Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oro. Mostrar todas las entradas

Aún brilla el oro en río Medellín


por El Tiempo

ARCHIVO 

El río fue el sustento de mis padres y es el futuro de mis hijos., este es el lema que ha acompañado durante años a los mineros que aún viven de sacar oro del río Medellín, arraigados al oficio que heredaron de los abuelos.

A cinco minutos de Barbosa, donde el río Medellín cambia su nombre por el de Porce y sus aguas tranquilas se transforman en una fuerte corriente, está ubicada la mina Las Lajas, de donde aún se extrae oro.


wikipedia.org/Vista del río a su paso por el centro de Medellín.

Allí los mineros cruzan el río sobre una pequeña balsa que, en lugar de remos, impulsan aferrándose a una cuerda atada en ambas orillas.

La otra vía de acceso a la mina, menos utilizada por los mineros, es una carretera veredal que llega hasta la abandonada carrilera del tren sobre la cual caminan durante 15 minutos hasta llegar al lugar de trabajo, donde las labores manuales se han convertido en un oficio técnico.

Ahora las dragas y las retroexcavadoras se encargan del trabajo pesado en las minas de oro. Los barequeros, en su mayoría personas desplazadas de San Rafael, son visitantes esporádicos de la mina a los que les dan permiso para extraer el oro que puedan durante unas pocas horas y así hacerse el sustento diario para sostener a sus familias.

Víctor Carlos Zapata, constructor, es un desplazado que se dedica a sacar oro del río cuando las cosas no pintan bien. No he podido conseguir trabajo por lo que me tocó pedir permiso en esta mina para que me dejaran sacar oro y poder sostener a mis seis hijos y a mi señora; pero en mi casa no me puedo quedar cruzado de brazos., agrega.

Alrededor de los hombres y las escasas mujeres que se dedican a sacarle brillo a las aguas, se tejen mitos y creencias que afirman que el dinero de la venta del metal es maldito y que como viene se va, que el minero malgasta la plata, que el oro no se debe amarrar con un nudo ciego porque es de mala suerte y que la mina es inagotable.

Por aquí en Barbosa se trabaja la ley de 18 quilates pero río arriba se sacan hasta 20 quilates. Cuando nos va bien en la mina podemos sacar 5 reales y cada real equivale a 4 mil pesos; eso nos queda libre porque nosotros no tenemos que darle ningún porcentaje a la mina para que nos dejen trabajar., afirma Rubén Darío Alvarez, barequero de Las Lajas.

La historia

Muchos barequeros cambiaron de oficio al iniciarse el proyecto hidroeléctrico Porce II localizado en el nordeste de Antioquia, donde cuatro poblaciones tuvieron que ser reubicadas por encontrarse en zona de influencia del proyecto.

Cuando se restringió la posibilidad de minear en el río, fue como si se les cancelara el contrato de trabajo, por lo que la comunidad planteó el derecho a la indemnización y empezaron a surgir nuevas propuestas de trabajo en el campo de la agricultura y la estrategia de autosostenimiento a través de los cultivos.

En el primer reasentamiento, la propuesta de implantar una empresa comunitaria no arrojó resultados positivos y esta experiencia sirvió como ejemplo para los reasentamientos futuros en donde se aprovecharon las habilidades y experiencia de cada persona, ya que había agricultores, recolectores, transportadores y ganaderos., expresa Sandra Vélez, de la Subgerencia Ambiental de Empresas Públicas.

Luego de 11 años de cumplirse la reubicación, para la mayoría ha significado algo positivo, pero ante el desempleo causado por la violencia, que ya empieza a tomarse estas nuevas poblaciones de reasentamiento, el río ha vuelto a ver la sombra de las siluetas de los mineros que no han podido olvidarse de las bondades del oro.

En la semana trabajo haciendo transporte con el carro de la familia y cuando no hay mucho trabajo, los fines de semana cojo la batea y me voy para el río., agrega Dori Eugenia Marín, representante del grupo de mujeres de la población de Villanueva.


Fuente:  eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1358705/2002


· Para mayor información sobre este tema, véase: Historia de Medellín a cuentagotas 15.



elmundo.com/Lavadoras de oro en Medellín, durante la Colonia española. La minería y el comercio fueron las actividades más lucrativas en ese tiempo en la villa de Medellín/Biblioteca Nacional de Colombia.

Información:

Los archivos más antiguos de la historia de Medellín son patrimonio documental de la humanidad

La UNESCO entregó al Archivo Histórico de Medellín la certificación oficial, que da por hecho que los manuscritos originales del Cabildo Colonial de la Villa de Medellín (1675 - 1819) son patrimonio documental de la humanidad. En este video te contamos detalles.

Más información en www.medellin.gov.co

Alcalde Anibal Gaviria Correa

Música en este vídeo

Canción  Not Give Up

Artista  Melissa Lewis

Con licencia cedida a YouTube por  Triple Scoop Music (Masters); UNIAO BRASILEIRA DE EDITORAS DE MUSICA - UBEM, ASCAP, Sony ATV Publishing, LatinAutor - SonyATV, LatinAutorPerf y 2 sociedades de derechos musicales.


Publicado el 10 mar 2015 por  Alcaldía de Medellín


Información:

Un recorrido por el Archivo Histórico de Medellín

Visitamos la sede del Archivo Histórico de Medellín e hicimos un recorrido por este lugar que conserva el patrimonio documental de la ciudad. Este es un espacio que trabaja para que las generaciones presentes y futuras puedan responder a preguntas por la identidad y por el territorio.

Aproveche estos días para para aprender a hacer una huerta casera en casa, con la ayuda de los lives que ofrece el Jardín Botánico de Medellín. Tips básicos de elección de las plantas, siembra y cosechas, son algunos de los temas que usted podrá aprender.


Publicado el 14 oct 2020 por  Hora 13 Noticias

La colisión de dos estrellas explica el origen del oro en nuestro planeta


por BBC Mundo

Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein sobre las ondas gravitacionales también explica el origen del oro y el platino en nuestro planeta. El 17 de agosto 2017 a las 08:41 am, el laboratorio LIGO en Estados Unidos detectó un evento cósmico sin precedentes.

