Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicicleta. Mostrar todas las entradas

¡Esto es una emergencia climática!


por Florent Marcellesi 

Ya está entre nosotros. No hablamos del último anuncio de una película de miedo. Hablamos de una realidad científica con graves consecuencias en nuestras vidas diarias. Hablamos del cambio climático. De estos temporales e incendios extremos que azotan nuestros territorios, de estas olas de calor y contaminación que matan, de nuestros agricultores arruinados, y de todas aquellas pérdidas económicas y de empleo por los desastres climáticos.

blogs.20minutos.es/Sin comentarios.

Sí, estamos viviendo una emergencia climática. Es decir, una situación de peligro que requiere una acción inmediata. No solo para proteger mañana a nuestros hijos e hijas, o a las personas que lo sufren y que migran por el mundo, sino también hoy para protegernos a nosotros mismos.

Para ello, lo más urgente es que se conforme ya un gobierno que tenga como proyecto de país y de forma transversal la lucha a favor del clima. Y si vence la irresponsabilidad política y vamos a elecciones de nuevo, que al menos la acción climática sea por fin una prioridad electoral de los partidos (y los medios de comunicación) de cara al 10 de noviembre 2019, lo que no fue el caso en las últimas elecciones de abril.

Mientras tanto, que sea de cooperación, de coalición o de contorsión; un “gobierno de emergencia climática” aprobaría ya una Ley de Cambio Climático que establezca una reducción de al menos el 55% de nuestras emisiones de CO2 antes de 2030. Apostaría por una transición energética rápida y potente con una reducción sustancial de la demanda energética, el cierre de las centrales de carbón para 2025 y un sistema eléctrico 100% renovable en 2030. Promulgaría una revolución de la movilidad a favor de la salud y del clima, reduciendo de forma drástica el número de coches individuales de combustión, pero aumentado de forma proporcional el transporte público, el coche compartido eléctrico y las bicicletas, en unas ciudades a escala humana. Y, por último, lucharía por otro modelo agrícola y de alimentación, promoviendo nuestra dieta mediterránea y una Política Agraria Común que ponga en el centro a nuestra salud, los agricultores, el clima y nuestro entorno.

cuentamealgobueno.com/Viajando en bicicleta por el mundo, sin contaminar el medio ambiente que todos compartimos.

Pero, evidentemente, el clima es demasiado importante como para dejarlo solo en manos de los políticos. También está en manos de la ciudadanía actuar en el día a día. Si bien existe una responsabilidad mayor sobre los hombros de los que más contaminan y que más capacidad de decisión tienen, la ciudadanía sí puede y debe mostrar el camino de forma coherente hacia una sociedad más sostenible y justa.

Existen miles de maneras útiles y asequibles de proteger el clima, aumentado a la vez nuestra calidad de vida: comprando local, de temporada y ecológico; comiendo menos carne y más proteínas vegetales; moviéndose en bici o en transporte compartido; contratando e invirtiendo en energía limpia; cogiendo menos aviones y más trenes; reutilizando y reciclando en vez de usar y tirar; o prefiriendo productos duraderos y éticos frente a la industria low-cost de la obsolescencia programada. Y cuando uno pone en práctica este cambio transformador de forma colectiva, ya sea junto con sus vecinos, en una empresa o con un movimiento social, el efecto multiplicador es abrumador e imparable.

Por último, está también en nuestras manos el reclamar que España declare la emergencia climática y actúe ya. Por ello, “en defensa del presente y del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo”, más de 300 organizaciones han llamado a movilizarse el próximo 27 de septiembre. Para este día de “huelga mundial por el clima”, nos animan -y ¡me sumo!- a secundar la huelga estudiantil, la huelga de consumo, los paros laborales o las concentraciones simbólicas de 4 minutos y 15 segundos, entre las 11 y las 12 de la mañana de ese mismo día. ¡Acudamos e invitemos a nuestros amigos, familiares y colegas a hacerlo también!

Sí, el cambio climático está entre nosotros. Pero depende de nosotros convertir esta amenaza en una oportunidad histórica. Evitemos lo peor cambiando la sociedad a mejor.

Fuente:  blogs.20minutos.es/la-energia-como-derecho/2019


Información:

El Secretario General, António Guterres, pide actuar contra el cambio climático

En un discurso en la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió de la peligrosa amenaza que representa el cambio climático y señaló los enormes beneficios que la acción climática generará. Ha pedido a los líderes de todo el mundo que afronten este reto y se mostró esperanzado de que los jóvenes de hoy serán la guía hacia un nuevo futuro más ecológico.


