Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

Hyundai presenta un vehículo capaz de caminar y trepar por las montañas


por David Villarreal

YOUTUBE DIARIOMOTOR

Reconozco que soy muy fan de los avances que periódicamente, presentan empresas de robótica como Boston Dynamics. Aunque para muchos puedan resultar incluso terroríficos, me fascina ver cómo sus robots con fisonomía y movimientos humanos, y animales, son cada vez más ágiles y capaces de ejecutar movimientos más complejos.

Algo parecido sucede con la última creación del fabricante de coches Hyundai, que acudió al CES 2019 de Las Vegas con algo muy especial. Hyundai presenta un vehículo que es capaz de caminar, e incluso trepar por montañas, por terrenos muy escarpados.


diariomotor.com/Hyundai presenta un vehículo capaz de caminar y trepar por las montañas.

Hyundai y su vehículo capaz de caminar y trepar

La idea de Hyundai es la de crear vehículos autónomos que puedan llegar a cualquier lugar, y superar cualquier barrera. Si veis las imágenes que acompañan este artículo comprobaréis que la idea detrás de estos vehículos no se aleja demasiado de la de algunos vehículos de exploración espacial. 

Hyundai ha ido más allá de la filosofía de un vehículo, que se desplaza apoyándose sobre el suelo mediante cuatro ruedas, dotando a cada eje de articulaciones, de manera que estos vehículos sean capaces, literalmente, de caminar y trepar.

Información:

[Hyundai at 2019 CES] ELEVATE :

  Car Concept

Hyundai at 2019 CES

• Debuting at CES 2019, “Elevate”, the Ultimate Mobility Vehicle (UMV), prepares communities in the event of a natural disaster.

• Wheels with robotic legs allow users to drive, walk or even climb over the most treacherous terrain.

 

Publicado el 8 ene 2019 por  HyundaiWorldwide

Una de las aplicaciones más importantes de esta tecnología sería la de responder con inmediatez a desastres naturales, como un terremoto, o un tsunami. Los daños generados por un desastre natural de esta magnitud impiden en muchos casos el acceso de los servicios de emergencia. Desplegar vehículos medicalizados, con equipamiento y personal, instantes después de una catástrofe, puede salvar muchas vidas. Pero eso solo es el principio.

Hyundai también imagina a estos vehículos facilitando la vida de personas con movilidad reducida, accediendo hasta la puerta de su casa sin necesidad de rampas, y facilitándoles un viaje autónomo, rápido, y confortable.

Sinceramente esta idea, por muy futurista que parezca, es fascinante. Habrá que ver si Hyundai, y sus socios de Sundberg-Ferar, siguen adelante con este proyecto. No habría nada más sorprendente que ver cómo instantes después de un desastre natural se despliegan decenas de vehículos como estos para ofrecer la atención más urgente a aquellos que hayan sufrido sus consecuencias.

Más imágenes del vehículo de Hyundai: 9 FOTOS, ver todas.


Fuente:  diariomotor.com/noticia/hyundai-vehiculo-capaz-caminar-trepar/2019

'Los extraterrestres están a nuestro alrededor, no los reconocemos'


por Zeenews

খবর

Según el científico Colombo de la NASA, los extraterrestres deben disponer de tecnología más avanzada que la nuestra, por lo que pueden engañar fácilmente al ojo humano.

Informe propio: Se han diseñado pocas imágenes distintas en Hollywood sobre extraterrestres o alienígenas. Bollywood también ha visto la 'magia' alienígena en la película 'Koi Mil Gaya'. Pero en realidad, hay mucha controversia en todo el mundo sobre la existencia de extraterrestres o el ir y venir de extraterrestres en la Tierra; todo eso es nebuloso.

No obstante, superando esa controversia, un científico de la NASA afirma que los extraterrestres ya han podido llegar a la Tierra. ¡No los vimos ni los reconocimos!

zeenews.india.com/`Aliens are all around us, we don´t recognize them.´ 

El científico de la NASA Silvano P. Colombano dijo: "La imagen de los extraterrestres puede no coincidir con la imagen que hemos visto o imaginado durante tanto tiempo. Por eso, cuando dieron la vuelta al mundo, no los vimos ni los reconocimos".

Según Colombo, los extraterrestres son mucho más inteligentes que nosotros. Su forma también puede ser muy sutil o bien los extraterrestres están hechos de un material que es posible que la gente no pueda ver a simple vista. Es posible que aún no se haya inventado ninguna tecnología para observar debidamente a los extraterrestres.

No solo Colombo, sino también la científica Maggie Adrienne Pocker, opinan que las criaturas alienígenas pueden verse tan diferentes a lo conocido que no podamos verlas. Según Colombo, la edad de la civilización humana no supera los 10.000 años. La historia del progreso de la Ciencia tiene solo 500 años. Los extraterrestres seguro que poseen tecnología más avanzada que la nuestra, por lo que podrían engañar fácilmente al ojo humano.


Fuente:  zeenews.india.com/bengali/tags/silvano-p-colombano.html/2018


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Según la NASA, los extraterrestres ya han estado en la Tierra.

· Ídem, véase:  Un científico de NASA afirma que la Tierra podría haber sido visitada por aliens.


Información:

¿Había extraterrestres en el pasado? | Venga la Alegría

Yohannan Díaz nos trae pruebas irrefutables de la existencia de estos seres desde la antigüedad.



Publicado el 24 jul 2018 por  Venga La Alegría

`Robot´ BORIS


por BBC News Mundo

El fraude del robot ruso de "alta tecnología" que podía hablar y bailar. Para ser un robot tenía unas habilidades notables: era capaz de caminar, hablar y bailar.