Logró captar, por primera vez, las ondas gravitacionales -las deformaciones en el espacio-tiempo- así como los destellos de luz en forma de rayos gamma generados por la colisión de dos estrellas de neutrones.

bbc.com/El evento tuvo lugar hace 130 millones de años luz en la galaxia de Hidra/ROBIN DIENEL, CORTESÍA DEL CARNEGIE INSTITUTION.

Esta violenta colisión, que ocurrió hace 130 millones de años luz en un lugar tan lejano del Universo que sus señales nos llegan recién ahora, no solo confirma las ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad, sino que también corrobora que, gracias a ellas, tenemos oro, platino, uranio y otros metales pesados que hay en la Tierra.

La impresionante colisión de dos estrellas de neutrones que provocaron las ondas gravitacionales que predijo Einstein

Así que si alguna vez te has preguntado de dónde sale el oro que decora templos e iglesias, y con el que están hechas algunas de las joyas más valiosas del mundo, ya lo sabes: del choque fulminante de dos estrellas de neutrones.

Esto es algo que los astrónomos sabían, al menos en teoría. Pero ésta es la primera vez que pudieron corroborarlo con una observación directa.

Cadáveres

Para entender este fenómeno empecemos por explicar qué son las estrellas de neutrones. Estas son en realidad los cadáveres de estrellas que han colapsado sobre sí mismas, y por ello son extremadamente densas (en su interior solo hay neutrones).

Es más, son los objetos más densos del Universo. Y aunque su masa es mucho más grande que la de nuestro Sol, su diámetro suele rondar los 25 km.

Así se escucha el "sonido" de la colisión de dos estrellas de neutrones.

Cuando dos estrellas de neutrones comienzan a orbitar una alrededor de la otra, su fuerza gravitatoria hace que empiecen a acercarse cada vez más hasta que colisionan.

Los investigadores Rainer Weiss, Barry C. Barish y Kip S. Thorne ganan el premio Nobel de Física por su trabajo sobre las ondas gravitacionales anticipadas por Einstein

Este choque violento libera una inmensa cantidad de neutrones que, con las temperaturas extremas generadas por la colisión, bombardean a los átomos y forman elementos pesados.

Estos elementos pesados salen disparados y se dispersan en el gas de las galaxias.

Luego pasan a formar parte de las estrellas y los discos planetarios alrededor de las estrellas, donde más tarde se forman planetas que acaban con oro, como por ejemplo la Tierra.

Alquimia en acción

Los elementos más livianos de la tabla periódica, como el hidrógeno o el helio, fueron creados durante el Big-Bang. Elementos más pesados, como el oxígeno o el carbono, surgieron más tarde, de la fusión dentro del corazón de las estrellas.

Y algunos elementos más pesados fueron creados por una supernova (que se produce cuando una estrella grande envejece y se queda sin combustible y colapsa en una implosión).

bbc.com/¿Te preguntaste alguna vez de dónde sale el oro?/GETTY IMAGES.

Sin embargo, para crear elementos más pesados aún (más pesados que el hierro), se necesita una explosión todavía más poderosa, como la de dos estrellas de neutrones detectada en Agosto y anunciada esta semana pasada.

Einstein (una vez más) tenía razón: la detección de la cuarta onda gravitacional que confirma uno de los postulados fundamentales de la Teoría de la Relatividad

Esta detección, respaldada además por observaciones de 70 telescopios alrededor del mundo, confirmó lo que astrónomos sospechaban desde hace décadas y solo podían demostrar con modelos teóricos.

Gracias a telescopios de infrarrojos, los científicos analizaron la composición química de la colisión y encontraron que el chorro lanzado por el choque contenía elementos pesados recién formados, incluyendo oro, plata y platino.

Nueva era para la Astronomía

LIGO, el laboratorio que detectó las primeras señales de la colisión, está en proceso de renovación. Dentro de un año tendrá el doble de sensibilidad, con lo cual dispondrá de una mayor capacidad para escanear el espacio.

Los investigadores creen que la detección de agujeros negros o estrellas de neutrones se volverán algo común en el futuro.

Pero también esperan detectar objetos que ahora ni siquiera podemos imaginar.

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias/Ciencia/Astronomía/2017


Información:

Captan por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones

Científicos observaron por primera vez la fusión de dos estrellas de neutrones, uno de los fenómenos más violentos del Universo que aportó respuestas a varios misterios.



Publicado el 17 oct. 2017 por  El Heraldo de Mexico

El oro de Hitler


por Octavio Ortega Esteban


El tesoro de Hitler. El proceso de restitución de estas inmensas riquezas a sus dueños legítimos comenzó poco después de la rendición de Alemania en 1945 y aún continúa en la actualidad.

Por ejemplo, a principios de los años ochenta se encontraron cuadros pertenecientes al botín de los nazis en casa de un antiguo oficial de las SS que había pasado inadvertido durante muchos años con nombre falso. Según cálculos oficiales, se ha recuperado aproximadamente el 80 por 100 de las riquezas arrebatadas por los nazis y sus secuaces. Aun aceptando esta cifra, el valor de lo que queda por descubrir se elevaría a una suma astronómica, pero estos cálculos son muy optimistas, pues sólo pueden aplicarse a los objetos de los que se sabe que fueron robados, es decir de los que existe algún testimonio. Sin embargo, aún no han aparecido ciertos objetos que representan millones de dólares.


kerchak.com/El nido del águila o Kehlsteinhaus.


El grueso de las piezas que se han dado por desaparecidas oficialmente está escondido o en manos de particulares. En el caos que siguió a la caída del Tercer Reich, muchos hogares fueron saqueados por miembros de las tropas alemanas y de ocupación. Algunos militares se quedaron con el botín y otros lo vendieron en el mercado negro. Por ejemplo, cuando las potencias aliadas entraron en Berlín, fueron retirados de la banca estatal obligaciones y títulos por valor de unos cuatrocientos millones de dólares y sólo se sabe dónde fue a parar una pequeña parte de los mismos.

También desaparecieron sin dejar rastro lingotes y monedas de oro y plata y joyas valorados en doscientos millones de dólares. La explicación comúnmente aceptada es que se produjo un golpe conjunto de soldados estadounidenses y alemanes, pero nadie ha sido acusado de delito.

