Mostrando entradas con la etiqueta 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2025. Mostrar todas las entradas

Acampada de protesta climática frente al Parlamento alemán


por Deutsche Welle

Varios centenares de jóvenes iniciaron este sábado (05.10.2019) una "acampada climática" en las cercanías de la Cancillería alemana, sede del Gobierno de Angela Merkel, de acuerdo a la convocatoria del grupo medioambiental Extinction Rebellion (XR). El objetivo de los concentrados es preparar las actividades anunciadas para la próxima semana, en la que se proponen realizar diversas acciones de bloqueo en el centro de Berlín en protesta contra los planes climáticos de Merkel, que tachan de insuficientes.

dw.com/Ya son más de mil los jóvenes participantes en la "acampada climática" contra Merkel.

Este sábado quedaron ya instaladas en una explanada vecina a la Cancillería, con el Parlamento federal (Bundestag) al frente, una cincuentena de pequeñas tiendas de campaña, así como otras de dimensiones más grandes donde se organizan las actividades. Se espera que entre la noche del domingo y el lunes por la mañana se concentren en el lugar varios miles de jóvenes, cuya intención es permanecer ahí hasta el siguiente domingo, día 13.

es.wikipedia.org/Símbolo de Extinction Rebellion (XR).

El grupo XR pretende que el Gobierno de Merkel declare la "emergencia climática" y apruebe medidas drásticas para una reducción más sustancial de las emisiones de CO2 hasta el año 2025. Merkel ha expresado reiteradamente su admiración por la activista sueca Greta Thunberg, la adolescente cuyo movimiento Fridays for Future han secundado semana a semana en Alemania decenas de miles de jóvenes. 

Fuente:  dw.com/es/ECOLOGÍA/acampada-climática/parlamento-alemán/2019

Información:

La sequía arrasa los bosques en Alemania

Los alemanes, ciudadanos habitualmente ansiosos de Sol, empiezan a alarmarse ante las altas temperaturas de esta primavera, mientras los meteorólogos pronostican ya otro verano de sequía extrema y crece el temor por el futuro de sus bosques.

Edición: Marta Salehi García
Imagen: Friedemann Vogel


Publicado el 25 abr. 2019 por  AGENCIA EFE

Movimiento contra el cambio climático en Londres


por BBC News Mundo

¿Qué es Extinction Rebellion, el movimiento contra el cambio climático que paraliza Londres (y qué reclama)? "Para cambiar el mundo hay que hacer ruido." Roger Hallam es el autor de esta frase y uno de los fundadores de Extinction Rebellion, un grupo que desde hace días está paralizando varios puntos del centro de Londres en una protesta prevista hasta el 29 de abril 2019. Se trata de un movimiento social creado en Reino Unido que tiene por objetivo influir sobre las políticas medioambientales globales mediante la resistencia no violenta.

Desde el inicio de las protestas en la capital británica, en las que participan miles de activistas, ya hubo más de 400 detenidos por haber bloqueado las calles. El grupo también tiene previsto interrumpir el servicio del metro, por lo que recibió críticas.


bbc.com/De arriba-abajo: Grupos de activistas bloquearon el tráfico en puntos centrales de Londres. Las protestas de Londres se concentraron en puntos céntricos de la ciudad. Desde el inicio de las protestas en Londres ya hay más de 400 detenidos. Un activista en el centro de Londres/GETTY IMAGES.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, dijo que, aunque "compartía la pasión" de los activistas, estaba "extremadamente preocupado" por los planes de alterar el transporte público. Las primeras acciones de la organización tuvieron lugar en el Reino Unido en 2018, como reacción al lento progreso de las políticas ambientales. Entre otras cosas, los miembros del grupo cortaron puentes, vertieron cubos de sangre falsa en las afueras de Downing Street y aparecieron semidesnudos en el Parlamento.

Ellos mismos se definen como "un movimiento internacional que utiliza la desobediencia civil no violenta para lograr un cambio radical con el fin de minimizar el riesgo de extinción humana y colapso ecológico". Consideran que la desobediencia civil no violenta y la rebelión, son "necesarias""Creamos colectivamente las estructuras que necesitamos para desafiar el poder. Cualquiera que siga nuestros principios y valores puede actuar en nombre de Extinction Rebellion.", afirman en su web.

