Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cerebro. Mostrar todas las entradas

Un implante cerebral permite por primera vez escribir con el pensamiento


por Baltasar Pérez

CEREBRO

No es ciencia ficción. Ya han probado en un voluntario un implante cerebral que convierte sus pensamientos en texto escrito en un ordenador. El sistema permite a personas con discapacidades motoras, como la parálisis, comunicarse con el pensamiento.

El voluntario, que pasará a la historia de la neurociencia, ha sido un hombre de 65 años con una parálisis motora que le impide moverse de cuello para abajo.

Le han implantado diminutos electrodos en la superficie de su cerebro. Los electrodos leen la actividad eléctrica en la parte del cerebro que controla los movimientos de las manos y los dedos y un algoritmo los convierte en un texto. Esta investigación supone un hito en la investigación del cerebro humano.


quo.es/ciencia/Un implante cerebral permite por primera vez escribir con el pensamiento.

El voluntario se imaginaba escribiendo sus pensamientos, letra a letra, con sus dedos. Es decir, tenía que imaginar que escribía. Los investigadores han descubierto cuales son los patrones neuronales precisos para ese ejercicio. Es decir, que redes de neuronas entran en juego cuando escribes. Y han desarrollado un algoritmo capaz de detectar ese patrón, asociado a cada una de las letras de las palabras imaginadas. De ese modo, el pensamiento del voluntario se convierte en un texto.

Solo a partir de su actividad cerebral, el participante, tal y como explican en el estudio publicado en Nature, produjo 90 caracteres, o 15 palabras, por minuto, según explica Krishna Shenoy, investigador del Instituto Médico Howard Hughes de la Universidad de Stanford.

Eso es tan rápido como la tasa de escritura promedio de personas de la edad del participante en los teléfonos inteligentes.

El cerebro recuerda cómo escribir años después de la lesión

Uno de los grandes hallazgos de la investigación ha sido que, aunque el paciente había perdido la movilidad muchos años atrás, su cerebro no había perdido la capacidad de escribir, y recordaba cómo hacerlo. “La gran sorpresa es que incluso años y años después de la lesión de la médula espinal, a partir de la cual no ha podido usar las manos o los dedos, aún es posible detectar la actividad eléctrica del cerebro que permite escribir.”, dice Shenoy.

La comunicación impulsada por el pensamiento aún se encuentra en sus primeras etapas. Se necesita investigación con más voluntarios, pero “hay pocas dudas de que esto funcionará nuevamente en otras personas.”, dice Shenoy.

Próximamente, los investigadores planean probar el sistema con una persona que ha perdido tanto la capacidad de moverse como de hablar.


Fuente:  quo.es/ciencia/q2105622805/escribir-con-el-pensamiento-implante/2021


· Para mayor información sobre este tema, véase:  «Podemos controlar un cerebro con tanta facilidad como con el mando de la TV».


Información:

Handwriting animation

Caption: As the participant imagined writing a letter or symbol, sensors implanted in his brain picked up on patterns of electrical activity, which an algorithm interpreted to trace the path of his imaginary pen.


Publicado el 6 may 2021 por  NPG Press

La marihuana podría ser de otro planeta y lo dice la NASA


por Ayayay

Constante e interminable ha sido el debate de si existe vida fuera del planeta Tierra. Ovnis, el área 51 y hasta la luz más sospechosa que se mueva en el cielo, han sido usados como argumento.

Al parecer, un descubrimiento de astrofísicos de la Universidad de Hawaii que trabajan para la NASA, comprueba que en otros lados del Universo “también disfrutan de los efectos de la marihuana”.


ayayay.tv/La marihuana podría ser de otro planeta. Recientemente investigadores de Astrofísica de NASA, llegaron a esta conclusión, luego de analizar un meteorito buscando información microbacterial y encontrando restos de roca con presencia de Tetrahidrocannabinol (THC).

Llegaron a esto luego de analizar un meteorito buscando información microbacterial y encontraron restos de roca con presencia de Tetrahidrocannabinol (THC), que también se encuentra en las plantas, pero con mayor concentración en la cannabis.

Este ingrediente es el que causa la distorsión en nuestro cuerpo cuando se consume; es beneficioso para las náuseas; alivia el dolor; ayuda contra la depresión, y se sigue investigando por si tiene alguna propiedad para curar el cáncer.



Uno de los integrantes y líder del equipo de investigación, James Hun, aseguró al sitio web Notallowedto, lo siguiente:

“El descubrimiento del THC en fragmentos de meteorito tendrá un enorme impacto en la ciencia de la Astrobiología. Si es que las sustancias químicas -que cambian las funciones del cerebro y resultan en alteraciones de la percepción, humor o conciencia en seres humanos- tienen su origen en el espacio exterior...¿Qué rol han tenido los impactos de los cometas en la especie humana? ¿O en la vida del planeta en su conjunto?”

Fuente:  ayayay.tv/la-marihuana-podria-ser-de-otro-planeta-y-lo-dice-la-nasa/2020


Información:

Cannabis, Una planta entre el bien y el mal. 26.05.2004

La inexplicable prohibición de la marihuana no data de mas allá de principios del siglo XX, por motivos políticos-comerciales. EE.UU. lanzó una campaña contra los usuarios de esta planta prohibiendo incluso la venta y adquisición de sus semillas. Ahora es diferente.