Boris, como le llamaban, era una verdadera sensación en el Proyektoria technology forum, un evento sobre tecnología patrocinado por el gobierno ruso. El robot también fue mostrado en la televisión de ese país. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que los periodistas empezaran a manifestar dudas sobre su autenticidad.

bbc.com/La "alta tecnología" detrás del robot resultó ser bastante antigua.

La página web rusa TJournal formuló una serie de preguntas al respecto:

- ¿Por qué el robot no tenía sensores?

- ¿Cómo los científicos rusos lo construyeron tan rápidamente, sin que hubiera un proyecto conocido con anterioridad? 

- ¿Por qué no había una cobertura en Internet sobre la existencia de un robot tan avanzado?

- ¿Por qué el robot hacía tantos movimientos innecesarios al bailar?

- ¿Por qué parecía que un ser humano podía caber perfectamente en su interior?

Todas estas inquietudes hallaron su respuesta poco después en una foto publicada en redes sociales en la que se descubre que lo que había dentro del robot no era alta tecnología sino una persona. El robot, en realidad, terminó siendo un costoso disfraz valorado en unos US$3.755, llamado Alyosha; estaba además fabricado por la empresa Show Robots.

eldictamen.mx/Robot ruso ‘Boris’, resultó ser una persona disfrazada. Los medios del país soviético lo divulgaban como un humanoide de alta tecnología.

Aunque los organizadores del Proyektoria technology forum, que está dirigido a los jóvenes, nunca dijeron que el robot fuera real, la cobertura que le dio la televisora Russia-24 sugería que era así.

Según señala en su página web la empresa fabricante del disfraz de Alyosha-robot, este producto es capaz de crear "una ilusión casi completa de que tienes un robot verdadero".

Aunque por un lapso breve, esta vez esa promesa parece haberse cumplido.

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias/Tecnología/Rusia/2018


Información:

El 'robot de alta tecnología' ruso resulta ser un hombre disfrazado
El 'robot de alta tecnología' ruso resulta ser un hombre disfrazado


Publicado el 12 dic. 2018 por  El Mundo

La Guerra Asimétrica


por Abc

Definición de Guerra Asimétrica: Probablemente, si paramos aleatoriamente a personas en la calle y les preguntamos si nos pueden explicar el concepto de “guerra asimétrica”, pocas podrán hacerlo; pero si les cambiamos dicha expresión por “guerra de guerrillas”, es mucho más probable que encontremos quien nos pueda dar una explicación bastante precisa.

La guerra de guerrillas no deja de ser la forma en que habitualmente se concretiza la llamada Guerra Asimétrica.

laorquesta.mx/Ejemplo de guerra asimétrica: ¿Y si una raza extraterrestre atacara la Tierra?


Una guerra asimétrica es aquella en la que las fuerzas en liza son desiguales, con uno de los bandos enfrentados muy superior al otro en número de efectivos, tecnología y/o armamento

Es obvio que en una guerra, en circunstancias de inferioridad numérica y material (e incluso táctica) es un suicidio intentar una batalla campal, por lo que hay que recurrir a otras formas de enfrentarse al enemigo que den ventaja al bando inferior en número y tecnología armamentística.

Atacar rápidamente, de forma inesperada y en el lugar menos esperado, provocar bajas y daños en el enemigo, y retirarse a tiempo sufriendo los mínimos daños posibles, forman parte de las tácticas de guerras asimétricas

De esta forma, se va desgastando al enemigo para que, poco a poco, las fuerzas en liza se igualen, al mismo tiempo que la moral de combate de los soldados va disminuyendo para el ejército convencional, y aumentando para quienes partían de una situación de desventaja, que ven así suplidas sus carencias.

Generalmente, las guerras asimétricas se dan en territorios ocupados, muchas veces en aquellos países cuyos ejércitos convencionales han sido derrotados en el campo de batalla

En estos casos, la iniciativa pasa muchas veces a manos de civiles, soldados que han conseguido escapar a la derrota y se han refugiado, escondido, organizado y buscan contraatacar.

Un buen ejemplo de este tipo de situación lo encontramos en la Europa ocupada por los nazis de la Segunda Guerra Mundial, en la que movimientos de resistencia como el francés, el checo o el danés, realizaron acciones guerrilleras y de sabotaje contra las tropas del eje. La guerra de Vietnam, por una parte convencional y por otra de insurgencia, es un clásico en la definición de guerra asimétrica.

Más recientemente, la revolución en Irak y Afganistán contra las tropas occidentales ocupantes y contra los gobiernos establecidos tras los conflictos convencionales, se han erigido como claros ejemplos de lo que es una desigual guerra asimétrica.


definicionabc.com/Guerra Asimétrica: dibujo de soldado armado convencionalmente frente a posible tecnología armamentística más avanzada/Fotolia/Orrlov.


Para llevar a cabo una estrategia de guerra asimétrica exitósamente, es necesario contar con la complicidad de la población civil

Es por ello que las guerras asimétricas se realizan sobre terreno propio o aliado, de forma que sea posible contar con complicidades que ayuden a la facción guerrillera a esconderse y a atacar sorpresivamente. Un buen conocimiento del terreno, que solo puede ser conseguido por los locales, también es un factor clave para el éxito de esta estrategia.

El mismo territorio puede jugar un factor decisivo en el enfrentamiento: los guerrilleros del Vietcong, totalmente acostumbrados a la jungla, sabían aprovechar los recursos de los que esta les dotaba; en detrimento de las fuerzas norteamericanas, cuyos soldados se movían en un elemento extraño.

