paso de los años y el avance de la tecnología las preguntas sobre el caso aún siguen sin respuesta incluyendo una..., ¿que le sucedió al cadáver de Arcesio Bermúdez?



ivoox.com/El caso Arcesio Bermúdez.



Fuente:  https://www.ivoox.com/extrano-caso-del-ovni-anolaima-colombia-audios-mp3_rf_45346499_1.html/2019


Información:

#MásAllá | ¿Qué pasó con Arcesio Bermúdez?

Ni la Ciencia, ni el Gobierno de Colombia han dado explicación al misterioso caso de Arcesio Bermúdez. En este episodio, el periodista de misterio Esteban Cruz, analizó este caso, que es uno de los más importantes de la Ufología en Colombia.



Publicado el 11 mar. 2019 por  Canal REDMÁS

Robots realizan entregas a domicilios en Medellín ante Covid-19


por teleSUR

"Estamos explorando esta alternativa, que en el contexto del coronavirus toma más notoriedad al hacer una entrega sin contacto.", expresó el gerente general de Rappi en Colombia, Matías Laks.

En un escenario de distanciamiento social por la pandemia de la Covid-19, por la ciudad colombiana de Medellín se despliegan este viernes 24-4-2020 robots teledirigidos para hacer entregas a domicilio, principalmente de comida.


telesurtv.net/Unos 15 robots recorren las calles de Medellín para entregar pedidos de comida, medicinas y artículos variados, sin necesidad del contacto físico o directo entre personas. | Foto: EFE.

Se trata de un plan piloto emprendido por las empresas Rappi y KiwiBot para evitar el contacto físico o directo entre personas, reduciendo el riesgo de contagio del nuevo coronavirus, con equipos robóticos desinfectados.

Unos 15 robots recorren las calles de barrios como El Poblado, donde inició el periodo de prueba, para entregar pedidos a domicilio de alimentos, medicinas, y artículos variados, soportando hasta ocho kilos de peso, dentro de su depósito resguardado de la lluvia por un impermeable.

Las órdenes a domicilio que han entregado los robots en Medellín ya suman unas 120.

El gerente general, Matías Laks, de la compañía de reparto a domicilio multinacional Rappi (Colombia), expresó que "estamos explorando esta alternativa, que en el contexto del coronavirus toma más notoriedad al hacer una entrega sin contacto".

Los pequeños aparatos van por tierra sobre ruedas, cuentan con una batería eléctrica y funcionan con un complejo sistema de visión artificial que es capaz de reconocer obstáculos y detectar cuándo pueden o no cruzar la calle, entre otras funciones. Gracias a los operadores que controlan a distancia sus sensores GPS y cámaras envían constantes órdenes a dichos robots.

KiwiBot ha reconocido que hay una parte de control remoto humano, además de trabajadores de la compañía que deben recoger e introducir los pedidos en los compartimentos de almacenaje, para que las máquinas luego efectúen las entregas. Cabe destacar que los pedidos son solicitados por los clientes mediante llamadas telefónicas o a través de la web.

La cuarentena contra la Covid-19 en Colombia inició el 25 de marzo y tiene fecha de culminación para el 11 de mayo, generando un ascenso en los pedidos y entregas a domicilios; lo que ha significado un pequeño respiro para los comerciantes que se suman a estas modalidades en tiempos de aislamiento social preventivo.

Aunque estos robots sustituyen a repartidores humanos e implican efectos en los dividendos de las compañías que se ajustan a este novedoso servicio, el presidente ejecutivo de KiwiBot, Felipe Chávez, manifestó que "la nueva realidad a la que nos enfrentamos nos hace llevar a pensar en nuevas posibilidades".

Fuente:  telesurtv.net/news/colombia-medellin-robots-entregas-domicilios-cuarentena-covid/2020


Información:

Robots hacen entregas a domicilio para mantener el distanciamiento social | Noticias Telemundo

Video oficial de Noticias Telemundo. Este servicio de entregas en Colombia está utilizando robots durante la pandemia. Recorren hasta cuatro bloques en Medellín para cumplir el distanciamiento social.



