Mostrando entradas con la etiqueta Wernher von Braun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wernher von Braun. Mostrar todas las entradas

Wernher Von Braun estuvo en Roswell


por Jorge M. Iglesias

Como ustedes recordarán, en 1947 se produjo el acontecimiento tal vez más importante de la historia ovni y, posiblemente, también el más polémico. El escenario fue el estado norteamericano de Nuevo México, concretamente cerca del pueblo de Roswell. En el "Caso Roswell", como se lo conoce desde entonces, lo que quedó de un artefacto extraterrestre fue hallado esparcido en ese lugar luego de estrellarse por circunstancias desconocidas. Además del ovni, varios cuerpos de sus tripulantes pudieron ser recuperados de entre esos restos, uno de ellos vivo. 


espaciomisterio.com/Ovnis y vida extraterrestre/Hablan-los-testigos-mas-importantes-del-caso-roswell/2017.


La Fuerza Aérea norteamericana y el Gobierno Federal han guardado desde entonces un hermético silencio sobre el caso, y luego de haber reconocido en un primer momento el incidente, cambiaron inmediatamente de criterio y sostuvieron hasta hoy una cerrada opinión afirmando que el objeto en cuestión era un proyecto de globo de altitud cuyo código era Mogul; diseñado para descubrir explosiones nucleares en la entonces Unión Soviética. Los cuerpos que se encontraron, según el USAF, eran maniquíes de prueba de paracaídas que se habían soltado sobre el desierto (esos maniquíes fueron diseñados y puestos en práctica realmente tres años después), y habían flotado para caer en el área de Roswell.


mundomejorchile.com/Wernher Von Braun (1912-1977), fundador de la Astronáutica y padre de los viajes espaciales/Fue enviado a Roswell para recabar datos sobre estrellamiento de nave espacial de origen extraterrestre. 

Durante mis largos años de labor en el periodismo, dediqué mucho tiempo a la investigación espacial y tuve la fortuna y el privilegio de haber sido invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para visitar todas las bases de la NASA y recibir información muy importante sobre las actividades y proyectos astronáuticos de ese país.

Entre esos contactos figuraron los científicos alemanes que habían sido llevados por el gobierno de Washington luego de la Segunda Guerra Mundial. Esos hombres eran los responsables de los programas de cohetes alemanes (V1 y V2) controlados por el Tercer Reich y que hicieron estragos sobre Londres. Eso me dio la oportunidad de hablar largo y tendido con el doctor Wernher von Braun, el líder del grupo de élite (con quien aparezco en las fotos, en su despacho) considerado el padre de la astronáutica norteamericana, y varios otros científicos de ese origen, en su búnker de Huntsville, en Alabama, donde daban los primeros pasos para el viaje a la Luna y la construcción de una plataforma especial, incorporados a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. En esa larga conversación intercalé en dos oportunidades preguntas sobre los ovnis. La primera vez, el notable científico germano hizo una larga pausa "mirando como para adentro", para finalmente contestarme: "Todavía no vi ninguno".


angelfire.com/Fotografía de recuerdo.

Luego de aproximadamente una hora, casi sobre al final de la entrevista, volví a la carga y su respuesta fue otro largo y significativo silencio, acompañado por una mirada como expresando: "Entienda que no puedo hablar de eso". Es que yo era un invitado oficial del gobierno, estaba con un intérprete oficial y no podía arriesgarse a ese tipo de información. Cuando se produjo lo de Roswell, el y su equipo estaban lejos de allí, luchando -aún frescos los recuerdos de la guerra- con la hostilidad de la mayoría de los estadounidenses. Uno de sus ayudantes, un técnico alemán de baja estatura, increíblemente vivaz y movedizo, que trepaba a las torres preparadas para el enorme cohete Saturno -que estaban desarrollando- con una agilidad asombrosa, felizmente era mucho más comunicativo que su jefe y me confesó que habían estado en Roswell días después del accidente, a pedido de la USAF.

Pese a que muy probablemente haya fallecido, al igual que su célebre jefe, debo mantener la prometida reserva de su nombre, pero entiendo que no de todo el relato-revelación. Von Braun y ese técnico estuvieron en Roswell inspeccionando el lugar de la caída del ovni y sus restos. Confió en mí al contarme el increíble hecho, porque juré no darlo a conocer en ningún medio de difusión. Cumplí hasta hoy, pese a haber escrito mucho sobre Von Braun y la actividad astronáutica, pero, transcurridos más de treinta años y desaparecidos sus protagonistas, estimo que esto se puede ya dar a conocer; en parte por lo menos, también porque el trascendido de esa importante inspección en Roswell se filtró por otras fuentes, aunque sin demasiados detalles.


es.wikipedia.org/Autopsia a un supuesto extraterrestre/Animación de la autopsia en el Museo UFO de Roswell.