El Nido del Águila, escondite de Hitler en las montañas cercanas a Berchtesgaden, en los Alpes bávaros, debía ser el puesto de mando de la última tentativa de resistencia de los nazis en la segunda guerra mundial. Se hicieron grandes preparativos para defenderlo, pero Hitler murió en Berlín y no llego a retirarse allí. No obstante, se llevaron trenes enteros llenos de riquezas a aquella zona en la primavera de 1945, entre las que se contaban grandes cantidades de oro que aún no han sido recuperadas.

¿Saqueo en Berchtesgaden? Es inevitable que el objeto de los rumores más persistentes sobre los tesoros perdidos en el transcurso de la segunda guerra mundial sean los dirigentes de las potencias del Eje, Hitler y el dictador italiano Benito Mussolini, y muchos jefes militares, como el mariscal de campo Erwin Rommel.

Podría escribirse un libro con las historias que se cuentan sobre el tesoro de Hitler, que, según unos, se encuentra en el fondo de un lago de montaña en la frontera germano-austríaca o en una cueva o mina abandonada de los alrededores, y, según otras versiones, en manos de ex nazis o neonazis que trabajan para lograr la resurrección de una Alemania nacionalista y militarista. Como todas las teorías de este tipo, en ésta existen ciertos elementos de verdad. Antes de suicidarse en Berlín, Hitler había planeado continuar la resistencia contra los aliados invasores desde su «último reducto» en las montañas del sudeste de Baviera, cerca de Berchtesgaden y la ciudad austríaca de Saizburgo.


kerchak.com/El Castillo de Neuschwanstein en Baviera, Alemania.


En la primavera de 1945 ya estaban muy avanzados los preparativos para la acción y hubiera sido natural incluir entre los materiales destinados a Berchtesgaden lingotes y monedas de oro y plata que hubieran servido para pagar a las tropas leales y para comprar las armas necesarias.Esta teoría está muy extendida en Alemania y Austria, sobre todo en las zonas cercanas a Berchtesgaden, cuyos habitantes aseguran que los nazis enterraron grandes cantidades de oro en las etapas finales de la guerra.Los detalles son confusos y en la región abundan los lagos de aguas profundas y las minas de sal abandonadas, así como los bosques. Cualquiera de estos lugares podría haber sido un buen escondite.

Fue en los bosques de Saizburgo donde tuvo lugar una serie de extraños acontecimientos en los años cincuenta que posiblemente contribuyeron a dar mayor credibilidad a los rumores que circulaban por la región. En 1955 se encontró el cadáver de un joven, con una herida de bala entre los ojos. Se descartó la posibilidad del suicidio, porque el proyectil no correspondía a la pistola que se halló junto al cuerpo de la víctima, pero.no se encontró ninguna pista sobre el asesino ni sobre el móvil del crimen. Poco después murieron allí cerca dos alpinistas, apuñalados, y junto a sus cuerpos, en el suelo, había varios agujeros, cómo si hubieran desenterrado varios cofres o cajas.

wikipedia.org/Nazi gold/As Minister of Economics, Walther Funk accelerated the pace of rearmament and as Reichsbank president banked for the SS the gold rings of Buchenwald victims.


Estos datos apuntan a la posibilidad de que el tesoro de Hitler se encuentre en otro sitio. Incluso pudiera ser que lo hubieran trasladado a América del Sur, refugio de varios destacados ex nazis; pero muchas personas piensan que sigue en algún punto próximo a Berchtesgaden, custodiado por quienes se consideran herederos y sucesores de Hitler.

Extracto de El tesoro de Hitler

Fuente:  kerchak.com/historia/2016



Información:

El oro de Hitler

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTAL


Casi diez toneladas de oro y sacos repletos de bienes, fueron escondidos del pueblo alemán. Durante los últimos dí­as de la guerra, el miedo de perder las riquezas acumuladas por los nazis aumentó, y lanzaron un plan con el fin de salvar las ultimas reservas de Hitler.

Según rumores que circularon durante esos años, el tesoro del ReichBank desapareció en las montañas de Bavaria, lo cual se ha convertido en una gran atracción para los actuales cazadores de tesoros.



Publicado el 18 feb. 2014 por  Todo-Documentales-JAVIRAYO


Por qué sube el precio del oro


por Marion Mueller

Economía

En medio de la crisis y ante la creciente desconfianza en los mercados y en el sistema financiero, el precio del oro ha aumentado más de un 20% en los últimos seis meses. El temor a la recesión hace que cada vez sean más los inversores que optan por invertir en oro. El aumento de la cotización del metal, pone en evidencia la confianza en el oro como valor refugio. La historia nos cuenta que el precio del oro aumenta cuando los inversores se cuestionan que el dinero/papel no va a asegurar sus ahorros.


wikipedia.org/wiki/Una onza de oro fino.


Indudablemente, uno de los factores que han impulsado al alza el precio del metal, es el crecimiento de la inversión, muy especialmente a través de los ETF respaldados por oro. Estos instrumentos financieros, existen desde noviembre del 2004. Los ETF están vinculados a la evolución del precio del oro, cotizan en bolsa y se compran y venden igual que una acción. Un ETF corresponde a la décima parte del valor de una onza de oro. Los ETF han facilitado la inversión en oro por parte de personas e instituciones, aumentando significativamente el número de nuevos participantes en el mercado del oro.

Las reservas de oro que respaldan los fondos cotizados ETF han crecido a pasos agigantados y se encuentran, en la actualidad, en niveles récord, superando las 1.325 toneladas. Estos Fondos Cotizados poseen actualmente en su conjunto, mas oro que muchos bancos centrales. Por ejemplo, el Banco de España posee en sus reservas tan solo 281 toneladas de oro.

Es importante recordar a los inversores que, los ETF ofrecen una exposición al precio del oro, pero no todos los beneficios de la propiedad física en forma de lingotes o monedas.

