Mostrando entradas con la etiqueta Starlink. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Starlink. Mostrar todas las entradas

Space X lanzó 60 satélites más de Starlink, el ambicioso proyecto para proveer internet satelital en todo el mundo


por Infobae

TECNO

Se trata del cuarto despegue en menos de un mes. Así sigue creciendo la constelación que ideó Elo. SpaceX lanzó 60 satélites Starlink esta mañana del miércoles 24-3-2021 desde Cabo Cañaveral en Florida. Se utilizó un Falcon 9 que se empleó en cinco lanzamientos anteriores.

Se trata de la cuarta misión de este tipo en menos de un mes: se enviaron 60 satélites el 4, 11 y 14 de marzo respectivamente. Así ya se sumaron 240 a esta constelación en apenas 3 semanas. En 2020 se pusieron en órbita 1.500 y el plan es llegar hasta 10 mil o más.

infobae.com/Se lanzaron 60 nuevos satélites de Starlink (SpaceX).

La empresa tiene la intención de brindar cobertura de internet satelital a nivel mundial desde Starlink, especialmente en zonas donde la cobertura es mala o no llega por cuestiones de infraestructura.

Cada satélite pesa 260 kg, son planos y cuentan con cuatro potentes antenas para las transmisiones por internet. También tienen láseres que conectan cada satélite con otros cuatro en órbita. Por último, incluyen propulsores de iones que utilizan gas kriptón. Esto les permite permanecer en órbita más tiempo incluso a estas distancias más bajas de la Tierra.

La compañía actualmente ofrece velocidades entre 50 y 150 Mbps, y Musk anunció recientemente que las velocidades llegarán a 300 Mbps. Para tener una idea de lo que esto implica hay que tener en cuenta que el promedio mundial de descarga de banda ancha fija en 2020 fue de 80,4 Mbps en tanto que la velocidad de la banda ancha móvil fue de 43,9 Mbps durante el cuarto trimestre del año.


infobae.com/El lanzamiento se hizo desde Cabo Cañaveral en Florida.

Por otra parte, Musk dijo que la latencia bajará a unos 20 ms a finales de este año. Los satélites de Starlink están más de 60 veces más cerca de la Tierra que los satélites tradicionales, lo cual resulta en una latencia más baja y la capacidad de soportar servicios que normalmente no es posible con internet por satélite tradicional, destaca la compañía en su página web.

Por lo pronto, la empresa ofrece un servicio beta inicial tanto a nivel nacional como internacional, y continuará expandiéndose hasta alcanzar una cobertura casi global del mundo poblado en 2021.

Al contratar el servicio se recibe una pequeña antena parabólica que el cliente debe instalar para acceder al servicio cuyo costo es de USD 99 por mes, en tanto que el equipo cuesta USD 499 (tarifa única). Musk dijo que la idea es reducir el valor una vez que se logre recuperar la inversión inicial.


infobae.com/Cada satélite pesa 260 kg, son planos y cuentan con cuatro potentes antenas para las transmisiones por internet.

El servicio en Latinoamérica

A través de la resolución 1291/2020 publicada en el Boletín Oficial en diciembre del año pasado, la compañía de Elon Musk SpaceX ha obtenido licencia para brindar servicio de internet de banda ancha en la Argentina a través de los satélites Starlink. En América Latina, también ha sido aprobado en México, Colombia y Chile.

La empresa que solicitó la licencia es Tibro Netherlands B.V. Sucursal Argentina, que deberá coordinar con Arsat (la empresa de telecomunicaciones del Estado) los aspectos técnicos de la implementación, puesto que, a pesar de tener la licencia, aun no está en condiciones de operar.

Tiene que presentar una serie de requisitos definidos por la Subsecretaria de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (TIC), a través de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.

Asimismo, se deberá trabajar en conjunto con Arsat la coordinación técnica entre satélites, que hasta el momento nunca se había realizado. Se trata de un proceso largo, por lo que el servicio podría llegar a los usuarios en aproximadamente tres años.

Fuente: infobae.com/america/tecno/2021/03/24/space-x-lanzo-60-satelites-mas-de-starlink-el-ambicioso-proyecto-para-proveer-internet-satelital-en-todo-el-mundo/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  SpaceX pierde un cohete Falcon 9 al aterrizar tras el lanzamiento de un nuevo lote de satélites para Starlink.

· Ídem, véase:  SpaceX lanza otros 60 satélites para su red Starlink, con los que suma un total de 300 en poco más de un mes.