Publicado el 13 sept. 2018 por  Naciones Unidas

Robot Ciclista


por NUEVAS BICIS

La ciencia del equilibrio: el robot ciclista. Un ingeniero japonés de la Universidad de Tohoku, reproduce en un androide los patrones humanos que nos permiten mantener el equilibrio sobre una bicicleta.

El doctor en ingeniería Masahiko Yamaguchi, utilizando un chip SH7125 muy empleado en artilugios que reproducen patrones de inteligencia artificial (IA), ha construido un robot capaz de pedalear en cualquier dirección, haciendo él mismo las correcciones de equilibrio necesarias para mantenerse erguido sobre una bicicleta, dotada de un sistema de transmisión convencional con piñón fijo.



ciclismoafondo.es/La ciencia del equilibrio: el robot ciclista.

Yamaguchi emplea en la CPU que ha construido él mismo 12 sensores, dotados de un giroscopio TAG201 (fabricado por Tamagawa Seiki, muy popular en el desarrollo de inteligencia artificial), para procesar la inclinación de este dummy y que él mismo busque el punto óptimo de equilibrio, valiéndose de un algoritmo que realiza cálculos diferenciales, integrales y proporcionales en décimas de segundo. Si os fijáis en el vídeo, la persona que dirige el control remoto sólo maneja  el manillar de la bicicleta y los momentos de arrancada y parada (junto con el "postureo" que cortésmente el robot brinda a la concurrencia), ya que los "reflejos nerviosos" con los que el ciclista mecanizado se mantiene en equilibrio son ejecutados por su propio sistema inteligente.

todomountainbike.net/Así pedalea el primer robot ciclista del mundo. El avance de la tecnología nos depara grandes sorpresas para años venideros. Desde dispositivos cada vez más diminutos y avanzados hasta ropa técnica 'inteligente' y otros accesorios conectados destinados a facilitarnos la vida a la hora de salir a rodar. Pero, ¿será la tecnología capaz de sustituir al propio ciclista durante las próximas décadas? A juzgar por PRIMER-V2, el primer robot ciclista del mundo, todo parece indicar que las competiciones ciclistas de medio planeta tendrán que añadir una categoría 'androide' en sus calendarios.

Aunque este tipo de inventos pudiéramos llegar a considerarlos como juguetes, abren nuevas posibilidades a la evolución sobre la tecnología de la bicicleta, sobre todo porque los experimentos se realizan con muñecos, no poniendo en peligro a ninguna persona y utilizando métodos de investigación totalmente objetivos basados en la física pura.

Fuente:  ciclismoafondo.es/bicis/noticias-bici/articulo/robot-en-bicicleta/2015

Información:

PRIMER-V2 - Robot Riding a Bicycle like a Boss
PRIMER-V2 a bicycle riding biped robot


Publicado el 12 nov. 2011 por  TokyoTek

Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana


por H13N

La emergencia ambiental se convirtió en la mejor promotora de la cultura de la bicicleta; ahora los pedalistas buscan protección contra el esmog que desean combatir. Además de biciparqueaderos, ciclorrutas y seguridad, los ciclistas tienen un nuevo elemento de protección que reporta un aumento considerable en las ventas. La distribución de máscaras antipolución está disparada. En esta empresa, SCIALLA (Medellín, Antioquia) de 2 a la semana, pasaron a vender 30 diarias.

listado.mercadolibre.com.mx/Ejemplo de máscara militar de tipo israelí.

La máscara presenta condiciones especiales; la más importante, que atrape las partículas más pequeñas, las llamadas PM 2.5. Además de máscaras, los nuevos usuarios esperan más ciclorrutas. Una máscara antipolución se consigue desde 50 mil pesos. Eso sí, como cualquier otro filtro, hay que cambiarle el protector; claro, cuando se ponga negro.

Actualmente, si usted compra carro eléctrico puede tener problemas para poner un cargador en su urbanización. El proyecto busca estimular la compra a través de privilegios para el carro eléctrico

Presentemente, el Ministerio de Comercio de Colombia exime del pago de aranceles a 150 carros eléctricos al año, lo que de hecho se convierte en un límite para la llegada de más carros sostenibles al país.

facebook.com/MurciaChemtrails/photos/Toma de satélite/España está siendo desertizada mediante chemtrails. España está siendo desertizada mediante geoingeniería. La tecnología para manipular el clima existe desde hace décadas, la misma que pretenden vendernos como solución a un cambio climático que no es más que GEOINGENIERÍA. Imagen de Emilia Vicent Marti‎.

