Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Hawking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stephen Hawking. Mostrar todas las entradas

Si tuviésemos que abandonar la Tierra no tendríamos a dónde ir


por Angel Suárez

El profesor titular de Comunicación de la Ciencia en la UWE de Bristol, Dr. Erik Stengler, doctorado en el campo de la cosmología observacional y reconocido divulgador de Ciencia, nos atiende desde Inglaterra para hablar sobre el futuro de la Humanidad en el espacio.

El tema está en boga por estos días: Elon Musk, magnate dueño de la empresa Space X, promete llevar al hombre a Marte tan pronto como el 2023. Sin embargo, hay una serie de implicancias que resolver antes. 

nmas1.org//La difícil posibilidad de que astronautas humanos colonicen en breve el planeta Marte.

Entrevista

Una de las grandes inquietudes de la humanidad es nuestra supervivencia en la Tierra. Stephen Hawking, afirma que: «la humanidad tiene sus días contados y en 1000 años no se podrá vivir en la Tierra», por lo que la exploración espacial se antoja especialmente importante. ¿Es tan urgente esta partida como apunta el profesor Hawking y en qué momento de la exploración espacial nos encontramos de cara a cumplir los plazos señalados?

Yo calificaría la exploración espacial como importante más que urgente. Si la principal motivación para ella fuera encontrar un nuevo lugar para vivir para la humanidad, creo que tendríamos la partida ya perdida. Hace unos días, en un foro de ciencia-ficción, hubo comentarios que expresaban cierta decepción en relación con lo que se ha conseguido en cuanto a nuestra presencia del espacio. 

En efecto, los vaticinios optimistas de los años 80 y 90 no se están cumpliendo: el avance en la exploración espacial está siendo mucho más lento de lo que muchos imaginaron hace unas décadas; en cualquier caso, un traslado de la humanidad a otro planeta llegaría demasiado tarde con respecto a las amenazas a las que se refieren los agoreros de un final de nuestra presencia en la Tierra causado por nuestro propio progreso.

Yo prefiero adherirme a las predicciones más halagüeñas, como las del profesor Hans Rosling o el Copenhagen Consensus Center. Hans Rosling lleva tiempo recordándonos que el problema de la superpoblación es un mito y que la población de la Tierra se estabilizará en 10 mil millones de habitantes. El Copenhagen Consensus Center se empeña en recordarnos, en contra de las arrolladoras tendencias actuales, que hay problemas mucho más acuciantes que el cambio climático y que globalmente, a pesar de todos los desastres sobre los que oímos continuamente, el cuidado del medio ambiente está yendo a mejor y no a peor, sobre todo gracias a avances tecnológicos.

Y es precisamente en el marco del avance de la tecnología que yo calificaría la exploración espacial como importante, como uno de los motores de dicho avance. La superación de retos como los que ésta nos presenta tiene innegablemente un papel motivador y aglutinador importante para la industria y la investigación tecnológica, de la que luego nos beneficiamos todos.

Marte se ha convertido en la primera opción para la conquista humana de otros planetas: Elon Musk promete llegar allá en el 2023. ¿A qué se debe este interés más allá de la cercanía con la Tierra?

El interés por Marte como posible destino después de haber llegado a la Luna indudablemente se debe a que es el próximo escalón en la exploración espacial debido a su cercanía a la Tierra. Pero a ello se añaden factores que lo hacen mucho más interesante que, por ejemplo, Júpiter, incluso si éste hubiera estado más cerca que Marte.

Y es que Marte tiene unas propiedades que hacen pensar que pudo haber albergado vida en el pasado. Y si ya hubo vida allí una vez, parece más factible que vuelva a haberla, aunque tendría que sufrir una ‘terraformación’ considerable para poder ser un lugar que albergue colonias humanas permanentes. Y es que la vida que pudo haber habido en Marte  no tiene por qué haber sido como la conocemos aquí. Puede que nunca hubiera pasado de ser una vida de nivel microbiano.

De ahí a ser un lugar donde pueden vivir y prosperar ecosistemas apropiados para que subsistan mamíferos primates superiores como nosotros hay mucho trecho. Habría que transformar el planeta de manera considerable.

Información:

SpaceX Interplanetary Transport System

SpaceX Interplanetary Transport System



Publicado el 27 sept. 2016 por  SpaceX

Hasta la fecha, ¿Qué misiones se han realizado a Marte y cuáles han sido sus resultados?

Puede que resulte sorprendente, pero ya ha habido 45 misiones a Marte.

Desde 1960 la URSS ya estaba intentando enviar sondas al planeta rojo antes incluso de haberse llegado a la Luna. Las primeras misiones con éxito fueron las Mariner y las Mars, que nos proporcionaron unas fotos que en su momento fueron una sensación y una valiosa fuente de información científica sobre la superficie del planeta.

Otro hito fueron las naves Viking, que fueron las primeras en posarse sobre su superficie en 1975. Luego hubo que esperar 20 años hasta que la Mars Pathfinder volviera a hacerlo y a reavivar el interés por Marte como destino de la exploración espacial. Además de dos naves que se dirigen hacia allí, ahora mismo hay en funcionamiento 5 satélites artificiales en órbita en torno a Marte y dos vehículos sobre la superficie enviando información muy importante y que en ocasiones ha saltado a la prensa por haber confirmado sucesivamente que hubo agua líquida en Marte y que es posible que siga ahí congelada en el subsuelo, incluso derritiéndose cíclicamente.

La cuestión del agua es fundamental, porque tal como conocemos es un elemento esencial para que exista vida y también porque en el hipotético caso de instalarse allí una colonia, supondría una ventaja considerable no tener que llevar agua desde la Tierra.

¿Actualmente, en qué nuevos proyectos están trabajando los científicos de cara a la colonización del planeta rojo?

Hay muchas ideas y propuestas para convertir a Marte en un planeta habitable. Algunas son descabelladas y económicamente inviables; otras son más realistas, pero cada una aborda sólo un aspecto específico del abanico de elementos que habría que controlar en un contexto realista.

