Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona (España). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona (España). Mostrar todas las entradas

Los coches eléctricos, futuro próximo contra el Cambio Climático


por EP

Los coches eléctricos podrán recargarse en las farolas públicas gracias a un proyecto de Citelum. Los vehículos eléctricos podrán recargarse a través del alumbrado público, además de instalaciones viarias dispuestas al efecto. Mediante una conexión a las farolas podremos cargar la batería del coche. Esta innovadora propuesta se ha presentado hoy en el SmartCity Expo World Congress, que se celebra estos días en Barcelona, España. Citelum, empresa líder mundial en la gestión y mantenimiento del alumbrado público, es la responsable del proyecto REMORA que ya se ha testado con éxito en ciudades como Londres, Berlín o Calais.

lasexta.com/Smart se electrifica por completo: a partir del año 2019 todos sus coches serán eléctricos. Se trata de un adelanto práctico a la reciente decisión política de la Unión Europea (UE) de que en el año 2040 todos los vehículos en circulación obligatoriamente se propulsen mediante energía eléctrica, sin contaminación ambiental, como reacción lógica contra el denominado Cambio Climático, supuestamente derivado del calentamiento gobal. Esperemos que también se prohíban, en ese mismo sentido, las fumigaciones con aviones que todos venimos soportando desde hace años.

Otra de las novedades que presenta Citelum es la plataforma exclusiva MUSE (Musa), destinada a la gestión del espacio urbano. Esta nueva herramienta permite controlar a tiempo real el consumo energético y el mantenimiento de servicios urbanos como el alumbrado público, los semáforos o los sensores de contaminación y ruido. La ciudad del futuro ya está aquí: Un modelo de urbe que promueve el ahorro energético y la movilidad sostenible. Sin duda, un refuerzo a la seguridad en la salud de los ciudadanos.

Fuente:  20minutos.es/videos/nacional/los-coches-electricos/farolas/2018


Información:

Los coches eléctricos podrán recargarse en las farolas gracias a un proyecto de Citelum


Los vehículos eléctricos podrán recargarse a través del alumbrado público. Mediante una conexión a las farolas podremos cargar la batería del coche. Esta innovadora propuesta se ha presentado hoy en el SmartCity Expo World Congress, que se celebra estos días en Barcelona. Citelum, empresa líder mundial en la gestión y mantenimiento del alumbrado público, es la responsable del proyecto REMORA que ya se ha testado con éxito en ciudades como Londres, Berlín o Calais. 

Otra de las novedades que presenta Citelum es la plataforma exclusiva MUSE, destinada a la gestión del espacio urbano. Esta nueva herramienta permite controlar a tiempo real el consumo energético y el mantenimiento de servicios urbanos como el alumbrado público, los semáforos o los sensores de contaminación y ruido. 

La ciudad del futuro ya está aquí: Un modelo de urbe que promueve el ahorro energético y la movilidad sostenible. Sin duda, un refuerzo a la seguridad de los ciudadanos.


Publicado el 13 nov. 2018 por  Europa Press

Mi profe es un robot


por Lluís Pellicer

Pepper, un androide desarrollado por Softbank, ayuda a impartir una clase para alumnos de Esade. No tiene un MBA ni un doctorado por Harvard. Tampoco un grado en Economía. Ni siquiera tiene la mayoría de edad. “Nací en 2014 en Japón.”, cuenta. Y aun así, Pepper ha sido este martes 27/2/2018 el principal orador en el aula que la escuela de negocios Esade ha instalado en 4YFN, el salón de las startups del Mobile World Congress (MWC)

Pepper es un robot. Y ante un auditorio casi tan curioso como entregado está a punto de mostrar sus habilidades en el campo de la enseñanza; aunque confiesa que está algo nervioso. “Es mi primer día delante de los estudiantes.”, aseguraba levantando las risas de los asistentes.

Regina, Jean Mark, César y Dafne son los tres estudiantes que se prestan de voluntarios para interactuar con el robot, desarrollado por la industria japonesa Softbank Robotics. Lo sabe todo de ellos. Le acercan su smartphone y recita su nacionalidad, su currículum e incluso sus intereses. De vez en cuando, se permite soltar una broma y una pequeña carcajada. Luego empieza su explicación. Cuenta de forma escueta las razones por las que las empresas deciden internacionalizarse e incluso pone ejemplos de productos fabricados con piezas de todo el mundo. Ahí va uno: el avión. “Las puertas llegan de Francia, las alas de Reino Unido y otros componentes de Corea del Sur. La internacionalización es una oportunidad para los negocios.”, explicaba con su voz metálica.

elpais.com/El robot Pepper, durante su presentación en el Mobile World Congress (MWC-2018) y con dos estudiantes/GIANLUCA BATTISTA.

A petición de los profesores, Pepper somete a los alumnos a dos exámenes. Uno breve, en el que tienen que definir cuáles son las estrategias de expansión de marcas como Zara, Volkswagen, Apple y Toyota y otro más complejo de cuatro preguntas. El primero trata de constatar que los alumnos han entendido la explicación. El segundo sirve para que el profesor sepa en qué cuestión han tenido más dificultades, ese feedback que en ocasiones tanto cuesta obtener.

