Mostrando entradas con la etiqueta SLS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SLS. Mostrar todas las entradas

El jefe de Amazon desvela un vehículo de alunizaje llamado ‘Blue Moon’


por AFP

La cápsula sería capaz de transportar 3,6 toneladas de material y hasta 6,5 en una versión más pesada. La idea es que llegue al polo sur de la Luna. El hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, jefe de Amazon y de la compañía espacial Blue Origin, develó el jueves 9/5/2019 un proyecto de vehículo de alunizaje que quiere desplegar para transportar material y quizás seres humanos al polo sur de la Luna de aquí al año 2024.


nacion.com/Jeff Bezos durante la presentación de la futura cápsula espacial Blue-Moon (Mark Wilson/Getty Images/AFP).


"Esto es Blue Moon.", dijo en una presentación de prensa en Washington, EE.UU., cuando las cortinas descubrieron la enorme maqueta de una cápsula de alunizaje capaz de transportar 3,6 toneladas de material, y hasta 6,5 toneladas en una versión más pesada.

"Es un vehículo increíble, e irá a la Luna.", añadió.

El modelo ha sido diseñado durante los últimos tres años, indicó Bezos. Podrá llevar instrumentos científicos, cuatro pequeños rovers, pero también un futuro vehículo presurizado para humanos, según explicó. El objetivo es alunizar en el polo sur de la Luna, una región donde hay agua. Esta puede explotarse para producir hidrógeno, que serviría luego de combustible para explorar el Sistema Solar.

Bezos no dio ninguna fecha para el primer lanzamiento de ese vehículo, pero dijo que estaría listo para cumplir con el objetivo marcado por la administración de Donald Trump, que prevé enviar a humanos a la Luna de aquí al 2024. "Podemos ayudar a cumplir ese plazo, pero solamente porque empezamos hace tres años.", declaró el director ejecutivo de Amazon. "Es hora de regresar a la Luna, pero esta vez para quedarnos allí".

Colonias del espacio

El regreso a la Luna en 2024, anunciado por la Casa Blanca, ha sumido a la NASA en un frenesí de actividad desde finales de marzo, puesto que la misión estaba originalmente programada para 2028.

Nada está listo: ni el poderoso cohete (SLS) que tiene que transportar los vehículos y los astronautas, ni los elementos de la futura mini-estación en órbita lunar que servirá como punto de relevo entre la Tierra y la Luna, ni el vehículo para alunizar y los rovers que necesitan los astronautas; entre ellos la primera mujer que pisará el satélite natural de la Tierra.

Pero Bezos, quien ha hablado poco de los desarrollos de su compañía Blue Origin, fundada en el año 2000 y que financia con más de mil millones de dólares al año, ha dejado claro que quiere ayudar a la Nasa. La presentación del citado jueves fue precedida por un largo monólogo sobre su pasión por el espacio. Describió las colonias espaciales futuristas imaginadas por el difunto físico Gerard O'Neill; mundos artificiales que podrían proporcionar a la Humanidad el escape de una Tierra con recursos limitados.

"El trabajo de mi generación es construir infraestructura.", dijo Bezos. "Construiremos un camino espacial." Confirmó que el gran cohete de Blue Origin, New Glenn, estaría listo en 2021. Ofrecerá "una reducción drástica en los costos de lanzamiento.", prometió.

El otro proyecto de Blue Origin es el pequeño cohete New Shepard, destinado a viajes cortos de unos diez minutos justo por encima del límite del espacio (100 km de altitud), para "turistas". El cohete, que ha completado once pruebas sin tripulantes desde Texas, llevará seres humanos por primera vez este año, confirmó el mencionado jueves.

Fuente:  nacion.com/ciencia/aplicaciones-cientificas/amazon/luna/2019


Información:  

Jefe de Amazon desvela vehículo de alunizaje llamado "Blue Moon"

Blue Moon, un proyecto de vehículo de alunizaje para transportar material y quizás humanos al polo sur de la Luna, fue presentado el jueves por el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, jefe de Amazon y de la compañía espacial Blue Origin.