- ¿Y cuánto tiempo tienen previsto llevar a cabo sus protestas?
- "Desde el 15 de abril de 2019 hasta que ganemos.", aseguran.

Presencia en Latinoamérica

Aunque donde ha demostrado más fuerza el movimiento ha sido en Londres, se registraron protestas en su nombre en ciudades europeas como Bruselas, Berlín, Estambul, Edimburgo, Barcelona y Lisboa. Los organizadores aseguran que hubo protestas en más de 80 ciudades de 33 países distintos. También tienen implantación en Estados Unidos, en ciudades como Seattle y Nueva York.

En cuanto a Sudamérica, su difusión es todavía muy modesta, aunque tienen grupos locales en Bogotá (bajo el nombre de Rexistencia contra la Extinción), Santiago de Chile y Sao Paulo.

bbc.com/Roger Hallam, uno de los fundadores del grupo, asegura que lleva años estudiando cómo lograr un cambio social.

Lo que piden

En su página web resumen sus exigencias en tres puntos:

1. Los gobiernos deben decir la verdad y declarar una emergencia climática y ecológica, trabajando con otras instituciones para comunicar la urgencia del cambio.

2. Detener la pérdida de biodiversidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a cero para 2025 en Reino Unido.

3. Crear una Asamblea Ciudadana que guíe al gobierno y decida los cambios necesarios sobre el clima y la justicia ecológica.

¿Son realistas sus exigencias?

Sin embargo, estos planes parecen poco factibles, según los análisis del Centre for Alternative Technology (CAT), una organización benéfica dedicada a investigar soluciones positivas para el cambio ambiental.

Llegar a cero emisiones netas de carbono en 2025 sería un objetivo extremadamente difícil para Reino Unido, dado que, actualmente, el gobierno está trabajando en un plan para conseguirlo en 2050. Para lograrlo en 2025, habría que hacer cambios drásticos en todo el país.

Los investigadores de Zero Carbon Britain, un proyecto del CAT que promueve una sociedad sin emisiones, sugirieron que para llegar a cero emisiones Reino Unido necesitaría unos 130.000 aerogeneradores adicionales. Además, habría que reemplazar todas las calderas de gas por electricidad, y tendría que aumentar masivamente la energía renovable, en una escala nunca vista, para satisfacer la demanda adicional.

También habría cambios en la dieta: la gente tendría que consumir menos carne y productos lácteos. Y, además, el tráfico aéreo tendría que verse severamente restringido.

Pero Gail Bradbrook, cofundadora de la organización, apela al compromiso de los políticos. "No es el momento para ser realistas, es el momento para que la humanidad cambie completamente de rumbo.", afirmó Bradbrook. Y añadió: "No se trata de poner paneles solares en algunos techos. Lo postergamos tanto que ahora tenemos que hacer algo casi milagroso para abordar esta situación".

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias-internacional/Londres/cambio-climatico/2019


Información:

Activistas contra el cambio climático bloquean el tráfico en Londres

Manifestantes del grupo ecologista 'Extinction Rebellion' han bloqueado el tráfico en la plaza de Parliament Square en Londres. La Policía Metropolitana ha detenido al menos a uno de ellos. Los activistas buscan obligar al Gobierno a adoptar más acciones contra el cambio climático.


Publicado el 24 abr. 2019 por  RT en Español

China aclara sus ambiciones espaciales para la Luna


por Rémy Decourt


A medida que las relaciones ruso-estadounidenses se estrechan, la NASA se está acercando a la agencia espacial china. En el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC) que se celebra actualmente en Bremen, Alemania, los líderes de las dos agencias se reunieron y dijeron que querían cooperar mucho más de lo que lo hacen hoy. El jefe de la NASA, Jim Bridenstine, se mostró gratamente sorprendido por el programa lunar a largo plazo de China, que planea una base poblada permanentemente para el año 2040.


diariocorreo.pe/China revela sus planes científicos en la Luna/El programa espacial chino mandó su primera sonda lunar en 2007 y en 2013 logró su primer alunizaje/El robot 'Yutu' en el suelo lunar captado por la sonda 'Chang E3'. AP/XINHUA/El gobierno de EE.UU. intentó en vano retrasar el despegue para exploración lunar del robot chino Yutu, y luego saboteó telemáticamente su funcionamiento en la Luna, hasta que fue recuperado su control desde China; todo ello para impedir que se descubriera la verdad sobre los viajes a la Luna de las naves espaciales Apolo, en el siglo pasado. 