Si se fuera a llevar a cabo una colonización habría que combinar varias de ellas para resolver los tres problemas fundamentales: (1) la exposición a radiaciones nocivas debido a que Marte no tiene una atmósfera suficientemente densa ni una magnetósfera; (2) la respirabilidad de su atmósfera, debido a que ésta es muy tenue a causa de la baja gravedad que produce el planeta; y (3) los problemas de salud asociados a una gravedad de sólo el 38% de la de la Tierra.

Todas estas propuestas se mueven a nivel de especulaciones y estudios hipotéticos; realmente no hay ningún proyecto propiamente dicho, si entendemos como proyecto un plan concreto con fechas y partidas presupuestarias.

nmas1.org/El Dr. Erik Stengler nos atendió amablemente desde Inglaterra.


¿Cuándo podremos ver bases humanas en Marte?

Esto ya es mucho más plausible y entra en planes más concretos de las diversas agencias espaciales. Tener una base en Marte para realizar investigaciones y sobre todo para probar cómo son las condiciones de vida sobre el planeta son ideas que se barajan y para las cuales ya se han hecho ensayos en Rusia y Estados Unidos, con personas encerradas en cúpulas durante hasta 520 días para observar las consecuencias del confinamiento y la convivencia de varios astronautas en un espacio muy limitado.

Las fechas se han ido retrasando una y otra vez –contribuyendo al pesimismo en los aficionados al espacio que mencionaba al principio– y ahora la NASA afirma que habrá un lanzamiento tripulado hacia Marte en 2024.

Esta fecha depende del éxito de varias misiones previas que prepararían el terreno y llevarían recursos y tecnología que los astronautas necesitarían para instalarse. Vale aclarar que esta misión sería de sólo ida, sin que esté previsto el regreso de estas personas, sino más bien que se queden allí. Dependerán totalmente de que desde la Tierra se les sigan enviando suministros.

¿Cómo imagina usted el futuro de la Humanidad en relación a la conquista del espacio, comenzando por Marte?

Como decía al principio, yo me imagino –y deseo— un futuro en el que la Ciencia y la tecnología hayan conseguido resolver los principales problemas que parecen amenazar nuestra subsistencia en el planeta y en el que la Humanidad siga dando pasos en la exploración del espacio; no por una necesidad de abandonar la Tierra, sino como consecuencia, como siempre ha sido, del espíritu inquisitivo y descubridor del ser humano.

Cuando la civilización occidental se puso rumbo a América no fue porque en Europa no se pudiera vivir, sino porque hubo personas con inquietudes y deseos de expandir horizontes y descubrir nuevas tierras.

También deseo que, a diferencia del caso de la colonización del continente americano, en el caso del espacio seamos capaces de no llevar con nosotros nuestras ridículas rivalidades y conflictos, y que la conquista del espacio y la explotación de sus recursos –por qué no– se realicen de un modo pacífico, colaborativo y racional, como parece que se ha ensayado con éxito hasta el momento con la Estación Espacial Internacional ISS.

Muchísimas gracias por atendernos y compartir su valioso conocimiento con nosotros y nuestros lectores.

Fuente:  nmas1.org/news/Cosmos/2016

Stephen Hawking alerta de un apocalipsis inminente


por Taboola

Stephen Hawking: 'Vienen los asteroides'

Nuestro sistema solar está lleno de enormes rocas espaciales, algunas de las cuales tienen más de 1 kilómetro de diámetro, señalan los científicos.

El astrofísico Stephen Hawking ha emitido una aterradora advertencia sobre la amenaza que plantean diversos asteroides, informa el periódico 'Express'. El científico ha afirmado que gigantes rocosos espaciales amenazan no solo a la humanidad, sino a cualquier otra civilización inteligente que exista en nuestro universo.


actualidad.rt.com/Mike Segar/Reuters. El astrofísico Stephen Hawking.



"Una de las principales amenazas a la vida inteligente en nuestro universo es la alta probabilidad de que un asteroide colisione con planetas habitados", señala Hawking en un video, realizado por el movimiento global 'Asteroid Day', dedicado a proteger a la humanidad, instando a los científicos, políticos y al público a tomar esta amenaza muy en serio.

Mientras tanto, el astrónomo Patrick Michel dijo que nuestro sistema solar está lleno de enormes rocas espaciales, algunas de las cuales tienen más de 1 kilómetro de diámetro.

"Solo sabemos del 15% o 20% de los objetos que son más grandes que unos pocos cientos de metros de tamaño. Si estos cuerpos impactan contra la Tierra, pueden causar daños en todo un país o incluso en un continente", advierte Michel.

Esto significa que hay un gran número de rocas espaciales que podrían estar en curso de colisión con nuestro planeta.

Fuente: actualidad.rt.com/actualidad/2016


Información:

LA NASA ADVIERTE: LA TIERRA ESTÁ AMENAZADA POR CIENTOS DE ASTEROIDES Y... APOPHIS ESTÁ EN CAMINO

Tras su descubrimiento en el 2004, Apophis pasará de nuevo y será entonces, cuando dependiendo de si pasa por una determinada, pequeña zona, llamada el ojo de la cerradura, que puede que llegue a impactar con la tierra en su nuevo paso del 2036.

Los científicos están descubriendo que el sistema solar es un campo de tiro mucho más activo de lo que parecía y que impactos de asteroides de mediano tamaño no son tan lejanos en el tiempo como creían, de miles de años, sino que cada siglo, más o menos uno de estos impactos e incluso mayores son recibidos por la tierra y otros planetas como ya han visto 3 de ellos en solo una década sobre Júpiter; por lo que están desarrollando sistemas de detección de objetos de menos tamaño, ya que solo conocemos el 1% de aquellos que son pequeños, pero aun así tan peligrosos como para crear un desastre a nivel mundial.

En este documental se detallan los últimos esfuerzos que están realizando para lograr conocer los miles de asteroides que nos rodean.



Publicado el 20 abr. 2016 por  Jose Antonio Heredia


Dios y el Universo


por Raimundo Barbado


Opinión personal: Dios es el Universo.

De acuerdo con las declaraciones efectuadas en sus últimas intervenciones públicas, el venerado Papa Francisco ha insistido sobre la siguiente tesis: “El Big-Bang –la teoría científica que explica el origen del Universo—no se contradice con la intervención creadora divina, al contrario, la exige”.


radio.uchile.cl/El Papa Francisco y la geopolítica católica latinoamericana.