Publicado el 9 may. 2019 por  afpes

China aclara sus ambiciones espaciales para la Luna


por Rémy Decourt


A medida que las relaciones ruso-estadounidenses se estrechan, la NASA se está acercando a la agencia espacial china. En el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) que se celebra actualmente en Bremen, Alemania, los líderes de las dos agencias se reunieron y dijeron que querían cooperar mucho más de lo que lo hacen hoy. El jefe de la NASA, Jim Bridenstine, se mostró gratamente sorprendido por el programa lunar a largo plazo de China, que planea una base poblada permanentemente para el año 2040.


diariocorreo.pe/China revela sus planes científicos en la Luna/El programa espacial chino mandó su primera sonda lunar en 2007 y en 2013 logró su primer alunizaje/El robot 'Yutu' en el suelo lunar captado por la sonda 'Chang E3'. AP/XINHUA/El gobierno de EE.UU. intentó en vano retrasar el despegue para exploración lunar del robot chino Yutu, y luego saboteó telemáticamente su funcionamiento en la Luna, hasta que fue recuperado su control desde China; todo ello para impedir que se descubriera la verdad sobre los viajes a la Luna de las naves espaciales Apolo, en el siglo pasado. 

En el 69º Congreso Internacional de Astronáutica que se celebró durante toda la semana del 8-14/10/2018 en Bremen, Alemania, la Luna era un objeto de debates apasionados. Airbus ha presentado su concurso informal internacional Moon race, que pretende permitir la instalación del Hombre en la Luna, mientras que Blue Origin y Lockheed Martin presentaron su proyecto de aterrizaje lunar. Finalmente, China ha proporcionado nueva información sobre su ambicioso programa de exploración robótica y humana de la Luna, y ha pedido que se fortalezcan sus vínculos, casi inexistentes, con la NASA.

Para 2030, China planea explorar con robots los dos polos de la Luna y luego instalar una base que finalmente se ocupará permanentemente por seres humanos. Después de Chang'e 4, que se enviará  en diciembre de este año al otro lado de la Luna para lanzar otro vehículo explorador, China planea una misión de retorno lunar en 2019. También se planean otras tres misiones robóticas por primera vez, dedicadas a la recogida de muestras de los polos lunares.

danielmarin.naukas.com/Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna/La Cháng’é 4 en la cara oculta. Destacan las antenas del experimento de radioastronomía de baja frecuencia (Xinhua).

Después de este paso, China comenzará a finales de 2020 la proyección de misiones habitadas en la Luna. Este anuncio es totalmente creíble. Ello significaría que por primera vez en la Historia de la Humanidad el hombre pisaría realmente la Luna, al margen de lo que pueda decir Wikipedia sobre viajes espaciales. A ese respecto, véase: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/07/china-jubilo-su-robot-explorador-lunar.html, también: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/12/se-perdio-la-tecnologia-para-ir-la-luna.html, y además: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/07/la-nasa-admitio-implicitamente-que-el.html.

Para establecerse permanentemente en el espacio y enviar lo necesario para vivir y trabajar en la Luna o en la región Tierra-Luna, China dispondría de un lanzador suficientemente pesado, del tipo de las misiones de Saturno V Apolo. Será el 9 de marzo largo (CZ-9) cuya configuración está muy cerca del lanzador SLS de la NASA. A una altura de cien metros, este lanzador tendría un cuerpo central y cuatro propulsores de refuerzo. Capaz de colocar 130-140 toneladas en órbita baja, este lanzador futuro permitiría la eliminación de un módulo lunar habitado para operaciones de superficie. Está en desarrollo con la puesta en servicio en 2025.

danielmarin.naukas.com/Sonda Cháng’é 4 lista (Xinhua).


China se abre al mundo

Durante este congreso, los líderes de las agencias espaciales estadounidenses y chinas aprovecharon la oportunidad para reunirse.

A pesar de un contexto político difícil entre las dos naciones (en los Estados Unidos, las leyes limitan las posibilidades de cooperación y negocios con China), los dos líderes, sin embargo, fueron optimistas. El estadounidense Jim Bridenstine y el chino Zhang Kejian han anunciado que cooperarán a pesar de estas restricciones políticas. Zhang Kejian dijo que "la CNSA está lista para asociarse con otros socios internacionales en beneficio de la civilización humana y el progreso de la sociedad". En respuesta, Jim Bridenstine subrayó que "la  cooperación es obviamente posible y de diferentes maneras", sin mencionar públicamente que la cooperación con China "obviamente no significa que nuestros intereses están alineados".

