Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

Grafeno

por  S.B.

LO DEFINEN COMO 'EL MATERIAL DE DIOS'. ¿Qué es el grafeno y para qué sirve? Los expertos consideran que su utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a su aplicación únicamente son las de la imaginación humana.

Es el material más fuerte que existe; proviene del grafito, y se empleará, entre otras cosas, en conseguir conexiones de datos ultrarápidas.


teinteresa.es/El grafeno es el material más fuerte que existe y proviene del grafito.


El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. Esta forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que se emplea para fabricar muy variados objetos, desde la mina de los lápices hasta algunos ladrillos. Pese a que el grafeno se conoce desde la década de 1930, fue abandonado por considerarlo demasiado inestable. No fue hasta muchos años después, en 2004, cuando los científicos de origen ruso Novoselov y Geim consiguieron aislarlo a temperatura ambiente. Gracias a él obtuvieron el Premio Nobel en 2010. Los expertos consideran que su utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a su aplicación únicamente son las de la imaginación humana. El grafeno es, además, el material más fuerte que existe. Lo han confirmado científicos en la Universidad de Columbia y publicado el hallazgo en la revista 'Science'.

Calificado como el 'material de Dios' el grafeno está considerado el material del futuro y se aplica en múltiples campos distintos: Ordenadores, coches, teléfonos móviles, equipos de música son cosas de la vida cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a aplicar. Por sus propiedades, el grafeno puede servir como material en la fabricación de aviones, satélites espaciales o automóviles, haciéndolos más seguros. También en la construcción de edificios, pues los convertiría en más resistentes.

Pero destacan sus aplicaciones en el campo de la electrónica, donde a través de su capacidad para almacenar energía puede dotar a las baterías de una mayor duración y un menor tiempo de carga, establecer conexiones más rápidas e incluso contribuir a mejorar el medio ambiente sustituyendo a materiales contaminantes que hoy en día nos vemos obligados a utilizar. No hay que olvidar su relevancia en el ámbito de la salud. Las prótesis de grafeno podrían sustituir a las actuales, de diversos materiales. O incluso se podría aplicar para mejorar el tratamiento de algunas enfermedades.

¿Cómo es el Grafeno?

Es un material muy duro, resistente, flexible y muy ligero; lo que permite moldearlo según las necesidades de cada caso. Conduce muy bien tanto el calor como la electricidad; y permanece en condiciones muy estables cuando se le somete a grandes presiones.

El grafeno es capaz de generar electricidad a través de la energía solar, lo que le convierte en un material muy prometedor en el campo de las energías limpias.

El grafeno tiene una capa atómica de carbono con un átomo de espesor y una distribución en celosía como el nido de una abeja. A pesar de tener algunas imperfecciones, según los investigadores, es perfecto en un 90%.

Dispositivos flexibles

Según algunos expertos las pantallas táctiles de grafeno verán la luz en un plazo de tres a cinco años. Los dispositivos electrónicos no serán rígidos como hasta ahora sino elásticos. Se podrán doblar, plegar y cambiarles la forma. Sin duda supondrá una ruptura en portabilidad y estética. Es difícil imaginar todas las posibilidades que puede aportar a la industria del entretenimiento.

Desarrollo de redes de comunicación inalámbrica-ultraveloces

Podría multiplicar por 100 la velocidad de conexión. Esta velocidad permitiría enviar de un ordenador a otro un disco duro de tamaño medio en menos de un segundo. Además los ordenadores tendría tal potencia que dejaría a los actuales como reliquias del pasado.

Baterías que no se acaban

Con esta tecnología las baterías durarían 10 veces más y se cargarían más deprisa.

Aplicaciones médicas

Se está estudiando para cosas tan curiosas como la fabricación de músculos y huesos de grafeno. Tiene efectos antibacterianos, con lo que pueden confeccionarse vendajes para evitar el contagio de enfermedades bacterianas.

Fuente:  teinteresa.es/ciencia/grafeno-sirve_0/2015


Información:

Grafeno: el material del futuro

El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal, similar al grafito; un material con importantes propiedades y fácil de obtener, cuyas múltiples aplicaciones están aún por descubrir.