En el 69º Congreso Internacional de Astronáutica que se celebró durante toda la semana del 8-14/10/2018 en Bremen, Alemania, la Luna era un objeto de debates apasionados. Airbus ha presentado su concurso informal internacional Moon race, que pretende permitir la instalación del Hombre en la Luna, mientras que Blue Origin y Lockheed Martin presentaron su proyecto de aterrizaje lunar. Finalmente, China ha proporcionado nueva información sobre su ambicioso programa de exploración robótica y humana de la Luna, y ha pedido que se fortalezcan sus vínculos, casi inexistentes, con la NASA.

Para 2030, China planea explorar con robots los dos polos de la Luna y luego instalar una base que finalmente se ocupará permanentemente por seres humanos. Después de Chang'e 4, que se enviará  en diciembre de este año al otro lado de la Luna para lanzar otro vehículo explorador, China planea una misión de retorno lunar en 2019. También se planean otras tres misiones robóticas por primera vez, dedicadas a la recogida de muestras de los polos lunares.

danielmarin.naukas.com/Todo listo para que la Chang’e 4 explore la cara oculta de la Luna/La Cháng’é 4 en la cara oculta. Destacan las antenas del experimento de radioastronomía de baja frecuencia (Xinhua).

Después de este paso, China comenzará a finales de 2020 la proyección de misiones habitadas en la Luna. Este anuncio es totalmente creíble. Ello significaría que por primera vez en la Historia de la Humanidad el hombre pisaría realmente la Luna, al margen de lo que pueda decir Wikipedia sobre viajes espaciales. A ese respecto, véase: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/07/china-jubilo-su-robot-explorador-lunar.html, también: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/12/se-perdio-la-tecnologia-para-ir-la-luna.html, y además: http://raimundobarbado.blogspot.com/2017/07/la-nasa-admitio-implicitamente-que-el.html.

Para establecerse permanentemente en el espacio y enviar lo necesario para vivir y trabajar en la Luna o en la región Tierra-Luna, China dispondría de un lanzador suficientemente pesado, del tipo de las misiones de Saturno V Apolo. Será el 9 de marzo largo (CZ-9) cuya configuración está muy cerca del lanzador SLS de la NASA. A una altura de cien metros, este lanzador tendría un cuerpo central y cuatro propulsores de refuerzo. Capaz de colocar 130-140 toneladas en órbita baja, este lanzador futuro permitiría la eliminación de un módulo lunar habitado para operaciones de superficie. Está en desarrollo con la puesta en servicio en 2025.

danielmarin.naukas.com/Sonda Cháng’é 4 lista (Xinhua).


China se abre al mundo

Durante este congreso, los líderes de las agencias espaciales estadounidenses y chinas aprovecharon la oportunidad para reunirse.

A pesar de un contexto político difícil entre las dos naciones (en los Estados Unidos, las leyes limitan las posibilidades de cooperación y negocios con China), los dos líderes, sin embargo, fueron optimistas. El estadounidense Jim Bridenstine y el chino Zhang Kejian han anunciado que cooperarán a pesar de estas restricciones políticas. Zhang Kejian dijo que "la CNSA está lista para asociarse con otros socios internacionales en beneficio de la civilización humana y el progreso de la sociedad". En respuesta, Jim Bridenstine subrayó que "la  cooperación es obviamente posible y de diferentes maneras", sin mencionar públicamente que la cooperación con China "obviamente no significa que nuestros intereses están alineados".

Fuente:  futura-sciences.com/sciences/actualites/astronautique-chine/lune/2018


Información:

China avanza en carrera espacial, instalará base científica lunar
El gobierno de la República Popular de China enviará un satélite que aterrizará en la cara oculta de la Luna; allí se instalará posteriormente una base científica que desarrollará investigaciones sobre el satélite natural. teleSUR


Publicado el 4 may. 2018 por  teleSUR tv


NASA envió la sonda Parker camino del Sol


por Rtve

La NASA lanza la sonda Parker, la primera astronave que transitará por la corona del Sol. La sonda tratará de averiguar por qué se produce el viento solar, entre otras cosas. Volará a una velocidad de 700.000 kilómetros por hora, lo que la convertirá en la nave más rápida de la Historia.


rtve.es/Despegó la sonda espacial Parker, que se acercará al Sol más que ninguna otra antes. La sonda Parker de la NASA, a punto de "tocar" el Sol por primera vez. Recreación de la sonda Parker llegando al Sol/EFE-EFE/EPA/NASA/JOHNS HOPKINS.