Publicado el 14 ene. 2012 por  Hernan La Camera

Cine: Mi novio es un zombie


por Wiki

Warm Bodies (Mi novio es un zombie en México,​ Memorias de un zombie adolescente en España​) es una película estadounidense de romance zombi, basada en la popular novela homónima de Isaac Marion. Dirigida por Jonathan Levine, la película es protagonizada por Nicholas Hoult y Teresa Palmer. Esta película se centra en el desarrollo de la relación entre Julie (una adolescente) y R (un zombi), y un romance que pone en marcha una secuencia de eventos que pueden transformar tanto el mundo de los vivos como el de los zombis. Fue estrenada el 1 de febrero de 2013.

Para mayor información, véase Warm Bodies (película).

Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Warm_Bodies_(película)/2019

express.co.uk/Young love ‘aint easy but try wooing the girl of your dreams if you’re a zombie.


Información:

Mi novio es un zombie Pelicula Completa en español

R es un zombi adolescente que no pasa por un buen momento anímico. Tras el apocalipsis, Estados Unidos ha quedado devastada y R, no tiene piedad alguna con los seres humanos que quedan vivos.

La única forma de mantener sus recuerdos es alimentándose de los cerebros de sus víctimas. 

Sin embargo, un día, movido por un sentimiento jamás experimentado, se apiadará de una hermosa chica, Julie Grigio, a quien rescata del ataque de un grupo de caníbales, justo antes de ser despedazada. El novio de Julie, sin embargo, no ha corrido la misma suerte, y ha muerto a manos de R. El sentimiento de culpabilidad de éste, hará que se acerque a Julie para protegerla; aunque esta cercanía provocará que finalmente ambos se enamoren.

Una mezcla curiosa entre vivos y no muertos que provocará sentimientos contradictorios en aquellos que les rodeen.



Publicado el 8 feb. 2017 por  MM MC

Micro-robot `víbora´ para curar aneurismas cerebrales


por Mark Serrels

MIT inventó un robot víbora que se desliza por tu cerebro. Está diseñado para tratar los síntomas inmediatos de accidentes cerebrovasculares y aneurismas. En la larga lista de criaturas que me gustaría que se movieran dentro de las circunvoluciones de mi cerebro, las serpientes probablemente estarían al final. Quizá junto a las arañas y las cucarachas. Pero eso no ha impedido que los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) inventaran un dispositivo similar a una serpiente para escudriñar cerebros. Llamémosle un robot-víbora y ha sido diseñado para tratar los síntomas inmediatos de accidentes cerebrovasculares y aneurismas.

news.mit.edu/MIT engineers have developed robotic thread (in black) that can be steered magnetically and is small enough to work through narrow spaces such as the vasculature of the human brain. The researchers envision the technology may be used in the future to clear blockages in patients with stroke and aneurysms. Image courtesy of the researchers, 2019.

Es, básicamente, un dispositivo robótico, en forma de hilo, controlado con imanes. La idea es usarlo para limpiar los coágulos de sangre en el cerebro que a menudo se manifiestan después de un derrame cerebral o un aneurisma.

Actualmente, este tipo de cirugía se realiza utilizando catéteres en forma de rosca insertados manualmente por cirujanos. Este dispositivo tipo serpiente podría ser un camino hacia una forma más eficiente de tratamiento porque en este tipo de operación el tiempo es esencial.

"El accidente cerebrovascular es la causa número cinco de muerte y la principal causa de discapacidad en Estados Unidos", explicó Xuanhe Zhao, profesor asociado de ingeniería mecánica y de ingeniería civil y ambiental en el MIT. "Si el accidente cerebrovascular agudo se puede tratar dentro de los primeros 90 minutos, la tasa de supervivencia de los pacientes podría aumentar significativamente."

"Si pudiéramos diseñar un dispositivo para revertir el bloqueo de los vasos sanguíneos dentro de esta 'hora crucial', podríamos evitar el daño cerebral permanente. Esa es nuestra esperanza.", explicó Zhao.

El robot-serpiente es más fácil de navegar que un catéter, y es más pequeño; lo que significa que puede deslizarse a través de áreas del cerebro con un diámetro más pequeño.

Información:

Robo-thread

MIT engineers have developed a magnetically steerable, thread-like robot that can actively glide through narrow, winding pathways, such as the labyrinthine vasculature of the brain. (Learn more: https://news.mit.edu/2019/robot-brain...)

Watch more videos from MIT: http://www.youtube.com/user/MITNewsOf...

The Massachusetts Institute of Technology is an independent, coeducational, privately endowed university in Cambridge, Massachusetts. Our mission is to advance knowledge; to educate students in science, engineering, and technology; and to tackle the most pressing problems facing the world today. We are a community of hands-on problem-solvers in love with fundamental science and eager to make the world a better place.

The MIT YouTube channel features videos about all types of MIT research, including the robot cheetah, LIGO, gravitational waves, mathematics, and bombardier beetles, as well as videos on origami, time capsules, and other aspects of life and culture on the MIT campus. Our goal is to open the doors of MIT and bring the Institute to the world through video.


Publicado el 28 ago. 2019 por  Massachusetts Institute of Technology (MIT)

Fuente:  cnet.com/es/noticias/CIENCIA/mit/robot-vibora/infartos-cerebrales/2019


¿Vivimos en una simulación?


por Pijamasurf

NUEVO MODELO CIENTÍFICO EXPLICA CÓMO TODO LO QUE VEMOS ES UNA ALUCINACIÓN GENERADA POR EL CEREBRO. LA REALIDAD NO ES MÁS QUE LA ALUCINACIÓN GENERADA POR LOS PATRONES PREVIOS DE NUESTRO CEREBRO.