Fuente:  futura-sciences.com/sciences/actualites/astronautique-chine/lune/2018


Información:

China avanza en carrera espacial, instalará base científica lunar
El gobierno de la República Popular de China enviará un satélite que aterrizará en la cara oculta de la Luna; allí se instalará posteriormente una base científica que desarrollará investigaciones sobre el satélite natural. teleSUR


Publicado el 4 may. 2018 por  teleSUR tv


La nave que orbitará alrededor de la Luna y jubilará a la Estación Espacial Internacional


por Elías Rodríguez García

Deep Space Gateway es la estación semipermanente que jubilará a la Estación Espacial Internacional (EEI) y que orbitará en torno a la Luna. Esta es la estación que la NASA usará para realizar sus estudios tras la desaparición de la ISS. La Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) tiene los días contados. Lleva en órbita desde 1998 pero en 2024 se desmantelará. No obstante, ya tenemos sustituto: Deep Space Gateway

Pero no orbitará en torno a la Tierra, como ya lo hace la ISS, sino que lo hará en torno a la Luna. Los ámbitos de estudios serán los mismos.

omicrono.elespanol.com/Una estación fuera de la órbita LEO.

El fruto de esta misión será llegar a Marte algún día; pero como aún no es posible, el primer objetivo será poner una estación de investigación semipermanente en la órbita de la Luna. A día de hoy, no hay ningún plan concreto para llegar a Marte.

Tampoco han comenzado las investigaciones pertinentes; ni siquiera se ha destinado un presupuesto económico para ello, por lo que la fecha del año 2030 podría quedar aún más lejos.

omicrono.elespanol.com/Orión infografía.

La primera base semipermanente que orbite la Luna

Esta primera fase cislunar tendrá lugar entre los años 2018 y 2026. La primera misión, de hecho, tendrá lugar a finales de 2018, el 30 de septiembre. Gracias a ello, se podrá probar finalmente el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, Space Launch System en inglés).

Estaba previsto que estuviera operativo para este mismo año, junto con la cápsula Orión y el bloque 1, pero no ha podido ser así. La cápsula Orión será la encargada de llevar al hombre de nuevo a la órbita lunar junto con el cohete Block 1B en 2024.

La primera misión podría retrasarse hasta 2019 o 2020 para conseguir llevar tripulantes, pero aún está por ver

Entrará en una Órbita Retrógrada Distante (DRO, Distant Retrograde Orbit en ingles), o lo que es lo mismo, en una órbita contraria a la de la rotación de la Luna y a unos 70.000 kilómetros de la superficie. Esta parte de la misión durará de 26 a 40 días antes de volver a la Tierra.

Le siguen una serie de misiones de mayor duración y con tripulación hasta que en 2029 se obtenga la primera misión en la que se orbite la Luna durante 1 año completo.

omicrono.elespanol.com/Estación de servicio Luna-Marte (NASA).

Una estación de servicio entre la Tierra y Marte

La segunda fase de las misiones pasa por desarrollar desplazamientos espaciales de largo tiempo más allá de la Luna. Así, la cápsula Deep Space Gateway, serviría como estación de servicio para el Deep Space Transport; este vehículo interplanetario con el que se podría llegar hasta la superficie lunar o incluso hasta la marciana.

Usará una combinación de propulsión eléctrica y química. Se probará por primera vez a finales de la década de 2020, en la misión con duración de 1 año. Sin embargo, no llegará aún hasta Marte, sino hasta la superficie lunar.

No obstante, por ahora todo esto no queda en más que bonitos planes y bonitas imágenes. Podría retrasarse y, de hecho, ya ha ocurrido: como decimos, el Sistema de Lanzamiento Espacial estaba previsto que estuviera operativo para 2017, aunque se ha retrasado para 2018.

Es decir, ni siquiera el SLS está desarrollado en su totalidad.

Fuente:  omicrono.elespanol.com/ACTUALIDAD TECNOLOGÍA & GADGETS/Espacio/NASA/2017


Información:

Where Do We Go Next? Building the Deep Space Gateway

NASA is working on developing a space station in a cis-lunar orbit that will serve as the jumping off point to exploring the Solar System; it’s known as the Deep Space Gateway.