La NASA ha lanzado este domingo 12-8-2018 con éxito la sonda solar Parker, la primera astronave que transitará por la corona del Sol, después de tres aplazamientos. Entre sus objetivos están los de averiguar por qué las temperaturas en la corona llegan a ser de un millón de grados -hasta 300 veces más altas que en la superficie de la estrella (que está a 6.000 grados)- y descubrir por qué se produce el viento solar.

El cohete Delta IV Heavy de la compañía United Launch Alliance ha despegado a las 03.31 hora local (09.31 hora peninsular española) desde la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EE.UU. (NASA) con la mencionada sonda a bordo. Pocos minutos después del lanzamiento el cohete se desprendió de sus tres propulsores, como estaba programado.


En el momento de máxima aproximación volará a 700.000 kilómetros por hora, lo que la convertirá en la nave más rápida de la historia de la exploración espacial. Esta velocidad equivale a recorrer la distancia entre Nueva York y Tokio en un minuto, lo que le permitirá llegar a su destino en noviembre de este año.

Soportará temperaturas de casi 1.400 grados

Además la sonda (de 65 kilos y 3 metros de altura) estará a seis millones de kilómetros del Sol, por lo que necesitará soportar temperaturas de casi 1.400 grados centígrados. Para que resista un calor equivalente a 500 veces lo que experimentamos en la Tierra y realizar, así, observaciones in situ, cuenta con un escudo térmico que mantendrá los instrumentos del interior de la aeronave a temperatura ambiente (30 grados centígrados).

La sonda, que orbitará 24 veces alrededor del Sol y se irá acercando progresivamente a éste con la ayuda de la gravedad de Venus, llegará a su punto más cercano en el año 2025, que es cuando se podrá reunir la información de más valor.

La sonda tiene un coste de 1.500 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros) y lleva por primera vez el nombre de una persona con vida, el físico estadounidense Eugene Parker, de 91 años; quien desarrolló en los años 50 del pasado siglo la teoría del viento solar. El propio físico estadounidense de mucha edad ha acudido a Cabo Cañaveral para presenciar en vivo por primera vez en su vida un lanzamiento y ha reconocido la emoción por el reconocimiento. "Todo lo que puedo decir es wow!, allá vamos. Estamos dentro para aprender algo en los próximos años.", ha exclamado.

Fuente:  rtve.es/noticias/Ciencia y tecnología/Espacio/NASA/2018


Información:

ESPECTACULAR MISIÓN PARA TOCAR EL SOL: LANZADA LA SONDA PARKER SOLAR PROBE

El objetivo de la sonda no será tomar fotografías o filmar vídeos del Sol, sino analizar la composición de la «atmósfera» solar.


Publicado el 12 ago. 2018 por  Planeta Snakedos

Proyecto HAARP


por Skyguards


Las propuestas de geoingeniería en torno al cambio climático parecen más bien el envoltorio perfecto para enmascarar las actividades de fondo orientadas a convertir a los Estados Unidos en “propietario del clima”.

En el estudio de investigación [“Weather as a Force Multiplier: Owning the Weather in 2025” (1995)] o sea, "El clima como potenciador de fuerza: poseyendo el clima en 2025”, siete oficiales de EE.UU. subrayan cómo HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) y la germinación aérea de nubes desde aviones cisterna permitiría a las fuerzas aeroespaciales estadounidenses "poseer el clima" en el año 2025. Entre los objetivos deseados se encuentran el "aumento de las tormentas", "modificación de tormentas" y "sequía inducidas".  Según este informe, "en los Estados Unidos, la modificación del clima será con toda seguridad una parte de la política de seguridad nacional con aplicaciones domésticas e internacionales."


bibliotecapleyades.net/La base de transmisión del HAARP se encuentra en Gakona, Alaska, donde una red de 180 antenas instaladas sobre una superficie de 14 kilómetros cuadrados, dirigidas al cielo, operan como un potente radiotransmisor de alta frecuencia capaz de producir 10 megavatios de potencia y modificar la composición de la capa de la ionosfera situada a 50 kilómetros sobre la superficie terrestre. Fotomontaje Sol de Pando.