Un grupo de científicos y filósofos ha publicado una serie de trabajos bajo la rúbrica Open Mind en los que establecen una teoría que llaman "procesamiento predictivo". Con esta teoría, sustentada por decenas de papers científicos, sugieren que procesamos la realidad con base en predicciones que hace el cerebro sobre lo que está ahí y no a partir de lo que realmente está ahí, ya que esto es de alguna manera incognoscible o al menos no es cognoscible sino a través de nuestro cerebro (o quizás, mejor dicho, de nuestra conciencia, pero ese es otro debate), el cual tiene este modo operativo de predecir o prever; es decir, de crear una impresión o expectativa y, por lo tanto, no tenemos cognición directa de la elusiva sustancia de lo real (sustancia que quizás ni siquiera existe).

newscientist.com/A guide to why your world is a hallucination. What is consciousness? How your brain creates the feeling of being is the biggest problem in neuroscience. But we are coming closer to cracking it.

Los científicos argumentan que nuestros cerebros constantemente están haciendo predicciones del mundo externo y estas predicciones son lo que percibimos, lo que decimos que es la realidad. Los investigadores y filósofos mantienen conjuntamente que para hacer predicciones más precisas nuestros cerebros modifican sus modelos internos del mundo y hacen que el cuerpo cambie de estado o lugar, para que el ambiente externo entre en consonancia con sus predicciones.

Esta nueva teoría tiene como principal sentido cuestionar la idea de que recibimos pasivamente información del mundo y que lo que pensamos y representamos en nuestra mente es una imagen fiel de la realidad que existe allá fuera, intocada por nuestra percepción. La percepción es activa, no pasiva. El mundo pasa a través de filtros. La acción y la cognición son resultado de cómputos en el cerebro que involucran tanto un procesamiento de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba; es decir, donde el conocimiento previo del mundo y nuestro estado cognitivo y emocional influyen en la percepción.


elnuevodiario.com.ni/Las alucinaciones consisten en sentir, ver u oír cosas que no existen mientras una persona está despierta.

Nuestro cerebro funciona como una computadora que construye constantemente en tiempo real un modelo del cuerpo y del ambiente que espera percibir. Usa este modelo para hacer varias hipótesis de aquello que es la fuente de las sensaciones y aquella hipótesis que parece más probable se convierte en la percepción de la realidad externa. Dos de los autores principales de esta teoría, Thomas Metzinger Wanja Wiese explican que su trabajo nos lleva a entender "el procesamiento del cerebro como una alucinación controlada en línea". Esto implica que todo lo que percibimos, incluyendo nuestro cuerpo y el medio ambiente, es un simulacro, una recreación. Así, no sólo los estados conocidos como alucinógenos, las drogas o la locura son alucinaciones; esta realidad, en su más sobria expresión, es una constante alucinación.

La investigación en torno a esto produce una serie de fascinantes preguntas que quizás algún día podremos responder; como, por ejemplo, qué tanto nuestro mismo cerebro se ve moldeado por las predicciones previas. Una posible explicación a esta naturaleza alucinatoria de la realidad es dada por el neurocientífico Donald Hoffman:

"El físico matemático Chetan Prakash probó un teorema que yo ideé: según la evolución por selección natural, un organismo que ve la realidad nunca será más apto que un organismo de igual complejidad que no ve la realidad pero que está ajustado sólo en aptitud [para sobrevivir]."

Hoffman mantiene que nuestras percepciones han evolucionado para incrementar nuestra aptitud (lo que llama fitness) y no para ver la verdad. Sólo vemos la parte del bosque que nos sirve para sobrevivir y perpetuarnos. Al parecer estaríamos superimponiendo al mundo los constructos que sirven para que sigamos viviendo, perpetuando de alguna manera nuestra especie.

Resulta también fascinante comparar esto con el colapso de la función de onda de la física cuántica, o cómo la materia hasta no ser observada es solamente una onda de probabilidades. Nuestro cerebro crea un modelo de la realidad, lanza una hipótesis sobre ésta y es a partir de que llega a dicha hipótesis (que hace la interrogación como tal) que emerge una realidad correspondiente. Esto recuerda la frase de Heisenberg de que "lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestros métodos de interrogación". ¿Quién dice que los descubrimientos de la física cuántica sólo operan a niveles microscópicos sin influir en nuestra experiencia cotidiana de la realidad?

Otra lectura interesante sería cotejar lo que los científicos llaman predicciones con lo que la Psicología budista llama el karma o los patrones habituales. De cualquier manera, el mundo parece ser el resultado de todas nuestras predicciones previas o de las intenciones que han informado nuestras acciones (karma).

Fuente:  pijamasurf.com/modelo_cientifico/el_cerebro/alucinacion/2017


Información:

3 indicios de que habitamos una simulación
3 indicios de que habitamos una simulación


Publicado el 5 mar. 2014 por  Espelufrío

La ameba comecerebros


por ORIOL GÜELL

Una niña de Toledo sobrevive al primer caso en España de la ameba comecerebros. Solo una docena de personas han superado en el mundo la enfermedad, mortal en el 97% de los pacientes. La menor contrajo la infección en una piscina pública. 

Una niña de 10 años de la provincia de Toledo ha logrado reponerse al primer caso registrado en España de la meningitis amebiana primaria (MAP), una enfermedad mortal en el 97% de los casos de la que apenas hay una docena de supervivientes en el mundo. La Naegleria fowleri, también llamada `ameba comecerebros´, es la causante de esta rara dolencia de la que la literatura científica recoge menos de 400 casos.


webconsultas.com/Ameba ‘comecerebros’: un parásito mortal. La 'Naegleria fowleri' es una ameba que se introduce en el organismo a través de la nariz, y destruye el cerebro de la víctima, provocando su muerte en la inmensa mayoría de los casos. La ameba come-cerebros penetra a través de la nariz cuando la víctima entra en contacto con agua contaminada. 

