Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad. Mostrar todas las entradas

`Extraterrestre´ es captado subiendo a un OVNI


por Espacio Misterio

El vídeo en sí mismo resulta sorprendente. Se viralizó en las redes y, aunque posiblemente sea falso, cabe mencionar el mérito del montaje en este caso dado que son pocos los errores que nos indican que sea fake.

En el vídeo podemos ver cómo un humanoide con extraños andares se aproxima a lo que parece ser una nave espacial con la escotilla abierta por la que, a continuación, el ser antropomorfo sube por una escalerilla que se repliega. Poco después, vemos al artefacto elevarse en el cielo y desaparecer detrás de un bosque en lugar no especificado.


espaciomisterio.com/Supuesto extraterrestre es captado subiendo a un OVNI.

Está bien hecho dado que al objeto volador le logran poner hasta sombra. Eso está conseguido. El error más grande del que se puede hablar en el caso de este fantástico vídeo está en que el OVNI, al salir volando, no mueve ni un sólo árbol, no produce ni la más mínima ráfaga de aire como para que las hojas de la cortina de árboles tras la que desaparece, se muevan. Eso es sospechoso.  Por otra parte, estamos en las mismas, ¿acaso un ser de otro planeta capaz de salvar el espacio con una nave y venir a la Tierra es tan chapucero de dejarse grabar?


pinterest.nz/webiru.blogspot.com/Captan a `extraterrestre´ subiendo a su nave.

Información:

Extraterrestre captado en vídeo subiendo a su nave
Extraterrestre captado en vídeo subiendo a su nave



Publicado el 8 ene. 2018 por  CHEGO 0696

De lo que sí podemos hablar a colación del vídeo es de lo que vendría siendo un paso más allá de avistar un OVNI: el encuentro con extraterrestres. Aunque el caso del vídeo no lo consideremos verídico o real, sí hay casos dignos de ser estudiados en que los testigos dan una narración coherente de su vivencia...no obstante, de ella queda mucho por determinar. ¿Es real? ¿Se trata de una proyección mental? El testigo lo ha vivido, pero...¿qué ha vivido?

Los encuentros con humanoides son casos muy enigmáticos. A lo largo de la Historia se han producido miles; otra cosa es que estos seres sean de origen extraterrestre

Fuente:  espaciomisterio.com/misterios/extraterrestre/video-viral/ovni/2019

¿Vivimos en una simulación?


por Pijamasurf

NUEVO MODELO CIENTÍFICO EXPLICA CÓMO TODO LO QUE VEMOS ES UNA ALUCINACIÓN GENERADA POR EL CEREBRO. LA REALIDAD NO ES MÁS QUE LA ALUCINACIÓN GENERADA POR LOS PATRONES PREVIOS DE NUESTRO CEREBRO.

Un grupo de científicos y filósofos ha publicado una serie de trabajos bajo la rúbrica Open Mind en los que establecen una teoría que llaman "procesamiento predictivo". Con esta teoría, sustentada por decenas de papers científicos, sugieren que procesamos la realidad con base en predicciones que hace el cerebro sobre lo que está ahí y no a partir de lo que realmente está ahí, ya que esto es de alguna manera incognoscible o al menos no es cognoscible sino a través de nuestro cerebro (o quizás, mejor dicho, de nuestra conciencia, pero ese es otro debate), el cual tiene este modo operativo de predecir o prever; es decir, de crear una impresión o expectativa y, por lo tanto, no tenemos cognición directa de la elusiva sustancia de lo real (sustancia que quizás ni siquiera existe).

newscientist.com/A guide to why your world is a hallucination. What is consciousness? How your brain creates the feeling of being is the biggest problem in neuroscience. But we are coming closer to cracking it.

Los científicos argumentan que nuestros cerebros constantemente están haciendo predicciones del mundo externo y estas predicciones son lo que percibimos, lo que decimos que es la realidad. Los investigadores y filósofos mantienen conjuntamente que para hacer predicciones más precisas nuestros cerebros modifican sus modelos internos del mundo y hacen que el cuerpo cambie de estado o lugar, para que el ambiente externo entre en consonancia con sus predicciones.

Esta nueva teoría tiene como principal sentido cuestionar la idea de que recibimos pasivamente información del mundo y que lo que pensamos y representamos en nuestra mente es una imagen fiel de la realidad que existe allá fuera, intocada por nuestra percepción. La percepción es activa, no pasiva. El mundo pasa a través de filtros. La acción y la cognición son resultado de cómputos en el cerebro que involucran tanto un procesamiento de arriba hacia abajo como de abajo hacia arriba; es decir, donde el conocimiento previo del mundo y nuestro estado cognitivo y emocional influyen en la percepción.


elnuevodiario.com.ni/Las alucinaciones consisten en sentir, ver u oír cosas que no existen mientras una persona está despierta.