En el laboratorio de grafeno del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y Las Comunicaciones de la Universidad de Granada, inaugurado a principios de año, se puede fabricar grafeno en sus distintas formas y variedades e investigar su campo de aplicaciones.

Posee propiedades físicas como la transparencia, la dureza, la flexibilidad y una óptima conducción tanto eléctrica como térmica. El campo de aplicaciones del grafeno es muy amplio; van desde aplicaciones electrónicas como desarrollar circuitos a ingeniería de transporte por ser un material muy duro, y al ser biocompatible, también se podrían fabricar con él biosensores para la detección de virus.

[Programa "Tesis 2016, 018, 7 de mayo 2016. Canal Sur Televisión]


Síguenos en http://educaccion.tv/


Publicado el 16 ene. 2018 por  educacciontv

Día Mundial del Medio Ambiente 2019


por Victoria González

Día Mundial del Medio Ambiente 2019: el derecho a un aire limpio. La contaminación atmosférica provoca en torno a cuatro millones de muertes prematuras en todo el mundo y siete millones si incluimos la contaminación en interiores, según datos de la OMS.

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en todo el mundo el dia 5 de junio, coincidiendo con el aniversario de la mítica Conferencia de Estocolmo de 1972, que marcó un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas medioambientales internacionales. Cada año, Naciones Unidas (ONU) elige un tema sobre el que llamar la atención, y este año se ha querido poner el foco en el problema de la contaminación del aire.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2016 el 91% de la población vivía en lugares donde no se respetaban las directrices sobre la calidad del aire. Y, según el State of Global Air 2018, un informe anual del Health Effects Institute (HEI), esta cifra se elevaría al 95% de personas que respiran un aire contaminado.

ecologiaverde.com/Aviones militares de la OTAN fumigan a la población civil de los países y contaminan el medio ambiente. Que Dios nos ampare. 

Las fuentes de la contaminación del aire

Según explican las Naciones Unidas, la principal fuente de contaminación en el interior de las casas es la quema de combustibles para cocinar, calentar y encender fuegos. La gran mayoría de muertes por estas causas se producen en países en desarrollo.

Las grandes fuentes de contaminación atmosférica, además, son la industria, especialmente las centrales de producción de energía, y el transporte, que representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía; una proporción que además no deja de aumentar. La ganadería, la quema de residuos agrícolas y de desechos orgánicos a cielo abierto son otras de las principales fuentes de contaminación.

lareserva.com/Contaminacion atmosférica.

Efectos de la contaminación del aire

Los efectos de respirar aire contaminado sobre la salud son de sobra conocidos, y en Muy Interesante se han dedicado muchos contenidos a exponerlos. Ya sabemos que la contaminación del aire causa más muertes al año que el tabaco, y que además de enfermedades respiratorias como el cáncer de pulmón o las neumonías, respirar polución también tiene otros efectos: partos prematuros y problemas de bajo peso al nacer, incremento de alergias y aumento de probabilidades de padecer tumores de mama y digestivos son algunos de ellos.

Soluciones para tener un aire más limpio

A nivel global, gobiernos y dirigentes tienen la responsabilidad de implantar políticas que fomenten un aire más saludable. Penalizar las emisiones, poner incentivos para invertir en tecnologías limpias, comprometerse a eliminar a medio plazo automóviles de gasolina y diésel, implantar políticas de restricción del uso del automóvil en las ciudades y planes de movilidad sostenible son algunas de las medidas que se pueden tomar y que ya se están tomando en algunos países y ciudades.

Este año, China sería el anfitrión global de las celebraciones del Día del Medio Ambiente. Según un nuevo informe de Naciones Unidas sobre la contaminación del aire en Asia y el Pacífico, la implementación de políticas de tecnología en esa región podría producir una reducción de hasta 20% en las emisiones de dióxido de carbono y de 45% en las emisiones de metano a nivel mundial, lo que evitaría 0,3˚C de calentamiento global.

Fuente:  muyinteresante.es/salud/video/dia-mundial-del-medio-ambiente/2019


Información:

Día Mundial del Medio Ambiente 2019 - #SinContaminacióndelAire

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.
Tema 2019. Contaminación del aire.