Este protozoo es una de las llamadas “amebas de vida libre”, que están en el ambiente sin causar ningún daño al ser humano. Cuando prolifera en aguas cálidas, estancadas y sin tratar, sin embargo, puede causar infecciones letales “al llegar al cerebro a través de los nervios olfativos tras introducirse por la nariz durante el baño.”, precisa el doctor Jacob Lorenzo-Morales, que dirige el laboratorio sobre estos protozoos en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica de Canarias (IUETSPC).

El caso ha provocado estupor entre médicos y responsables sanitarios porque la piscina pública climatizada en la que la niña contrajo la enfermedad —en la localidad de Torrijos (Toledo)— cumplía los niveles de cloro y temperatura considerados seguros. “Es un caso absolutamente excepcional, aún bajo estudio y pendiente de publicar en revistas científicas.”, afirma el director general de Salud Pública de la Junta de Castilla-La Mancha, Manuel Tordera. “Cuando acaben las investigaciones, veremos qué medidas adoptar. Quizá haya que modificar la normativa de mantenimiento de estas instalaciones, pero ahora hay que decir a la población que esté tranquila. La piscina está cerrada y el riesgo es nulo.”, añade.

La niña ingresó a finales de marzo 2018 en el hospital público Virgen de la Salud de Toledo con síntomas de meningitis: dolor intenso de cabeza, fiebre y rigidez de cuello. Los primeros análisis descartaron un origen vírico o bacteriano y los médicos se enfrentaron al reto de identificar un patógeno desconocido en España. Lo lograron en colaboración con el Centro Nacional de Microbiología (CNM) en un difícil proceso en el que también participó el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica de Canarias, de la Universidad de La Laguna, de referencia en este campo. “Son pruebas muy complejas, que requieren muestras adecuadas con amebas viables, experiencia en este tipo de cultivos, pruebas moleculares... Ha sido la primera vez que identificamos Naegleria fowleri en un caso humano y ha supuesto todo un reto.”, admite Isabel de Fuentes Corripio, jefa de unidad en el CNM.

elpais.com/Puerta de acceso al complejo municipal de piscinas de Torrijos. VICTOR SAINZ.

Los pediatras del hospital aplicaron el tratamiento de primera elección según la literatura científica: la anfotericina B. Esta molécula, antibiótico y antifúngico administrado por vía endovenosa e itratecal —punción directa al cerebro—, ha sido eficaz en algunos enfermos, aunque el escaso número de casos documentados hace que su uso sea aún experimental y no esté libre de importantes efectos secundarios. El hospital ha declinado ofrecer más detalles. Los facultativos están completando la investigación y la menor sigue bajo control por la posibilidad de que sufra secuelas.

El diagnóstico “fue una sorpresa mayúscula que obligó a abrir todas las líneas de investigación hasta llegar al foco del contagio.”, admite Manuel Tordera. El estudio de contactos —que rastrea la vida de un enfermo en las últimas semanas— reveló que la niña acudía semanalmente a la piscina. “Tomamos muestras del agua y los análisis confirmaron la presencia de la ameba en la pileta pequeña y en la grande.”, añade.

Anastasio Arevalillo, alcalde de Torrijos, recuerda la llegada de los técnicos de Salud Pública. “Fue a principios de junio. Entramos en shock. El control del agua se lleva informáticamente y está todo registrado dentro de los límites legales.”, explica. La normativa de Castilla-La Mancha —prácticamente igual en todas las comunidades— establece que el agua de las piscinas de uso público debe estar a entre 24 y 30 grados y los niveles de cloro de 0,5 a 2 partes por millón. “Cerramos de inmediato la piscina. La vaciamos, hicimos obras, cambiamos filtros... Llevamos gastados más de 100.000 euros y estamos a la espera de que la Junta nos dé luz verde para reabrirla.”, sigue el alcalde.

La Junta aguarda los resultados de los últimos análisis. “Hemos subido el nivel de cloro hasta 5 partes por millón en el agua nueva. Si confirmamos que la piscina está libre de la ameba, podrá reabrir cuando el cloro baje a los niveles establecidos.”, precisa Tordera. “En el futuro, quizá sea necesario subir algo los niveles de cloro y bajar la temperatura.”, añade.

Tras tener noticia del diagnóstico, Junta y Ayuntamiento montaron una discreta red de vigilancia de la que solo estaban al tanto los responsables municipales y médicos de la zona. “Quisimos evitar que la gente entrara en pánico por un dolor de cabeza o golpe de fiebre. Yo respiré cuando pasaron los ocho días que tarda la ameba en dar los primeros síntomas; pero, por precaución, hemos decidido ser discretos unos meses más.”, defiende el mencionado alcalde.


elpais.com/Imagen de un cultivo de 'Naegleria fowleri'. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ENFERMEDADES TROPICALES Y SALUD PUBLICA DE CANARIAS.

La Naegleria fowleri fue descubierta en el sur de Australia en 1965, aunque en los últimos años también ha sido identificada en países de América, África y Europa. Este aumento, según José Miguel Cisneros, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, “no significa que se esté expandiendo, sino que han mejorado los sistemas de detección y la asistencia médica, que ahora describe casos que antes podían pasar desapercibidos”. Cisneros destaca que “cada caso de supervivencia es un hito histórico, porque permite conocer mejor la ameba y abre la puerta a desarrollar un tratamiento”.

Aunque aún queda mucho por descubrir sobre la Naegleria fowleri, se sabe que afecta principalmente a niños y también adultos jóvenes. La ameba se adhiere a las mucosas nasales y, tras ascender por los nervios olfativos, alcanza el cerebro. Allí “secreta unas enzimas que degradan los tejidos, provocando primero letargia y dolor de cabeza que luego progresa a convulsiones, parálisis y muerte.”, concluye Lorenzo-Morales.