Publicado el 23 abr. 2020 por  Noticias Telemundo


Información:

Colombia: Remote-controlled robots deliver food during COVID-19 outbreak in Medellin

Small remote-controlled robots designed by the KiwiBot company are delivering food at home in Medellin for the Rappi company, as footage filmed on Wednesday shows.
These cube-shaped robots are 35 cm by 35 cm, and are disinfected before and after each delivery.
This new option for delivery of orders is a response to COVID-19 social distancing, in order to avoid contact between people. The service is part of a pilot project that will run until July 8.
According to the Colombian Ministry of Health, a total of 206 deaths with COVID-19 have been registered, and the number of confirmed cases has risen to 4,356.

Video ID: 20200423-049


Publicado el 23 abr. 2020 por  Ruptly

OVNI detenido sobre Medellín, Colombia


por Todo Gabo

Mientras grababa desde el balcón de casa con mi celular nuevo descubrimos una luz u objeto no identificado (OVNI) detenido en el cielo del Valle de Aburrá, como si estuviera cerca de la montaña. No pude grabar más porque se apagó el celular.

No estamos solos, hay vida en otros planetas...¿por qué no?

blogs.eltiempo.com/Momento captado vía satélite del avistamiento OVNI del Valle de Aburrá, Colombia. ¿Por qué se nos oculta el tema de los OVNI? El debate sigue...

Información:

Increible! OVNI detenido sobre Medellín, Colombia. Ya están aquí! AMAZING!

Increible! OVNI detenido sobre Medellín, Colombia. Ya están aquí! AMAZING!



Publicado el 8 jul. 2019 por  Todo Gabo

Información:

Avistaje OVNI 20 de julio de 2019 sobre Medellin Colombia


Una señal nos dijo que un nuevo avistaje de OVNI el 20 de julio de 2019 sobre Medellin Colombia ocurriría.

Grabamos en el mismo horario del avistaje del vídeo del 8 de Julio de 2019 que sí vimos un OVNI sobrevolando la montaña.


Publicado el 22 jul. 2019 por Todo Gabo

Fuente:  youtube.com/watch?v=0xPKKE6eUYs
Fuente:  youtube.com/watch?v=tDZ2g5GWEQI


Tragedia en Medellín: dos uniformados murieron en medio de espectáculo aéreo


por Equipo Digital NTC - Sistema Informativo del Canal 1

Durante el show aéreo en el desfile de los silleteros en Medellín, dos miembros de la Fuerza Aérea Colombiana perdieron la vida al caer al vacío mientras ondeaban la bandera de Colombia desde un helicóptero.

La tragedia se presentó este domingo 11-8-2019, en cercanías al aeropuerto de Medellín, luego de que los helicópteros sobrevolaran la ciudad de Medellín ondeando la bandera de Colombia y de la ciudad.

youtube.com/Tragedia en Medellín: dos uniformados murieron en medio de espectáculo aéreo.

La Fuerza Aérea, a través de un comunicado público, lamentó el accidente donde fallecieron sus dos miembros, al romperse la cuerda de sujeción al helicóptero.

“La Fuerza Aérea Colombiana lamenta profundamente la pérdida de dos valientes hombres pertenecientes a la especialidad de Seguridad y Defensa de Bases Aéreas, integrantes de los Comandos Especiales Aéreos, del Comando Aéreo de Combate No. 5 de Rionegro, Antioquia, quienes fallecieron en un accidente ocurrido sobre la cabecera de la pista del aeropuerto Olaya Herrera de la ciudad de Medellín.”

En la misiva enviada por la FAC aseguran que se encuentran investigando los hechos.

“Los motivos de este doloroso accidente se encuentran en investigación por parte de la Institución. Los suboficiales Técnico Subjefe Jesús Mosquera (Q.E.P.D.) y Técnico Cuarto Sebastián Gamboa Ricaurte (Q.E.P.D.) finalizaban la demostración aérea con ocasión de la Feria de las Flores.”

Las autoridades anunciaron que el aeropuerto internacional Olaya Herrera está cerrado por el citado accidente.

Información:

Tragedia en Medellín: dos uniformados murieron en medio de espectáculo aéreo

Durante el show aéreo en el desfile de los silleteros en Medellín, dos miembros de la Fuerza Aérea Colombiana perdieron la vida al caer al vacío mientras ondeaban la bandera de Colombia desde un helicóptero.