La inteligencia artificial (IA) ha llegado al aula. “Los robots no han venido para sustituir a los profesores, pero sí pueden asistirlos. Pueden ser útiles para pequeños grupos, de tres o cuatro alumnos. Pueden dinamizarlos, saber cuál es la participación de los estudiantes y nos pueden ayudar también a personalizar los contenidos a cada alumno.”, explicaba Núria Agell, directora del Departamento de Operaciones e Innovación de Esade.

La presencia de los robots en la vida cotidiana

Pepper es creación de la filial de robótica del gigante japonés Softbank. Su socio en España es Robotronica, que explota la licencia. Su consejero-delegado, Daniel Bayón, explica que Pepper no solo estará en el aula. La compañía ha llegado a acuerdos con firmas de servicios y hoteles que quieren tener al robot en su recepción; por ejemplo: “Hacemos software a medida. Nos han pedido que Pepper tenga un servicio de traducción simultánea y lo hemos desarrollado. También nos han demandado que, por ejemplo, el robot avise a un cliente cuando llega la persona a la que esperaba para reunirse. Es más, estamos intentando ya el siguiente paso: que vaya a buscarlo y lo acompañe hasta esa persona.”, afirmaba Bayón.

Información:

Mi profe es un robot | Tecnología

Pepper, un androide desarrollado por Softbank, ayuda a impartir una clase para alumnos de Esade

Más vídeos de EL PAÍS: http://cort.as/YGC9 



Publicado el 27 feb. 2018 por  EL PAIS

“Lo primero que debemos ponderar es qué consideramos un robot. Pensamos siempre en un semihumano, pero viniendo de la universidad abría Google Maps para ver cómo llegar y me daba tres opciones distintas. Pues bien, eso ya es un robot.”, recuerda Cecilio Angulo, profesor de Robótica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). A pesar de que hablar de robots evoque Mazinger Z o la saga de la Guerra de las Galaxias, hoy ya son una realidad. “Son una parte importante de la industria automovilística, pero también en nuestras casas, como el Roomba, o se están usando ya para dar servicios en museos.”, añadía Agell.

La robótica y la inteligencia artificial, dos de los principales asuntos que se abordan en el MWC, tienen un largo camino por recorrer aún. Bayón explica que la principal ventaja con otras tecnologías es que genera “empatía”. Lo demostró ya Nao, el hermano pequeño de Pepper. Bayón indica que se empleó en muchos proyectos con niños dada su capacidad de comunicación y porque, al ser de menores dimensiones, era más fácil desplazarlo por el aula. “Hay otra utilidad: que el robot enseña robótica utilizándose a sí mismo. Por ejemplo, Pepper dice: pon mi mano delante de mí y verás que soy capaz de calcular las distancias.”, cuenta.

En clase, Pepper da una lección de esa empatía a la que se refieren los profesores. Se exclama, levanta los brazos, ríe, cuenta chistes… Y además, es un gran conversador. “Está conectado a la Wikipedia, así que puede hablar de todo.”, añadía Bayón. Al final, cuando le despiden, Pepper no lo puede evitar.

“¡Dame un abrazo!”, le dice al profesor abriendo sus pequeños brazos.

Fuente:  elpais.com/tecnologia/INTELIGENCIA ARTIFICIAL/actualidad/2018

Chemtrails Barcelona: Desastre


por kiecoblog

El martes, dia 12-5-2015, en Barcelona, España, la fumigación aérea llegó a un nivel realmente escandaloso, una auténtica barbaridad. Mirabas al cielo y veías aviones fumigando por todas partes, cruzándose unos con otros, haciendo curvas, volando en paralelo...cambiando el color del cielo de azul limpio a gris sucio y contaminándonos de basura química. Hemos tenido de todo y aun así la gente no se entera. Un chico se preocupó de grabarlo; os dejo su vídeo aquí.

laconcienciadeki.com/Se ve que debe ser buen negocio eso de fumigar a la gente. 

Muestra de los cielos en Barcelona un 12 de mayo de 2015. El problema es que esos aviones no convencionales o militares de la OTAN todavía siguen fumigándonos tranquilamente en el año 2018, ocultado el hecho (chemtrails o estelas químicas persistentes) en los telediarios informativos y sin que nuestros políticos gubernamentales lo impidan. ¡Vergüenza!

Información:

Chemtrails Barcelona: Desastre
Muestra de los cielos en Barcelona un 12 de mayo de 2015. Vergüenza!



Publicado el 12 may. 2015 por  Sr. Marco Pagano

Fuente:  laconcienciadeki.com/wordpress/Chemtrails/fumigadas sin descanso/2015


Información:

INCREIBLES CHEMTRAILS EN BARCELONA
Esta mañana al salir a la terraza he visto esto...¡Jamás había visto unos chemtrails así! ¿Qué efectos tendrá sobre la población?


Music used: Shadows of the Mind by Machinimasound.com


Publicado el 7 ene. 2014 por  Oliver Ibáñez


Información:

MANIFESTACIÓN CHEMTRAILS BARCELONA
LA PRIMERA MANIFESTACIÓN CONTRA LOS CHEMTRAILS EN BARCELONA.


Publicado el 30 nov. 2012 por  ojosdeunesclavo