Nuestro cerebro funciona como una computadora que construye constantemente en tiempo real un modelo del cuerpo y del ambiente que espera percibir. Usa este modelo para hacer varias hipótesis de aquello que es la fuente de las sensaciones y aquella hipótesis que parece más probable se convierte en la percepción de la realidad externa. Dos de los autores principales de esta teoría, Thomas Metzinger Wanja Wiese explican que su trabajo nos lleva a entender "el procesamiento del cerebro como una alucinación controlada en línea". Esto implica que todo lo que percibimos, incluyendo nuestro cuerpo y el medio ambiente, es un simulacro, una recreación. Así, no sólo los estados conocidos como alucinógenos, las drogas o la locura son alucinaciones; esta realidad, en su más sobria expresión, es una constante alucinación.

La investigación en torno a esto produce una serie de fascinantes preguntas que quizás algún día podremos responder; como, por ejemplo, qué tanto nuestro mismo cerebro se ve moldeado por las predicciones previas. Una posible explicación a esta naturaleza alucinatoria de la realidad es dada por el neurocientífico Donald Hoffman:

"El físico matemático Chetan Prakash probó un teorema que yo ideé: según la evolución por selección natural, un organismo que ve la realidad nunca será más apto que un organismo de igual complejidad que no ve la realidad pero que está ajustado sólo en aptitud [para sobrevivir]."

Hoffman mantiene que nuestras percepciones han evolucionado para incrementar nuestra aptitud (lo que llama fitness) y no para ver la verdad. Sólo vemos la parte del bosque que nos sirve para sobrevivir y perpetuarnos. Al parecer estaríamos superimponiendo al mundo los constructos que sirven para que sigamos viviendo, perpetuando de alguna manera nuestra especie.

Resulta también fascinante comparar esto con el colapso de la función de onda de la física cuántica, o cómo la materia hasta no ser observada es solamente una onda de probabilidades. Nuestro cerebro crea un modelo de la realidad, lanza una hipótesis sobre ésta y es a partir de que llega a dicha hipótesis (que hace la interrogación como tal) que emerge una realidad correspondiente. Esto recuerda la frase de Heisenberg de que "lo que observamos no es la naturaleza en sí misma, sino la naturaleza expuesta a nuestros métodos de interrogación". ¿Quién dice que los descubrimientos de la física cuántica sólo operan a niveles microscópicos sin influir en nuestra experiencia cotidiana de la realidad?

Otra lectura interesante sería cotejar lo que los científicos llaman predicciones con lo que la Psicología budista llama el karma o los patrones habituales. De cualquier manera, el mundo parece ser el resultado de todas nuestras predicciones previas o de las intenciones que han informado nuestras acciones (karma).

Fuente:  pijamasurf.com/modelo_cientifico/el_cerebro/alucinacion/2017


Información:

3 indicios de que habitamos una simulación
3 indicios de que habitamos una simulación


Publicado el 5 mar. 2014 por  Espelufrío

Dalái lama: "Con la presidencia de Trump comenzará una era de paz"


por Taboola


El líder espiritual del Tíbet aseguró que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, "carga sobre sus hombros una gran responsabilidad" por lo cual "debe conformarse con la realidad".


Russell Boyce/Reuters.


El dalái lama, líder espiritual del Tíbet, ha afirmado en una entrevista exclusiva con el portal ruso Lenta.ru, que "con la presidencia de Donald Trump comenzará una era de paz" en el mundo.

"Cuando todavía era candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump se permitió hablar como le daba la gana. Pero ahora, que ya fué elegido, carga sobre sus hombros con una gran responsabilidad, así que ahora debe conformarse con la realidad...

"Creo que no hay nada de qué preocuparse", ha señalado en respuesta a una pregunta acerca del nuevo líder estadounidense.

De acuerdo con el dalái lama, Trump, así como otros líderes mundiales, no tienen otra opción: "Si seguimos el camino de la violencia, nos llevará a una guerra nuclear en la que no habrá ganadores, todos perderán y sufrirán sin excepción... Sólo un loco puede aspirar a una guerra nuclear. Pero en una sociedad abierta es imposible".

Fuente:  actualidad.rt.com/actualidad/2017


Información:

Watch the Dalai Lama impersonate Donald Trump

Piers Morgan asked the Dalai Lama what he thought of Donald Trump on the TV show "Good Morning Britain."

'His Holiness' response was priceless.



Publicado el 22 sept. 2016 por  CNN 

La sospecha


por Raimundo Barbado


La sospecha es una actitud o tipo de conducta que deviene mentalmente, la cual se podría definir como el resultado o respuesta humana de un conjunto de ciertos indicios, atisbos o captación de advertencias semi-inconscientes, que afectan a la intuición de las personas.


comoespiar.com/La sospecha sobre infidelidad.


Según mi criterio, la sospecha nada tiene que ver ciertamente con la desconfianza.

Es decir, de alguna manera alguien intuye (se dice que la intuición es el sexto sentido del ser humano; aunque eso sí, hay personas más intuitivas que otras, dependerá de la constitución neuronal, genética, de cada cerebro) que lo que aparentemente se le presenta, se le informa, se le dice personalmente, etc., le hace dudar - quizá sin llegar a considerar que el concepto transmitido sea falso del todo -; en el fondo, las personas pueden tener la sensación o impresión de que algo no encaja dentro del esquema mental de lo que sí debería ser normalmente aceptable por conocimiento o experiencia propia o a nivel social; es decir, se siente que algo no se ajusta bien a lo esperablemente más o menos lógico, de sentido común, en el comportamiento de otros, y sin disponer de datos objetivos o pruebas concretas, pasar al presentimiento de que se las están engañando o manipulando, lo que promovería suspicacia, determinado movimiento más concretamente observacional y crítico sobre los distintos aspectos de lo que esté ocurriendo a su alrededor. 