UNA ENFERMEDAD RARA Y SIN TRATAMIENTO EFECTIVO

No hay entre la literatura científica datos concluyentes sobre la incidencia de la Naegleria fowleri en el mundo. Los casos descritos en la literatura científica no llegan a los 400 en las últimas cinco décadas, con una letalidad del 97%. “Los mejores registros son los de Estados Unidos. En el resto de países, hay menos casos estrictamente confirmados.”, afirma Jacob Lorenzo-Morales, director del laboratorio sobre estos protozoos en el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Publica de Canarias. Uno de los problemas a los que se enfrentan los investigadores es la falta de datos del pasado, cuando algunos casos pudieron pasar como meningitis inespecíficas. Otro, que aún hoy “la meningitis amebiana no es de declaración obligatoria”; lo que dificulta obtener información fiable, según añade.

Lorenzo-Morales destaca que el mayor problema de la dolencia es la “ausencia de un tratamiento 100% efectivo y libre de importantes efectos secundarios tóxicos. En España sufrimos una total falta de financiación para investigar en esta línea. Ninguna entidad considera que este campo sea de interés por su poca incidencia en la población.”, lamenta finalmente.

Fuente:  elpais.com/sociedad/actualidad/ENFERMEDADES RARAS/2018


Información:

Cuidado con la ameba 'comecerebros'

Una menor ha sobrevivido a la ameba 'comecerebros' en el primer caso registrado en España gracias a una combinación experimental de fármacos. Los expertos explican de dónde sale este parásito.


Publicado el 13 oct. 2018 por  laSexta Noticias


Información:

"Ameba comecerebros": El microorganismo que se encuentra en piscinas y que puede causar la muerte

"Ameba comecerebros": El microorganismo que se encuentra en piscinas y que puede causar la muerte.


Publicado el 5 nov. 2018 por  Hola Chile La Red

Mensaje recibido del futuro: Otra falsedad más, seguro, lo digo yo


por Raimundo Barbado

A través de la comunicación de redes sociales que todos conocemos como Internet -sistema que se sabe controlado por la élite mundial y que, como en otras ocasiones he mencionado en mi blog que debería ser gratis para todos, sin pagar nada, puesto que "nos vino caído del cielo" en el año 1947 o que alguien me demuestre lo contrario-, recientemente se ha divulgado, de forma viral, el extraordinario caso de cierto comunicado radiofónico emitido in extremis por el presunto representante, jefe o director de un colecto de seres humanos supervivientes, que ciertamente fuera o no verdad, fue supuestamente recogido por alguna base de antena de retransmisión internacional de hoy día, proveniente del futuro; más concretamente del año 2057.

Sobre eso debo decir que, científicamente, la realidad sobre el cambio del transcurso del factor tiempo ha sido comprobada taxativamente HACIA ADELANTE; de momento no hacia atrás en el tiempo. Pero, en fin, es igual, podría ser que se diera también en ese sentido...¿Quién sabe?

informe21.com/La autodestrucción del hombre, como depredador del planeta Tierra, parece casi inevitable. La tecnología podría llegar a auto-destruirnos porque los seres humanos somos o nos hacen llegar a ser confrontativos entre nosotros, cuando lo ideológicamente natural sería hermanarnos y ayudarnos entre nosotros con vistas a un bien común de la Humanidad.

En principio, debo decir que la realidad del caso, de cierto modo, no me sorprendería en absoluto, puesto que tantas cosas aparentemente extrañas ocurren en verdad y no son, por su propia extrañeza respecto a los parámetros científicamente admitidos, establecidos o aceptados por la Ciencia oficialmente considerada, o bien, manera más sutil, se archivan en un cajón de "cosas incomprendidas hasta hoy" , aunque en honor a la verdad histórica del planeta mal-llamado la Tierra (debería ser planeta Agua por la proporción de elementos), se sabe claramente por qué no hay manera de salvaguardar a la Humanidad de la manipulación de entidades superiores que controlan lo que los seres humanos consideramos nuestro planeta -evidentemente, si yo fuese una oveja del redil, en mi neuronalmente limitado cerebro, también podría considerar -¿Por qué no?- que el corral mencionado es mio, puesto que salgo o me sacan a pastar todos los dias por él-; pero, en el fondo de la cuestión, todo ello son interpretaciones, seguramente erróneas de la realidad.

Y yo diría: ¿Realidad verdadera para quienes sentimos sinceramente que la sobrellevamos o realidad virtual fruto de seres superiores a nosotros, a los que nos vemos irremediablemente sometidos con nuestra conducta bajo las imposiciones a las que nos subyugan rematadamente todos los dias de nuestra virtual vida?  Pues verdaderamente, no sé.

La cuestión clave sería:  ¿Qué es la realidad?

Y, ciertamente eso no sé explicarlo pese a la barbaridad de estudios superiores que tengo. Sería como decir que cuánto más sé de Ciencia, menos sepo de nuestro mundo real, porque he venido descubriendo con el transcurso del tiempo que a menudo surgen variables extrañas, que de manera incontrolable, afectan el resultado previsible acaso bien argumentado del investigador.

Sería que, en definitiva, las cosas pasan y ya está.


Información:

Cientificos Captan Mensaje de Radio del Futuro 2057- Analisis

Hoy vamos hablar de un supuesto mensaje de Radio del futuro que esta circulando en Internet. 