Su santidad, el Papa, advirtió del peligro de imaginar a Dios “como un mago, con una varita mágica”.

Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco (para algunos, Paco Paquito) pronunció estas palabras durante la presentación o inauguración, el lunes 27-10-2014, de un busto del Papa Emérito elaborado en bronce y colocado en la Casina Pío IV, sede de la Academia Pontificia de las Ciencias.

Francisco glosó la figura de Ratzinger, quien tras su renuncia vive retirado en un monasterio del Vaticano, haciendo hincapié en su gran formación teológica, filosófica y también científica.

Asimismo subrayó la responsabilidad de los científicos, “sobre todo, de los científicos cristianos”, de interrogarse sobre el porvenir de la humanidad y el mundo.


casadellibro.com/El gran diseño-Leonard Mlodinow-Stephen Hawking. Editorial Planeta, 2013.


Hace cuatro años, el anterior Papa, Benedicto XVI advirtió de que, al contrario de lo que sostenía el físico Stephen Hawking en su último libro, El gran diseño, Dios sigue siendo necesario para explicar el origen del Universo.

“No debemos dejar que nos limiten la mente” -dijo entonces Joseph Ratzinger- “con teorías que siempre llegan sólo hasta cierto punto y que, si nos fijamos bien, no están en competencia con la fe, y además no pueden explicar el sentido último de la realidad”.



wikipedia.org/Figura representativa de Dios padre, según el artista Ludovico Mazzolino (1480 - 1528).


Conforme al criterio del Papa Francisco, Dios creó el Universo y a todos los seres, y los dejó desarrollarse según las leyes internas que dio a cada uno para que llegaran a su plenitud.

E insistió: “El principio del Universo no es obra del caos, sino que deriva directamente de un poder supremo creador del amor”.

Y finalizó diciendo: "Dios es el creador del Universo a que pertenecemos".



Información:

Dios y el Universo - HD

El Universo: Dios y el Universo

- Canal Historia.


       

Publicado el 23 jun. 2014 por  lucho gil


Así funciona el aparato que permite hablar a Stephen Hawking


Ciencia y tecnología

"Me encantaría que llegara un momento en el que no tuviéramos que pensar en los discapacitados como en otra categoría", manifiesta Lama Nachman, directora de computación anticipatoria de Intel Labs.

Esta científica ha participado en el desarrollo del proyecto que permite hablar a Stephen Hawking, el físico teórico.


billionbytes.es/Stephen Hawking utilizando la tecnología del teclado SwiftKey.


Hawking puede comunicarse gracias a una promesa que le hizo hace más de 20 años Gordon Moore, el fundador de Intel Labs: que su empresa soportaría sus necesidades informáticas durante toda su vida.

Hace cuatro años, el físico le preguntó si Intel podría cambiar la forma que tenía para comunicarse.

El resultado ha sido un sistema formado por tres partes: un sensor que detecta el movimiento de las gafas de Hawking; una plataforma de software instalada en su ordenador que recibe la señal del primero, formada por un teclado y un ratón virtuales; y un sistema de habla sintetizada, formado por una voz robótica, que activa cuando termina de escribir.

"Todos tenemos algún tipo de limitación", señala Nachman.

Se refiere a que todos tenemos problemas para utilizar la tecnología cuando estamos haciendo otra tarea; por ejemplo, enviar mensajes mientras conducimos. La idea es crear una experiencia tecnológica personalizada según las limitaciones de cada individuo.

"Una vez que hagamos eso podremos empezar sin separar entre los que tienen alguna discapacidad y los que no", señala.


Fuente:  huffingtonpost.es/ciencia y tecnologia/2015



Información:

Así funciona la voz de Stephen Hawking: "Utilizo la tecnología para comunicarme y vivir"

Entra en http://one.elpais.com 

Además de un brillante físico teórico, referente mundial en astrofísica y apasionado divulgador científico, Stephen Hawking es un ejemplo de superación personal que ha servido, y sirve, como inspiración a millones de afectados por la ELA en todo el mundo. Tanto que su historia personal y su lucha por sobreponerse a la enfermedad, paralela a sus descubrimientos científicos, fue llevada a la pantalla el pasado año en “La teoría del todo” (Oscar al mejor actor para Eddie Redmayne). 

El británico es un icono que se ha interpretado a sí mismo en capítulos de Los Simpson y Futurama y ha protagonizado spots publicitarios y numerosos sketches, mostrando un hilarante sentido del humor. Hawking es, en definitiva, un personaje que ha trascendido la ciencia y la monótona vida que se le supone a un catedrático de la Universidad de Cambridge.

Pero si la historia de Hawking es de sobra conocida, lo es menos cómo más de una década después de perder la capacidad de hablar en 1985 a causa de una neumonía que casi le causa la muerte, Intel se comprometió a que el físico pudiera continuar comunicándose hasta el fin de sus días.

Fue en 1997, cuando Gordon Moore, cofundador de la compañía, le aseguró soporte técnico para siempre. Desde entonces la empresa se ha ocupado de adaptar y actualizar los equipos y el software que ponen voz a los pensamientos del científico. Una voz robótica que ya es tan reconocible como la propia figura de Hawking.

La responsable de que sus palabras sigan llegando hasta nosotros en la actualidad es Lama Nachman, directora del Experience Technology Lab de Intel. Su trabajo consiste en conseguir que Stephen Hawking, a pesar de sus limitadísimas capacidades motoras, pueda manejar el ordenador que siempre le acompaña. 

La plataforma diseñada por el equipo de Nachman se denomina ACAT e incorpora sensores de velocidad, acelerómetros, una cámara 3D y un software de predicción de palabras muy sofisticado que reduce las pulsaciones necesarias para escribir. Además Intel ha decidido abrir su código, por lo que todos los desarrolladores del mundo pueden incorporar nuevos elementos. Un ejemplo de trabajo colaborativo para hacer mejor la vida de las personas con discapacidad y conseguir que, tal y como se escuchaba al propio Hawking afirmar en la canción de Pink Floyd, puedan “seguir hablando”.