No podemos dejar de respirar, pero sí podemos tomar acciones para mejorar la calidad del aire.

A menudo no puedes verla, pero la contaminación del aire está en todas partes. Con cada respiración, probablemente estés aspirando pequeñas partículas que atacan tus pulmones, corazón y cerebro. El Día Mundial del Medio Ambiente 2019 es un llamado a la acción para combatir la crisis global de la contaminación del aire.

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2019, elegido por China, el anfitrión de este año, nos invita a considerar qué cambios podemos hacer en nuestra vida cotidiana para reducir la contaminación del aire y frenar su impacto en nuestra salud y el calentamiento global.

¿Qué puedes hacer?

El Día Mundial del Medio Ambiente de este año nos brinda la oportunidad de combatir la contaminación del aire en todo el mundo. Y no tienes que esperar hasta el 5 de junio para actuar.

Podemos hacer muchas cosas: desde ir en bicicleta o caminar al trabajo, hasta reciclar la basura o presionar a las autoridades locales para que mejoren los espacios verdes de nuestras ciudades. Aquí hay otras ideas:

Apaga las luces y los aparatos electrónicos que no estén en uso.
Verifica las clasificaciones de eficiencia de los sistemas de calefacción y las estufas para usar modelos que ahorren dinero y protejan la salud.
Nunca quemes la basura, ya que esto contribuye directamente a la contaminación del aire.
OBIMASA y la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Ciudad Autónoma de Ceuta colaboran con ONU Medio Ambiente en la difusión de mensaje global y el tema específico para el Día Mundial del Medio Ambiente.

Más información en:
https://worldenvironmentday.global/es


Publicado el 27 may. 2019 por  OBIMASA


Información:

¿QUÉ SUSTANCIAS NOS ESTÁN FUMIGANDO?

¿QUÉ SUSTANCIAS NOS ESTÁN FUMIGANDO? En España y numerosos países.

Cientos de personas alrededor del mundo empezaron a analizar el agua, la tierra y su cabello justo después de que se presentasen estas estelas químicas toxicas clandestinas…Y las muestras obtenidas, nos llevan a la conclusión de que esta gente son unos psicópatas genocidas y nos quieren enfermar hasta que reventemos...

Un saludo a todos/as!!


Publicado el 5 abr. 2018 por  La Verdad nos hará libres

Los coches eléctricos, futuro próximo contra el Cambio Climático


por EP

Los coches eléctricos podrán recargarse en las farolas públicas gracias a un proyecto de Citelum. Los vehículos eléctricos podrán recargarse a través del alumbrado público, además de instalaciones viarias dispuestas al efecto. Mediante una conexión a las farolas podremos cargar la batería del coche. Esta innovadora propuesta se ha presentado hoy en el SmartCity Expo World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, España. Citelum, empresa líder mundial en la gestión y mantenimiento del alumbrado público, es la responsable del proyecto REMORA que ya se ha testado con éxito en ciudades como Londres, Berlín o Calais.

lasexta.com/Smart se electrifica por completo: a partir del año 2019 todos sus coches serán eléctricos. Se trata de un adelanto práctico a la reciente decisión política de la Unión Europea (UE) de que en el año 2040 todos los vehículos en circulación obligatoriamente se propulsen mediante energía eléctrica, sin contaminación ambiental, como reacción lógica contra el denominado Cambio Climático, supuestamente derivado del calentamiento gobal. Esperemos que también se prohíban, en ese mismo sentido, las fumigaciones con aviones que todos venimos soportando desde hace años.

Otra de las novedades que presenta Citelum es la plataforma exclusiva MUSE (Musa), destinada a la gestión del espacio urbano. Esta nueva herramienta permite controlar a tiempo real el consumo energético y el mantenimiento de servicios urbanos como el alumbrado público, los semáforos o los sensores de contaminación y ruido. La ciudad del futuro ya está aquí: Un modelo de urbe que promueve el ahorro energético y la movilidad sostenible. Sin duda, un refuerzo a la seguridad en la salud de los ciudadanos.