· Ibidem, véase:  SpaceX lanza al espacio otro grupo de 60 satélites Starlink desde Florida.



RT/Captura de vídeo/Paso del "tren" de 60 satélites de Elon Musk por la órbita terrestre.


Información:

SPACEX lanza otros 60 SATÉLITES STARLINK para llevar INTERNET a lugares remotos | RTVE

En Cabo Cañaveral, Florida, se ha realizado el lanzamiento del cohete reutilizable de SpaceX, Falcon 9. En su interior 60 satélites que ha lanzado al espacio antes de volver a Tierra. El objetivo es que los satélites puedan ofrecer internet de alta velocidad a lugares remotos de nuestro planeta. También a barcos y aviones. Para lograrlo la empresa del multimillonario, Elon Musk, deberá de mandar todavía centenares de satélites más.


Publicado el 4 feb 2021 por  RTVE Noticias


Información:

Captan el paso del "tren" de 60 satélites de Elon Musk por la órbita terrestre

Menos de 24 horas después de que SpaceX, empresa del multimillonario Elon Musk, lanzara al espacio sus primeros 60 satélites Starlink, el astrónomo aficionado neerlandés Marco Langbroek logró captar cómo pasaban por la órbita terrestre.

Estos satélites pasaron sobre la ciudad de Leiden (Países Bajos) a las 22:55 (hora local) del 24 de mayo 2019. En el video se puede apreciar cómo los dispositivos de Starlink cruzan el cielo nocturno a alta velocidad, moviéndose simultáneamente y con muy poco espacio entre ellos.



Publicado el 30 may 2019 por  RT en Español

Cosmonauta revela qué son los Ovnis que grabó en agosto desde la EEI

por Tendencias

Ivan Vagner había compartido un misterioso vídeo en el que objetos luminosos 'vuelan' en fila. El astronauta ruso Ivan Vagner por fin explicó qué son los puntos luminosos que se 'movilizaban' en un vídeo que subió en agosto pasado a su cuenta de Twitter y que tenía el objetivo de mostrar una aurora polar desde la Estación Espacial Internacional (EEI).

"El pico de la aurora polar pasa sobre la Antártida en la longitud de Australia, es decir, en medio de ambas. Sin embargo, en el vídeo se ve algo más, no solo la aurora.", escribió en la publicación de agosto. 


eltiempo.com/La velocidad y sincronía con la que los Ovnis se movieron dieron pie a muchas teorías. FOTO/Twitter: @ivan_mks63.

"Entre los segundos 9 y 12 del clip pueden verse 5 objetos volando uno al lado del otro a la misma distancia ¿Qué creen que es? ¿Meteoritos, satélites u...?", preguntó  Vagner en una serie de tuits en los que se limitó a decir que la información recogida iba a ser enviada a la Agencia Espacial Federal Rusa (conocida como Roscosmos) y al Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia.

Entre las respuestas más comunes que recibió al vídeo, por parte de usuarios en redes sociales, estaban las relacionadas con 'visitantes alienígenas' o con los satélites Starlink, de la empresa SpaceX.

Sin embargo, la explicación oficial vino del mismo Vagner, quien, un mes después, publicó otro tuit aclarándolo todo.

"Son satélites. Cada vez hay más y más.", se lee en la más reciente publicación del cosmonauta. "¡Pronto, el cielo estará lleno de naves espaciales!", concluyó de manera jocosa. 


en.wikipedia.org/Viktorovich Vagner es un ingeniero y cosmonauta ruso que fue seleccionado en octubre de 2010. Se graduó de la Universidad Técnica del Estado Báltico en 2008, antes de trabajar como ingeniero para RKK Energia.


Vagner llegó a la EEI el 9 de abril de 2020 en compañía del también ruso Anatoli Ivanishin y el estadounidense Chris Cassidy, con quienes forma la sexagésima tercera (63) expedición de larga duración en esa estación. Los tres astronautas regresarían a la Tierra en octubre.

En su cuenta de Twitter, Vagner se ha dedicado a compartir sus vivencias en la EEI y publica, constantemente, vídeos y fotos espectaculares. 

Fuente:  eltiempo.com/vida/ciencia/ovni-astronauta-ruso-explica-misterioso-video-desde-la-eei/2020


Información:

Cosmonauta ruso dice haber visto INVITADOS ESPACIALES y sube video de algo misterioso en el espacio

Ivan Vagner, un cosmonauta ruso que actualmente orbita la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), afirma haber capturado imágenes de posibles ovnis mientras grababa videos de las luces del sur.