#elfuturoesone


       

Publicado el 29 oct. 2015 por  elFuturoEsOne


Stephen Hawking teme conflicto nuclear y recomienda conquistar el espacio


por Jesús Ademir Morales Rojas

Hawking está convencido que una vía para prevenir la desaparición de la especie humana, es la colonización planetaria.

Más allá de la enfermedad que lo ha obligado a estar desde su juventud, preso en su propio cuerpo, el astrofísico Stephen Hawking, de 73 años de edad, desarrolla una dinámica actividad ante los medios.


mx.blastingnews.com/Hawking es una voz muy respetada en la ciencia.


Hace unas semanas, Hawking asistió a una gala cinematográfica en donde se premió al actor que lo personifica en la pantalla grande, Eddie Redmayne. Y hace poco, Hawking ha sido el anfitrión de quien ha sido la turista seleccionada como Visitante de Honor de la capital londinense. Esta persona fue guiada por el famoso divulgador científico, en un recorrido por el Museo de la Ciencia de Londres.

Hawking advirtió que una guerra nuclear puede terminar con la especie humana y recomendó la conquista espacial como una opción para el porvenir. El autor de "Breve Historia del Tiempo" dijo que la colonización de otros planetas, es una alternativa válida para la humanidad en el futuro. La calificó como un seguro de vida para nuestra especie.

La turista que fue reconocida como Visitante de honor de la capital británica, fue Adaeze Uyanwah, una mujer afroamericana de 24 años, que trabaja como profesora escolar. El premio al que se hizo merecedora incluye visitar atracciones londinenses en compañía de ingleses ilustres.


apocalipsisyactualidad.blogspot.com/Stephen Hawking, el físico y cosmólogo británico más conocido del planeta hizo declaraciones de marcado tono apocalíptico en varios medios de comunicación.


Mientras recorrían el museo, Adaeze preguntó a Hawking acerca de qué defecto él corregiría de los humanos, si tuviera la oportunidad. El célebre físico le respondió que, sin duda, sería la agresividad.

Hawking acepta que la agresividad le fue útil a los humanos en los tiempos primitivos, para obtener alimentos, territorios y parejas, pero actualmente esa actitud se perfila como una amenaza capaz de llevarnos a todos a la destrucción.

Hawking además, explicó a la joven que una gran guerra atómica podría significar el final de las sociedades y muy posiblemente de la humanidad como especie. En cambio, el físico afirmó que la cualidad que él reforzaría en la humanidad de serle posible, sería la empatía, para así alcanzar una paz y un estado de amor permanente.

Por otra parte, Hawking aconsejó la conquista del espacio como una opción de escape a este riesgo de conflicto nuclear en nuestro planeta.

A juicio del físico y divulgador de la ciencia, la llegada a la Luna cambió por completo la historia de la humanidad. Y aunque esto no ha podido solucionar las grandes dificultades inmediatas que se tienen en la Tierra, sí nos ha ofrecido una nueva perspectiva para valorar tanto el interior, como el exterior.

Por lo tanto, Hawking está convencido que una vía para prevenir la desaparición de la especie humana es la colonización planetaria.


Fuente:  mx.blastingnews.com/ciencia/2015





Información:

Las 4 causas del final de la humanidad

Según el físico Stephen Hawking, la humanidad atravesaría cuatro posibles..ver más...http://www.elreporte.com.uy/las-4-cau...


      

Publicado el 20 de feb. de 2015 por  Carlos Prensa Web



La humanidad tiene 1.000 años para abandonar la Tierra


por Frankie

Futuro

El reconocido físico británico Stephen Hawking ha advertido a los presentes de una feria sobre ciencia celebrada recientemente en Los Ángeles, que la humanidad no podrá sobrevivir si no escapamos de nuestro frágil planeta realizando viajes a Marte en un periodo no superior a los 1.000 años.


hipertextual.com/Stephen Hawking.


El científico de 71 años de edad trató de concienciar de forma constante a los asistentes del evento para que apoyaran todo tipo de proyectos relacionados con la exploración de otros planetas en el espacio para garantizar el futuro de los seres humanos.

La exploración espacial por parte de la NASA, a pesar de los últimos hitos, ha visto reducido sus fondos este año en más de $300 millones de dólares. En particular el presupuesto de ciencia planetaria, pilar fundamental en la búsqueda de planetas habitables, ha sido gravemente recortado debido a la grave crisis financiera a nivel mundial.

hipertextual.com/Abandonar la Tierra cuanto antes mejor en vista de las circunstancias.


El planeta rojo es nuestra salvación 

Marte, el planeta rojo, parece ser nuestra única salvación a día de hoy.

Desde que el robot Curiosity aterrizó en suelo marciano el 6 de agosto del 2012, tanto la NASA como las diferentes agencias espaciales alrededor del mundo en colaboración con varias universidades comenzaron a mover los hilos para desenmarañar el camino que había por delante con el objetivo de conseguir que los seres humanos pudieran habitar en un futuro el planeta. 

Entre las principales innovaciones e investigaciones llevadas a cabo en los últimos meses nos encontramos con el futuro traje espacial creado por el MIT para los astronautas de la NASA que realicen misiones a Marte caracterizado por ser mucho más ligero, flexible y ceñido al cuerpo del astronauta que los trajes actuales.


hipertextual.com/El futuro traje espacial astronautico creado por el MIT.


Desde la Universidad de Essex en Reino Unido, nos llegó la noticia de que un grupo de investigadores habían desarrollado la primera interfaz cerebro-computadora (ICC) gracias a la cual los astronautas serían capaces de pilotar las naves espaciales en sus futuros viajes con el poder de sus mentes.

La última gran esperanza para el futuro de la raza humana según podemos extraer de las palabras del profesor Hawking es la desarrollada por un grupo de científicos de la Universidad de Washington que han conseguido desarrollar un nuevo motor de fusión capaz de llevarnos al planeta rojo en 30 días.

Por el momento nosotros podemos estar bien tranquilos, las grandes potencias en este sector están realizando muchos avances en la exploración del espacio en este campo.

Esperemos que antes de esa barrera de los 1.000 años establecida por el prestigioso Stephen Hawking la humanidad, si sigue existiendo, pueda escapar de nuestro planeta.