De ese modo, sin querer, los seres humanos a menudo somos protagonistas de sospechar sobre factores de nuestra vida que nos atañen.

Por ejemplo, mucha gente sospecha que los políticos del Gobierno manipulan de distintos modos (ideológicamente, económicamente, militarmente, tema policial, por los medios públicos de comunicación, propaganda, mensajes subliminales...) a los ciudadanos de su país; otros, que su pareja es infiel porque se ha enamorado de otro/a o que le va la hipersexualidad buscando aventuras amorosas fuera de la relación matrimonial o de compromiso; que la Banca, en general, empobrece a los que menos cotizan o cobran por su trabajo mientras que favorecen a quienes disponen de mayor cantidad de dinero invertido en el mercado económico (la Bolsa); otros sospechan que se está envenenando aéreamente a la población mediante aviones que despiden chemtrails; amigos que sospechan de otros amigos de que les han mentido sobre algo, etc.

No se trataría, pienso yo, en base a mi formación cultural, de personas malintencionadas, con malicia o recelo, ni acaso celosas o malpensadas por naturaleza.

Y es que, por lo que sé, en muchas ocasiones las sospechas son reales (aunque en otras no), estaban basadas en alguna forma de realidad (lo que me recuerda la famosa "nube de Internet") puesto que, transcurriendo cierto tiempo, se comprobó que el hecho sospechado - repito, mediante indicios sugeridos y sin pruebas concretas - era cierto, era verdad lo que la persona sospechaba. 

Es seguramente triste, pero es así.  Y le puede pasar a cualquiera.

Un abrazo, amigos/as.



Información:

Bajo Sospecha [2000][Película completa][Castellano]

Descripción

Opinión: daredevil20121000  Hace 4 días: Buena película, para cerrar año me gusto.


       

Publicado el 18 mar. 2015 por  Agustín Roncero


Científicos australianos demuestran que la realidad no existe hasta que no la miramos


Ciencia

Según publicó la cadena RT (Russia Today), un grupo de físicos de la Universidad Nacional Australiana ha puesto en práctica el experimento de elección diferida de John Wheeler, y ha demostrado que "la medición lo es todo", según ha explicado Andrew Truscott, profesor asociado en la Escuela de Investigación de Física e Ingeniería de la UNA. "A nivel cuántico, la realidad no existe si no se la está mirando", ha concluido Truscott.


spanish.peopledaily.com.cn/Científicos australianos demuestran que la realidad no existe hasta que no la miramos.



Dicho experimento implica un objeto en movimiento al que se da la opción de actuar como una partícula o una onda. A continuación, el experimento de Wheeler pregunta: ¿en qué momento el objeto toma la decisión?

El sentido común sugiere que el objeto es, o bien similar a una onda, o bien a una partícula, independientemente de cómo se mide. No obstante, la física cuántica predice que si se observa un comportamiento similar a la onda o una partícula depende solamente de cómo se mide al final de su trayecto, y es precisamente lo que han demostrado los científicos australianos.

En primer lugar, el equipo de Truscott atrapó una colección de átomos de helio en estado de suspensión, conocido como el condensado de Bose-Einstein, y luego los expulsó hasta que quedó sólo un átomo. A continuación, el átomo se dejó pasar a través de un par de rayos láser que se propagaban en direcciones opuestas que formaron un patrón de rejilla que actuó como una encrucijada del mismo modo que una rejilla sólida dispersaría la luz.

Luego, de forma aleatoria, se añadió una segunda rejilla de luz para recombinar los caminos, lo cual llevó a una interferencia constructiva o destructiva, como si el átomo hubiera viajado por ambos caminos. Cuando la segunda rejilla de luz no se añadía, tampoco se observaba la interferencia, como si el átomo sólo hubiera escogido un camino.

No obstante, el número aleatorio que determinaba si se añadía o no la segunda rejilla solamente se generaba después de que el átomo hubiera pasado por la encrucijada. Si se opta por creer que el átomo realmente tomó un camino o caminos particulares, entonces uno tiene que aceptar que una medición futura está afectando el pasado del átomo, ha explicado Truscott.

"Los átomos no viajaron de A a B. Fue solo cuando se midieron al final del viaje que existió el comportamiento ondulatorio o de partícula", ha precisado el científico.

De este modo, los científicos han confirmado las predicciones de la física cuántica sobre la naturaleza de la realidad, al demostrar que ésta actualmente no existe hasta que no la medimos, al menos, en pequeña escala.


Fuente:  spanish.peopledaily.com.cn/n/2015




Información:

El efecto observador en la física cuántica

El efecto observador en la física cuántica


       

Publicado el 16 jun. 2012 por  Jaime Arturo Quetimporta