Publicado el 11 ago. 2019 por  NoticiasUnoColombia

Fuente:  canal1.com.co/noticias/tragedia-en-medellin/espectaculo-aereo/2019

Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana


por H13N

La emergencia ambiental se convirtió en la mejor promotora de la cultura de la bicicleta; ahora los pedalistas buscan protección contra el esmog que desean combatir. Además de biciparqueaderos, ciclorrutas y seguridad, los ciclistas tienen un nuevo elemento de protección que reporta un aumento considerable en las ventas. La distribución de máscaras antipolución está disparada. En esta empresa, SCIALLA (Medellín, Antioquia) de 2 a la semana, pasaron a vender 30 diarias.

listado.mercadolibre.com.mx/Ejemplo de máscara militar de tipo israelí.

La máscara presenta condiciones especiales; la más importante, que atrape las partículas más pequeñas, las llamadas PM 2.5. Además de máscaras, los nuevos usuarios esperan más ciclorrutas. Una máscara antipolución se consigue desde 50 mil pesos. Eso sí, como cualquier otro filtro, hay que cambiarle el protector; claro, cuando se ponga negro.

Actualmente, si usted compra carro eléctrico puede tener problemas para poner un cargador en su urbanización. El proyecto busca estimular la compra a través de privilegios para el carro eléctrico

Presentemente, el Ministerio de Comercio de Colombia exime del pago de aranceles a 150 carros eléctricos al año, lo que de hecho se convierte en un límite para la llegada de más carros sostenibles al país.

facebook.com/MurciaChemtrails/photos/Toma de satélite/España está siendo desertizada mediante chemtrails. España está siendo desertizada mediante geoingeniería. La tecnología para manipular el clima existe desde hace décadas, la misma que pretenden vendernos como solución a un cambio climático que no es más que GEOINGENIERÍA. Imagen de Emilia Vicent Marti‎.

A la contaminación ambiental debida a las emisiones de gases por parte de industrias y vehículos, tales como Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2), así como lo derivado de la vida animal, Metano (CH4), hay que añadir inexcusablemente la contaminación debida a las estelas químicas que dispersan en la atmósfera los aviones militares de la OTAN, cosa que viene ocurriendo desde hace años en muchos países del globo terráqueo.

Se trata de sobrecontaminación gaseosa sobre la población civil.

En España, concretamente se está fumigando Dióxido de Plomo (PbO2), sobre todo en las ciudades de Valencia y Murcia, con diversos efectos sobre el medio ambiente y la salud de las personas (Véase:  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/1001a1100/nspn1001.pdf

No cabe duda que el objetivo de tal calamidad, ordenado por la élite que controla el planeta Tierra, con el consentimiento disimulado de los políticos gubernamentales, ha de ser la próxima creación, ya en ciernes, del Impuesto contra el Cambio Climático (ICC), para así enriquecerse todavía más a costa de machacar a las clases media y baja de la sociedad.

orbesargentina.com/En EE.UU. la NASA fumiga a la población mediante chemtrails de sales de litio, un medicamento psiquiátrico. Dicen que eso es para calmar emocionalmente a la gente.


Información:

Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana
Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana.


Publicado el 27 mar. 2017 por  Hora 13 Noticias

Fuente:  www.youtube.com/watch?v=FWT60f2b-uk

Supuesto OVNI causa alarma en Colombia


por Redacción LR

YouTube viral: sorpresivo. Un extraño fenómeno aéreo ocurrido recientemente en Ocaña, Colombia, ha causado gran alarma en YouTube: en el cielo apareció un presunto OVNI.

Impactante. A través de YouTube y otras redes sociales se ha difundido un extraño fenómeno que se registró en Colombia durante la noche del pasado sábado 30 de diciembre 2017. Muchos aseguran que se trata de un avistamiento OVNI de gran escala. El incidente se registró a las 7:30 de la noche, cuando un objeto luminoso apareció a lo alto causando gran sorpresa entre los habitantes de la zona de Ocaña. Diversos testigos registraron el hecho y los vídeos están causando furor en Internet.


youtube.com/Fotograma del OVNI que fue observado y grabado en vídeo recientemente, en Ocaña (Colombia). 

Según se puede apreciar en uno de los clips que circulan por YouTube, el presunto OVNI irradiaba una luz naranja y estuvo en el cielo por varios minutos. No obstante, hay quienes no creen que se trate de un aparato extraterrestre, sino de una bengala o un artefacto incandescente.

Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno por parte de las autoridades de Colombia. Según testigos, lo que sea que haya generado este peculiar fenómeno luminoso cayó a algunos kilómetros de la ciudad.

Usuarios de YouTube debaten intensamente sobre el origen del suceso, aunque no faltan quienes bromean con el mismo asegurando que se trata del ‘fin del mundo’. Los clips sobre el tema ya suman miles de reproducciones.

Fuente:  larepublica.pe/tendencias/VIDEO/ovni/2018


Información:

OVNI en Colombia Ocaña 30/12/2017
Avistamiento de OVNI en Ocaña Colombia 2017



Publicado el 31 dic. 2017 por  ramon chacon

Aviones dispersan estelas químicas sobre Medellín, Colombia


por Anónimo

Y esto qué??? Hola, soy de Medellín, Colombia; he visto aviones soltando estos chemtrails (estelas químicas persistentes) sobre Medellín y pueblos del oriente colombiano. 

Quien sea que esté tirando estos productos químicos y virus son enemigos de la madre Naturaleza y de todo lo que en ella habita. Por tanto, estoy en contra de ello y espero que algún dia haya juicio para sus responsables.

taringa.net/Estelas químicas entrecruzadas dejadas por aviones sin identificación, tras numerosos repasos aéreos, en el cielo sobre Medellín, Colombia.  ¿Paranoia o certeza?

Nos están matando lentamente. Y me pregunto: ¿Qué pretenden los autores de este hecho? ¿Qué malvada inteligencia hace esto? ¿Será que quieren suplantarnos? ¿Por qué los gobiernos no hacen nada al respecto? Ciertamente esto es un fenómeno real para llevarnos a pensar a fondo e inquietarnos seriamente.

Ya es hora de que todos reaccionemos ante tanta maldad.

Pues debido a la tarea de esos avioncitos (que nadie sabe de dónde proceden y a los que nadie interfiere), desprendiendo estelas de humo muy llamativo, es que como consecuencia, mucha gente está muriendo de cáncer (por la cantidad de productos químicos que arrojan por el aire).

Dicen que se trata de luchar contra el cambio climático y el calentamiento global. MENTIRA, MENTIRA Y MENTIRA.

Saludos.

Fuente:  infonom.blogspot.com.es/NUEVO ORDEN MUNDIAL/chemtrail/Colombia/2010


Información:

Chemtrails en Medellín, Colombia
Chemtrails en Medellín, Colombia




Publicado el 14 may. 2015 por  La Verdad DCM

El hombre más pequeño del mundo es colombiano


por Kienyke

¿Cómo sobrevive el hombre más pequeño de Colombia? Cuando el presidente Juan Manuel Santos lo alzó sobre sus rodillas, Edward Niño se sintió el hombre más grande del mundo. Ese día, 9 de septiembre de 2010, cumplía uno de sus sueños, pisar la Casa de Nariño con sus zapatos talla 21, vestido con un traje de paño oscuro que cubría sus 70 centímetros de estatura.

dotpod.com.ar/Edward Niño Hernández se hizo famoso en nuestro país gracias a Susana Giménez, conocida presentadora durante sus últimos años por invitar a fenómenos y personas con ciertas particularidades extrañas, en un claro ejemplo de circo televisivo.

Los periodistas se disputaban por arrodillarse frente a él para entrevistarlo. Las luces de docenas de cámaras iluminaban su rostro encegueciéndolo de fama. En todos los idiomas se traducía su historia y tal vez los medios de comunicación asiáticos o africanos, al ver las fotos, se preguntaron ¿quién es el hombre de paño que tiene en su regazo a Edward Niño?

Santos le obsequió a Edward un computador y una afiliación al SISBEN. Ese día le prometió una tarjeta visa

Bailó reggaetón en el piso de mármol del palacio presidencial. El mandatario aplaudía con el rostro ruborizado. Los periodistas lo secundaban celebrando las piruetas del pequeño bailarín.

Después vinieron las fotos y las entrevistas. Santos le obsequió a su visitante un computador y la afiliación a seguridad médicaSISBEN-. También prometió agilizar los trámites de una visa para que el hombre más pequeño del mundo fuera un embajador de los bailes contemporáneos.