Fuente:  hipertextual.com/archivo/2013 




Información

¿LLEGAREMOS A MARTE? VIAJES TRIPULADOS A MARTE (EAE) 

Los viajes tripulados al planeta Marte han sido motivo de discusión científica desde la década de 1950. Varias agencias espaciales han desarrollado proyectos a futuro, abarcando desde la realización de misiones cortas hasta la fundación de colonias y la adaptación a la vida humana del planeta. Asimismo, la presencia de humanos en Marte ha sido motivo de numerosas obras artísticas, en particular de ciencia ficción.

Marte es el segundo destino estudiado para su exploración luego de la Luna, ya que es el que tiene condiciones ambientales más similares al planeta Tierra.

Algunos de los obstáculos a superar para concretar un viaje tripulado a Marte son:

Enfrentar los efectos de la exposición a radiación cósmica, radiación ionizante, baja gravedad y baja luminosidad.
Enfrentar el aislamiento de la vida en la Tierra durante varios meses.
Enfrentar la falta de servicios, en particular médicos.
Afrontar el altísimo costo de llevar a cabo el proyecto, en particular en relación a los beneficios generados. 
Superar obstáculos tecnológicos para realizar el viaje, en particular disponer de energía para realizar el trayecto con personas a bordo, y generar oxígeno y agua para consumo humano.
 
A la velocidad que se puede lanzar actualmente una nave espacial, un viaje tripulado desde la Tierra hasta Marte de ida y vuelta en las mejores condiciones de distancia y gravedad se estima que llevaría unos 400 a 450 días terrestres.

Tras la culminación de la Guerra Fría a principios de la década de 1990, los países desarrollados se vieron en condiciones de trabajar en conjunto para desarrollar proyectos de viajes tripulados a Marte. Sin embargo, la ausencia de enemistad disminuyó el apoyo político a este tipo de planes.

Como continuación de un artículo científico de Robert Zubrin y David Baker como parte de The Case for Mars, Zubrin seguió investigando el uso de recursos marcianos para realizar el proyecto. Así, elaboró el proyecto Mars Direct, que publicó en 1996 en el libro también llamado The Case for Mars. 

En 1998, Zubirin fundó la Mars Society, una organización que promueve la exploración humana de Marte.

Desde la década de 1990, la NASA desarrolló numerosos programas de evaluación de viajes a Marte, entre ellos varias iteraciones de NASA Design, el Vision for Space Exploration y el Hundred Year Starship. Éste último propone viajes sólo de ida, de manera que los recursos se van reponiendo mediante viajes regulares.

Rusia está elaborando una estación espacial orbital llamada MARPOST.

El Programa Aurora de la Agencia Espacial Europea, iniciado en 2001, propone viajes dentro de 20 años...



        

Publicado el 21 de ago. de 2013 por  COPÉRNICO HUBBLE


Encuentran el origen de la enfermedad de Stephen Hawking


por 1 روز پیش

Avances médicos

Científicos de la Universidad de Thomas Jefferson, en EE.UU., aseguran haber hallado la causa de la enfermedad que desde hace medio siglo sufre el famoso investigador y físico Stephen Hawking. La enfermedad, conocida como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), se debe a la mutación de un gen, revelan. 


wikipedia.org/El físico Stephen Hawking —quizá el paciente más famoso de esclerosis lateral amiotrófica— de camino a una conferencia en Jerusalén en 2006.


Esta enfermedad degenerativa, de tipo neuromuscular, contra la que lleva luchando medio siglo el científico y cosmólogo Stephen Hawking, es la causante de una debilidad muscular que se convierte en una parálisis que afecta cada vez a más partes del cuerpo.

Desde los músculos de las extremidades la parálisis se extiende a los respiratorios, y el enfermo puede morir si no utiliza un respirador.

Los científicos han determinado que en el caso del científico británico, la incidencia de la ELA se debe a la mutación del gen C9ORF72. Este empezó a generar una proteína que destruye las neuronas del cerebro.

Según los expertos, cuyo estudio ha sido publicado en la revista 'Neuron', este descubrimiento abre esperanzas de que algún día la enfermedad pueda ser superada. Los investigadores afirman que es necesario establecer un mecanismo que pueda bloquear la generación de proteínas peligrosas.

Una de las recientes investigaciones sobre esta enfermedad revelaba que la ELA no depende de las neuronas motoras de la médula espinal como se pensaba antes, sino de las de la corteza cerebral.


Fuente:  newhub.shafaqna.com/FR/ES/2014 





Información

Entrevista a Stephen Hawking subtitulada en castellano

Entrevista a Stephen Hawking subtitulada en castellano
 

       

Publicado el 21 de jun. de 2013 por  Eduardo Cavallo


 

Hawking: "La inteligencia artificial acabaría con nosotros"


ciencia

Stephen Hawking ha vuelto a hacer una declaración llamativa en pocos días. Esta vez el famoso astrofísico británico ha advertido de que los esfuerzos de crear máquinas inteligentes pueden acabar con la especie humana.


© www3.uni-bonn.de 


"El desarrollo de una inteligencia totalmente artificial puede suponer el fin de la especie humana", dijo Hawking, que usa sistemas en los que está integrada la inteligencia artificial de forma básica, en una entrevista para la BBC.

En respuesta a una pregunta sobre el nuevo sistema de síntesis de teclado para móviles que ha ayudado a que la comunicación con el profesor Hawking sea más sencilla para él, el científico explicó que, en su opinión, los sistemas avanzados de inteligencia artificial "tomarán el control de sí mismos y se rediseñarán a un ritmo siempre creciente. Los humanos, que están limitados por la evolución biológica, no podrán competir, y serán superados".

Hawking también habló sobre las amenazas de Internet, y cree que podría convertirse en un centro de mando para los terroristas.

En la víspera, Hawking 
dijo en una entrevista que le gustaría ser un personaje de James Bond.

 

Fuente:  livio.com.es/2014




Información:

Los riesgos de la Inteligencia Artificial para la humanidad  

Según científicos, para el año 2045 las máquinas superarán en capacidad intelectual al ser humano, aunque otros científicos creen que podría ocurrir mucho antes.

¿Estará en riesgo la humanidad? ¿Serán los robots espirituales el siguiente paso de la evolución? 