Los actos de terrorismo también forman parte de una guerra asimétrica

Incluso realizados en territorio enemigo, inalcanzable por medios militares convencionales. Por ejemplo, si habláramos de dos fuerzas convencionales en liza, al mismo nivel bélico, se podría pensar en un bombardeo aéreo de bases e infraestructuras del país enemigo, y viceversa, pero en el caso de fuerzas irregulares que atacan como guerrilla, ello es impensable. Así pues, los actos de terrorismo son una forma de llevar la guerra a territorio enemigo, vengar acciones, y sembrar el terror y la repulsa al conflicto entre la sociedad civil del país enemigo.

Organizaciones como Al Qaeda o el ISIS han utilizado atentados terroristas en Estados Unidos, Egipto, Gran Bretaña, España, Francia o Alemania, además de las acciones de índole terrorista llevadas a cabo en Irak o Afganistán, para socavar la moral de los países occidentales y forzar una corriente de opinión contraria a la intervención de las potencias occidentales en los asuntos de los países musulmanes.

La guerra asimétrica se caracteriza por la falta de un frente militar

Ello es también parte de su objetivo de atacar en cualquier sitio y en cualquier momento. La falta de una línea de demarcación tras la cual sentirse seguro, y la sensación que ello deja en los soldados enemigos de que no están a salvo en ningún sitio, forma parte de la táctica de minado de moral al ejército invasor.

En tiempos más modernos, la ciberguerra se ha demostrado como una arma con mucho potencial para los conflictos asimétricos

Un ciberataque informático es mucho más económico en materia de recursos necesarios, y puede ser casi tan letal, en materia de consecuencias económicas y para la moral de la población, que un ataque convencional sin llegar a su nivel de muerte y destrucción (aunque la cosa cambia si hablamos de, por ejemplo, el sabotaje de una central nuclear...).

Fuente:  definicionabc.com/historia/guerra-asimetrica/2018


Información:

NatGeo Invasion Extraterrestre

ante una posible amenaza alienígena.


Publicado el 13 abr. 2013 por  music games


Pedro Duque: "Existen más planetas que estrellas; en alguno habrá vida"


por María José Iglesias 

"Marte es el lugar más accesible para llegar con la tecnología actual", asegura el astronauta español. Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea (AEE), primer español de nacimiento y nacionalidad que ha participado en una misión al espacio, ha intervenido en la sala de cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, en la II Semana de la Ciencia, organizada por La Nueva España, diario de Editorial Prensa Ibérica, y coordinada por el doctor en Química e investigador del Instituto de Materiales (ITMA) Amador Menéndez.

levante-emv.com/El astronauta español Pedro Duque/LNE.

Entrevista:

- ¿Qué hay en el espacio exterior que no podamos encontrar en este planeta?

- Pues lo vamos sabiendo a medida que los avances científicos se convierten en nuevas tecnologías que nos permiten realizar descubrimientos. Ésa es la clave. Ahora mismo contamos con telescopios que permiten llegar adonde antes no se podía.

- ¿Por eso se descubren planetas nuevos?

- Sí, claro, ésa es una parte del trabajo que se está haciendo.

- Se lo habrán preguntado mil veces: ¿Existe la vida extraterrestre?

- Existen alrededor de un trillón de planetas. Tenemos más planetas que estrellas. Por poner una proporción a los números, hay mil veces más planetas en el Universo que granos de arena en el parque de Timanfaya (Lanzarote). Y de esos planetas conocemos solamente unos 1.500. Esta proporción hace pensar que en el futuro descubriremos planetas muy parecidos al nuestro. Si imaginamos las circunstancias por las que se dio la vida en la Tierra parece probable que algo así haya podido ocurrir en otros lugares.

- Suena emocionante...

- No es menos cierto que tardaríamos muchísimo tiempo en llegar con los actuales cohetes, incluso aplicando tecnologías de control remoto. Existe posibilidad de que detectemos planetas en los que estamos seguros de que podría haber vida.

es.wikipedia.org/Pedro Francisco Duque Duque (Madrid, 14 de marzo de 1963) es un ingeniero aeronáutico, conocido principalmente por haber sido el primer astronauta de nacimiento y nacionalidad española (aunque en realidad el primer astronauta nacido en España lanzado al espacio fue Miguel López-Alegría, pero este es de nacionalidad estadounidense).

- La carrera espacial fue una de las batallas de la guerra fría. Tal como está el panorama internacional, ¿Ve usted posible una repetición de ese escenario?

- Nunca hemos dejado esa carrera espacial. En los años setenta se intensificó, relacionada con la política y la estrategia militar. Luego la hemos convertido en una carrera tecnológica. Queremos ser los que desarrollen lo más novedoso. Ahora la carrera es comercial y tecnológica, distinta a la competencia que existía entre Estados Unidos y la extinta Unión Soviética. El país que ponía más dinero tenía más posibilidades de llevar el liderazgo.

- ¿Existe la posibilidad de que esa carrera tecnológica tome de nuevo cariz político?

- Más bien existe un peligro de estancamiento. Europa es una potencia tecnológica espacial, como Estados Unidos. También Rusia y China. India avanza para intentar ponerse al mismo
nivel. El peligro sería que Europa se quedase como está.

- Hasta la fecha ha participado en dos misiones. ¿Habrá una tercera?