En la sesión del 13 de julio de 1995, el Presidente del Parlamento Europeo dio luz verde para la elaboración de un informe sobre la utilización potencial de recursos de carácter militar para estrategias medioambientales a petición de la Eurodiputada Rhen Rouva y presentado por Maj Britt Theorin. En la exposición de motivos se define el HAARP  como un sistema de armas destructor del clima. El 5 de febrero de 1998 la Subcomisión de Seguridad y Desarme del Parlamento Europeo celebró una audiencia sobre, entre otras cosas, el HAARP. Se invitó a representantes de la OTAN y de los EE.UU., pero declinaron la invitación. La subcomisión lamenta que los EE.UU. no enviaran a un representante para responder a las preguntas o aprovechar la oportunidad de comentar el material presentado.

Según este informe, el HAARP es un proyecto que llevan a cabo conjuntamente la fuerza aérea y naval de los Estados Unidos, junto con el Instituto Geofísico de la Universidad de Alaska, Fairbanks. Experimentos similares se están realizando también en Noruega, probablemente en el Antártico, así como en la antigua Unión Soviética. El HAARP es un proyecto de investigación que utiliza instalaciones terrestres y una red de antenas, cada una equipada con su propio transmisor, para calentar partes de la ionosfera con potentes ondas de radio. La energía generada calienta partes de la ionosfera, lo que produce agujeros en la ionosfera y "lentes" artificiales.

El HAARP puede utilizarse para muchos fines. Mediante la manipulación de las características eléctricas de la ionosfera se puede controlar una gran cantidad de energía. Si se utiliza como arma militar, esta energía puede tener un impacto devastador sobre el enemigo. El HAARP puede enviar muchos millones más de energía que cualquier otro transmisor convencional. La energía también puede dirigirse a un blanco móvil, lo que podría constituir un potencial sistema antimisiles.

El proyecto HAARP puede resultar en cambios de la situación climática. También puede influir en el ecosistema, especialmente en la región sensible del Antártico. Otra consecuencia grave de HAARP son los agujeros de la ionosfera causados por las potentes ondas de radio. La ionosfera nos protege de la radiación cósmica. Se espera que los agujeros se cierren de nuevo, pero la experiencia con la capa de ozono hace pensar lo contrario. Esto quiere decir que hay agujeros considerables en la ionosfera que nos protege.

Debido a sus considerables efectos sobre el medio ambiente, HAARP es un asunto de interés mundial y debe cuestionarse si las ventajas de este sistema realmente son superiores a los riesgos. Hay que investigar los efectos ecológicos y éticos antes de proseguir con la investigación y los ensayos. HAARP es un proyecto casi desconocido y es importante que la opinión pública sepa de qué se trata.

El citado informe asevera que el HAARP está vinculado a 50 años de investigación espacial intensiva de marcado carácter militar, incluyendo el proyecto "guerra de las estrellas", para controlar la alta atmósfera y las comunicaciones. Este tipo de proyectos deben considerarse como una grave amenaza para el medio ambiente, con un impacto incalculable sobre la vida humana.

Incluso ahora, nadie sabe el impacto que podrá tener el proyecto HAARP. Debemos luchar contra el secreto en la investigación militar. Hay que fomentar la transparencia y el acceso democrático a los proyectos de investigación militar y el control parlamentario de los mismos.

En este apartado del informe se cuestiona la base humanitaria y política del proyecto HAARP así como su base jurídica internacional, y pone de relieve la violación abierta de diversos tratados internacionales. Concluyendo que todas las implicaciones de los nuevos sistemas de armas deben ser investigadas por órganos internacionales independientes. Debiendo elaborarse también nuevos acuerdos internacionales para proteger al medio ambiente de su destrucción innecesaria en tiempo de guerra.