Este espectacular incremento de las inversiones en fondos cotizados de oro está causando preocupación entre algunos analistas que temen que si cambia repentinamente la tendencia alcista para el oro, su cotización caería a plomo. El rápido crecimiento de los fondos cotizados, es un arma de doble filo para el precio del oro, ya que aumenta la volatilidad, tanto al alza como a la baja.


amac.us/Lingotes y monedas de oro.


¿Existe una burbuja en el precio del oro?

Para definir la subida continuada del oro, durante los últimos siete años como una burbuja, se tendría que cumplir como mínimo con un requisito indispensable: haber alcanzado máximos en su cotización. Y, el oro no ha alcanzado ni mucho menos sus máximos históricos como sucedió, por ejemplo, con el petróleo en el 2008. Para que el precio del oro alcanzara sus máximos históricos, ajustados a la inflación, el metal debería cotizar por encima de los 2.200 dólares la onza. Los 850 dólares nominales que alcanzó la cotización del oro en 1980, nos daría un precio actual de 2.200 dólares, ajustado a la inflación. Y, el precio actual del oro esta aun muy lejos de esa cifra.

Por otro lado, si bien el oro es una materia prima, en tiempos de incertidumbre financiera actúa como una divisa. El oro representa al dinero por excelencia. Es un termómetro que indica que algo va mal en la economía mundial. Es un barómetro perfecto de la inflación tal y como explicaban en el Informe del Oro de la consultora Cheuvreux del Banco francés Credit Agricole elaborado en Londres en enero del 2006.

El oro entendido como activo monetario forma parte del sistema financiero internacional y se convierte en un refugio en épocas de incertidumbre. Es el más antiguo, mas importante y seguro de los activos monetarios de la historia de la humanidad.

El oro representa al dinero por excelencia. Es un valor reconocido por todas las culturas del mundo desde hace más de 5000 años. De hecho, los bancos centrales de todo el mundo poseen oro como parte de sus reservas monetarias. El 26 de septiembre de 1999, quince bancos centrales europeos reunidos en Washington, firmaron el Central Bank Gold Agreement.

Declararon que “el oro continuará siendo un elemento importante de las reservas monetarias mundiales”. ¿Existe mayor confirmación para el papel del oro como activo monetario que la declaración conjunta de 15 bancos centrales?

"El oro sigue representando la forma fundamental de pago en el mundo. La moneda fiduciaria, en casos extremos, nadie la acepta. El oro siempre es aceptado", son palabras de Alan Greenspan ante el Congreso de EEUU en 1999.


cointelegraph.com/Federal Reserve Chairman, Alan Greenspan.


La crisis del sistema financiero

No olvidemos que, el sistema financiero que tenemos en la actualidad no es más que un experimento. Un experimento que se creó cuando Nixon decidió desligar, de manera unilateral, al dólar de su respaldo en oro. Fue en este momento, con la libre flotación de las divisas, cuando se puso en marcha un sistema financiero nunca antes experimentado y que ha finalizado con la actual crisis económica.

Richard Nixon suspendió, en agosto de 1971, la convertibilidad del dólar en oro y devaluó la divisa americana un 10%. Con esta decisión, tomada de forma unilateral y por decreto Nixon, "cerró la ventanilla" del oro y faltó al compromiso establecido en el acuerdo de Bretton Woods, 25 años antes. A raíz de esta decisión, por primera vez en la historia, las divisas no disponían de respaldo alguno. Esto explica que, desde el año 1971, el sistema financiero mundial es un experimento. La crisis actual nos indica que este experimento está llegando a su fin. 

El precio del oro continuara subiendo mientras que no se restablezca la confianza en la economía. Una situación que lamentablemente aun tardara años en convertirse en realidad.


Fuente:  elconfidencial.com/archivo/2009





Información:

La verdad del Sistema Financiero - Siguiendo la pista del Dinero

Karatbars International es la primera empresa del mundo en distribuir lingotes de oro de inversión (a partir de 1 gramo). La empresa ha sido reconocida por la BDS de Alemania (Federación de Ahorradores de Alemania) como la empresa con el mejor plan de ahorro del mundo.

Karatbars ofrece a sus clientes varias formas para comprar oro por medio de un excepcional sistema de venta directa que ofrece una espléndida oportunidad para quien desea crear un negocio en el sector del oro, un sector en el que no existe la crisis, un sector ansiado y deseado por muchas personas en todo el mundo.

¿POR QUÉ ORO? 
1. El oro protege su patrimonio y es siempre un ACTIVO.
2. La demanda global del oro es mayor que el suministro.
3. El oro es y seguirá siendo incólume debido a los recursos limitados y a que no se pueden reproducir,copiar o falsificar.
4. Ofrece protección contra la inflación y reforma del tipo de cambio (papel moneda).
5. Las barras de oro son efectivo global.
6. El oro, como moneda, no está bajo el control de ningún gobierno y, por lo tanto, no pueden influir los políticos en él.
7. El oro da confianza y seguridad en el futuro.
8. La compra y venta de oro como inversión está exenta de IVA.
9. El oro es, en tiempos de crisis, una inversión estable y altamente segura.
10. El oro de KaratBars tiene una pureza del 999,9 ‰, oro fino de 24 kilates.

Nuestros pequeños lingotes de oro, tienen nº de serie en cada tarjeta y un holograma de seguridad exclusivo, lo que hace de este oro que sea más valorado y el mejor refugio de ahorro e inversiones en tiempos de crisis.

Es una Oportunidad compatible con cualquier actividad y MLM.

Inscripción, página web y asistente de negocio, todo GRATUITO en el siguiente link:
http://www.karatbars.com/?s=francisco...


      

Publicado el 16 de mar. de 2014 por  Karatbars Valencia


¿Cuánto oro hay en el mundo y en qué manos está?


por Amparo Sisternes

Materias primas

Un dato interesante, conocer cuál es la cifra total de oro físico que existe en el mundo y en qué manos se encuentra, aunque todos podemos suponer que la gran mayoría de oro estará en los Bancos Centrales

Se estima que actualmente existen 171.300 toneladas de oro físico en el mundo, según las cifras del GFMS. Y si este dato se dividiera entre el total de habitantes que existimos en el mundo, a cada persona nos corresponderían 24 gramos de oro puro (a valores actuales de 1.300 dólares la onza troy). Si juntaramos toda esta cantidad de oro físicamente, ocuparía un edificio entero de las siguientes dimensiones: 20 metros de lado y unos seis o siete pisos de altura.


rankia.com/El oro del mundo.


