Mostrando entradas con la etiqueta Masahiko Yamaguchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masahiko Yamaguchi. Mostrar todas las entradas

Robot Ciclista


por NUEVAS BICIS

La ciencia del equilibrio: el robot ciclista. Un ingeniero japonés de la Universidad de Tohoku, reproduce en un androide los patrones humanos que nos permiten mantener el equilibrio sobre una bicicleta.

El doctor en ingeniería Masahiko Yamaguchi, utilizando un chip SH7125 muy empleado en artilugios que reproducen patrones de inteligencia artificial (IA), ha construido un robot capaz de pedalear en cualquier dirección, haciendo él mismo las correcciones de equilibrio necesarias para mantenerse erguido sobre una bicicleta, dotada de un sistema de transmisión convencional con piñón fijo.



ciclismoafondo.es/La ciencia del equilibrio: el robot ciclista.

Yamaguchi emplea en la CPU que ha construido él mismo 12 sensores, dotados de un giroscopio TAG201 (fabricado por Tamagawa Seiki, muy popular en el desarrollo de inteligencia artificial), para procesar la inclinación de este dummy y que él mismo busque el punto óptimo de equilibrio, valiéndose de un algoritmo que realiza cálculos diferenciales, integrales y proporcionales en décimas de segundo. Si os fijáis en el vídeo, la persona que dirige el control remoto sólo maneja  el manillar de la bicicleta y los momentos de arrancada y parada (junto con el "postureo" que cortésmente el robot brinda a la concurrencia), ya que los "reflejos nerviosos" con los que el ciclista mecanizado se mantiene en equilibrio son ejecutados por su propio sistema inteligente.

todomountainbike.net/Así pedalea el primer robot ciclista del mundo. El avance de la tecnología nos depara grandes sorpresas para años venideros. Desde dispositivos cada vez más diminutos y avanzados hasta ropa técnica 'inteligente' y otros accesorios conectados destinados a facilitarnos la vida a la hora de salir a rodar. Pero, ¿será la tecnología capaz de sustituir al propio ciclista durante las próximas décadas? A juzgar por PRIMER-V2, el primer robot ciclista del mundo, todo parece indicar que las competiciones ciclistas de medio planeta tendrán que añadir una categoría 'androide' en sus calendarios.

Aunque este tipo de inventos pudiéramos llegar a considerarlos como juguetes, abren nuevas posibilidades a la evolución sobre la tecnología de la bicicleta, sobre todo porque los experimentos se realizan con muñecos, no poniendo en peligro a ninguna persona y utilizando métodos de investigación totalmente objetivos basados en la física pura.

Fuente:  ciclismoafondo.es/bicis/noticias-bici/articulo/robot-en-bicicleta/2015

Información:

PRIMER-V2 - Robot Riding a Bicycle like a Boss
PRIMER-V2 a bicycle riding biped robot


Publicado el 12 nov. 2011 por  TokyoTek

Minirobot humanoide que camina como los humanos


por Manuel López Michelone

Robótica


La máquina más asombrosa que conocemos es el cuerpo humano. No hay duda que la versatilidad de lo que puede hacer el hombre sobrepasa en muchos sentidos cualquier otra máquina que se haya inventado. 

La robótica ha tratado, por años, de copiar las características de los humanos e implementarlas en estos dispositivos electrónicos. Es claro que en este afán de emular a los seres humanos en sus capacidades, se busca hacerlo a la imagen y semejanza del propio hombre.




Tamagawa seikiunocero.com/El robot-humanoide caminador del Dr. Guero.


Actualmente hay muchos kits de robots humanoides, disponibles a los aficionados a la electrónica, pero todos dejan mucho que desear cuando hablamos de que caminen dichos robots, tal y como lo hacemos los seres humanos

El hecho de que puedan desplazarse de un lugar a otro ya es un triunfo, pero si pudiesen doblar sus rodillas, por ejemplo, para caminar más como los hombres, sería fenomenal, porque finalmente sería caminar.

Ahora, los profesionales de la robótica, aunados a los que se dedican a la programación, han empezado a ver algunas mejoras sustanciales en esto de hacer caminar a los robots.

Masahiko Yamaguchi es un ingeniero de la robótica que trabaja en el National Institute of Advanced Industrial Science and Technology, Boston Dynamics, y la Universidad de Osaka, en Japón. En el pasado ha programado robots como el Kondo KHR-3HV (un kit comercial muy popular), para que maneje una bicicleta, entre otras cosas.


Información:

Amazing Bike Riding Robot! Can Cycle, Balance, Steer, and Correct Itself. #DigInfo

Masahiko Yamaguchi: Bipedal Bike Riding Robot.


       
Actualizado el 11 nov. 2011 por DigInfo TV 


También ha trabajado por más de un año en un algoritmo para hacer que un robot camine.

Su última actualización es quizás la más notable, pues ha logrado que un robot miniatura camine en dos patas, idéntico casi a los humanos. En el sitio web de Yamaguchi dice que el robot no puede, por el momento, dar vuelta a la izquierda o a la derecha, pues su mecánica no se lo permite fácilmente. Pero dice estar ya trabajando en este problema.

Por su parte, Wataru Yoshizaki es otro programador profesional quien demostró recientemente otro robot bípedo miniatura. Él es el desarrollador de V-Sido (se pronuncia Bushido), un robot con un programa de control en tiempo real, que demuestra cómo caminar, aunque no usa la técnica estrictamente humana. También ha usado el Kinect para controlar el movimiento de los robots a través de los movimientos que hacen los humanos.

Estos dos proyectos están aún fuera del alcance de los aficionados promedio.

Sin embargo, tal vez la empresa que hace los Kondo decida contratar a estos programadores para construir la siguiente generación de sus populares kits robóticos.

El costo de este robot caminador es de unos 1800 dólares.



Información:

人間のような自然な歩き方をするロボット (Biped robot walks just like a human being).

Biped robot walks just like a human being.

ロボットの歩行スタイルとしては一般的に膝を曲げ腰を落として歩くものが殆どですがこ­のロボットの場合、人間のように膝を伸ばし、自然なかたちで歩行することが出来ます。

by Dr.Guero


       

Publicado el 31 may. 2013 por  DrGuero2001

Fuente:  unocero.com/2013