Para mayor información, véase:  Informe del europarlamento

Fuente:  guardacielos.org/Manifiesto/2013



Información:

Documental Proyecto HAARP

Tras analizar los últimos archivos desclasificados por el FBI, analizamos algunas de las teorías conspirativas más importantes de las últimas décadas.




Publicado el 5 feb. 2015 por  New world order

La mujer que puede dar a luz al primer marciano


por Jesús Rojas

Colonización espacial

La astronauta Maggie Lieu está entre las finalistas para la misión sin retorno Mars One que incluye la colonización y tener un bebé en el planeta Marte en condiciones difíciles a partir de 2025. Los preparativos para crear la expedición de una misión sin regreso al planeta Marte avanzan sin dificultad en la selección de los voluntarios, y ya es sólo cuestión de tiempo para establecer comunidades e iniciar un proceso de colonización en el planeta rojo.


martinoticias.com/La joven astronauta tiene 24 años y podría tener un parto en condiciones de microgravedad.


Tanto es así que ya hay quien está planeando dar a luz al que sería el primer bebé marciano.

Es el caso de Maggie Lieu, cuya historia publica el diario británico Coventry Telegraph. Maggie tiene 24 años, estudia Astrofísica en la Universidad de Birmingham y está entre los 600 finalistas en la carrera por formar parte de Mars One.

Esta iniciativa privada pretende crear un reality show televisivo enviando a 40 personas a Marte en 2025, sólo con billete de ida. Al casting se presentaron 200.000 aspirantes y esta británica ha ido superando cortes hasta la antesala de la final.

La expedición tendrá que aprender medicina y agricultura en Marte

Pese a su juventud, Maggie lo tiene clarísimo: Quiere enfundarse la escafandra y subir a la nave espacial para no regresar. Y una vez en tierra roja, asume el compromiso de colonizar el planeta con nuevos habitantes.

"Para iniciar una colonia tendremos que tener hijos en Marte y podría ocurrir. Es un desafío, nadie ha investigado el parto en circunstancias de baja gravedad. Sería curioso porque el primer niño nacido en Marte sería el primer marciano", comenta la candidata.



martinoticias.com/Los riesgos son altos para la vida humana en un viaje a Marte.
 

Temperaturas bajísimas, elevados niveles de radiación y el riesgo permanente de morir por inanición o deshidratación, entre otras posibilidades letales, son algunas de las complicaciones que Lieu deberá afrontar si finalmente se convierte en madre a millones de kilómetros de la Tierra.

Además, para poder adaptarse a la vida en Marte tendrá que desarrollar nuevas habilidades, dentro de un abanico que abarca desde la agricultura a la medicina. Nadie podrá ayudar a los expedicionarios desde el momento en que el viaje comience.

Lejos de acobardarse, Maggie Lieu no ve el momento de despegar. "Tengo más ganas de hacerlo ahora que cuando comenzó el proceso, porque ahora parece más real", sostiene. Llevar a cabo el proyecto Mars One costará más de $6 billones.

El plan es que los astronautas viajen de cuatro en cuatro, en intervalos de dos años; por lo que la colonia no alcanzaría los 20 habitantes hasta 2035. Para entonces, la aspirante a "mamá marciana" tendrá ya 44 años y ¿quién sabe?: Quizá ya esté criando a un pequeño extraterrestre de origen humano.


Fuente:  martinoticias.com/content/2015 




Información:

This Woman Could Be First To Give Birth On Mars 

A 24-year-old woman currently in the running to be one of the 40 people chosen to colonize Mars hopes to be the first to give birth on the Red Planet.

Having a baby is a strenuous enough task on Earth, now one woman hopes to do it on Mars.

24-year-old Maggie Lieu is waiting to hear if she's amongst the group chosen to colonize the Red Planet.  200,000 people applied in hopes of being chosen to participate in Mars One, a project aiming to put humans on the planet in the next ten years.

That initial pool has shrunk down to 600, and includes Lieu. From there, 40 people will be selected to take part in the $6 billion journey. Beginning in 2024, groups of four will depart Earth every two years on a one-way trip to Mars. Prior to take-off, ten years of training must occur, including learning about medicine, agriculture and plumbing. Living on Mars has unique threats, including freezing temperatures, high levels of radiation, starvation, dehydration, and suffocation.