En definitiva, hablamos con el técnico alemán sobre cosas que oficialmente "no existen". Pero Von Braun y él estuvieron allí, para desesperación de la mayoría de los militares que controlaban el secreto. Hicieron un análisis rápido pero bastante detallado de lo que fue encontrado luego de estrellarse el ovni. Confirmó que los restos que vieron no parecían ser de metal, por lo menos de los metales conocidos en nuestro planeta. En algunos había inscripciones indescifrables. Agregó algo que aún no alcanzo a entender: dijo que esos materiales parecían ser creados por algo biológico, como la piel. Aún estoy desorientado por "eso" que él no vacilaba en asegurar que era una "cosa viva". También vieron los cuerpos recuperados que estaban guardados temporalmente en una tienda médica cercana. Eran pequeños, muy frágiles y tenían cabezas grandes. Sus ojos eran grandes. Su piel grisácea y de textura que podría compararse con la de un reptil. Concretamente expresó que parecía similar a la piel de las serpientes. No dijo cuántos cuerpos vieron. Confesó que la inspección de los restos de la nave los dejó confundidos. Era un material muy delgado, como aluminio, plateado, que reflejaba muy bien la luz. El interior del UFO estaba casi vacío en cuanto a equipos, como si la nave y las criaturas que la tripularon fueran parte de una sola cosa o unidad, inseparables.


Iván Seperiza Pasquali / El Salmo 19:1 dice:
Los cielos cuentan la gloria de Dios,
    Y el firmamento anuncia la obra de sus manos.

Ese es otro de los detalles confusos que no puedo aclarar bien o que no entendí, ya que la comunicación no era precisamente fluida entre un alemán cerrado hablando inglés y un argentino con dificultades auditivas en ese idioma, sin contar durante esa recorrida con la ayuda de un intérprete, el señor John Andersson, que sí estuvo en la reunión con Von Braun, tal como lo expresé. Pero lo realmente trascendente de esta nueva confirmación, es que lo de RosweIl no fue un "invento" de la prensa y que Von Braun y su equipo fueron llamados a opinar sobre lo que allí aún está celosamente guardado y planteando tantos misterios como el primer día.

Los alemanes no fueron informados sobre un ET que habría sobrevivido al accidente y que habría revelado algunos secretos que condujeron, por ejemplo, a la "invención" del transistor, clave para el explosivo desarrollo de las comunicaciones. Coincidentemente, los avances científicos en prácticamente todos los campos, pero sobre todo en el de las comunicaciones y la exploración espacial, registraron una vertiginosa evolución a partir de ese momento.

Fuente:  angelfire.com/scifi/etdelsol/corresponsalia-espanol/cronica/VONBRAUN/2013


Información:

TESTIMONIOS DEL CASO DE ROSWELL



Declaraciones de diferentes testigos relacionados con el Caso Roswell ocurrido en Nuevo México en Julio de 1947 ofrecidas al periodista mexicano Jaime Maussan.

Estas imágenes han sido grabadas por el periodista de investigación español, Luis Mariano Fernández, el pasado 5 de Mayo de 2015 en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México durante la celebración del evento "Be Witness" organizado por el periodista mexicano.
Música en este vídeo

Artista: Dinletir, Paul
Álbum: Epica


Publicado el 12 may. 2015 por  Luis Mariano Fernández

Proyecto Horizon


por Wiki

Project Horizon fue un estudio para determinar la viabilidad de construir una base científico-militar en la Luna. El 8 de junio del año 1959, un grupo de ingenieros aeroespaciales de la Agencia de Misiles Balísticos del Ejército (ABMA) efectuó para el Departamento del Ejército de los EE. UU. un informe titulado Proyecto Horizon. Se trataba de un análisis del Ejército de EE.UU. realizado con vistas al establecimiento de un puesto militar lunar. 

en.wikipedia.org/wiki/Posible imagen digital de una base lunar dirigida por astronautas norteamericanos, con el objetivo de colonizar la Luna. El proyecto se abandonó por las dificultades existentes para pisar la Luna. De hecho, Estados Unidos nunca ha presentado ante la ONU alguna verificación de reconocimiento político/internacional sobre que la Luna sea colonia de EE.UU., tras supuestamente poner la bandera en la superficie selenita (1969).