Información:

CNCO - Reggaetón Lento (Bailemos)

CNCO - "Reggaetón Lento (Bailemos)"[Official Music Video]


Official music video by CNCO performing "Reggaetón Lento (Bailemos)." (C) 2016 Sony Music Entertainment US Latin LLC.



Publicado el 7 oct. 2016 por  CNCOVEVO

Esa noche Edward no pudo dormir, no hacía falta cerrar los ojos para poder soñar. Recordaba el día una y otra vez, y luego se veía en un avión, en una camioneta Hummer y en una tarima rodeada de millares de personas, ojalá de mujeres morenas. Le gustan las morenas altas, y pelirrojas.

Desde el siguiente día, Noemí Hernández, la madre de Edward, llamaba a los asesores del presidente para preguntar cómo avanzaba el trámite de la visa. En un principio le decían que no se preocupara. Después, que el proceso duraba unos días; al final, contestaba una secretaria negando a los asesores. La Casa de Nariño, donde Edward Niño arrastró su traje de paño durante el baile para hacer sonreír al presidente, se alejaba cada vez más hasta volverse inalcanzable.

Edward Niño siempre viste de paño. Cada traje tiene un costo de 300.000 pesos

Nació el 10 de mayo de 1986, en Bogotá. Era el más pequeño del hospital, después el más pequeño del colegio y más adelante el más pequeño del mundo según los Record Guiness. Cuando se enteró de la noticia, por primera vez se sintió orgulloso de su estatura. Posaba en los periódicos de todo el mundo junto al libro que hacía oficial su nombramiento. La casa se convirtió en una oficina donde el teléfono y los celulares no dejaban de timbrar. Su madre abandonó la costura para convertirse en la telefonista de su hijo.

Los periodistas le ofrecían zapatos a la medida de Edward, un médico dijo ante las cámaras que donaría una cocina integral para la casa de los Niño. Hasta el canal City TV prometió abrir una cuenta de ahorros para comprarles una casa nueva. Nadie cumplió.

La familia creyó que Edward pesaba sus 11 kilos en oro. Imaginaban que tenía una cuenta bancaria con millones de pesos como pago por las entrevistas concedidas, y miles de dólares recibidos por el récord. Como no veían dinero, pensaban que se había vuelto un tacaño que escondía la plata para no compartirla. En realidad, no recibió dinero por el título y los periodistas no pagaron por las entrevistas, aunque muchos prometieron hacerlo.

La familia se dividió entre los que sabían la verdad y los que creían que Edward gastaba el dinero en ser un nuevo rico. Algunos vecinos dejaron de saludarlo por considerarlo un vanidoso.

prothemas.blogspot.com.es/Edward Niño mostrando su diploma de récord Guiness como el hombre más pequeño del mundo.

El baño y la habitación de Edward  están adaptados a su medida

El día que se sintió grande, cuando flotaba en la burbuja de la fama, pensó que abofeteaba la mejilla de sus compañeros de colegio. Por fin la vida hacía lo que él nunca pudo hacer, vengarse. Edward no tenía los puños para hacerlo, ni la voz, ni las piernas. Se defendía cubriéndose el rostro con sus manos impotentes, y lloraba, lloraba porque era pequeño y le reclamaba al Dios cristiano por hacerlo diferente.

Los compañeros lo lanzaban mientras él gritaba que lo soltaran. Hacían un círculo y arrojaban a Edward de mano en mano o corrían con él como si fuera un trofeo. Lo zarandeaban, le saltaban encima, pensaban que no sentía dolor. Estaba estudiando en el colegio Atanasio Girardot, en el sur de Bogotá. Cuando culminó séptimo grado la madre lo retiró del colegio; era mejor un hijo iletrado que uno traumatizado.

A los 14 años se enamoró de una niña rubia de ojos verdes; pensaba que la claridad de sus ojos reflejaba un alma buena, pero se decepcionó cuando descubrió que así como le daba besos a él, también complacía a otros niños. Se dio cuenta de que siempre sería muy chico para enamorarse. Tal vez con plata podría encontrar la joven que deseaba.