Lieu is currently studying astrophysics, and understands it may be difficult to give birth in a low-gravity environment. She also knows reproducing is necessary in order to populate Mars.

Given all the challenges colonizing a new planet proposes, Lieu believes one of the biggest will be communication.

It takes approximately three to 22 minutes to send a message to Earth.



       

Publicado el 2 de feb. de 2015 por  GeoBeats News



¿Sueñan los androides con batallas?


por Guillermo Altares

La ONU estudia el uso bélico de los robots. Los científicos alertan del peligro de dejar que las máquinas decidan matar.

¿Se puede dar la licencia para matar a una máquina? ¿Hay alguna forma de que los robots respeten las leyes de la guerra, la Convención de Ginebra? Estas preguntas han llegado a Naciones Unidas, porque han dejado de ser hipótesis de trabajo o planteamientos de ciencia-ficción para convertirse en un dilema real, ante el que las principales potencias militares del mundo deberán pronunciarse.


 elpais.com/Vehículo militar autónomo conocido como Chrusher (Aplastador). / A.P.


Actualmente al menos media docena de países mantienen abiertos programas de armas con capacidad de actuar de forma autónoma (aunque todavía no de matar), los llamados robots asesinos (Killer Robots), armas autónomas letales en la terminología de la ONU.

Por segunda vez, este organismo internacional tratará el tema en Ginebra dentro de la Convención de Armas Convencionales (CCW, en sus siglas en inglés) en noviembre. "El asunto está en Naciones Unidas porque la comunidad internacional se ha dado cuenta de que no se trata de una nueva arma: esto cambia la guerra", asegura Steve Goose, responsable de la división de armamento de Human Rights Watch.

"Todavía no existen robots asesinos; pero sí la tecnología", afirma Noel Sharkey, profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad de Sheffield (Inglaterra), que lleva desde hace siete años dedicado a poner el asunto en la agenda internacional y que encabeza una campaña de 52 organizaciones llamada Stop Killer Robots en la que están desde la International Human Rights Clinic de la Universidad de Harvard hasta HRW o Amnistía Internacional.

"El debate es sobre lo lejos que podemos llegar: nuestro objetivo es que se prohíba la delegación de matar, que no se pueda dejar esa decisión en manos de una máquina", prosigue el profesor Sharkey. El uso militar de los robots también tiene defensores, que anticipan un futuro en el que se maten los robots y no las personas.

El temor a que los robots se conviertan en asesinos ha sido siempre una pesadilla de la ciencia-ficción con películas como Terminator o Robocop. De hecho, Isaac Asimov formuló en 1942 en su relato Círculo vicioso las famosas tres leyes de la robótica, destinadas a garantizar que, por acción o por omisión, siguiendo órdenes o no, un robot no pueda herir a un ser humano. Pero el futuro ya está aquí o, por lo menos, muy cerca (curiosamente el relato de Asimov transcurre en 2015).


 elpais.com/Robot militar fabricado por Boston Dynamics.


"Hemos llegado muy lejos en la capacidad de autonomía, aunque se necesita una inteligencia artificial muy sofisticada de la que todavía estamos lejos. Algunos científicos creen que faltan unos 10 años", asegura Steve Goose, de HRW. Angela Kane, la Alta Representante de la ONU para el Desarme, señaló recientemente: "Cualquier arma de guerra es terrible y si la puedes activar sin intervención humana, mucho más. Cada vez se habla más de la creciente automatización de la guerra y estamos muy cerca de que existan armas totalmente automatizadas". 

Desde la I Guerra Mundial, donde se utilizaron por primera vez ametralladoras, tanques y aviones de forma masiva, incluso antes, ya que muchos historiadores militares creen que Roma conquistó el mundo conocido gracias a que sus armas eran mucho mejores que las de los demás, la tecnología ha formado parte de la guerra y la automatización es un desarrollo lógico. Noel Sharkey explica que ya se utiliza en los sistemas para interceptar misiles, como el escudo israelí Cúpula de Hierro, cuya eficacia se debe en parte a su automatismo (una máquina siempre será mucho más rápida que un ser humano). Los drones también han representado una revolución tecnológica, ya que aviones tripulados a distancia, desde miles de kilómetros en algunos casos, se han convertido en clave en los enfrentamientos bélicos actuales. Pero en todos los casos, seres humanos, militares profesionales casi siempre, son los que toman la decisión clave: disparar

Actualmente, numerosos países desarrollan programas, algunos bastante avanzados, de robots militares con alta capacidad de autonomía. 