- Ahora mismo no se sabe. Me mantengo listo para esa posibilidad. Depende de la Agencia Europea del Espacio (ESA) decidir. La Agencia tiene su sede en París y desde allí se toman las decisiones sobre futuros proyectos. La ESA también dispone de varios centros en el resto de Europa, cada uno con sus respectivas competencias. Uno de ellos es el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), localizado en Villanueva de la Cañada (Madrid), y otro es el Centro Europeo de Astronautas, en Colonia. El centro de la ESA para la Observación de la Tierra está en Frascati, cerca de Roma (Italia), y el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial se encuentra en Noordwijk (Holanda). Además, la ESA dispone de oficinas de coordinación en Estados Unidos, Rusia y Bélgica, una base de lanzamientos en la Guayana francesa y estaciones de aterrizaje y seguimiento en diversas partes del mundo.

- Sus hijos tienen un privilegio del que pocos niños disfrutan; pueden decir que su padre es astronauta...

- Está claro que todos los seres humanos llevamos dentro esa curiosidad por el espacio y los niños más aún. Seguro que por una predisposición genética nos preguntamos que hay más allá. Es algo totalmente natural.

- ¿Llegaremos a ver turismo espacial en los próximos años?

- Del tipo de turismo espacial de estar unos minutos en ingravidez, seguramente este año o el que viene veremos vuelos con clientes. Así empezamos con la aviación. Había una gente muy rica que se montaba en aviones que no siempre llegaban a su destino.

- Recibió el premio "Príncipe de Asturias" en 1999 y es uno de los científicos españoles más reconocidos. ¿Es fácil para un español y desde España ser astronauta?

- Ciertamente ha habido que esperar. Hasta los años ochenta España no empezó a hacer inversiones en la Agencia Europea del Espacio y así se abrió una ventana para que muchos españoles pudiésemos trabajar en esa industria. Yo lo conseguí en 1992. Siendo español. Siempre se presentan menos oportunidades, pero vamos tirando.

- ¿Habrá más mujeres en las misiones?

- El 11 por ciento de los astronautas hasta la fecha han sido mujeres. No existe motivo para que el porcentaje no llegue al 50 por ciento. Todo esto empieza desde la escuela. Hay que tener mucho cuidado con todas las etapas de la educación.

- ¿Cuándo llegará el hombre a pisar la superficie de Marte?

- Marte es el lugar más accesible para llegar con la tecnología actual. Estamos buscando vida sencilla de bacterias, algo muy básico. De todas formas, creo que volveremos a viajar supuestamente a la Luna antes de poner los pies en Marte.

- ¿En sus viajes al espacio ha visto algo que le indique que no estamos solos?

- Todos los astronautas miramos y buscamos, pero no he tenido absolutamente ninguna señal. Esos episodios que la gente cuenta acerca de contacto con extraterrestres casi seguro que sólo están en la mente de las personas. Lo único que podemos hacer es seguir explorando y soñando que quizá en algún lugar del Universo haya vida. Seguiremos buscando los planetas más alejados y continuaremos desarrollando tecnología.

Fuente:  levante-emv.com/sociedad/Más noticias/Sociedad/Entrevista/2017


Información:

El astronauta español Pedro Duque

La tele de mi vida



Publicado el 31 oct. 2015 por  jose chacon

La desigualdad en el mundo


por Yuval Noah Harari


¿Está la desigualdad en el mundo a punto de empeorar hasta niveles impensables? ¿Pueden los avances en tecnología, genética e inteligencia artificial llevarnos a un mundo en el que la desigualdad económica se convierta en desigualdad biológica?

Esto es lo que se pregunta en este artículo especialmente escrito para la BBC el profesor del Departamento de Historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Yuval Noah Harari.

bbc.com/La desigualdad en el mundo. Unos pocos tienen el poder económico sobre muchos seres humanos en este planeta llamado Tierra (que debería ser Agua Salada, puesto que es lo más abundante). Incluso una sola ficha podría mandar sobre el tablero de juego del mundo entero. Según el autor, si el acceso a los avances tecnológicos se comercializa, quienes tengan el dinero podrían convertirse en una élite que ya no solo sería superior al resto económicamente, sino también biológicamente/GETTY IMAGES.

Los orígenes de la desigualdad entre seres humanos se remontan a hace 30.000 años. Nunca fuimos más iguales que en la época en la que nuestra economía tenía como base la caza y la recolección de recursos naturales.

Esas sociedades carecían de propiedad privada, el antecedente necesario para que existan las diferencias a largo plazo. Pero incluso ellos establecieron jerarquías (chamanes, consejeros, jefes).

En los siglos XIX y XX, sin embargo, algo cambió. La igualdad se convirtió en un valor dominante en la cultura humana. ¿Por qué?

Por un lado, por el aumento de nuevas ideologías como el humanismo, el liberalismo y el socialismo.
Pero por otro, porque se dieron grandes cambios en la tecnología y la economía, que por supuesto, estaban relacionados a esas nuevas corrientes de pensamiento.

De repente, la élite necesitaba grandes cantidades de gente sana y educada que sirviera como soldados para un ejército de trabajadores en las fábricas. Los gobiernos no educaron ni vacunaron a las masas por bondad. Necesitaban que fueran útiles.

bbc.com/La ingeniería genética podría permitir realizar mejoras biológicas en los seres humanos modificando su ADN. La Inteligencia Artificial (IA) podría hacer que miles de personas pierdan su empleo e, incluso, que la humanidad pierda su utilidad. Quienes controlen los datos y los algoritmos podrían convertirse en una élite de superhumanos/GETTY IMAGES.

Soldados altamente cualificados

Pero eso también está cambiando. Hoy en día, a los mejores ejércitos les hacen falta soldados profesionales altamente cualificados que sepan usar artefactos tecnológicos de alto nivel.