I don’t have to tell you that the vision of human space exploration in the Solar System has kind of stalled. Half a century ago, humans set foot on the Moon, and we haven’t been back since. Instead, we’ve thoroughly explored every cubic meter of low Earth orbit, going around and around the Earth. In fact, back in 2016, the International Space Station celebrated 100,000 orbits around the Earth. 

The space shuttle was the last US vehicle capable of taking humans up into orbit, and it was retired back in 2011. So things look pretty bleak for sending humans out to explore the Solar System.

Earlier this year, however, NASA announced their next great step in their human space exploration efforts: the Deep Space Gateway. And if all goes well, we’ll see humans living and working farther from Earth, and for longer periods than ever before.

After the space shuttle program was wrapped up, NASA had a bunch of challenges facing it. Perhaps the greatest of these, was what to do with the enormous workforce that built and maintained the space shuttle fleet. Thousands were laid off, and moved to other aerospace jobs and other industries, but the space agency worked to develop the next big launch system after the shuttle.

Originally there were the Ares rockets, as part of the Constellation Program, but these were canceled and replaced with the Space Launch System. We’ve done a whole episode on the SLS, but the short version is that this new rocket will be capable of lifting more cargo into orbit than any rocket ever.

The first version, known as the Block 1 will be capable of lofting 70,000 kg into low-Earth orbit, while the upcoming Block 2 will be able to carry 130,000 kg into LEO - more than the mighty Saturn V rocket.

What are you going to do with a rocket this powerful? Launch new space telescopes, robotic missions to the outer Solar System, and put humans into space, of course. 

In addition to the SLS, NASA is also working on a new capsule, known as the Orion Crew Module. This Apollo-esque capsule will be capable of carrying a crew of 4 astronauts out beyond low-Earth orbit, and returning them safely back to Earth. 

But if you can send astronauts out beyond low-Earth orbit, where will they go? 

The Deep Space Gateway.


Publicado el 24 sept. 2017 por  Fraser Cain

Avanzan los planes para construir una estación espacial en la Luna


por Redacción


El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según "Russianspaceweb.com".

El cosmonauta Oleg Kotov ha informado que una futura estación espacial internacional puesta en órbita en la Luna será cuatro o cinco veces más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS), según TASS, la agencia rusa de noticias.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/La Luna brilla después de un cohete Soyuz con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), el 14 de noviembre de 2016-REUTERS.


“La discusión sobre los planes para crear una estación espacial internacional en la Luna están en su fase inicial. Las conversaciones previas al proyecto están siendo llevadas a cabo por equipos de trabajo de los países socios de la Estación Espacial Internacional (ISS), ha dicho Kotov, el jefe del Centro de Programas Tripulados de Roscosmos.

“El propósito de la estación será crear una infraestructura próxima a la Luna para la posterior exploración y desarrollo del satélite. Actualmente, se ve a esta estación como un pequeño orbitador consistente en tres o cuatro módulos en una órbita polar muy elíptica”, ha detallado.

En comparación, la ISS tiene 15 módulos (y a causa de sus grandes paneles solares llega a los 73 metros de envergadura).

Está previsto que la estación esté habitada por cuatro tripulantes y que sus misiones duren entre 30 a 360 días. En principio, habría una misión cada año.

Según ha dicho Kotov, esta futura estación será crucial para pulir la tecnología clave en la exploración de planetas y otras regiones del espacio profundo.

Para lograrlo, al igual que ha pasado con el colosal proyecto de la ISS, será crucial la cooperación internacional: “La estación lunar es reconocida como un proyecto internacional, y esto es muy importante, porque sería un error echar por tierra la experiencia acumulada durante el diseño y los años de operación de la ISS”.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Concepto de estación espacial lunar de la Agencia Espacial Europea-ESA.


Diseño preliminar en marcha

En la primavera de 2016 se anunció que las compañías Energia (de Rusia) y Boeing (de Estados Unidos) estaban trabajando en dos conceptos para la estación lunar, uno basado en varios módulos pequeños y otro en un gran módulo.