La única mujer que lo ha amado lo sostiene sobre las piernas. Le besa la cabeza y le consiente las mejillas. Edward sonríe cuando está en las piernas de su madre. Ella recuerda que en una ocasión llegó una mujer de 1.82 m. de estatura, rostro esculpido, quizá por un buen cirujano, al igual que su cuerpo. La mujer, que parecía sacada de un catálogo o revista para hombres, le propuso a Noemí fingir ante los medios que ella era la novia de Edward para tener publicidad gratis. Noemí, después de una retahíla de argumentos moralistas, la sacó de la casa.

– ¿Te gustaba la modelo?

– No. Era muy blanca –responde Edward.

En sus manos pequeñas y gorditas luce una argolla de esmeraldas y unas uñas largas y filosas.

– ¿Por qué te dejas crecer las uñas?

Sonríe y explica: –Para que no me roben.

Durante sus días de gloria, Edward posó para varios periódicos del mundo al lado de su diploma

En siete ocasiones han intentado robar a Edward Niño, quizá para venderlo. Cuando se lo han llevado en la calle, él saca sus pequeñas uñas y araña la cara del secuestrador. Ahora le da miedo salir de su casa. Siempre lo hace acompañado de algún familiar. Por su estatura no puede subirse a un bus, caminar en medio de tumultos de gente, o subir un andén alto. Solo llegaría a la esquina de su casa, ubicada en Bosa, y tendría que regresar.

Ha viajado a Cali y Pereira con una discoteca. Edward hacía parte del show central y su papel era bailar vestido de vaquero, en medio de bailarinas con escasa ropa. Una noche bailó y bailó hasta tropezar. Su cabeza golpeó la esquina de la tarima y cuando advirtió que estaba manando sangre se desmayó. Su madre le prohibió seguir presentándose en discotecas. Eso sucedió antes de ser conocido como el hombre más pequeño.

taringa.net/Edward Niño bailando durante sus actuaciones discotequeras.

Cuando ganó el título, todo parecía posible; solo hacía falta la visa y entonces los engranajes del éxito empezarían a moverse. Lo reclamaban en México, Estados Unidos y Europa. Por correo electrónico recibía ofertas donde pagaban lo suficiente para comprar sus sueños: una finca en clima cálido, una camioneta con chófer incluido y, por qué no, conseguir la morena de pelo rojo para compartir la riqueza.

Ante la falta del documento legal que le prometió el presidente, Edward no pudo viajar y las ofertas nunca se concretaron. Solo pudo viajar a Argentina, país que no requiere visa para ingresar. En Buenos Aires se presentó en un programa de televisión, bailó ante los argentinos y se hospedó con su madre en un hotel cinco estrellas. Los gauchos lo querían por su estatura y su voz de niño. Allí quería conocer a un ser tan grande como él, a Maradona.

En Colombia se presentó en el Festival del Humor en Barranquilla a mediados de 2011. En esa ciudad descubrió que no solo los secuestradores se lo podían llevar sino la fuerza del agua. Le daban miedo los arroyos que se forman cuando llueve en esa ciudad: caudales que arrancan árboles, arrastran carros y desaparecen a la gente.

La fama se fue degradando hasta convertirse en un buen recuerdo que conserva en fotos y vídeos. No tiene casa nueva, ni cocina, ni visa. En la cumbre lo exprimieron y lo arrojaron.

El Estado no le brinda un subsidio, a pesar de su condición de discapacidad. No puede ejercer ningún trabajo. Ahora las ofertas llegan una o dos veces al mes para bailar frente a un supermercado de barrio por 50.000 pesos. Edward se engalana con sus trajes de marinero, Chavo o vaquero y se monta en una tarima. Le gusta bailar y firmar autógrafos. No le gusta que le toquen la cabeza para atraer suerte. No es un duende de Irlanda, es una persona normal con hipotiroidismo.

En la calle y en su casa todo es alto para él. Subir las escaleras es un ejercicio de escalada. Ni siquiera puede prender o apagar las luces. Pero en su habitación todo se reduce. La cama, el baño, la ducha y el inodoro son pequeños. Uno se siente gigante e invasivo en ese espacio. En la ventana tiene la foto del cantante Jorge Celedón alzándolo. En una pared, el dibujo de un delfín, y al lado de la cama cinco carros de cuerda. Saca cada uno, lo ensaya y lo devuelve a su lugar. No le gusta el desorden. Muestra un mico de tela y otro muñeco colgado en la pared que le regalaron en un hospital. Parece un niño vestido de adulto.