Las fábricas, además, cada vez están más automatizadas.

Este es un motivo por el que podríamos, en un futuro no muy lejano, ver la creación de una de las sociedades más desiguales que jamás se haya visto en la Historia de la humanidad.

Y existen más razones para temer que esto suceda.

Con progresos rápidos en los campos de la biotecnología y de la bioingeniería, podríamos alcanzar un punto en el que, por primera vez en la historia, la desigualdad económica se traduzca en desigualdad biológica.

Hasta ahora, los seres humanos podíamos controlar elementos ajenos a nosotros: ríos, bosques, animales y plantas. Pero nuestra capacidad sobre lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo era limitada. no podíamos manipular mucho nuestros cuerpos y mentes ni burlar la muerte. Pero puede que eso cambie.

Mejorando al ser humano

Hay dos maneras principales de mejorar a un ser humano. Se puede realizar cambios en su estructura biológica modificando su ADN, o la forma más radical: combinar partes orgánicas con otras inorgánicas. Por ejemplo, conectando cerebros con computadores.

El problema de la lucha contra la desigualdad en América Latina es que "no ha habido suficiente violencia." Los ricos podrían comprar estas mejoras biológicas y volverse literalmente superiores a los demás: con mayor inteligencia, salud y esperanza de vida.

Llegados a este punto, ceder el poder a esta clase mejorada adquiriría sentido. En el pasado, la nobleza intentaba convencer a las masas de que ellos eran superiores al resto y, por lo tanto, debían tener el poder. En el futuro que estoy describiendo, esta superioridad sería real. Y ya que son mejores, lo lógico sería permitirles tomar las decisiones.

También podríamos darnos con que la inteligencia artificial dejara sin empleo a una multitud de gente de diferentes áreas. Simplemente, dejarían de ser económicamente útiles.

Juntos, estos dos procesos podrían resultar en la división de la humanidad entre una clase muy reducida de superhumanos y otra subclase masiva de personas "inútiles".

Aquí, un ejemplo concreto:
En la industria del transporte existen miles de conductores de camiones, taxis y autobuses. Cada uno controla una pequeña parte del mercado, algo que les da poder político. Si se organizan a través de sindicatos, pueden convocar huelgas cuando el gobierno haga algo que vaya en contra de sus intereses y bloquear el sistema de transporte por completo. Pero si dentro de 30 años todos los vehículos son autónomos y carecen de chóferes, su control dependería de un algoritmo controlado por una empresa. Es decir, que toda la industria del transporte y ese poder económico y político que antes se repartía entre miles de personas pasaría a las manos de una sola corporación.

Y cuando uno pierde importancia económica, el Estado ya no tiene incentivos para invertir en su salud, educación ni bienestar. Es evidente que carecer de utilidad es muy peligroso. Nuestro futuro dependería de la voluntad de una pequeña élite. Y ésta podría ser buena. Pero en momentos de crisis, como durante una catástrofe climática, resulta más fácil tirar a alguien por la borda. La tecnología no es determinista.

Otro riesgo aún más incierto

Aún podemos hacer algo al respecto. Pero creo que deberíamos ser conscientes de que estoy describiendo un escenario posible. Si no nos gusta, debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.

Hay otra cosa que también podría suceder. A corto plazo, la autoridad podría pasar a una pequeña élite que poseería y controlaría los principales algoritmos y los datos que los alimentan. Los 8 millonarios que tienen más dinero que la mitad de la población del mundo. A largo plazo, en cambio, esta autoridad podría transferirse por completo de personas a algoritmos. Una vez que la inteligencia artificial (IA) sea más inteligente que nosotros, toda la humanidad podría perder su utilidad. Y entonces, ¿qué sucedería?

No tenemos la menor idea. Literalmente, no podemos imaginarlo.

¿Cómo podríamos? Estaríamos hablando de una inteligencia incluso mayor de la que la humanidad posee actualmente.

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias/Economía/2017

Información:

Desigualdad de la riqueza en el mundo

Con tal sencillez, el escritor José Saramago dijo en su momento: "Al igual que la religión no puede vivir sin la muerte, el capitalismo no sólo vive de la pobreza sino que la multiplica"

Este video lo ilustra debidamente.



Publicado el 5 ene. 2014 por  José Atupaña Guanolema

Así funciona el aparato que permite hablar a Stephen Hawking


Ciencia y tecnología

"Me encantaría que llegara un momento en el que no tuviéramos que pensar en los discapacitados como en otra categoría", manifiesta Lama Nachman, directora de computación anticipatoria de Intel Labs.

Esta científica ha participado en el desarrollo del proyecto que permite hablar a Stephen Hawking, el físico teórico.


billionbytes.es/Stephen Hawking utilizando la tecnología del teclado SwiftKey.


Hawking puede comunicarse gracias a una promesa que le hizo hace más de 20 años Gordon Moore, el fundador de Intel Labs: que su empresa soportaría sus necesidades informáticas durante toda su vida.

Hace cuatro años, el físico le preguntó si Intel podría cambiar la forma que tenía para comunicarse.

El resultado ha sido un sistema formado por tres partes: un sensor que detecta el movimiento de las gafas de Hawking; una plataforma de software instalada en su ordenador que recibe la señal del primero, formada por un teclado y un ratón virtuales; y un sistema de habla sintetizada, formado por una voz robótica, que activa cuando termina de escribir.

"Todos tenemos algún tipo de limitación", señala Nachman.