A la contaminación ambiental debida a las emisiones de gases por parte de industrias y vehículos, tales como Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2), así como lo derivado de la vida animal, Metano (CH4), hay que añadir inexcusablemente la contaminación debida a las estelas químicas que dispersan en la atmósfera los aviones militares de la OTAN, cosa que viene ocurriendo desde hace años en muchos países del globo terráqueo.

Se trata de sobrecontaminación gaseosa sobre la población civil.

En España, concretamente se está fumigando Dióxido de Plomo (PbO2), sobre todo en las ciudades de Valencia y Murcia, con diversos efectos sobre el medio ambiente y la salud de las personas (Véase:  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/FISQ/Ficheros/1001a1100/nspn1001.pdf

No cabe duda que el objetivo de tal calamidad, ordenado por la élite que controla el planeta Tierra, con el consentimiento disimulado de los políticos gubernamentales, ha de ser la próxima creación, ya en ciernes, del Impuesto contra el Cambio Climático (ICC), para así enriquecerse todavía más a costa de machacar a las clases media y baja de la sociedad.

orbesargentina.com/En EE.UU. la NASA fumiga a la población mediante chemtrails de sales de litio, un medicamento psiquiátrico. Dicen que eso es para calmar emocionalmente a la gente.


Información:

Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana
Se dispara la venta de máscaras antipolución en el Área Metropolitana.


Publicado el 27 mar. 2017 por  Hora 13 Noticias

Fuente:  www.youtube.com/watch?v=FWT60f2b-uk

Ciclista francés supera a un Ferrari en bicicleta


INSÓLITO

FranÇois Gissy alcanzó los 333.1 kilómetros por hora en sólo 4.8 segundos para lograr la hazaña. FranÇois Gissy, un ciclista francés de 31 años, logró la hazaña de dejar atrás a un Ferrari 430 Scudería con el que compitió, en el circuito de carreras Le Castellet en Francia.


record.com.mx/Francois Gissy es apodado el 'hombre cohete' | ESPECIAL


Para poder competir con el auto deportivo, Gissy utilizó una bicicleta diseñada por el ingeniero suizo Arnold Neracher, quien para lograr la máxima velocidad instaló un equipo especial de hidrógeno y tres motores-cohete.


record.com.mx/La bicicleta diseñada por Neracher - Foto : ESPECIAL


Sin pedalear, el galo alcanzó los 333.1 kilómetros por hora en sólo 4.8 segundos y batió el récord de velocidad que mantenía el británico Bruce Bursford.



Información:

François Gissy Bicycle World Record 207 mph 333 km/h

Don’t forget to visit our Facebook page: https://www.facebook.com/swissrocketman
And our website: http://www.swissrocketman.fr/exotic-t...

On November 7th of 2014, on the famous Circuit Paul Ricard located at Le Castellet in South of France, François Gissy has reached an incredible speed of 333 km/h on the rocket-propelled bicycle designed by his friend Arnold Neracher. More than 300 km/h on a skinny and completely stripped bicycle, this is amazing, and crazy! Who thought that one day a daredevil on a bicycle, with a rocket under the saddle, could travel the quarter mile in less than 7 seconds?

Data of the fastest run set on 7 November 2014:
Peak speed: 333 km/h (207 mph) attained after around 250 meters

Design: Arnold Neracher
Rider: François Gissy

Many thanks to the Circuit Paul Ricard
http://www.circuitpaulricard.com/
https://www.facebook.com/pages/Circui...
https://twitter.com/PaulRicardTrack


Francois Gissy es apodado el 'hombre cohete' | ESPECIAL - See more at: http://www.record.com.mx/articulo/noticias/2652780/insolito/ciclista-frances-supera-a-un-ferrari-en-bici#sthash.vWRP0P4L.dpuf
Francois Gissy, un ciclista francés de 31 años, logró la hazaña de dejar atrás a un Ferrari en el circuito de carreras Le Castallet en Francia. - See more at: http://www.record.com.mx/articulo/noticias/2652780/insolito/ciclista-frances-supera-a-un-ferrari-en-bici#sthash.vWRP0P4L.dpuf
       

Publicado el 9/11/2014 por  rocketman340


Fuente:  record.com.mx/articulo/noticias/insolito/2014