Investigando un poco sobre la fuente del audio la mayoría de los youtubers que lo utilizaron (incluyéndome) fue re usando el audio de otras personas que ya habían subido a youtube; según han dicho otros youtubers, lo descargaron de la webprofund, pero se cree que tampoco allí decía el origen del audio por lo cual la fuente del audio es desconocida.

muchas gracias a todos.




Publicado el 3 ago. 2015 por  HypnosMorfeo

Un gen protege a una tribu de enfermar por canibalismo


por Nuño Domínguez


Son inmunes al kuru, un mal similar al de las vacas locas. Algunos nativos de una tribu de Oceanía que realizaba rituales caníbales hasta 1950 desarrollaron una variante genética que les protegió contra una enfermedad similar al mal de las vacas locas.

Durante muchas generaciones, los fore de Papúa, Nueva Guinea, se comían a sus muertos como muestra de luto. Las mujeres y los niños ingerían el cerebro de sus familiares fallecidos, lo que les hizo mucho más propensos a sufrir el kuru, una encefalopatía similar al mal de las vacas locas y a su versión humana, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.


publico.es/Indio fore de Papúa, Nueva Guinea.

Las encefalopatías pueden ser hereditarias o provocadas por unas proteínas muy resistentes llamadas priones, que se acumulan y multiplican en el cerebro de personas o animales infectados.

Los responsables del estudio, publicado en New England Journal of Medicine, han encontrado una mutación genética que protege casi totalmente de los devastadores efectos de los priones en el caso del kuru. La llevan sobre todo mujeres de avanzada edad que portan dos copias diferentes de un gen que les hace casi inmunes ante la enfermedad que llegó a eliminar a generaciones enteras de su pueblo.

Los responsables señalan que se trata de un caso casi único de evolución humana en respuesta a los efectos de una enfermedad tan peculiar. "A través de un proceso de supervivencia del mejor adaptado, las personas que llevaban esa variante genética eran inmunes al kuru y sobrevivieron a las epidemias", explica a Público el investigador del University College de Londres (UCL), Simon Mead, uno de los autores del estudio.

difundir.org/La tribu Fore habita en los montes de Papúa-Nueva Guinea. Cuando un miembro de esta tribu muere, sus familiares deberán comerse partes de su cuerpo, particularmente la carne (la cual está reservada para los hombres) y el cerebro, el cual es devorado por las mujeres y los jóvenes. Esta horripilante práctica era considerada un símbolo de respeto hacia los difuntos, pero eventualmente la costumbre se fue extinguiendo cuando se descubrió que varios familiares habían muerto tras haber contraído ciertas enfermedades desagradables, debido a una molécula dañina que vivía en los cerebros muertos que habían sido consumidos por las mujeres de la tribu.


Mead explica que la mutación se desarrolló alrededor de 1800 y se hizo más común a comienzos del siglo XX, cuando se piensa que comenzaron las sucesivas epidemias. "No conozco ningún otro caso que muestre una adaptación tan fuerte y rápida", confiesa.

Los priones que causan el kuru y otras enfermedades similares tienen una forma anormal. Cuando entran en el organismo se unen a otros priones sanos y los transforman, de manera que pasan a ser nocivos. La enfermedad tiene un periodo de gestación muy largo. Al igual que el mal de Creutzfeldt-Jakob, ataca al cerebro y causa temblores, dificultad motora y descoordinación, que llevan a la muerte en unos doce meses. La variante genética descubierta por el equipo de Mead impediría que los priones nocivos se unan a los sanos, bloqueando así que se desencadene el kuru.

ancient-origins.es/Comedores de cerebros: uno de los miembros de la tribu fore de Papúa, Nueva Guinea, mostrando los restos de un cráneo humano.

El equipo obtuvo ADN de la sangre de más de 3.000 individuos de la tribu fore, de los que unos 700 habían participado en rituales caníbales y unos 150 habían muerto a causa de la enfermedad.

La mitad de las mujeres que vivían en la zona más afectada por el kuru llevaban la variante protectora, una mutación del gen PRNP. El análisis genealógico de las familias en las que está presente muestra una protección muy alta e incluso total ante la enfermedad, señala el trabajo.


El hallazgo podría servir para desarrollar nuevas terapias. "Esclarece los mecanismos de esta enfermedad que hay que conocer para diseñar nuevos tratamientos", concluye Mead.

Fuente:  publico.es/actualidad/gen/2009


Información:

KURU PAPOUASIE 2

Kuru en Papouasie Nlle Guinée, vache folle et tremblante du mouton en Europe, maladie de Kreutzfeldt Jakob chez les humains , mêmes origines? une explication rationnelle en tout cas dans ce reportage! ! Bonne visu !


Publicado el 21 ago. 2012 por  ALMAGTAH


Información:

Canibalismo humano (KURU)-una enfermedad real/El Canal del Misterio

Descubre los detalles más escalofriantes del canibalismo y una de las enfermedades más misteriosas que provienen de los hábitos ritualísticos de tribus canibales del mundo.



Publicado el 26 oct. 2015 por  El Canal del Misterio

Los científicos revelan cómo descubrir si alguien nos ama de veras


por Taboola

Las palmas sudorosas y la voz temblorosa a menudo indican que estamos locamente enamorados, pero los expertos proponen un método más seguro para conocer los verdaderos sentimientos.


freepik.com/El amor verdadero detectado mediante resonancia magnética funcional.


Lucy Brown, una neurocientífica de la Escuela de Medicina Albert Einstein, de la Universidad Yeshiva (Nueva York, EE.UU.), se considera la pionera de los estudios sobre el amor romántico en las neurociencias. Esta científica está segura de que uno de los métodos más eficaces para comprobar cómo nos afecta el amor es estudiar qué sucede en nuestro cerebro mediante una resonancia magnética funcional.