Fuente:  20minutos.es/videos/nacional/los-coches-electricos/farolas/2018


Información:

Los coches eléctricos podrán recargarse en las farolas gracias a un proyecto de Citelum


Los vehículos eléctricos podrán recargarse a través del alumbrado público. Mediante una conexión a las farolas podremos cargar la batería del coche. Esta innovadora propuesta se ha presentado hoy en el SmartCity Expo World Congress, que se celebra estos días en Barcelona. Citelum, empresa líder mundial en la gestión y mantenimiento del alumbrado público, es la responsable del proyecto REMORA que ya se ha testado con éxito en ciudades como Londres, Berlín o Calais. 

Otra de las novedades que presenta Citelum es la plataforma exclusiva MUSE, destinada a la gestión del espacio urbano. Esta nueva herramienta permite controlar a tiempo real el consumo energético y el mantenimiento de servicios urbanos como el alumbrado público, los semáforos o los sensores de contaminación y ruido. 

La ciudad del futuro ya está aquí: Un modelo de urbe que promueve el ahorro energético y la movilidad sostenible. Sin duda, un refuerzo a la seguridad de los ciudadanos.


Publicado el 13 nov. 2018 por  Europa Press

EE.UU. probó el Agente Naranja en Puerto Rico antes de aplicarlo a la Guerra de Vietnam


por Efe

EE.UU. admitió uso de "Agente Naranja" en Puerto Rico. El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara baja, Víctor García San Inocencio, dijo en el año 2004 que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos admitieron que habían experimentado con "Agente Naranja" y otros herbicidas que contienen dioxinas en diferentes pueblos de Puerto Rico. 

El "Agente Naranja" fue el principal defoliante utilizado en la guerra de Vietnam por EE.UU., con el propósito de despejar las selvas y facilitar así la acción de sus soldados en el combate contra la guerrilla conocida como el Vietcong y el ejército de Vietnam del Norte.

indicepr.com/El Gobierno estadounidense había revelado oficialmente detalles sobre experimentos realizados con armas químicas y biológicas en Puerto Rico, así como en los estados de Hawaii y Utah, y en el archipiélago de Okinawa, Japón, que estuvo bajo control de Washington hasta 1972.

Según García San Inocencio, la información del uso del "Agente Naranja" por parte de EE.UU. sobre la población puertorriqueña provino del apéndice de una carta de Phillip W. Grone, asistente principal del ayudante del Subsecretario de Defensa, en la cual se exponían fechas y lugares específicos de Puerto Rico donde se utilizaron esos herbicidas.

Desde el año 1956 hasta 1968 el herbicida fue utilizado mediante su dispersión con aviones en Mayagüez, Cabo Rojo, Guánica, Las Marías, Río Grande y Luquillo.

El portavoz cameral del PIP urgió en su dia a que la gobernadora Sila Calderón, nombrase una Comisión Especial para que investigase todo lo concerniente a esta situación. Además, manifestó que "a raíz de esta nueva revelación sobre el uso del 'Agente Naranja' y el grave problema de salud pública que ello implica, es inminente la intervención por parte del Departamento de Salud para conocer sus dimensiones y consecuencias de este problema".

En la resolución que presentó García San Inocencio, expuso que "se sospecha que grandes cantidades de "Agente Naranja" se rociaron en El Yunque, Toro Negro y el Bosque de Maricao (...) y también que fue asperjado en todos los cuerpos de agua de la Isla".

El llamado "Agente Naranja" se relaciona con trastornos tales como la enfermedad de Hodgkin, inflamación, sarpullidos y escoriaciones de la piel, cáncer de la próstata y de las vías respiratorias, entre otros.

García San Inocencio propuso que las Comisiones de Salud y Recursos Naturales y Calidad Ambiental de la Cámara realizasen investigaciones con fines de identificar las poblaciones que pudieron estar expuestas al "Agente Naranja" y otros herbicidas.

Además, que se investigase el riesgo acumulativo de las exposiciones a los herbicidas y el efecto en los grupos de edades conforme a la proximidad de las fechas de experimentación; así como crear un plan de servicios de salud para atender a la población en riesgo. La recolección de datos, personas que resultaron conejillos de indias sin ser conscientes de ello, arbolado y huertos afectados, así como otros daños en general, todavía se siguen estudiando a dia de hoy con el fin de redactar un informe completo y presentarlo al gobierno de EE.UU. para la pertinente reclamación sobre la responsabilidad civil y/o militar que corresponda.