Se refiere a que todos tenemos problemas para utilizar la tecnología cuando estamos haciendo otra tarea; por ejemplo, enviar mensajes mientras conducimos. La idea es crear una experiencia tecnológica personalizada según las limitaciones de cada individuo.

"Una vez que hagamos eso podremos empezar sin separar entre los que tienen alguna discapacidad y los que no", señala.


Fuente:  huffingtonpost.es/ciencia y tecnologia/2015



Información:

Así funciona la voz de Stephen Hawking: "Utilizo la tecnología para comunicarme y vivir"

Entra en http://one.elpais.com 

Además de un brillante físico teórico, referente mundial en astrofísica y apasionado divulgador científico, Stephen Hawking es un ejemplo de superación personal que ha servido, y sirve, como inspiración a millones de afectados por la ELA en todo el mundo. Tanto que su historia personal y su lucha por sobreponerse a la enfermedad, paralela a sus descubrimientos científicos, fue llevada a la pantalla el pasado año en “La teoría del todo” (Oscar al mejor actor para Eddie Redmayne). 

El británico es un icono que se ha interpretado a sí mismo en capítulos de Los Simpson y Futurama y ha protagonizado spots publicitarios y numerosos sketches, mostrando un hilarante sentido del humor. Hawking es, en definitiva, un personaje que ha trascendido la ciencia y la monótona vida que se le supone a un catedrático de la Universidad de Cambridge.

Pero si la historia de Hawking es de sobra conocida, lo es menos cómo más de una década después de perder la capacidad de hablar en 1985 a causa de una neumonía que casi le causa la muerte, Intel se comprometió a que el físico pudiera continuar comunicándose hasta el fin de sus días.

Fue en 1997, cuando Gordon Moore, cofundador de la compañía, le aseguró soporte técnico para siempre. Desde entonces la empresa se ha ocupado de adaptar y actualizar los equipos y el software que ponen voz a los pensamientos del científico. Una voz robótica que ya es tan reconocible como la propia figura de Hawking.

La responsable de que sus palabras sigan llegando hasta nosotros en la actualidad es Lama Nachman, directora del Experience Technology Lab de Intel. Su trabajo consiste en conseguir que Stephen Hawking, a pesar de sus limitadísimas capacidades motoras, pueda manejar el ordenador que siempre le acompaña. 

La plataforma diseñada por el equipo de Nachman se denomina ACAT e incorpora sensores de velocidad, acelerómetros, una cámara 3D y un software de predicción de palabras muy sofisticado que reduce las pulsaciones necesarias para escribir. Además Intel ha decidido abrir su código, por lo que todos los desarrolladores del mundo pueden incorporar nuevos elementos. Un ejemplo de trabajo colaborativo para hacer mejor la vida de las personas con discapacidad y conseguir que, tal y como se escuchaba al propio Hawking afirmar en la canción de Pink Floyd, puedan “seguir hablando”.

#elfuturoesone


       

Publicado el 29 oct. 2015 por  elFuturoEsOne


¿Tienes una 'smart TV'? Puede espiar todo lo que dices, y tiene tu permiso


por José Mendiola

lo aceptas en sus términos y condiciones

Esto es como leer el prospecto de un medicamento. Si uno se ciñe a los riesgos potenciales (aunque remotos) de tomarse un simple analgésico y acabar al borde del colapso, lo cierto es que se le quitarían las ganas de tomarse la pastilla. En lo que respecta a las políticas de privacidad, esas que nos vemos obligados a aceptar cuando instalamos algún software, si uno se lee al pie de la letra todo el contenido de las mismas, es posible que le invada el pánico y aborte la idea de instalar el programa o utilizar el móvil.



elconfidencial.com/Espionaje digital consentido o aceptado.


Si lo recuerdan, Facebook se vio en un serio aprieto al salir a la luz las condiciones de uso de Messenger en las que el usuario se veía obligado a aceptar que la firma de Zuckerberg tuviera acceso al micrófono del móvil, hacer llamadas o enviar SMS sin el permiso del dueño o grabar vídeos y sin que nadie se enterara.

Leído esto a uno se le ponían los pelos como escarpias, aunque lo cierto es que la mayoría de los desarrolladores se ven obligados a exigir la rúbrica de estas condiciones para poder dotar de funcionalidad al software con el amparo de un marco legal.

Por lo general y salvo estos sustos, no hay problema porque nadie se suele leer los acuerdos de privacidad.

Bueno, casi nadie. Michael Price, un abogado que defiende los derechos civiles, decidió que ya era hora de jubilar su viejo televisor y hacerse con un moderno y flamante smartTV. Del viejo tubo a la pantalla plana y las posibilidades que ofrece un televisor conectado a internet.

Un usuario medio abre la enorme caja con ilusión, monta el televisor, ojea las instrucciones lo mínimo posible para comenzar a disfrutar de su nuevo juguete, y la caja con el resto de documentación legal y demás va de cabeza al contenedor de reciclaje. Pero a Price le interesó especialmente aquel tocho de 46 páginas que explicaba la política de privacidad que el usuario se veía obligado a aceptar para disfrutar del potencial del equipo. ¿46 páginas? ¿En serio? Nuestro hombre vio tela que cortar en el asunto y se puso cómodo en el sofá.

Una tele que escucha lo que decimos

Con la cabeza bien preparada para comprender el alcance de los términos legales y mucho tiempo libre, el abogado se dispuso a despedazar el casi medio centenar de páginas del documento, ese que presuntamente nadie se supone que lee. Y bien, tomen asiento porque el asunto se las trae.


avliberacion.wordpress.com/Grandes empresas de Estados Unidos emplean personal que monitorea a tiempo completo los correos electrónicos y redes sociales de sus trabajadores.