Pero no todos están de acuerdo con esta cifra, otras fuentes indican que hay mucho más, llegando a ser 2,5 millones de toneladas las que hay de oro.

¿Quién mueve el mercado del oro?

A continuación unos datos sobre los países que actualmente mueven el oro y por qué:

* China extrae más oro que cualquier otro país.
* EE.UU. cuenta con más reservas de oro que cualquier otro país.
* India consume más oro que cualquier otro país.

Como hemos dicho, la mayor parte de oro físico se encuentra en manos de los Bancos Centrales y en primera posición encontramos a EE.UU. con un total de 8.133,5 toneladas de oro físico, a fecha de Diciembre 2013

1. Estados Unidos cuenta con 8.133,5 toneladas de oro, lo que representa un porcentaje de las reservas de divisas en oro del 71,7%.

2. Alemania ocupa la segunda posición con 3.387,1 toneladas de oro. Un porcentaje de las reservas de divisas en oro del 68,7%.

3. Italia cuenta con 2.451,8 toneladas de oro; un 67,2% de las reservas de divisas en oro.

4. Francia posee 2.435,4 toneladas de oro, lo que representa un porcentaje de las reservas de divisas en oro del 66,1%.

5. China tiene 1.054,1 toneladas de oro en sus reservas, un 1,2% de las reservas de divisas en oro.

6. Suiza posee 1.040,1 toneladas de oro. Siendo 8,3 el porcentaje de las reservas de divisas en oro.

7. Rusia cuenta con 1.015,1 toneladas de oro en sus reservas. El porcentaje de las reservas de divisas en oro es del 8,3%.

8. Japón tiene 765,2 toneladas de oro, siendo el 2,6% de sus reservas de divisas en oro.

9. Países Bajos tienen 612,5 toneladas de oro; un 54% de las reservas de divisa en oro.

10. En décimo lugar, India, que tiene 557,7 toneladas de oro. Un 8,4% de sus reservas de divisas en oro.

Una vez más, no vemos a España en este tipo de rankings ya que en el año 2007 se vendieron 7,7 millones de onzas de oro (240 toneladas de oro físico) por un total de 3.500 millones de euros. Una reducción del 46% de las reservas vigentes antes de la entrada del país en el euro y una de las mayores salidas de oro de España.

Por otro lado, grandes inversores como Soros, Buffet o Gates son amantes del oro y lo utilizan como cobertura en sus carteras; pero, ¿tienen oro físico en sus carteras?

Como ejemplo, George Soros es el cuarto mayor accionista del ETF SPDR Gold Shares (GLD) y tiene más de 663 millones de dólares invertidos en este activo financiero que replica el precio del oro físico. Aunque desde finales del año pasado, el inversor apuesta por el potencial de revalorización de las acciones mineras.

¿Podemos conseguir más oro en el futuro?

La respuesta a esta pregunta es si. 

Actualmente la producción anual de oro físico es de 2.500 toneladas aproximadamente y según la Encuesta Geológica de Estados Unidos se estima que todavía hay 52.000 toneladas de oro extraíble en la tierra y que es probable que en el futuro se encuentren más yacimientos de dónde poder extraer oro. Con estos datos, se espera que en un par de décadas se agote todo el oro disponible para ser extraído.

Hasta el momento el oro nunca se ha destruido, sino que ha ido cambiando de forma y pasando a ser utilizado para otros usos, como por ejemplo el tecnológico.

De ahí que se considere un valor refugio ya que cuenta con un valor intrinseco que ningún Banco Central puede hacer desaparecer. 


Fuente:  rankia.com/blog/materias-primas/2014




Información:

La Maldicion Del Oro - Documental

Oro ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo como un vehículo para el intercambio monetario, ya sea por emisión y reconocimiento de monedas de oro o de otras cantidades de metales desnudos, o a través de instrumentos de papel de oro convertible mediante el establecimiento de estándares de oro en los que se representa el valor total del dinero emitido que en una tienda de oro se reserva.

Las primeras monedas de oro de la edad Grecian pulsaron en Lydia alrededor del año 700 A.C.

La moneda de talento de oro en uso durante los períodos de la historia Grecian que antes y durante la época de la vida de Homero pesaron entre 8,75 y 8,42 gramos. De una preferencia anterior en el uso de la plata, las economías europeas reestablecieron la acuñación de oro como moneda durante los siglos XIII y XIV.

Sin embargo, la producción no ha crecido en relación con las economías del mundo. Hoy en día, está disminuyendo la salida de extracción de oro. Con el fuerte crecimiento de las economías en el siglo XX y cada vez más divisas, reservas de oro del mundo y su mercado de negociación se han convertido en una pequeña fracción de todos los mercados y tipos de cambio fijos de monedas de oro que no se sustentaron.

Al principio de la primera guerra mundial la economía de las Naciones beligerantes se trasladó a un patrón oro fraccional, inflando sus divisas para financiar el esfuerzo bélico. Después de la segunda guerra mundial el oro fue reemplazado por un sistema de moneda convertible siguiendo el sistema de Bretton Woods. Normas de oro y la convertibilidad directa de monedas de oro han sido abandonadas por los gobiernos del mundo, siendo sustituidos por moneda fiduciaria en su lugar. 

Suiza fue el último país que fija su moneda al oro; es respaldado por 40% de su valor hasta que los suizos se unieron al Fondo Monetario Internacional en 1999.


      

Publicado el 3 de jul. de 2013 por  Mundo Actual



Una nueva 'fiebre de oro' amenaza a los bosques en Sudamérica


Actualidad

Una nueva 'fiebre de oro' y el desarrollo rampante de las minas de oro en Sudamérica causan la deforestación activa en los bosques tropicales más importantes del continente, según un nuevo informe. 
 

 unirlospuntos.com/El tiempo de los buscadores de pepitas de oro.


Pese a que las minas de oro son uno de los mayores factores de deforestación en la Amazonia, los análisis de la deforestación en la región a menudo no consideran dicha industria, ya que, supuestamente, ocupa territorios muy pequeños, según el nuevo informe.