Esta es la investigación de Luis Alejandro Ramirez para @FuturoCercanoTv 

 
       

Publicado el 17 de may. de 2014 por  Armando Díaz


 

LA TRAMPA QUE HIZO STEPHEN HAWKING A LOS "VIAJEROS EN EL TIEMPO"


por Percy Taira

Esta es una historia real e involucra a uno de los más importantes físicos de la actualidad, Stephen Hawking; con uno de los grandes retos y misterios de la ciencia: el viaje en el tiempo.


expedienteoculto.blogspot.com.es/Hawking: viajeros en el tiempo.


Intrigado por el misterio de los viajes y, sobre todo, de los viajeros en el tiempo, mitad en broma, mitad en serio, el físico Stephen Hawing decidió hacer una prueba para ver si los viajeros en el tiempo en verdad existían. 

El extraño experimento consistió en lo siguiente: Hawking decidió realizar una gran fiesta en su casa; para ello no escatimó en preparar todos los detalles que una gran fiesta necesita: decoración, invitaciones, bebidas, comida, etcétera. 

La invitación decía lo siguiente: "Está usted cordialmente invitado a la recepción para los viajeros en el tiempo". También, indicaba de manera muy singular, el lugar y la hora en que se realizaría la fiesta: 52°12'21" N, 0°7'4.7" E; a las 12:00 UT; el 28 de junio de 2009.


expedienteoculto.blogspot.com.es/Copia de la invitación de Stephen Hawking a los viajeros en el tiempo.


Sin embargo, había un detalle que en el fondo, era el asunto principal de todo el experimento y de la trampa para los viajeros en el tiempo. El detalle era que las invitaciones no serían enviadas sino tiempo después del día de la fiesta.

Según Hawking la prueba era sencilla: si los viajeros en el tiempo existen, no habrían tenido ningún problema en asistir a la fiesta, simplemente hubieran retrocedido en el tiempo y estarían puntuales en la reunión.

Evidentemente, esto no sucedió y Hawking se quedó toda la fiesta solo, sin ningún extraño visitante del futuro.

Acá un video donde Stephen Hawking explica su experimento.


Información:

Stephen Hawking - Time Traveller's Party

Stephen Hawking hosts a party for future time travelers.

Into The Universe With Stephen Hawking - Time Travel

This video belongs to Discovery Communications and is being used for educational purposes only.


 
       

Actualizado el 16/5/2011 por  The Cosmos Is Also Within Us


También les dejo esta parte de la serie The Big Bang Theory en la que hablan sobre el viaje en el tiempo y tienen un punto interesante muy parecido al planteado por Hawking.  



Información

Contrato en caso viajes en el tiempo Big Bang Theory Español  

Big bang theory escena del contrato en caso viajes en el tiempo.

Me robaron la idea yo hice ese contrato de niño. 



       

Actualizado el 8/9/2010 por  ThePuntito



Fuente:  expedienteoculto.blogspot.com.es/2014



Sr. Hawking: Dios existe; claro que no


por Fernando Caro

Hace poco más de dos años que periódicos y otros soportes de actualidad recibieron y transmitieron de modo efusivo y entusiasta la noticia. “El CERN…confirma con más de un 99% de probabilidad la existencia del bosón de Higgs, conocido popularmente como la 'partícula de Dios', un hallazgo fundamental para explicar por qué existe la materia tal y como la conocemos. La existencia del bosón de Higgs…es prácticamente un hecho. Si la 'partícula de Dios' no existiera, tampoco existiría nada material en el Universo”, leía, entresacando, por entonces.


elimparcial.es/Fernando Caro.


La presencia entre nosotros de Stephen Hawking es igual motivo de alborozo y ocasión de hablar estos días del pensar de tan insigne físico. Bajo el titular de una exclusiva, una portada destacaba este pensamiento: “No hay ningún dios. Soy ateo. Ningún aspecto de la realidad está fuera del alcance de la mente humana”.

Pues bien, disiento. Y no trato de establecer ningún tipo de polémica, entre otras cosas porque estas se establecen entre homogéneos y el saber de S. Hawking me excede abrumadoramente, me queda tan distante como las antípodas. Lo que trato es de argumentar, acaso con simpleza, a partir de lo observable; en términos de método la distancia no se me hace insalvable.

Y al respecto sostengo que el planeta, el sistema solar, la galaxia, y, en fin, el universo todo, seguirían comportándose como lo hacen aún cuando no hubiera personas que lo observaran, se hicieran preguntas y se interesaran por averiguar las claves de ese comportamiento. Es decir que, como especie, la humana es absolutamente contingente; si no hubiera aparecido lo único que cambiaría es que quizás tampoco habría preguntas.

Y esta observación me aboca a la cuestión de: ¿por qué, siendo innecesarios para explicar el todo, podemos formularnos preguntas?  Dios es la respuesta que damos a la pregunta, en sus muy diversas formulaciones posibles, para las que no tenemos respuesta; Dios existe en consecuencia –asignándole los atributos que se desee, “ad libitum”– como tal respuesta para quien se la formula; no existe para quien no lo desee.

Innumerables son las cuestiones cuya explicación queda fuera de nuestro alcance.

Por ejemplo, por qué desde una bioquímica molecular tan maravillosa, como la que rige la vida de nuestras células, surgen resultados macroscópicos, es decir seres concretos, que no son sino agregación organizada de esos componentes elementales, tan heterogéneos en sus aspecto y, sobre todo, en su conducta.

O por qué –en un momento concreto del periplo evolutivo– nos separamos de nuestros parientes más próximos en el árbol taxonómico y fuimos capaces de codificar la herramienta de “progreso” por excelencia, el lenguaje, y a partir de él acumular saber y hacernos preguntas…O, finalmente, por qué el cosmos...

La física, la bioquímica, cualquier ciencia experimental, podrán dar pasos de gigante para avanzar en sus respectivos propósitos, pero ciertos asuntos se les escaparán, como se nos escapa el agua que queremos recoger entre nuestras manos: dudo que la especie llegue a ser capaz de averiguar el porqué de tantas incertidumbres, que la parte sea capaz de explicar el todo.

Y con tales límites hemos deambulado hasta aquí; con ellos hemos de aceptar ser. D. Quijote se lo dijo muy claramente a Sancho, antes de que Sir Isaac Newton escribiera sus “Principa”: “Llaneza muchacho, no te encumbres, que toda afectación es mala”.