La propuesta del proyecto establecía requisitos como: "El puesto lunar es necesario para desarrollar y proteger los intereses potenciales de los Estados Unidos en la Luna, para así poder desarrollar técnicas de vigilancia de la Tierra y el espacio basadas en la Luna, con el relevo pertinente de comunicaciones y las operaciones tácticas en la superficie selenita; sería base para la exploración de la Luna, para una mayor exploración en el espacio y para las operaciones militares en la Luna si fuere necesario (contra Rusia), y, finalmente, para apoyar las investigaciones científicas en la Luna.

Se pronosticaba que el puesto avanzado permanente costaría $ 6 mil millones y entraría en funcionamiento en diciembre de 1966 con doce soldados.

Wernher von Braun, director de ABMA, nombró como responsable a Heinz-Hermann Koelle para dirigir el equipo del citado proyecto en Redstone Arsenal. Los planes requerían 147 cohetes de la clase A de Saturno temprano para alunizar componentes de naves espaciales, con el objetivo de ensamblar en órbita baja de la Tierra una estación espacial de tanque agotado. De modo que un vehículo lunar de aterrizaje y retorno habría transportado futuramente hasta 16 astronautas a la vez a la base y viceversa. El proyecto era inviable por la dificultad de trasladar en una nave espacial seres humanos a la Luna.

Horizon nunca progresó más allá de la etapa de viabilidad en una capacidad oficial.

Para mayor información, véase:  Project Horizon

Fuente:  translate.google.es/wiki/Project_Horizon/Guerra Fría/la Luna/2017


Información:

El Proyecto “Horizonte” de 1959. Bases en la Luna.
El Proyecto “Horizonte” de 1959. Bases en la Luna.

El establecimiento de una base de operaciones en la luna tiene un tremendo potencial militar y científico....



Publicado el 3 jun. 2016 por  ufoswlg

Avanzan los planes para construir una estación espacial en la Luna


por Redacción


El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según "Russianspaceweb.com".

El cosmonauta Oleg Kotov ha informado que una futura estación espacial internacional puesta en órbita en la Luna será cuatro o cinco veces más pequeña que la Estación Espacial Internacional (ISS), según TASS, la agencia rusa de noticias.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/La Luna brilla después de un cohete Soyuz con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS), en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), el 14 de noviembre de 2016-REUTERS.


“La discusión sobre los planes para crear una estación espacial internacional en la Luna están en su fase inicial. Las conversaciones previas al proyecto están siendo llevadas a cabo por equipos de trabajo de los países socios de la Estación Espacial Internacional (ISS), ha dicho Kotov, el jefe del Centro de Programas Tripulados de Roscosmos.

“El propósito de la estación será crear una infraestructura próxima a la Luna para la posterior exploración y desarrollo del satélite. Actualmente, se ve a esta estación como un pequeño orbitador consistente en tres o cuatro módulos en una órbita polar muy elíptica”, ha detallado.

En comparación, la ISS tiene 15 módulos (y a causa de sus grandes paneles solares llega a los 73 metros de envergadura).

Está previsto que la estación esté habitada por cuatro tripulantes y que sus misiones duren entre 30 a 360 días. En principio, habría una misión cada año.

Según ha dicho Kotov, esta futura estación será crucial para pulir la tecnología clave en la exploración de planetas y otras regiones del espacio profundo.

Para lograrlo, al igual que ha pasado con el colosal proyecto de la ISS, será crucial la cooperación internacional: “La estación lunar es reconocida como un proyecto internacional, y esto es muy importante, porque sería un error echar por tierra la experiencia acumulada durante el diseño y los años de operación de la ISS”.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Concepto de estación espacial lunar de la Agencia Espacial Europea-ESA.


Diseño preliminar en marcha

En la primavera de 2016 se anunció que las compañías Energia (de Rusia) y Boeing (de Estados Unidos) estaban trabajando en dos conceptos para la estación lunar, uno basado en varios módulos pequeños y otro en un gran módulo.

Energia propuso crear una plataforma lunar para finales de 2022 y enviar la primera tripulación en 2025. Rusia ya anunció sus planes para enviar un cosmonauta a la Luna en 2031.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) propuso en febrero de este año su idea de establecer una base permanente en la superficie de la Luna, como fruto de la cooperación internacional.

“Supercohetes”

Antes de construir una estación espacial en la Luna, se cree que es necesario construir cohetes más potentes que los actuales para poder lanzar cargas más pesadas.

Recientemente, las autoridades rusas informaron de que habían comenzado la fase de diseño para crear cohetes espaciales superpesados. Sin embargo, el proyecto fue pospuesto el año pasado y su aplicación no se incluyó en el programa espacial ruso del período 2016-2025, por lo que no está claro si estos cohetes se materializarán o no.

Por su parte, la NASA está desarrollando el nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), una futura lanzadera de gran capacidad y que en el futuro llevará a los astronautas hasta Marte y quizás a algún asteroide, a bordo de una nave Orión, también en desarrollo.