Fuente:   aporrea.org/actualidad/ n13968/AGENTE NARANJA/2004


Información:

El agente naranja

Este fue un terrible herbicida utilizado por los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam; sus efectos son verdaderamente terroríficos, y siguen repercutiendo en las nuevas generaciones hasta el día de hoy.



Publicado el 20 sept. 2014 por  Pablogonzae

Vladímir Putin advierte al mundo sobre las estelas químicas de los aviones


por La llave al misterio

El Presidente de Gobierno de la Federación Rusa, Vladímir Putin, advirtió recientemente al mundo sobre la peligrosidad que engendran las estelas persistentes o chemtrails dejados por aviones.

Los medios de comunicación en los Estados Unidos y Gran Bretaña han anunciado oficialmente que se están llevando a cabo experimentos de geoingeniería solar, por lo que el Presidente Putin tuvo un mensaje para sus detractores: "Odio decir, se lo dije".

lallavealmisterio.com/Vladímir Putin y su opinión sobre las consecuencias de las estelas químicas dejadas por aviones en el cielo occidental.

Vladímir Putin afirma que ha sido "reivindicado" por los recientes informes de noticias de que las élites occidentales están participando en experimentos de chemtrails, diciendo:

"No sé lo que tengo que hacer para llegar a través de estas personas."

Putin habló en el evento de la Sociedad Geográfica Rusa, una organización que durante mucho tiempo fue apoyada por el presidente ruso. Durante una breve conferencia de prensa, Putin hizo referencia al flagrante encubrimiento oficial del asalto a la ingeniería climática global, alzando una ceja mientras decía:

"Al parecer, ahora los llaman formaciones de nubes de aerosol."

Putin se refería a las noticias que han salido recientemente a la luz en los medios occidentales sobre el proyecto de 20 millones de dólares de la Universidad de Harvard (EE.UU.) que enviará inyecciones de aerosoles a la estratosfera de la Tierra, en el primer experimento de chemtrails reconocido públicamente ante los ciudadanos.

Pero según Putin, los gobiernos occidentales han estado experimentando con su gente durante años. Hace menos de un mes, Putin criticó a los gobiernos por mentir a su gente acerca de la geoingeniería.

Vladimir Putin se ha puesto en un camino de colisión contra los gobiernos occidentales al criticar sus operaciones de pulverización atmosférica. Según Putin, estas operaciones representan "una amenaza monumental para el cielo terrestre y son ofensivas contra la Naturaleza."

Putin, que se opone fundamentalmente a los programas de ingeniería climática, se dice que está profundamente preocupado por los "riesgos incultos" que están tomando las corporaciones occidentales y sancionados por los gobiernos occidentales, todos por el control de la población y los beneficios económicos.

Hace un mes hablaban en una recaudación de fondos de caridad en su ciudad natal, San Petersburgo, donde se le preguntó al presidente Putin sobre si las operaciones de pulverización atmosférica de los gobiernos occidentales y los programas de manipulación del tiempo representan "el mayor asalto a la vida y salud de la Tierra en la Historia humana".

Putin dijo que "no importa si es la mayor amenaza o la segunda mayor amenaza o la tercera. Lo que importa es que es un asalto. Es un grave asalto."

Y añadió: "Es notable que el gobierno estadounidense todavía se niegue a reconocer sus operaciones. Los datos científicos están a disposición de todos. ¿Cómo puede la gente exigir regulaciones y controles de operaciones si el gobierno mismo no admite que estas operaciones existen? Todo el mundo lo ve. Es insultar a la inteligencia de la gente. No sólo es ofensivo contra las personas, sino que es también contra la propia Naturaleza."

El sentimiento general en Rusia es que los gobiernos y corporaciones occidentales están volando demasiado cerca del Sol. Pero el problema es que no serán los únicos que se quemarán en la Tierra; como con todo, sufrirán las consecuencias de sus acciones.

Como la evidencia emerge sobre que la geoingeniería y la manipulación del clima están dañando la capa de ozono, el temor es que la Tierra llegue a un punto de crisis, y podria ser que tarde mucho tiempo en recuperarse.