Energia propuso crear una plataforma lunar para finales de 2022 y enviar la primera tripulación en 2025. Rusia ya anunció sus planes para enviar un cosmonauta a la Luna en 2031.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) propuso en febrero de este año su idea de establecer una base permanente en la superficie de la Luna, como fruto de la cooperación internacional.

“Supercohetes”

Antes de construir una estación espacial en la Luna, se cree que es necesario construir cohetes más potentes que los actuales para poder lanzar cargas más pesadas.

Recientemente, las autoridades rusas informaron de que habían comenzado la fase de diseño para crear cohetes espaciales superpesados. Sin embargo, el proyecto fue pospuesto el año pasado y su aplicación no se incluyó en el programa espacial ruso del período 2016-2025, por lo que no está claro si estos cohetes se materializarán o no.

Por su parte, la NASA está desarrollando el nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), una futura lanzadera de gran capacidad y que en el futuro llevará a los astronautas hasta Marte y quizás a algún asteroide, a bordo de una nave Orión, también en desarrollo.

Antes de eso, tendrá que cumplir con éxito la Misión de Exploración-1, un primer vuelo no tripulado con el SLS. Cuando la fase de pruebas en tierra se complete, se espera que los vuelos no tripulados comiencen en 2018, y que lleven a la nave Orión a la órbita lunar. Si todo va bien, después comenzarían los vuelos tripulados, y el viaje final a Marte se lanzaría en 2030.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Imagen artística del nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA-NASA.



La vieja idea de la estación lunar

El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según “Russianspaceweb.com”.

El primer concepto de LOS apareció en 1959, durante los comienzos de la Era Espacial, cuando el ingeniero Wernher von Braun imaginó el reabastecimiento de naves en la órbita lunar, para facilitar la construcción de una base permanente en el satélite. En 1962, Sergei Korolev, el principal artífice del programa espacial soviético, consideró la posibilidad de hacer bases de larga duración en la órbita lunar, para facilitar futuras expediciones al espacio profundo.

Estos y otros conceptos se abandonaron en favor de otros proyectos, tanto en la NASA como en la agencia espacial soviética. Pero a principios de este siglo las potencias espaciales han vuelto a manifestar su interés por la Luna.

La empresa rusa Krunichev, responsable del desarrollo de las estaciones Salyut, Almaz, MIR y del núcleo central de la ISS, presentó en 2007 un prototipo de estación lunar similar, aunque más pequeño, que la ISS.

Su principal objetivo sería transferir tripulaciones, combustible para las operaciones en la Luna y para servir de apoyo.


Fuente:  formato7.com/Ciencia/2016



Información:

La Agencia Espacial Europea Propone Construir Base Lunar Utilizando Robots En 2021 2031

Los seres humanos no hemos vuelto a poner los pies en la luna desde 1972,  fecha de la última misión Apolo, pero hay muchas buenas razones para volver a intentar este viaje. La Agencia Espacial Europea ya está en ello y ha anunciado un plan con el objetivo de establecer una base habitada permanente para 2030.

El director de la ESA propone sustituir la ISS por un pueblo en la luna construido por robots.

Dice el director de la Agencia Espacial Europea que nuestra relación con el espacio se divide en cuatro eras: 1) la era de la astronomía y la astrología, 2) la era de la carrera espacial con Apollo y Soyuz, 3) la era de la ISS, y 4) una era relajada, fascinante, con nuevas naciones y el inicio del comercio espacial.

Si estamos transitando entre la 3 y la 4, ¿dónde queda la Estación Espacial Internacional? La NASA sólo ha proyectado su financiación hasta el 2024 y no tiene planes de ocuparla más tiempo. Jan Woerner, que tomó las riendas de la ESA en julio, propone reemplazarla por una base lunar.

El director de la ESA ha defendido en París los planes que la agencia adelantó hace una semana y que llevan estudiando más de tres años: construir una colonia en la luna mediante robots, impresoras 3D y polvo lunar.  Según Woerner,  el “pueblo lunar” sería la opción ideal para recoger el testigo de la ISS cuando ésta quede fuera de servicio y sea desmantelada.

Las prioridades actuales de la NASA pasan por los asteroides y por explorar Marte, pero un estudio financiado por la agencia espacial asegura que toda la exploración del universo sería mucho más sencilla si empezáramos por colonizar la Luna. Es posible, cuesta 10.000 millones de dólares, y la base estaría lista para 2031.