"Si alguien se siente realmente atraído por ti, se activará el área tegmental ventral de su cerebro, la misma parte que funciona si una persona toma agua cuando tiene mucha sed o cuando un adicto al chocolate ingiere ese alimento. Por este motivo, nuestros procesos cerebrales son distintos si miramos la foto de alguien a quien queremos y de otra persona que nos resulta indiferente", explica Brown en una entrevista a 'Inverse'.


inverse.com/Creo que estoy enamorada de tí.


Brown asegura que, cuando experimentamos amor, nuestro sistema nervioso simpático se activa y, por eso, pueden aparecer indicios físicos como las palmas de las manos sudorosas, la voz o las manos temblorosas y la dilatación de las pupilas. Otro factor que se da a menudo es que los enamorados no pueden apartar la vista de su objeto de deseo.


espectador.com/Neurociencia: Científicos revelan cómo descubrir si se está enamorado.

Para resolver las dudas amorosas, también se puede medir la conductancia de la piel y el ritmo cardíaco. Además, unos experimentos de Melanie Shoup-Knox y Nathan Pipitone llegaron a la conclusión de que los hombres le prestan más atención a las mujeres cuando se encuentran en su pico de fertilidad.


Fuente: actualidad.rt.com/ciencias/2016



Información:

¿Cómo saber si realmente estás enamorado? - Documental de Discovery Sciencie.mpg

http://perfillucioflores.blogspot.com/

¿Cómo saber si realmente estás enamorado? El amor en el cerebro.

Documental de Discovery Sciencie sobre el amor verdadero.



       

Actualizado el 13 oct. 2011 por  Lucio Arturo Flores Coila



Información:

Tango flamenco - Armik

http://tinyurl.com/oq44mqx
Стихове - http://otkrovenia.com/main.php?action...
Аудио - Tango Flamenco - Армик
https://www.youtube.com/user/iton60
Editing video - Iton.
Select the optimal resolution 1080p. 
Thank you all for viewing and comments! All the best! .



JOIN QUIZGROUP PARTNER PROGRAM: http://join.quizgroup.com/ .



       

Publicado el 5 mar. 2012 por  iton


La sospecha


por Raimundo Barbado


La sospecha es una actitud o tipo de conducta que deviene mentalmente, la cual se podría definir como el resultado o respuesta humana de un conjunto de ciertos indicios, atisbos o captación de advertencias semi-inconscientes, que afectan a la intuición de las personas.


comoespiar.com/La sospecha sobre infidelidad.


Según mi criterio, la sospecha nada tiene que ver ciertamente con la desconfianza.

Es decir, de alguna manera alguien intuye (se dice que la intuición es el sexto sentido del ser humano; aunque eso sí, hay personas más intuitivas que otras, dependerá de la constitución neuronal, genética, de cada cerebro) que lo que aparentemente se le presenta, se le informa, se le dice personalmente, etc., le hace dudar - quizá sin llegar a considerar que el concepto transmitido sea falso del todo -; en el fondo, las personas pueden tener la sensación o impresión de que algo no encaja dentro del esquema mental de lo que sí debería ser normalmente aceptable por conocimiento o experiencia propia o a nivel social; es decir, se siente que algo no se ajusta bien a lo esperablemente más o menos lógico, de sentido común, en el comportamiento de otros, y sin disponer de datos objetivos o pruebas concretas, pasar al presentimiento de que se las están engañando o manipulando, lo que promovería suspicacia, determinado movimiento más concretamente observacional y crítico sobre los distintos aspectos de lo que esté ocurriendo a su alrededor. 

De ese modo, sin querer, los seres humanos a menudo somos protagonistas de sospechar sobre factores de nuestra vida que nos atañen.

Por ejemplo, mucha gente sospecha que los políticos del Gobierno manipulan de distintos modos (ideológicamente, económicamente, militarmente, tema policial, por los medios públicos de comunicación, propaganda, mensajes subliminales...) a los ciudadanos de su país; otros, que su pareja es infiel porque se ha enamorado de otro/a o que le va la hipersexualidad buscando aventuras amorosas fuera de la relación matrimonial o de compromiso; que la Banca, en general, empobrece a los que menos cotizan o cobran por su trabajo mientras que favorecen a quienes disponen de mayor cantidad de dinero invertido en el mercado económico (la Bolsa); otros sospechan que se está envenenando aéreamente a la población mediante aviones que despiden chemtrails; amigos que sospechan de otros amigos de que les han mentido sobre algo, etc.

No se trataría, pienso yo, en base a mi formación cultural, de personas malintencionadas, con malicia o recelo, ni acaso celosas o malpensadas por naturaleza.

Y es que, por lo que sé, en muchas ocasiones las sospechas son reales (aunque en otras no), estaban basadas en alguna forma de realidad (lo que me recuerda la famosa "nube de Internet") puesto que, transcurriendo cierto tiempo, se comprobó que el hecho sospechado - repito, mediante indicios sugeridos y sin pruebas concretas - era cierto, era verdad lo que la persona sospechaba. 

Es seguramente triste, pero es así.  Y le puede pasar a cualquiera.

Un abrazo, amigos/as.



Información:

Bajo Sospecha [2000][Película completa][Castellano]

Descripción

Opinión: daredevil20121000  Hace 4 días: Buena película, para cerrar año me gusto.


       

Publicado el 18 mar. 2015 por  Agustín Roncero


Identifican la mutación genética que propició el lenguaje humano


por Luis Otero

Genética

Un equipo de neurocientíficos del MIT y de varias universidades europeas han hallado una mutación genética que se produjo hace más de medio millón de años y que pudo jugar un papel clave para que los humanos desarrollaran su capacidad única en la naturaleza de crear y entender el habla y el lenguaje


muyinteresante.es/Lenguaje humano.