Antes de eso, tendrá que cumplir con éxito la Misión de Exploración-1, un primer vuelo no tripulado con el SLS. Cuando la fase de pruebas en tierra se complete, se espera que los vuelos no tripulados comiencen en 2018, y que lleven a la nave Orión a la órbita lunar. Si todo va bien, después comenzarían los vuelos tripulados, y el viaje final a Marte se lanzaría en 2030.


elcosmosylosovnis.blogspot.com.es/Imagen artística del nuevo Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de la NASA-NASA.



La vieja idea de la estación lunar

El principal objetivo de una futura estación espacial lunar (LOS, por sus siglas en inglés) es establecer un vínculo entre los aterrizadores lunares y las naves de transporte de la Tierra, según “Russianspaceweb.com”.

El primer concepto de LOS apareció en 1959, durante los comienzos de la Era Espacial, cuando el ingeniero Wernher von Braun imaginó el reabastecimiento de naves en la órbita lunar, para facilitar la construcción de una base permanente en el satélite. En 1962, Sergei Korolev, el principal artífice del programa espacial soviético, consideró la posibilidad de hacer bases de larga duración en la órbita lunar, para facilitar futuras expediciones al espacio profundo.

Estos y otros conceptos se abandonaron en favor de otros proyectos, tanto en la NASA como en la agencia espacial soviética. Pero a principios de este siglo las potencias espaciales han vuelto a manifestar su interés por la Luna.

La empresa rusa Krunichev, responsable del desarrollo de las estaciones Salyut, Almaz, MIR y del núcleo central de la ISS, presentó en 2007 un prototipo de estación lunar similar, aunque más pequeño, que la ISS.

Su principal objetivo sería transferir tripulaciones, combustible para las operaciones en la Luna y para servir de apoyo.


Fuente:  formato7.com/Ciencia/2016



Información:

La Agencia Espacial Europea Propone Construir Base Lunar Utilizando Robots En 2021 2031

Los seres humanos no hemos vuelto a poner los pies en la luna desde 1972,  fecha de la última misión Apolo, pero hay muchas buenas razones para volver a intentar este viaje. La Agencia Espacial Europea ya está en ello y ha anunciado un plan con el objetivo de establecer una base habitada permanente para 2030.

El director de la ESA propone sustituir la ISS por un pueblo en la luna construido por robots.

Dice el director de la Agencia Espacial Europea que nuestra relación con el espacio se divide en cuatro eras: 1) la era de la astronomía y la astrología, 2) la era de la carrera espacial con Apollo y Soyuz, 3) la era de la ISS, y 4) una era relajada, fascinante, con nuevas naciones y el inicio del comercio espacial.

Si estamos transitando entre la 3 y la 4, ¿dónde queda la Estación Espacial Internacional? La NASA sólo ha proyectado su financiación hasta el 2024 y no tiene planes de ocuparla más tiempo. Jan Woerner, que tomó las riendas de la ESA en julio, propone reemplazarla por una base lunar.

El director de la ESA ha defendido en París los planes que la agencia adelantó hace una semana y que llevan estudiando más de tres años: construir una colonia en la luna mediante robots, impresoras 3D y polvo lunar.  Según Woerner,  el “pueblo lunar” sería la opción ideal para recoger el testigo de la ISS cuando ésta quede fuera de servicio y sea desmantelada.

Las prioridades actuales de la NASA pasan por los asteroides y por explorar Marte, pero un estudio financiado por la agencia espacial asegura que toda la exploración del universo sería mucho más sencilla si empezáramos por colonizar la Luna. Es posible, cuesta 10.000 millones de dólares, y la base estaría lista para 2031.

El estudio es obra de la consultora NexGen Space LLC,  y es un informe económico y de viabilidad en toda regla. Lo que proponen es construir una colonia permanente en el polo sur de nuestro satélite, donde la radiación solar no golpea tan de lleno y se puede acumular agua en forma de hielo.
La construcción comenzaría en 2021 y las primeras fases se realizarían solo mediante robots y técnicas de fabricación aditiva con materiales de la propia Luna. Los primeros seres humanos llegarían más tarde. El estudio calcula que la colonia podría estar activa en un plazo de entre 5 y 7 años. Para 2031 estaría plenamente funcional.

Por supuesto, el informe es solo eso, un estudio de viabilidad y una propuesta, pero quizá se haga realidad si adquiere el suficiente apoyo. Desde el punto de vista de la ciencia, una base lunar permanente sería un sueño hecho realidad para muchos investigadores.



Publicado el 20 ene. 2016 por  Canal Del Misterio