El estudio es obra de la consultora NexGen Space LLC,  y es un informe económico y de viabilidad en toda regla. Lo que proponen es construir una colonia permanente en el polo sur de nuestro satélite, donde la radiación solar no golpea tan de lleno y se puede acumular agua en forma de hielo.
La construcción comenzaría en 2021 y las primeras fases se realizarían solo mediante robots y técnicas de fabricación aditiva con materiales de la propia Luna. Los primeros seres humanos llegarían más tarde. El estudio calcula que la colonia podría estar activa en un plazo de entre 5 y 7 años. Para 2031 estaría plenamente funcional.

Por supuesto, el informe es solo eso, un estudio de viabilidad y una propuesta, pero quizá se haga realidad si adquiere el suficiente apoyo. Desde el punto de vista de la ciencia, una base lunar permanente sería un sueño hecho realidad para muchos investigadores.



Publicado el 20 ene. 2016 por  Canal Del Misterio



Los taxis espaciales de Boeing y SpaceX volarán en 2017


ESE AÑO LLEGARÁN LAS PRIMERAS PRUEBAS

Boeing cree que el primer lanzamiento abortado será en febrero de 2017 y dos meses después la primera prueba de vuelo sin tripulación.

El programa de taxis espaciales que la NASA ha cedido a contratistas privados para la conexión con la Estación Espacial Internacional (EEI) tendrá su primer vuelo tripulado en julio de 2017. Según Boeing, los planes incluyen una prueba de lanzamiento abortado en febrero de 2017, seguido de una prueba de vuelo sin tripulación en abril de ese año, luego un vuelo con un piloto de pruebas de Boeing y finalmente un vuelo con un astronauta de la NASA en julio de 2017.


libertaddigital.com/Una de las aeronaves del Commercial Crew|NASA.


Por su lado, SpaceX tiene prevista una prueba de aborto en plataforma en aproximadamente un mes, y luego de misión abortada en vuelo a finales de este año. Está previsto realizar una prueba de vuelo sin tripulación para finales de 2016 y una prueba de vuelo tripulado a principios de 2017.

Hablando por primera vez juntos desde la adjudicación de los contratos definitivos de desarrollo y certificación, funcionarios del Programa Commercial Crew de la NASA, Boeing y SpaceX, revelaron algunos de los detalles de sus planes para contar con un sistema de lanzamiento operativo tripulado que reconecte a Estados Unidos con la Estación Espacial mediante naves propias tripuladas. Desde el retiro de los transbordadores, todas las tripulaciones llegan en naves rusas Soyuz.


libertaddigital.com/internacional/estados-unidos/Comunicación pública del acuerdo de NASA con las empresas Boeing y SpaceX para el Programa Commercial Crew de la NASA.


La NASA seleccionó a Boeing y SpaceX en septiembre de 2014 con sus naves respectivas, CST-100 y Crew Dragon, junto con los cohetes que las elevarán en órbita y todas las redes esenciales para la seguridad de los vuelos y operaciones en tierra de la misión. A diferencia de otras naves espaciales de la NASA, esta nueva generación de vehículos tripulados será diseñada, construida y operada por las propias empresas propietarias.

La nueva nave espacial permitirá ampliar la tripulación de la estación a siete astronautas y cosmonautas, lo que significa el doble de tiempo para la investigación a bordo, 80 horas a la semana en lugar de las actuales 40. Además, la privatización del vuelo a la órbita baja de la Tierra permitirá a la NASA centrarse en los desafíos de la exploración del espacio profundo y el viaje a Marte con el cohete SLS y la nave espacial Orion.

Boeing y SpaceX prevén el uso de las instalaciones en el Centro Kennedy y la cercana estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral para lanzar sus naves.


Fuente:  libertaddigital.com/espana/2015




Información:

La NASA presenta a sus operadores de taxis espaciales

La NASA se asociará con las empresas Boeing y SpaceX para construir taxis espaciales privados y comerciales para llevar a astronautas a la Estación Espacial Internacional, dijo el senador estadounidense Bill Nelson.

¡Suscríbete a RT en español! 


      

Publicado el 16 de sept. de 2014 por  RT en Español