Cuando termine de caer la noche, dormirá bajo su cobertor de osos y soñará con la mujer morena, la finca en tierra caliente y la camioneta. Ahora debe cerrar los ojos para soñar.

Las luces de las cámaras tienen la magia de cambiar la realidad y hacer creer que todo se puede alcanzar. Cuando las luces se apagaron, Edward se dio cuenta de su soledad. Los famosos se fueron con su fama, y un dinero inexistente dividió la familia.

A veces llora por no ser alto y tener que ver el mundo desde abajo.

Fuente:  kienyke.com/historias/la-soledad/COLOMBIA/2012


Información:

Edward Niño: Un hombre en versión miniatura

Edward Niño: Un hombre en versión miniatura



Publicado el 27 mar. 2014 por  MentirasLaRed

Avalancha en Mocoa, Colombia


por Agencias


Avalancha en Mocoa es un efecto del cambio climático, dice ONU. El jefe del organismo en Colombia advierte además que la zona de la tragedia tendrá impactos a corto, mediano y largo plazo por su “vulnerabilidad y pobreza”.

El cambio climático provoca "resultados tremendos" en los desastres naturales como la avalancha en Colombia que mató a más de 200 personas, y las emergencias por fuertes lluvias en Ecuador y Perú, dijo este sábado un responsable de Naciones Unidas.

elheraldo.co/Soldados y civiles auxilian a varios damnificados que dejó la avalancha este sábado en Mocoa/Cortesía EFE.

El "cambio climático está generando unas dinámicas y vemos los resultados tremendos desde el punto de vista de la intensidad, la frecuencia y la magnitud de estos efectos naturales, como el que acabamos de ver ahora en Mocoa", afirmó a AFP Martín Santiago, jefe de ONU para Colombia.

Una masiva avalancha en Mocoa, un selvático municipio en el sur de Colombia, dejaba este sábado más de 200 muertos y otros cientos de heridos y desaparecidos.

La "naturaleza y la magnitud del evento, la catástrofe, y la tragedia, es tremenda", dijo el diplomático, quien aseguró que la zona de la catástrofe tendrá "impactos" a corto, mediano y largo plazo por su "vulnerabilidad" y "pobreza"

El funcionario afirmó que en este momento "la atención prioritaria" debe enfocarse en los heridos, las familias afectadas y las familias de los fallecidos.

Además de Colombia, la ola invernal en Sudamérica ha golpeado a Perú, que viene soportando desde principios de año lluvias y avalanchas que hasta el momento dejan 101 muertos y más de un millón de damnificados.

En Ecuador, por otro lado, se han registrado 21 muertes desde enero, 9.409 familias damnificadas y 1.280 heridos.

Santiago indicó que los gobiernos y los organismos internacionales deben estar "totalmente en alerta" para fortalecer sus capacidades de respuesta y prevención a los desastres naturales.

Para ello, abogó por "determinar las mejores arquitecturas institucionales" que den herramientas a las comunidades para "enfrentarse y prevenir este tipo de eventualidades. Para que todos estemos realmente a la altura de los desafíos que presentan los desastres naturales agravados por la intensificación del cambio climático", apuntó.

La catástrofe de Mocoa supera al último gran desastre natural de Colombia, el de Puerto Salgar, Antioquia, donde en mayo de 2015 murieron 92 personas por un deslave

Fuente:  elheraldo.co/colombia/CAMBIO CLIMATICO/2017


Información:

PRIMERAS IMÁGENES DE AVALANCHA EN MOCOA-PUTUMAYO 2017

PRIMERAS IMÁGENES DE AVALANCHA EN MOCOA-PUTUMAYO 2017

Cinco barrios quedaron totalmente destruidos y otros 14 están muy afectados. No se descarta que la cifra de víctimas siga en aumento. 

Mocoa, capital del Putumayo con 345.204 habitantes, afronta a esta hora una grave emergencia por cuenta del desbordamiento de los ríos Mulato y Sancoyaco, lo que generó avalanchas en varios sectores. 

El presidente Santos, que viajó a la zona para atender la emergencia, confirmó que hasta el momento son 112 personas muertas. 

El 30% de la lluvia de un mes se produjo en una noche y eso facilitó la crecida súbita de varios ríos, explicó el mandatario.



Publicado el 1 abr. 2017 por  info mundo