 
La versión humana de un gen llamado Foxp2 facilita la transformación de nuevas experiencias en procedimientos rutinarios.

De hecho, cuando los científicos insertaron este gen a ratones, estos aprendían mucho más rápido a salir de un laberinto que los ratones normales y tenían más capacidad de formar nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas.

Este hallazgo indica que Foxp2 debió ser un componente clave en el aprendizaje lingüístico humano, que implica traducir las experiencias, como oír la palabra vaso cuando nos muestran un vaso de agua, y asociarlas automáticamente con otros objetos que cumplen funciones similares, según Ann Graybiel, profesora del MIT, miembro del Instituto McGovern de investigación cerebral y principal autora del estudio: "El gen que nos hizo posible hablar está relacionado con una especial forma de aprendizaje que nos lleva a formar asociaciones automáticas conscientes basadas en los objetos que nos rodean”.

Todas las especies animales se comunican con sus congéneres, pero solo los humanos pueden generar y comprender el lenguaje. Foxp2 es uno de los genes que han contribuido al desarrollo de esas habilidades, según los neurocientíficos.

El gen fue identificado primero en un grupo de familiares que tenían serias dificultades de habla y entendimiento, y cuyo ADN incorporaba una versión mutada de ese gen. 


Fuente:  muyinteresante.es/ciencia/articulo/2014 




Información:

La Ciencia del Lenguaje - Proyecto G 

Capítulo 05 del programa Proyecto G tercera temporada, emitido por Canal Encuentro de Argentina.

El Dr. G nos explica qué es el lenguaje, como funcionan las áreas del cerebro para la producción del mismo, el significado de las palabras, la jerarquía de los conceptos y la asociación de ideas.

Los señores junto al MCE (modulo cerebral electrónico) son utilizados como sujetos experimentales para comprobar los conceptos aprendidos mediante sencillos experimentos.

Temas tratados: Características del lenguaje - mecanismos neurales - Desordenes del lenguaje - Afasias - Producción de lenguaje - Como funcionan las áreas de Broca y de Wernicke - Significado y significante de las palabras - Jerarquía de conceptos - Asociación de ideas.



        

Publicado el 18 de may. de 2012 por  ProyectogTelevision



Científicos aseguran que el alma puede abandonar el cuerpo y ver lo que ocurre a su alrededor


Investigación

Las almas de las personas que han sufrido una muerte clínica, abandonan su cuerpo y pueden observar escenas de lo que está pasando a su alrededor en el mundo real, afirma un grupo de investigadores neerlandeses. 


paranormalresearchforum.net  


Un grupo de médicos ha realizado un estudio con la recopilación de más de 70 casos de personas que relataron la experiencia que vivieron mientras se encontraban clínicamente muertas, y están seguros que la conciencia puede vivir fuera de nuestro cerebro, pero ese mundo no puede ser percibido a través de los sentidos, según el portal 'Epoch Times'.

El estudio cita el ejemplo de un paciente que se encontraba clínicamente muerto durante 20 minutos luego de una delicada cirugía cardíaca, y que inesperadamente regresó a la vida.


esferalibros.com/El psiquiatra José Miguel Gaona Cartolano ha analizado en España muchas experiencias cercanas a la muerte (ECM).


Su resurrección por sí sola ya era increíble, pero más increíble fueron las escenas que el paciente vio mientras estaba muerto.

"El paciente describió una luz brillante al final del túnel y la forma cómo salió de su cuerpo. Pero más allá de eso, vio a los doctores conversando e indicó el lugar y la forma exacta cómo estaban parados. Además describió con exactitud las notas médicas que la enfermera escribía en el ordenador", explicaron los autores del estudio.

Los médicos llegaron a la conclusión de que el paciente realmente debería haber estado fuera de su cuerpo, porque de lo contrario no podría describir las escenas reales de la sala, operaciones y otras cosas.

"Coincidencia o vaticinio, no puede haber otra explicación realista", concluyeron.


Fuente:  actualidad.rt.com/ciencias/2014 



Información:

José Miguel Gaona,  Al otro lado del túnel. 14-12-2012

¿Qué hay antes y después de la muerte? ¿Una intensa luz nos muestra siempre el camino? ¿Todos atravesamos un largo túnel para volver a la vida? ¿Qué vemos desde allí y qué sentimos? ¿Con quién nos encontramos?

Desde una aproximación divulgativa pero de carácter científico, el psiquiatra José Miguel Gaona nos explica en las páginas de este interesante libro en qué consisten las experiencias cercanas a la muerte (ECM).


Con numerosos testimonios de personas creyentes y no creyentes que han sufrido el llamado «efecto túnel», analiza cuáles son los elementos que forman parte de este viaje de ida y vuelta: los sonidos de la muerte, la luz, los viajes astrales, las visitas de familiares anteriormente fallecidos...

Como afirma en el prólogo Raymond Moody -autor del exitoso libro: Vida después de la vida-, «los investigadores de todo el mundo comienzan a descubrir que las profundas experiencias espirituales de los moribundos resultan difíciles de explicar».


Y en palabras del Dr. Gaona: «Lo que nos estamos jugando al intentar comprender en qué consisten las ECM no es solo si existe vida más allá de la presente, sino también si podemos entender los complejos modelos de conciencia, incluyendo la percepción sensorial o la memoria, ya que estos procesos podrían estar enfrentados a los conocimientos actuales de la neurofisiología».


       

Publicado el 14 de dic. de 2012 por  periodistadigital