No obstante, según su estudio, la nueva 'fiebre de oro' condujo a la pérdida de 1.680 kilómetros cuadrados de bosque húmedo tropical en el período 2001-2013, y lo peor es que se intensificó a partir del 2007, cuando se perdieron 1.300 kilómetros cuadrados de bosques en un lapso de 6 años.
  

Reuters/Nacho Doce/Tras la fiebre del oro queda la desolación.


Más del 90% de la deforestación ha tenido lugar en la ecorregión de bosque húmedo en Guayana (44%), en el sudoeste de Amazonia (28%), en la región brasileña de Tapajós-Xingú (11%), y en la región de Valle Magdalena y Magdalena-Urabá (9%). La tercera parte de la deforestación tuvo lugar a menos de 10 kilómetros de áreas estrictamente protegidas, como los parques nacionales Rio Novo (Brasil) y Bahuaja Sonene (Perú).

La intensificación de la minería de oro se debe a la crisis global, ya que muchos empezaron a invertir en oro, aumentando la demanda.

Según datos citados por el diario 'El País', en el año 2000 unos 31 gramos de oro se pagaban a 250 dólares, y en 2013 a 1.300 dólares, haciendo rentable la exploración incluso en los territorios menos accesibles.

Otro factor importante es la creciente demanda de joyas, especialmente en China y la India.


Fuente:  shafaqna.com/ES/2015




Información:   

Fiebre del oro: selvas arrasadas por una industria ilegal  

El cambio ha tomado sólo unos cuantos años. En el corazón de la selva abundan ciudadelas clandestinas de plástico e ilusiones alrededor de minas de oro.

Aqui y Ahora: tu revista de noticias para estar al día sobre temas controversiales analizados a fondo. Con Teresa Rodríguez y María Elena Salinas. SUSCRIBETE!: http://bit.ly/10Tv8QF Síguenos en Twitter: http://bit.ly/10MBFwd Síguenos en Facebook: http://on.fb.me/16S2KjD Visita UVIDEOS: http://bit.ly/10TwKK0  Más noticias en: http://noticias.univision.com



       

Publicado el 7 de dic. de 2014 por  Univision Noticias


Hugo Chávez lo sabía de antemano: ¿se ha quedado sin oro EE.UU.?


por  Liliya Khusainova

Opinión

Parece que EE.UU. goza cada vez de menos confianza y credibilidad: en los últimos años una serie de países expresaron el deseo de repatriar el oro que guardan en almacenes estadounidenses. ¿Se ha quedado sin oro la primera economía mundial?
 

Chavez.org.ve / RT/¿Por qué está desapareciendo el oro de los depósitos nacionales?


Así, por ejemplo, el pasado junio salió a la luz la historia del oro alemán: se informó de que Alemania optó por "eliminar un potencial irritador" en las relaciones entre Berlín y Washington, y Berlín abandonó la idea de repatriar su oro alegando que almacenar la mitad de sus lingotes en el extranjero es, al fin y al cabo, una actitud prudente.
 
Alemania es el segundo país del mundo en términos del volumen de reservas de oro, y cerca de la mitad de sus lingotes están almacenados en el Banco de la Reserva Federal de EE.UU.  Hace dos años Berlín trató de recuperar las 674 toneladas de oro que tiene almacenadas en el país norteamericano y en Francia, pero logró recuperar sólo cinco.
 
Parece que la decisión de Alemania de repatriar sus reservas de oro se debió a sus temores de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera utilizarlas en sus operaciones bancarias.
 
Los expertos destacan que la renuncia de Alemania sólo confirma que en realidad en EE.UU. no queda oro que se pueda repatriar. E incluso en el caso de que el oro alemán todavía esté almacenado en EE.UU., es probable que Alemania no reciba sus activos.
 

Hugo Chávez ya lo previó

 
El metal precioso plantea muchas teorías de conspiración, incluida la venta secreta de oro alemán por parte de la Fed de EE.UU.  Además, la situación se agrava por la falta de fuentes de información creíbles.
 
A partir de la información que hay se puede suponer que es poco probable que la Fed devuelva el oro de Alemania voluntariamente, y recurrirá a negociaciones agotadoras y duraderas, así como a una larga lista de argumentos de peso de que el mejor lugar para el oro es el almacén de EE.UU.
 
Otro argumento a favor para no devolver el oro alemán es que es una fuerte herramienta de presión económica contra el aliado más independiente y poderoso de EE.UU. en Europa.
 
Parece que el presidente difunto de Venezuela, Hugo Chávez reveló los planes de EE.UU. ya en 2011, al decidir sacar todas las reservas internacionales en oro de Estados Unidos y Europa para ponerlas en economías "sólidas" como China, Rusia y Brasil.
 
Además, el pasado octubre en la prensa de negocios japonesa saltó la alarma: China y Rusia están comprando oro de manera activa. Según analistas del país del sol naciente, una de las posibles consecuencias de ello podría ser el colapso del dólar.
 
Independientemente de lo que haga EE.UU., Rusia, China y Venezuela están listas para desafiar cualquier intento de la primera economía mundial de socavar su poder.



Fuente:  actualidad.rt.com/opinion/view/2014




Información

Alemania recobra su oro, ¿el temor al colapso sobrevuela el país? 

Parece que la crisis de la zona euro va a adquirir más velocidad, ya que hasta la económicamente indestructible Alemania repatria sus reservas en oro desde Nueva York y París. ¿Señales de que la economía mundial está por caer completamente?

"Todo parece indicar las crecientes dificultades por las que atraviesa la zona euro. Hoy mismo el Banco Mundial ha hecho públicas sus predicciones para el período 2013 y esas predicciones no son favorables ni para la economía alemana ni para la economía del conjunto de la zona euro", le dijo a RT el secretario de Economía de Izquierda Unida, José Antonio García Rubio.

"Es un mecanismo de prevención ante posibles dificultades que puedan aparecer en el horizonte económico. Hay que tener en cuenta que el crecimiento de la economía alemana se ha ralentizado enormemente, y que sus exportaciones están disminuyendo por falta de demanda de otros países europeos", resumió.