La versión corta del asunto es que el moderno televisor en cuestión pasa por el mismo filtro legal que antes hemos mencionado del software, pero una explicación más detallada y extendida, presenta unas condiciones difícilmente aceptables para cualquier usuario con un mínimo de celo por su intimidad. Como saben, algunos de los modelos de televisores inteligentes cuentan con cámara y micrófono para efectuar videollamadas, o bien, como es el caso del televisor de Price, para recibir comandos de voz de forma que pueda encenderse o cambiar de canal sin tocar el mando.

Pues bien, resulta que escondida entre la extensa colección de páginas se encontraba una cláusula que advertía al usuario que tuviera cuidado con lo que hablaba frente al televisor puesto que sus palabras serían “enviadas a terceros” en lo que ya parece haberse convertido en un mercado persa de tráfico de información cada vez más sensible entre las marcas. Y lo peor del asunto es que el televisor escucha aunque no esté encendido. Por otro lado, la cámara cuenta con reconocimiento facial aunque en este caso las imágenes no son almacenadas en la nube, sino en el propio dispositivo.

Lo realmente preocupante del asunto es que cuando uno se enfrenta a un “¿acepta usted que…?” con la casilla de “aceptar” o “declinar”, si opta por lo segundo, el equipo que acaba de adquirir deja de ser smart y pasa a ser un televisor más sin lo mejor de sus funciones.

Al final no queda otra que pasar por el aro y aceptar que para poder disfrutar de las modernidades de la tecnología uno debe vender su privacidad, en el mejor de los casos, únicamente a la marca que vende el dispositivo, algo que el abogado considera “inaceptable”. Y esto es sólo el comienzo: con la difusión de los diferentes equipos en torno al bautizado como internet de las cosas, nos iremos encontrando con más electrodomésticos conectados al router y obligándonos a vender nuestras vergüenzas para poder utilizarlos.

Como dice el letrado, el FBI no necesitará instalar micrófonos en nuestro salón, “lo haremos nosotros mismos por ellos”.



Información:

WTF? Your TV Might Be Watching You!

Welcome to the surveillance age where everything you posses can be used by the State to spy on you! Still want a smart TV?



       

Publicado el 4/8/2013 por  SouthSomewhere

Fuente:  elconfidencial.com/tecnologia/2014



Eric Schmidt (Google) advierte que el espionaje online de Estados Unidos podría “romper” internet


El escándalo del espionaje online practicado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos podría acabar matando la floreciente economía digital de este país. Así lo aseguró ayer Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, en una comparecencia en la comisión de finanzas del Senado estadounidense.



Google/Foto de Eric Schmidt-2014.


Según Schmidt, el espionaje online practicado por el gobierno norteamericano podría tener consecuencias económicas muy graves para las empresas que tienen en la red de redes su principal campo de operaciones. De hecho, estas prácticas “amenazan con romper internet“, aseguró.

Como consecuencia del escándalo de la NSA, muchos países han perdido la confianza en las empresas de internet con sede en Estados Unidos y están apostando por servidores locales para alojar sus datos. “Esto es algo que afecta muy gravemente a nuestro sector”, recalcó el presidente ejecutivo de Google.

Si el tráfico online de datos de otros países se fuga de Estados Unidos por una cuestión de desconfianza, los gigantes online estadounidenses lo van a tener muy difícil para ofrecer sus servicios de manera satisfactoria en otros rincones del planeta, señaló por su parte Colin Stretch, responsable del departamento jurídico de Facebook, que participó también en la reunión de la comisión de finanzas del Senado de Estados Unidos.

Cuando la confianza en las empresas de internet de Estados Unidos merma, no podemos sino esperar pérdidas económicas, indicó, por otra parte, Brad Smith, abogado de Microsoft. “Esto es un problema de primer grado para las empresas tecnológicas estadounidenses”, agregó.

En consonancia con las declaraciones de Schmidt, Stretch y Smith, algunos expertos pronostican pérdidas de decenas de millones de dólares como consecuencia de la pérdida de confianza ocasionada por el escándalo del espionaje online de la NSA.


Fuente:  marketingdirecto.com/actualidad/digital/2014  




Información:

Cualquiera que posea un e-mail está expuesto al espionaje de NSA

Nuevas revelaciones de Edward Snowden indican que la NSA posee un programa secreto que permite a los analistas monitorear en tiempo real y sin autorización previa datos privados en la Red.

Los materiales de entrenamiento del programa XKeyscore indican que los analistas pueden utilizar el programa junto con otros sistemas para extraer enormes bases de datos rellenando un simple formulario que da amplia autorización para la búsqueda. La solicitud no es revisada por ningún tribunal ni ningún empleado de la NSA antes de ser procesado, según escribe el diario británico 'The Guardian'.

A pesar de que las autoridades estadounidenses niegan que exista ese tipo de acceso a los datos, la nueva información no hace más que confirmar las filtraciones de Edward Snowden, que decía que tenía amplio acceso a los datos de cualquier persona, ya fueran mensajes de correo electrónico, chats en las redes sociales o historiales de navegación, y también podía saber las direcciones IP de cualquier persona que visitara un sitio web.

"Se han extralimitado absolutamente los servicios de inteligencia. Lo que se evidencia es la inteligencia por encima de los derechos humanos, el derecho a la privacidad y sin ningún control judicial", dijo a RT el analista Sandino Asturias, del Centro de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala.