"Los invitados del espacio, o cómo filmé el nuevo lapso de tiempo.", escribió Vagner en un tweet con el video el miércoles por la mañana. El video de un minuto muestra la aurora austral pasando cerca de la Antártida y Australia, dice Vagner. "Sin embargo, en el video, verá algo más, no solo la aurora.", escribió.

Las imágenes muestran el borde curvo de la Tierra por la noche, con el remolino verde de la aurora moviéndose a través de su superficie y varios puntos de estrellas visibles en el fondo.

"A los 9-12 segundos, aparecen 5 objetos volando a lo largo con la misma distancia", escribió Vagner en un tweet de seguimiento. “¿Qué crees que son? ¿Meteoros, satélites o ...?  Él añadió que el video fue grabado en un lapso de tiempo, por lo que el breve destello de los “objetos” en realidad duró cerca de 52 segundos en tiempo real.

Vagner no afirmó ver el fenómeno tal como sucedió, y nadie más a bordo de la ISS lo ha reconocido. Tampoco indicó exactamente cuándo se capturaron las imágenes. Cualquiera que sea el fenómeno, aparece como una cadena de luces dispuestas en una línea clara y en ángulo en el video.

Roscosmos, la agencia espacial de Rusia, compartió el video en su propia cuenta de Twitter el miércoles. "Un video interesante y al mismo tiempo misterioso hecho por el cosmonauta de Roscosmos Ivan Wagner...desde la Estación Espacial Internacional.", tuiteó la agencia, junto con un emoji pensativo.

Vagner dice que envió el video a la dirección de Roscosmos y que actualmente está siendo examinado por expertos del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia. El portavoz de Roscosmos, Vladimir Ustimenko, ha confirmado que el video está bajo revisión, según la agencia de noticias rusa TASS.


Publicado el 22 ago. 2020 por  Universo Conocido /\ Ciencia y Tecnología

Internet desde el espacio

 
por DW Documental

Desde el espacio exterior se puede suministrar Internet de alta velocidad a todo el planeta. Esto es posible gracias a avanzados minisatélites, potentes antenas y chips de procesamiento de señales.

La revolución digital ha cambiado de forma radical nuestra forma de vivir y trabajar. Pero más de 3.000 millones de personas siguen sin tener acceso a Internet en la actualidad. Como con todas las infraestructuras, las conexiones de datos más rápidas llegan primero a las zonas urbanas. La gente que vive en áreas rurales, incluso en los países ricos industrializados, tienen que contentarse con un ancho de banda insuficiente.


adslzone.net/Starlink, el Internet desde el espacio.

 Ahora varios proveedores están compitiendo por cubrir esta falta en el suministro de Internet mediante cientos de minisatélites que orbitan muy cerca de la Tierra.

La idea no es del todo nueva. Hace 25 años ya hubo otras iniciativas que fracasaron por sus altas ambiciones y la falta de posibilidades técnicas. Hasta ahora no se podía producir un elevado número de satélites. Ya es posible fabricarlos de forma rápida y barata gracias a la automatización y la producción en masa. En febrero de 2019 el consorcio OneWeb lanzó a una órbita baja los primeros seis satélites de 150 kilos de peso.

En su camino hasta su órbita final a 1.200 kilómetros de altitud, los satélites tienen que atravesar una densa nube de satélites de GPS y de observación terrestre, además de la basura espacial de los últimos 60 años. No se descartan las colisiones. Y si en el futuro orbitan varios cientos más de minisatélites, esto implica aún más basura flotando en el espacio. 

Habrá que construir en todo el planeta varias decenas de estaciones terrestres que suministren datos de Internet al enjambre de satélites y que puedan recibir paquetes de datos del espacio. Esto requiere una sofisticada tecnología de antenas que aún no está disponible en cantidades suficientes; por no hablar de los retos de reglamentación a los que se enfrentan los proveedores de Internet en más de 200 países y territorios.

Información:

Internet desde el espacio | DW Documental

Internet desde el espacio | DW Documental


Publicado el 23 oct. 2020 por  DW Documental

Fuente:  youtube.com/watch?reload=9&v=FEAfZ37Pb4k/2020

·  Para mayor información sobre este tema, véase:  Ya sabemos cuándo se lanzará el Internet desde el espacio de SpaceX.