Berlín va a tomar una parte de las reservas en oro que están en Nueva York y todo el oro que está guardado en Francia. Las reservas alemanas de oro suman 3.400 toneladas y su valor total alcanza unos 200.000 millones de dólares. Actualmente, se encuentran depositadas en Nueva York, París, Londres y Fráncfort.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/vie...

 
       

Publicado el 16 de ene. de 2013 por  RT en Español


¿Dónde están depositadas las reservas de oro de España?


por Marion Mueller

Oro-Dinero

El Bundesbank alemán posee las segundas mayores reservas oficiales de oro del mundo, 110 millones de onzas troy, alrededor de 3.407 toneladas.

El milagro económico alemán permitió en los años 50 y 60 del siglo pasado a la entonces nueva República Federal de Alemania acumular las segundas mayores reservas de oro después de las de los Estados Unidos.


oroyfinanzas.com/Cámara de oro del Banco de España.


Sin embargo, nunca nadie ha visto ese oro, al menos ningún alemán, debido a que sólo una pequeña cantidad de los 300.000 lingotes se encuentran depositados dentro de los límites del territorio federal alemán.

Se estima que únicamente alrededor de 80 toneladas de metal se encuentran en Alemania, poco más del 2% del total de oro. El resto está en las arcas de otros bancos centrales, y se distribuyen entre la Reserva Federal de Nueva York, el Banco de Inglaterra y en menor medida, la Banque de France.

El oro del Banco de España

En la cámara de seguridad que se encuentra en el subsuelo del Banco de España en la plaza de Cibeles de Madrid, detrás de una puerta de 16 toneladas se guarda y custodia asimismo una parte de las reservas de oro que posee la institución monetaria española. Otra parte no determinada de oro se guarda en EEUU.
 
El Banco de España no facilita las cifras de la cantidad de oro depositado en sus cámaras de seguridad, aunque sumando el oro en suelo español y el que está depositado en el extranjero, posee en la actualidad oficialmente 281 toneladas de oro.

A la caja fuerte del Banco de España construida con precisión milimétrica en los años 30 del siglo XX, se accede mediante un ascensor fortificado que desciende por un túnel vertical a 36 metros bajo tierra. Para acceder a la cámara acorazada son necesarias tres llaves y hay que traspasar otras dos puertas con un puente retráctil y un foso.

Si saltaran las alarmas, las puertas de acero se cerrarían automáticamente, los pasillos quedarían sellados y toda la zona se inundaría gracias a las conducciones de aguas subterráneas que surten a la fuente de La Cibeles.

Los responsables aseguran que nunca ha existido un intento de robo.


Fuente:  oroyfinanzas.com/2011 




Información:

Camara del oro del Banco de España.

Muestra de los sistemas de seguridad (conocidos ) de la caja fuerte donde el Banco de España custodia lingotes y monedas de oro.


       

Actualizado el 10 de ene. de 2009 por  JUANCARLOSDEBORBON



Realizan el robo del siglo en China: cambian una tonelada de oro por tungsteno


por Skiper

Actualidad

Denuncian que 998 kilos de lingotes de oro fueron reemplazados por otro metal.

Un empresario chino especializado en el transporte de oro desde África hasta China ha denunciado el robo de 998 kilogramos de este metal precioso en lingotes. El coste de la pérdida se estima en 38 millones de dólares. 


© REUTERS Bobby Yip/Lingotes auténticos de oro desaparecidos.
apocalipticus.over-blog.es/Lingotes falsos de oro (tungsteno bañado en oro) sustituidos por los originales.


El último lote de 14 bolsas con lingotes de oro que fue enviado desde Ghana a Hong Kong llegó a su punto de destino el pasado mes de abril y desde entonces estaba guardado en un almacén especial. 

Según informa el periódico 'The South China Morning Post', la pérdida fue descubierta sólo a principios de junio tras la reventa del oro. Durante el envío de la valiosa carga a su nuevo propietario se descubrió que las bolsas estaban llenas de otro metal.

De acuerdo con la versión inicial manejada por las fuerzas del orden chinas, el oro llegó al país. Sin embargo, pese a las fuertes medidas de seguridad, las maletas fueron reemplazadas en algún momento.

Cabe señalar que esta historia ha incrementado la credibilidad de los rumores sobre el oro falso que circula últimamente en el mercado global. Se especula que en el contexto de escasez mundial de oro, los reguladores utilizan supuestos lingotes de oro que en realidad son sólo de tungsteno dorado.

El experto financiero y escritor James Rickards ha señalado que actualmente
China y la India lideran por volumen las importaciones de oro en el mundo. De acuerdo con el analista, la creciente demanda de oro de estos dos países, por su parte, podría llevar al colapso del mercado financiero mundial.

Según Rickards, la burbuja financiera global y el crecimiento constante del precio de los metales preciosos llevarán a la gente a comprar cada vez más oro. Así pronto la demanda de oro podría superar a la oferta en un nivel crítico que provocaría el colapso de todo el sistema.  


Fuente:  apocalipticus.over-blog.es/article/2014

 
 
  
Información:

El Mayor Robo de la Historia

En el siguiente videoprograma hablamos sobre como la principal reserva de oro del mundo ha sido robada literalmente y quedan unas migajas de oro de las casi 8000 Toneladas que debería albergar sus bodegas, de como Alemania ha solicitado la entrega del 45% de la reserva de Oro Alemán que está en Nueva York y la reserva federal ha rechazado tal solicitud.

Asimismo, hablamos de como todo el oro ha sido vendido a China, India y Rusia, fundido y destruido su origen, asimismo contamos la historia de cómo la Reserva Federal ha sustraído gran parte del oro de muchos países de Asia y de Sudamérica.

Os animamos a visionar el siguiente documento que a buen seguro cambiara vuestra percepción sobre aquellos que mundialmente nos gobiernan económicamente que no son más que ladrones.


       

Publicado el 16 de ago. de 2013 por  mundodesconocido


¿Por qué el Banco Central de los Países Bajos repatría en secreto oro que tenía en EE.UU.?