La alternativa, según Putin, es la misma que siempre ha sido. Tratamiento sencillo y respetuoso de la Tierra, de los sistemas de agua, del aire y de toda la Naturaleza.

Cuando se le preguntó si aconsejaría a sus ciudadanos que pasaran tiempo en áreas muy rociadas del mundo, Putin respondió que no le diría a la gente dónde disfrutar de sus vacaciones.

Y concluyó: "Pero animo a la gente a educarse sobre este tema y a tomar decisiones inteligentes."

Fuente:  lallavealmisterio.com/en busca de la verdad/2017

Información:

Putin advierte al mundo sobre la geoingeniería: es el mayor asalto a la vida y salud de la Tierra.

Vladímir Putin advierte al mundo sobre la geoingeniería, que es el mayor asalto a la vida y salud de la Tierra en la Historia humana.



Publicado el 31 mar. 2017 por  Extranotix Misterio

¿Es bueno o malo estar solo?


por Alberto Piernas

La soledad suele ser temida por cada uno de nosotros. Bien tras una ruptura amorosa que nos devuelve a ese mundo desconocido y nos pone en situaciones en las que, curiosamente, echamos de menos un futuro donde esa persona colma todas nuestras necesidades o bien aquellas en las que la soledad es un particular modo de vida. Sin embargo, la respuesta a la pregunta de si es bueno o malo estar solo está llena de matices y una esencia que quizás algunos desconocían.


Giedriusok/iStock/Thinkstock


Soledad y libertad 

La soledad es el estado natural de todo ser humano.

Nacemos y morimos solos aún estando rodeados de gente, crecemos y vivimos etapas en las que sentimos la sensación de ser extraños entre la muchedumbre. Esto puede significar que es el momento de cambiar, quizás mudarse, ampliar el circulo de amigos o básicamente reinventarse porque, ¿acaso podríamos hacer todo esto estando en pareja?

Tenemos el mundo a nuestros pies, piénsalo bien.

También se dan situaciones en las que nos creemos incomprendidos pero, ¿acaso nosotros mismos nos entendemos?

La soledad es bella porque nos permite reflexionar, conocernos algo más a nosotros mismos, evaluar qué hicimos mal o qué no toleramos en nuestra última relación y aplicarlo en la que vendrá. Obviamente estos pensamientos no deben repetirse constantemente sino utilizarlos para moldear nuestro pensamiento y actitud desde ahora mismo y hacia un futuro siempre mejor.

Sin embargo, la soledad es tan temida que nos privamos de conocerla cara a cara, buscando de forma desesperada a esa persona de la que, posiblemente, no estemos enamorados. El desenlace de este tipo de situación supongo será conocido por muchos de ustedes.


Prudkov/iStock/Thinkstock


Todos los excesos son malos

Hay personas que toman por crónica una soledad indeseada por el simple hecho de que tampoco se han permitido conocerla de una forma más cruda o crucial. Por muchos viajes, amigos o experiencias, siempre se sentirán solas y esto puede deberse a dos motivos; bien porque hay algo en ellas mismas que nunca han llegado a resolver, o bien, porque hay personas que necesitan explorar la libertad del mundo, y es precisamente esta la que nos puede privar de cierta estabilidad.

Por otra parte, la soledad no debe ser confundida con aislamiento, una confusión recurrente y equívoca, pues el aislamiento significa alejarse para proyectar nuestra frustración contra un mundo que creemos enfadado con nosotros. Y esto es lo que puede ocurrir si convertimos la soledad en algo excesivo.

Como todo en la vida, cualquier estado alargado de forma innecesaria es malo, y la soledad debe alternarse con otras cosas, pocas pero buenas amistades (el solitario siempre es selectivo), un viaje entre curso y curso, un empleo enriquecedor o actividades que nos plazcan.

Sólo alcanzando este equilibrio entre soledad y vida social podremos encontrar el modo apropiado de evolucionar, que no involucionar.

Saber si la soledad es buena o mala sólo depende del enfoque o lado positivo que extraigamos de ella.