El x47-B, promovido por el Northrop Grumman dentro del Programa de Sistemas de Combate no Tripulados (UCAS) de la Armada de Estados Unidos, puede aterrizar y despegar solo (sin ningún tipo de control a distancia) en un portaaviones. Reino Unido ha probado este verano un aparato similar en Australia. China está desarrollando el Anjian (Espada Negra), otro avión autónomo. En tierra, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) ha desarrollado un vehículo blindado autónomo, de siete toneladas, que tiene el poco tranquilizador nombre de Crusher (Aplastador). Israel ha creado el Guardium, que puede patrullar solo y lleva armas, aunque la decisión de disparar es siempre humana. Corea del Sur tiene el Samsung SGR-1, que patrulla la frontera con Corea del Norte y está trabajando en sistemas para coordinar robots y humanos en el campo de batalla

Y no se trata solo de robots pensados para combatir. Noel Sharkey describe máquinas autónomas diseñadas para disparar gas pimienta y pelotas de goma contra los manifestantes. A finales de 2013, Google compró Boston Dynamics, la octava compañía de robots que el gigante de Internet ha adquirido en los últimos dos años. Pero esta es diferente: no venden al público sino que se dedican a investigar para el Pentágono. Sus principales logros se llaman BigDog (Gran Perro) y WildCat (Gato Salvaje), dos aparatos capaces de moverse en terrenos escarpados.



© deviantart.com/Guerra de robots: un 'escenario posible' para EE.UU. en 2025.
Guerra de robots: un 'escenario posible' para EE.UU. en 2025

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/52240-guerra-robots-escenario-posible-eeuu-2025


Ninguno de estos dos modelos ha sido probado, que se sepa, en combate real. Como ha escrito Huw Williams, el experto en sistemas no tripulados de la revista militar Jane’s, "ni siquiera los programas más avanzados de robots asesinos han logrado máquinas que puedan actuar por sí solas". "La autonomía es, por ahora, bastante limitada. Pueden ir de un lugar a otro siguiendo unos parámetros, eso sí, pero, en términos de pensamiento, no estamos todavía ahí", agregó.

El objetivo de la campaña Stop Killers Robots es que nunca se lleguen a desarrollar armas con capacidad para decidir matar o no matar por sí solas, como nunca se llegaron a desarrollar los láseres cegadores, prohibidos antes de su creación. Esto es lo que se debatirá en la ONU el 13 y 14 de noviembre, aunque todavía la comunidad internacional está muy lejos de llegar a un acuerdo. Los robots militares tienen algunos defensores, que consideran que si se utilizasen correctamente podrían reducir las bajas y, sobre todo, no es sencillo que los países renuncien a poderosos programas militares que otros también tienen en marcha.

Sin embargo, la inmensa mayoría de la comunidad científica considera que representan un peligro, no la capacidad de autonomía en sí, pero sí la delegación de la decisión de matar. Por no hablar de que es imposible que una máquina pueda ser responsable ante la Convención de Ginebra.

"La guerra sin reflexión es una matanza mecánica", aseguró Christof Heyns, el Alto Representante de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias y sumarias cuando este tema se trató por primera vez en Naciones Unidas, el pasado mayo. "De la misma forma que acabar con cualquier vida humana merece una cierta deliberación, la decisión de permitir a máquinas matar merece, por lo menos, una reflexión colectiva internacional".


Fuente:  elpais.com/internacional/2014 




Información

P.W. Singer sobre robots militares y el futuro de la guerra. TED 2009 Español Sub  

En esta poderosa charla, P.W. Singer demuestra como el uso generalizado de robots en la guerra está cambiando las realidades del combate. El nos muestra escenarios salidos de la ciencia ficción - que tal vez no sean tan ficticios.

Conferencia filmada en Febrero del 2009 en Longbeach, California

Traducido al español por Miguel Alcivar
http://www.ted.com/profiles/translati...

Para descargar con subtitulos en Español: http://bit.ly/WiOpO4


         

Actualizado el 15/1/2012 por  Ideas que vale la pena difundir