A pesar de Hawking, del CERN, del bosón de Higgs y de todos los avances científicos conocidos, la especie sigue ahí, entre lo sublime y lo mísero, entre lo grandioso y lo abominable, entre lo más excelso y los más vergonzante; entre la maravilla del cosmos, y de la bioquímica molecular a escala celular, y el ejemplar concreto de la especie.

Especie que aunque se proclame “inteligente” (¿?) sigue contumazmente dispuesta a dar fe de la validez –para los más– de la que Ortega señalara como la mejor definición conocida de este mundo: “un valle de lágrimas”. ¿Acaso alguno de Uds. lo duda?

Fuente:  elimparcial.es/noticia.asp?ref=142751/2014




Información:

Dios es real 


 
         

Actualizado el 15/1/2011 por  TheSoundDoctrine


 

ENTREVISTA EXCLUSIVA: Stephen Hawking 'No hay ningún dios. Soy ateo'


por Pablo Jáuregui

El astrofísico británico explica a EL MUNDO su postura ante las creencias religiosas. Esta semana presentará su visión del Cosmos en el Festival Starmus de Tenerife, Islas Canarias, España.


guardianlv.com/Una de las últimas fotografías tomadas a Stephen Hawking (2014).


Stephen Hawking (Oxford, 1942) ya no puede mover ni un dedo. La devastadora enfermedad que empezó a corroer su sistema nervioso, cuando sólo tenía 21 años, ni siquiera le permite manejar el ratón que usaba antes para seleccionar palabras en su ordenador y transmitirlas a través de un sintetizador de voz. Los músculos de su rostro se han convertido en las últimas herramientas corporales que le quedan para comunicarse, activando con la mejilla derecha un sensor acoplado sobre sus gafas.

Gracias a esta impresionante tecnología diseñada especialmente para él, Hawking logra mover un cursor en una pantalla y activar así la legendaria voz robótica que habla en su nombre con acento americano. Pero pese al esfuerzo titánico que debe afrontar para compartir sus ideas, ha concedido una entrevista exclusiva para los lectores de EL MUNDO.

Cuando aparece sobre su silla de ruedas en el hotel de Tenerife donde tiene lugar nuestro encuentro, nos conquista nada más llegar, esbozando una entrañable sonrisa con esos pocos músculos de la cara que todavía le sirven para expresar pensamientos y emociones. Como los médicos ya no le permiten volar, Hawking ha viajado hasta la isla canaria en un crucero de seis días para presentar esta semana su visión del cosmos en el Festival Starmus, un congreso concebido para divulgar los hallazgos de la Astronomía a toda la sociedad.

De repente, me encuentro ante uno de los cerebros más brillantes del último siglo, a punto de realizar la entrevista con la que siempre he soñado. Pero cuando llega el momento de la verdad, me quedo tan impactado que no sé muy bien ni cómo debo saludarle. Una de sus cinco enfermeras, Nikky O'Brien, se da cuenta de mis titubeos y resuelve mis dudas de inmediato, cogiendo la mano de Hawking y acercándola a la mía, para que pueda estrechársela.

 

Un 'gourmet' en Canarias


Tras agradecerle al científico más famoso y admirado del planeta el inmenso privilegio de habernos concedido una entrevista exclusiva, le enseño el maravilloso retrato de Ricardo Martínez que le hemos traído como regalo, y también el espectacular set que hemos preparado para hacerle fotos, ante un lienzo de constelaciones y galaxias pintado por otro de nuestros dibujantes, Ulises Culebro.

«Espero que le guste. Si le parece bien, nos gustaría en primer lugar fotografiarle con este fondo cósmico», le explico. Su respuesta afirmativa, que tarda aproximadamente medio minuto en llegar, es la primera palabra que nos transmite a través de los movimientos de sus mejillas: «Yes». La enfermera O'Brien, permanentemente pendiente de cada mínimo gesto de Hawking, empieza a peinarle con ímpetu y nos confirma la aprobación del astrofísico: «Adelante, no hay problema, le ha gustado mucho todo lo que habéis montado».

Mientras Hawking posa como un profesional para la sesión de fotos, levantando los ojos para mirar a la cámara y regalándonos sus mejores sonrisas, le pregunto a Nikky O' Brien si el profesor está disfrutando de su visita a Canarias. «¡Desde luego! Incluso ya ha probado las papas con mojo picón y le encantan», me asegura. A pesar de que su movilidad es cada vez más reducida, Hawking todavía puede masticar bien la comida y es un auténtico gourmet.

Teniendo en cuenta la importancia crucial del sofisticado sistema informático que utiliza el astrofísico para comunicarse, le pregunto a la enfermera de Hawking si entre su equipo de cuidadores hay alguien con conocimientos de informática, por si surge algún problema con su ordenador o el sintetizador de voz. «Pues la verdad es que no, y el ordenador se queda colgado de vez en cuando», me confiesa O'Brien. Sin embargo, si se produce una incidencia importante, la enfermera nos explica que un informático de Cambridge siempre puede entrar en el ordenador de Hawking mediante una conexión remota y resolver cualquier problema.

 

Tres palabras por minuto


Con el sofisticado mecanismo que activa mediante el movimiento de sus mejillas, Hawking logra escribir una media de tres palabras por minuto. Por eso, para entrevistar al astrofísico británico, es una condición imprescindible enviarle las preguntas con antelación. De lo contrario, el diálogo se extendería durante muchas horas, e incluso días. En nuestro caso, le enviamos por correo electrónico un cuestionario de 10 preguntas a finales de agosto, tres semanas antes de que nos reuniéramos con él en Tenerife el pasado jueves.

Cuando termina la sesión de fotos, que Hawking ha soportado sin una sola queja, me acerco a él y le pregunto si podemos empezar nuestro diálogo. De inmediato, empieza a mover el cursor en la pantalla de su ordenador a través del sensor acoplado a sus gafas, y veo que lo coloca sobre un documento de Word en su escritorio que ha llamado «EL MONDO». Me hace gracia la pequeña errata en el nombre de nuestro periódico, y sobre todo me emociona la idea de que el infatigable explorador del cosmos haya dedicado unas cuantas horas de su tiempo a contestar a las preguntas que le hicimos llegar por e-mail.