Según la presentaciones formativas, XKeyscore es el "programa más amplio" del sistema de la NSA, y abarca "casi todo lo que un usuario normal hace en Internet", incluyendo el contenido de los correos electrónicos, qué sitios web visita, las búsquedas, chats y redes sociales, así como sus metadatos.

El periódico subraya que, aunque según la Enmienda de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera de 2008 se requiere una orden para vigilar a las personas de EE.UU., los analistas de la NSA pueden interceptar las comunicaciones sin orden judicial si están en contacto con uno de los objetivos extranjeros de la NSA.

Anteriormente, el diario alemán 'Der Spiegel' había revelado que los servicios secretos de Alemania recurrieron al uso de XKeyscore, que debía servir para que los servicios secretos de ese país "apoyaran" a sus homólogos estadounidenses en la lucha contra el terrorismo.

LEA MÁS: http://es.rt.com/qsx




El escándalo del espionaje online practicado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos podría acabar matando la floreciente economía digital de este país. Así lo aseguró ayer Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, en una comparecencia en la comisión de finanzas del Senado estadounidense. - See more at: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/eric-schmidt-google-advierte-que-el-espionaje-online-de-estados-unidos-podria-romper-internet/#sthash.rde9H9GN.dpuf
El escándalo del espionaje online practicado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos podría acabar matando la floreciente economía digital de este país. Así lo aseguró ayer Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, en una comparecencia en la comisión de finanzas del Senado estadounidense. - See more at: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/digital/eric-schmidt-google-advierte-que-el-espionaje-online-de-estados-unidos-podria-romper-internet/#sthash.rde9H9GN.dpuf
           

Publicado el 1/8/2013 por  RT en Español


¿Se han vuelto “invisibles” las civilizaciones extraterrestres?


por Felipe Campos

Son las famosas palabras de Arthur C. Clarke: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”. Esta frase es citada a menudo para expresar la idea de que una civilización alienígena que sea miles o millones de años más vieja que nosotros tendría tecnología tan avanzada en relación a la nuestra que nos parecería “magia”.


cosmonoticias.org/Ilustración artística de las luces de las ciudades en un planeta extraterrestre. Crédito: David A. Aguilar.


Ahora, una variación de este pensamiento proviene de Karl Schroeder, escritor canadiense de ciencia ficción, quien considera que “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la naturaleza”. El razonamiento se basa en que si una civilización consigue existir tanto tiempo, se volvería inevitablemente “ecológica” hasta tal punto que ya no dejaría desechos detectables a su paso. Sus rastros artificiales se mezclarían con los del universo natural, haciéndolos mucho más difíciles de detectar mediante la simple búsqueda de construcciones artificiales versus las naturales.

La idea ha sido propuesta como una explicación a por qué aún no las hemos encontrado, basados en la premisa de que tales sociedades avanzadas habrían visitado y colonizado por completo nuestra galaxia (lo que se conoce como la paradoja de Fermi). La cuestión se vuelve más interesante a la luz del hecho de que los astrónomos actualmente estiman que hay miles de millones de otros planetas en nuestra galaxia. Si una civilización alcanza tal “equilibrio con la naturaleza” como una progresión natural, puede significar que los métodos tradicionales para buscarlas, como SETI, nunca lograrán su objetivo.



wikipedia.org/Figuras grabadas en la placa de la sonda espacial Pioneer 10 informando a una posible civilización extraterrestre sobre la presencia de vida humana en la Tierra.


Por supuesto, es posible, quizás incluso probable, que las civilizaciones mucho más antiguas que nosotros hayan avanzado mucho más allá de la tecnología de radio. Las mismas búsquedas SETI se basan en la suposición de que algunas de esas civilizaciones pueden continuar usando esta tecnología. Otra rama de SETI busca pulsos de luz como faros intencionales, a diferencia de las señales de radio.

Pero incluso otras búsquedas alternativas, como la Búsqueda de Tecnología Extraterrestre (Search for Extraterrestrial Technology, SETT), podrían no tener éxito si este nuevo escenario es correcto. SETT busca señales como la firma espectral de los residuos de la fisión nuclear siendo arrojados a una estrella, o las fugas de tritio de las plantas de fusión extraterrestres.

Otra solución a la paradoja de Fermi plantea que las civilizaciones avanzadas, en última instancia, se destruirán a sí mismas. Pero antes de hacerlo, podrían haber enviado sondas robóticas a muchos lugares de la galaxia. Si estas sondas fuesen suficientemente avanzadas como para replicarse a sí mismas, podrían haberse diseminado a través de vastas extensiones del cosmos. Si hubiese alguna en el Sistema Solar, posiblemente podríamos encontrarla. Sin embargo, esta idea podría también llevarnos de vuelta a la nueva hipótesis: si estas sondas fuesen lo suficientemente avanzadas para ser verdaderamente “ecológicas” y no dejar ningún rastro medioambiental, podrían ser muy difíciles de encontrar, mezclándose con los objetos naturales en el Sistema Solar.

Es una nueva visión intrigante sobre una vieja pregunta. También se puede tomar como una lección; si podemos aprender a sobrevivir a nuestros propios avances tecnológicos durante tiempo suficiente, podemos finalmente volvernos una civilización ecológica y coexistir cómodamente con el universo natural que nos rodea.

Fuente:  cosmonoticias.org/2012



Información:

Michio Kaku habla de la posibilidad de visitas extraterrestres. 

Michio Kaku es un físico teórico, co-creador de la Teoría del Campo de Cuerdas, una rama de la teoría de cuerdas. 



            

Actualizado el 14/8/2011 por  elchonega