Economía

El Banco Central de los Países Bajos ha repatriado a escondidas parte de sus reservas en oro que tenía en una bóveda en EE.UU.


© REUTERS Denis Balibouse 


El Banco Central de los Países Bajos, De Nederlandsche Bank, ha repatriado a Ámsterdam una parte considerable de las reservas de oro que tenía en una cámara acorazada en Nueva York.

La operación, que duró varios meses, ha sido revelada recientemente en un comunicado emitido por la propia entidad. Según la cadena de televisión neerlandesa NOS, se trasladaron unas 120 toneladas de oro valoradas en aproximadamente 4.000 millones de euros, cita el portal
'Dutch News'.

La decisión del traslado, que forma parte de un ajuste en su política de ubicación de las existencias, busca que haya "una distribución más equilibrada" de la riqueza, señaló la nota del De Nederlandsche Bank. Por otro lado, con esta medida se espera demostrar que el país cuenta con suficiente riqueza para superar una crisis económica. Asimismo, pretende recuperar la confianza de los consumidores.

Algunos analistas indican que esta operación refleja claramente que los neerlandeses desconfían de una institución centenaria como la Reserva Federal de EE.UU. 

Hasta que se produjo este reciente ajuste, el 11% de las reservas de oro permanecía en los 
Países Bajos. La cantidad restante estaba distribuida en Nueva York, Ottawa y Londres. Actualmente, el país europeo mantiene el 31% de sus reservas de oro en Ámsterdam

De este modo, el Banco Central neerlandés "está
en línea con otros bancos centrales que mantienen gran parte de sus existencias de oro en sus propias naciones", afirmó el comunicado.


Fuente:  actualidad.rt.com/economia/view/2014 




Información

LA CONSPIRACIÓN DEL ORO 

ANTECEDENTES

1910. Reunión de los banqueros de la Élite (Rockefeller - Morgan - Rothschild - Harriman) en Jekill Island, donde acuerdan crear la Reserva Federal (FED), un banco nacional pero privado, compuesto por un cártel de bancos privados poseído por las 20 familias fundadoras, principalmente europeas (Rockefeller, Morgan, Rothschild, Harriman, Warburg, Aldrich, Vanderlip, Stillman, Roosevelt, Wilson, Kuhn, Loeb, Lehman, Goldman, Sachs...) y donde se controlarán los depósitos de oro del sistema.

Magnates como J.P.Morgan, Rockefeller, Carnegies, Vanderbilts, etc., no eran más que fideicomisarios de Daniel Payseur, hijo de Maria Antonieta, colocado como cabeza de un vasto imperio por la familia real británica, los Windsor, a través de "la Compañía de Virginia" (*1).

Los Rothschild, otra de las cabezas británicas de un gran imperio mundial, el cuál también usó fideicomisarios como J.P.Morgan, también tiene sus raíces en la genealogía que lleva hasta los Windsor (*2).

1912. Tres grandes magnates que viajaban en el Titanic se oponían a la creación de la Reserva Federal: John Jacob Astor (dueño del Empire State Building), Benjamin Guggenheim (el rey del cobre) e Isador Strauss (dueño de los almacenes Macy´s, los mayores del mundo). J.P Morgan financió y mandó construir el Titanic, la mejor forma de reunir a los hombres más ricos del mundo en un primer viaje. Curiosamente, J.P. Morgan que también estaba en el pasaje, decidió cancelar el viaje en el último momento alegando falsamente que estaba enfermo.

FUENTES DE INFORMACIÓN:
El Banco Central de los Países Bajos ha repatriado a escondidas parte sus reservas en oro que tenía en una bóveda en EE.UU.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/148306-holanda-repatriacion-oro-eeuu
        

Publicado el 9 de jun. de 2013 por  UniversoCensurado




Información

Sin oro, Reserva Federal de Estados Unidos  

El ex subsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Paul Craig Roberts, informó que todas las reservas de oro de su país, incluidas las de otras naciones, se acabaron en 2011. teleSUR. 


 
       

Publicado el 30 de jun. de 2014 por  teleSUR tv




Información

Ya no hay oro en Estados Unidos. 

Oro de Estados Unidos

Toda la reserva de oro de Estados Unidos, incluido el oro de otros países, se ha acabado, afirma el exsubsecretario del Tesoro de EE.UU., Paul Craig Roberts.

"Estados Unidos no tiene el oro y no puede suministrarlo, por eso ha obligado a Alemania a ponerse de acuerdo con eso, y dejar de pedir por su oro, ya que no puede entregárselo. Ellos (EE.UU.) han ordenado a su estado títere (Alemania) que se calle y emita una declaración diferente.", explicó Craig Roberts la extraña situación acerca de la repatriación del oro alemán desde América.
 
EE.UU. no tiene el oro y no puede entregárselo
 
"Tal vez tenían que sobornar o darles otra ventaja. Pero, en esencia, han congelado la agitación alemana, porque el oro no puede ser devuelto", afirma Craig Roberts quien se dio a conocer como uno de los padres fundadores de la Reaganomía.

"Nadie va a recuperarlo. Hace mucho tiempo los expertos del mercado del oro sospechaban que la Reserva Federal ya ha agotado todo el oro de EE.UU. tratando de suprimir el precio del oro en los últimos años. Y luego, después de que se quedaron sin el oro estadounidense, comenzaron a usar todo el oro dejado en la Reserva Federal en depósitos", dijo el economista al portal 'King World News'. 

Creo que la peor parte de la catástrofe será la caída del interés hacia las monedas de papel

Supone que era el año 2011 cuando se agotaron las reservas de oro: "Desde ese momento se está controlando el precio del oro durante los períodos del mercado cuando el comercio es leve o no se realiza".

Craig Roberts cree que así EE.UU. protege al dólar de la flexibilización cuantitativa, vaciando el mercado del oro de papel, el mercado de los contratos del futuro.

"Creo que la peor parte de la catástrofe será la caída del interés hacia las monedas de papel. (Los estadounidenses) no podrán convertir su dinero en oro, porque los chinos ya lo tienen todo", concluye el exsubsecretario del Tesoro de EE.UU.
 
Fuente: RT 


 
       

Publicado el 1 de jul. de 2014 por  oso27