Le pregunto en primer lugar si sigue creyendo, como dijo en el libro que le hizo mundialmente famoso, Historia del Tiempo, que algún día lograremos una «Teoría del Todo» para comprender las leyes que gobiernan el Universo, o si hay aspectos de la realidad en las que nunca podrá penetrar la mente humana. Su respuesta refleja una inquebrantable fe en el poder de la ciencia para desentrañar los misterios del cosmos: «Creo que sí conseguiremos entender el origen y la estructura del Universo. De hecho, ahora mismo ya estamos cerca de lograr este objetivo. En mi opinión, no hay ningún aspecto de la realidad fuera del alcance de la mente humana».

 

Ciencia 'versus' religión


En mi segunda pregunta, le pido que me aclare su postura sobre Dios y la religión, que ha generado un intenso debate entre sus lectores. Por un lado, al final de Historia del Tiempo, escribió que si algún día lográramos esa «Teoría del Todo», conoceríamos «la mente de Dios». Pero posteriormente en su polémico libro El gran diseño, afirmó que el Universo puede crearse «de la nada, por generación espontánea», y que la idea de de Dios «no es necesaria» para explicar su origen. Le pregunto, ante esta aparente contradicción, si cambió su opinión en este terreno, y si se considera agnóstico o ateo.

Su rotunda respuesta deja muy claro que aunque muchos han llegado a calificar como «un milagro» el hecho de que Hawking siga vivo, medio siglo después de que se le diagnosticara una enfermedad cuya esperanza de vida suele ser de un par de años, el astrofísico rechaza de plano todas las creencias religiosas: «En el pasado, antes de que entendiéramos la ciencia, era lógico creer que Dios creó el Universo. Pero ahora la ciencia ofrece una explicación más convincente. Lo que quise decir cuando dije que conoceríamos 'la mente de Dios' era que comprenderíamos todo lo que Dios sería capaz de comprender si acaso existiera. Pero no hay ningún Dios. Soy ateo. La religión cree en los milagros, pero éstos no son compatibles con la ciencia».

Antes de poder responder a cada pregunta, Hawking va seleccionando frases del archivo donde ha dejado preparadas sus respuestas y las vuelca en un programa llamado Speaker, que convierte textos escritos en frases que emite su sintetizador. El software que produce la famosa voz de Hawking es de los años 80, la época de la traqueotomía a la que tuvo que someterse y que le dejó definitivamente sin habla. En realidad, hoy existen programas más avanzados que suenan mucho menos robóticos, pero Hawking lleva ya tantos años utilizando esta voz, que se identifica plenamente con ella y no tiene ninguna intención de cambiarla.
En una ocasión incluso le preguntaron si no preferiría instalarse un sintetizador con un acento british, que se parecería mucho más a la voz original de un nativo de Oxford como él. Pero Hawking respondió con su inconfundible sentido del humor, que sin duda le ha ayudado a soportar tantos años una enfermedad tan cruel: «con el acento americano, tengo mucho más éxito con las mujeres».

 

La conquista de otros planetas


Tras dialogar sobre la religión, pasamos de lo divino a lo humano y le pregunto si cree que sigue mereciendo la pena invertir millones en enviar misiones con astronautas al espacio, o si le parece un despilfarro, como opinan muchos de sus colegas científicos. El astrofísico tiene muy claro que la conquista del cosmos debe continuar, no sólo porque «la exploración espacial ha impulsado y continuará impulsando grandes avances científicos y tecnológicos», sino porque puede representar un seguro de vida para la futura supervivencia de nuestra especie: «Podría evitar la desaparición de la Humanidad gracias a la colonización de otros planetas». 

Tampoco puedo desaprovechar la incomparable oportunidad de poder dialogar en España con Hawking, para preguntarle sobre los recortes que ha sufrido el campo de la investigación científica en nuestro país en los últimos años. «¿Qué mensaje le mandaría al presidente del Gobierno español si le tuviera delante, sobre la importancia de invertir en ciencia?». El astrofísico, una vez más, demuestra que no se anda con medias tintas. Éste es su recado para Mariano Rajoy y toda la clase política de nuestro país: «España necesita licenciados con formación científica para garantizar su desarrollo económico. No se puede animar a los jóvenes a estudiar carreras científicas con recortes en el campo de la investigación». 

El tiempo se nos acaba y la enfermera O'Brien empieza a hacerme la señal de la guillotina, pero veo en la pantalla de Hawking que aún tiene una respuesta más a una pregunta que le hice sobre cómo le gustaría que le recordaran las futuras generaciones. «Espero que se me recuerde por mi trabajo en el campo de la cosmología y los agujeros negros», me contesta antes de que empiecen a llevárselo sus enfermeras.

Me llama la atención que no dice absolutamente nada sobre el extraordinario ejemplo que ha dado con su vida, al demostrar hasta dónde puede llegar la capacidad de superación del ser humano ante la adversidad más cruel. Y mientras desaparece por los pasillos del hotel, me acuerdo de una de sus sentencias más inolvidables: «La Humanidad es tan insignificante si la comparamos con el Universo, que el hecho de ser un minusválido no tiene mucha importancia cósmica».

Fuente:  elmundo.es/ciencia/2014




Información:

Stephen Hawking fascina al auditorio del Festival Starmus  

Tenerife (España), 24 sep (EFE).- (Imágenes: Belén Rodríguez) El físico Stephen Hawking aseguró ayer que los humanos somos el producto de las fluctuaciones cuánticas en el Universo muy temprano, y, aunque muy débiles y poco significativos en la escala del cosmos, en cierto modo somos los señores de la energía.

Hawking, quien ofreció una conferencia durante la segunda jornada del Festival Starmus, en el que se unen ciencia y música y que se celebra en Tenerife (Islas Canarias, España), subió al escenario del centro de congresos Magma de la localidad tinerfeña de Adeje entre los aplausos de las más de seiscientas personas que asistieron a la jornada para oír sus palabras. Palabras clave: efe,festival,starmus,tenerife.



         

Publicado el 24/9/2014 por  AGENCIA EFE