Pues, si bien todo exceso puede conducirnos a un pozo sin salida, la soledad debe disfrutarse para descubrir qué esperamos o queremos del mundo, de las relaciones, de nosotros mismos. Porque, realmente, soledad es libertad.

¿Qué opinas de la soledad? ¿Estás pasando por uno de esos momentos de reflexión?


Fuente:  imujer.com/noredirect/2014  





Información:


Consecuencias de la soledad en la salud 

Consecuencias de la soledad en la salud

Más información: http://www.telerama.ec

 
        

Publicado el 14 de mar. de 2014 por  Telerama, somos más



Esta vez no es ficción: Chuck Norris se enfrenta a Monsanto


Salud

El célebre actor estadounidense Chuck Norris, frustrado por los riesgos que representa para la salud el herbicida más popular del mundo, advierte en un artículo sobre el peligro de este producto fabricado por Monsanto


YOUTUBE/Delov Digital/El célebre actor Chuck Norris. 

Kim Ludbrook/En la cuestión de la seguridad alimentaria, uno de los problemas más acuciantes para la humanidad, muchas miradas se centran en el consorcio de Monsanto por la modificación genética de productos alimenticios. 

REUTERS/Shannon Stapleton/Científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts opinan que los productos de Monsanto podrían llevar a una mayor tasa de autismo en el país. 
 

Siempre parece que hay algo que podría poner en peligro nuestra salud y bienestar, pero "el problema es que la amenaza no siempre es clara", escribe Norris en su publicación en WND Health.

El actor señala que un ejemplo de ello es el glifosato, el principio activo del herbicida Roundup de Monsanto, el más vendido del mundo. Según varios estudios, el uso intensivo de glifosato está causando problemas a las plantas y los animales, e incluso a los seres humanos.

Sin embargo, señala el actor, para la regulación del glifosato, el Gobierno se basa en pruebas y datos proporcionados por Monsanto, que considera los riesgos como insignificantes.

"Pero tengo una sensación incómoda al escuchar expresiones como "riesgos insignificantes" o "pruebas insuficientes", cuando el tema es el impacto potencial y la proliferación continua de un compuesto sintético siempre presente que todavía tiene que ser objeto de un estudio amplio e independiente por parte del Gobierno de EE.UU.", subraya.

Norris argumenta que "a lo que deberíamos estar atentos en estos momentos es que el glifosato está siendo sometido a un registro estándar por la Agencia de Protección Ambiental".

La agencia está determinando si el uso del mismo debe continuar como está, ser limitado o incluso suspendido.


Fuente:  ellatinodigital.com/2015



Información:

Documental- semillas esclavas (transgénicos)

Esclarecedor debate sobre los Transgenicos, documental producido por la TV española (2ª cadena).

España es el único país de la Unión Europea que cultiva los Transgenicos a gran escala.

Casi el 100% de los piensos (Alimento para el ganado) están compuestos de transgénicos; Opiniones de ambos lados: los que apoyan el modelo y los que no.


       

Publicado el 5 de ago. de 2012 por  carlosquilmeslopez


 

'Fracking' en España: ¿un hecho imparable?


por Pablo Toral Oropesa

El RDL 9/2013 de medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico publicado en verano generó una revolución para todos los agentes del sector, comunidades autónomas y asociaciones de consumidores y usuarios. Adicae ha pedido al Defensor del Pueblo que paralice la reforma y el PSOE ha presentado un recurso a la reforma por considerarla retroactiva impropia y lesiva. Por si es poca la polvareda levantada, el uso del fracking en España cada vez toma más forma.


eleconomista.es/Un cartel en contra del fracking en Reino Unido. Foto: Bloomberg


Las necesidades energéticas de la sociedad son cada vez mayores y muchos países están pensando sumar esta tecnología a su mix energético. El gas esquisto pese a los peligros que puede conllevar, se está estudiando con el fin de lograr ese objeto de deseo, a veces oscuro: el "autoabastecimiento".

En este contexto, España no es ajena al debate y está valorándose esta fuente de energía. Es una técnica no exenta de controversia, por su posible impacto ambiental al liberar gas de la roca a base de inyectar agua a presión junto con arena y productos químicos. El uso de estos aditivos en el agua utilizada para fracturar la roca alerta por el riesgo de contaminar los acuíferos y de ocasionar movimientos sísmicos.

En clave internacional, Obama es un defensor ferviente del Fracking, ya que ha reducido el precio de la energía en EE.UU. y ha disminuido la dependencia con el exterior. En Europa, Reino Unido, Polonia, o Rumania, ven en esta tecnología la solución para reducir su dependencia energética. Sin embargo, en Rumania la empresa Chevron ha suspendido las perforaciones de gas de esquisto tras protestas populares. Mientras Bulgaria, Irlanda o Francia han prohibido su uso.

En España el Gobierno y grupos de presión a favor del Fracking han señalado como punto favorable la supuesta creación de puestos de trabajo en las zonas a explotar. Sin embargo, en Ohio que se emplea esta técnica, estudios posteriores han mostrado que el empleo generado no es superior al de zonas donde no se practica. Pero hay datos espectaculares: EEUU ya produce con el fracking más gas natural que Rusia. El Estado de Tejas generó una media de 2,575 millones de barriles a través del Shale Oil al día en junio, de acuerdo con la AIE, una cifra que lo sitúa por delante de los 7 de los países miembros de la OPEP. Los efectos: el precio del gas natural en EEUU es un 60 por ciento más barato que en Europa.


bbc.co.uk/"Asegurar la integridad de los pozos debe ser la más alta prioridad" según la Royal Society.


Las CCAA y sociedad española en su conjunto se están a postulando en este asunto. Cantabria, Cataluña, País Vasco o La Rioja, entre otras, han dicho "NO" al Fracking. En cambio, el Gobierno está decidido a facilitar su desarrollo: ha remitido a las Cortes el proyecto de Ley de Evaluación Ambiental, que obligara a someterse a EIA los proyectos en que se use el Fracking y la recién aprobada Ley para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, en sus D. F. 2ª y 3ª da luz verde a la fracturación hidráulica.

El fracking es un riesgo o una oportunidad, ése es el dilema y si es un riesgo hay que ser conscientes si merece la pena el peligro que puede correr nuestro territorio. Las cartas están sobre la mesa y la partida ha comenzado. Muchas cartas juegan fuerte la mano: seguridad de suministro, autoabastecimiento, dependencia energética o la rémora que es para España ser una isla energética, son argumentos, y no un farol, para apostar por el fracking. 

Mientras los acontecimientos se aceleran: la Comisión Europea ha reorientado su prioridad de sostenibilidad en sustitución de más competitividad, en ese cambio el fracking es clave. El comisario de Medio Ambiente, Potocnik, se ha mostrado favorable a su desarrollo en Europa siempre que se lleve a cabo con la protección medioambiental y climática adecuada.

Paralelamente, la AIE ha emitido un informe que asegura que hay reservas mundiales potenciales de gas esquisto para abastecer el consumo energético mundial durante, al menos, una década y los analistas son tajantes, así Matthew Lynn de una consultora estratégica ha afirmado: "El gas esquisto está a punto de reorganizar la manera en que los inversores ven el mundo".

El caramelo, figurativamente, ya está en la boca del gobierno español, de los lobbys empresariales y de la opinión pública. Falta saber si el caramelo estará o no envenenado, algo que sólo el tiempo sabe la respuesta.

Lo ocurrido en el Golfo de Valencia en un Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural, conocido como "Proyecto Castor", ha provocado temor en la ciudadanía y se ha situado también al fracking en tela de juicio. El Ministerio de Industria aseguró que "el fracking tiene menos efecto sobre la sismicidad que el almacenamiento de gas natural o la captura de CO2".

Tras lo sucedido, hoy más que nunca es exigible abrir un debate transparente a la opinión pública, más de signo científico que político, en el que, con rigurosidad, permita ponderarse si el Fracking en España es una oportunidad o un riesgo no asumible.


Fuente:  eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/2014 





Información

El infierno del fracking

El verdadero rostro de las multinaciones en su afán por explotar los recursos, sin importar arrasar con el medio ambiente, poblaciones, animales y destruir los ecosistemas.





       

Actualizado el 22/12/2011 por  Marisol Paredes