Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calor. Mostrar todas las entradas

El severo descenso en la producción de cítricos valencianos dispara su precio


por Juanma Vázquez

La futura cosecha de mandarinas bajará un 29,8 % mientras que la de naranja lo hará un 28 %. La producción de cítricos valencianos para la campaña 2017-2018 descenderá un 26,8 % respecto al ejercicio pasado, según indicaron fuentes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). 

Este descenso supondrá una disminución muy marcada en el rendimiento productivo de los principales cítricos cultivados en la Comunitat Valenciana, España, entre los que se encuentran las mandarinas (29,8 %), las naranjas (28 %), y en menor medida los limones (2,7 %).

voluntadconsciente.com/Avión de la OTAN fumigando la ciudad de Valencia y sus alrededores sin que nadie lo impida, y levante-emv.com/Campo de cítricos alicaídos en La Ribera valenciana/Vicent M. Pastor.

Entre las variedades que bajarán de manera significativa se encuentran las satsumas y las clementinas tempranas, las cuáles perderán un 40,5 % y un 38,7 % de su producción, respectivamente. Posteriormente, las clementinas de media temporada (39,4 %) y las tardías (33,3%) también sufrirán un descenso hasta las 517.320 toneladas en el caso de las primeras y hasta las 49.330 toneladas en las segundas.

Sin embargo, pese a estas fuertes caídas -más de un millon de toneladas perdidas entre mandarinas y naranjas- fuentes de AVA-Asaja manifiestan que «hay interés para cerrar tratos, ya que hay prisa por parte de los compradores para tener su mercancía».

Para la organización valenciana, las causas de esta reducción en el rendimiento productivo se enmarca, por un lado, «en la alternancia natural que, en términos de cosecha, caracteriza a las campañas citrícolas, es decir, a un ejercicio de producción elevada, como fue el caso del anterior, al que suele sucederle otro menos fecundo».

Por otro lado, el segundo de los motivos que ha originado esta coyuntura tiene que ver con determinados fenómenos climáticos y su incidencia negativa sobre la evolución fisiológica del arbolado. La acumulación de varios días el pasado diciembre con copiosas lluvias «afectó a las raíces y debilitó a naranjos y mandarinos, los cuáles con la llegada de la primavera presentaban un aspecto amarillento y alicaído», recalcaron fuentes de AVA. Esto generaría una «floración muy irregular», la cuál se «complicó aún más durante la fase del cuajado de los frutos debido al calor anormalmente alto que imperó durante el mes de Mayo».

Según explicó el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, «lo cierto es que entre unas cosas y otras nos encontramos con una producción citrícola muy corta y por eso nos vemos en la obligación de hacer un llamamiento a los agricultores para que actúen con cautela y calma a la hora de vender la fruta. Con una disminución tan notable de la cosecha, los precios que se negocien tienen que ser, como poco, forzosamente razonables».

Por ello, desde la asociación valenciana destacan que, pese a que los precios subirán y la campaña va a ser buena con precios mejores que el pasado ejercicio, «estos no compensarán la fuerte caída de ingresos derivada de perder casi un tercio de la producción».

Ante las perspectivas que se abren, Cristóbal Aguado reclamó a «todos los agentes que intervienen en el proceso comercial, desde los agricultores, pasando por los comercios y sin olvidar, por supuesto a la gran distribución, que trabajen con la máxima seriedad, profesionalidad y rigor a fin de gestionar de la manera más beneficiosa para todos la escasa producción con la que vamos a contar».

Según han informado fuentes del sector a este diario, el precio de la clementina oronules a falta de 2-3 meses para su recogida se encuentra «a 6 euros por arroba», lo que ejemplifica la enorme subida de precios vivida en el sector cítrico.

Fuente:  levante-emv.com/economia/València/2017


Información:

Chemtrails GRAN FUMIGADA Valencia 31-01-2017

Chemtrails GRAN FUMIGADA Valencia 31-01-2017



Publicado el 1 feb. 2017 por  pasterizada


Información:

¿Niebla? NO, Chemtrails Valencia 31-01-2017

¿Niebla? NO, Chemtrails Valencia 31-01-2017



Publicado el 1 feb. 2017 por  pasterizada


Información:

la huerta valenciana

la huerta valenciana en todo su esplendor


Publicado el 15 dic. 2009 por  visigodo48 

Un espejo en el que literalmente se puede ver lo invisible


por Yessika Croes


El canal de YouTube ‘brusspup’ publicó un vídeo en el que muestra un asombroso experimento con un espejo en el que se pueden ver fenómenos que por lo general son invisibles para el ojo humano.


esplota.com/Espejo en el que se puede ver lo invisible. 


Los responsables del video usaron la técnica fotográfica de Schlieren, que permite captar el sonido o el calor, por lo que puedes ver cómo se calientan las palmas de las manos por la fricción, cómo se derrite un helado y hasta el funcionamiento de un secador de pelo.


Información:

Amazing Mirror Experiment Reveals Invisible Air Movement!

This unreal experiment allows you to see air movement around any object.
Add me on Facebook (click LIKE on Facebook to add me) http://www.facebook.com/brusspup

Download the music in this video:
Song #1: Over Rain


This is a demonstration of the Schlieren effect. This setup allows you to see changes in air density. The point light source is aimed at the concave mirror. The concave mirror reflects to a focal point. There you use a sharp edged object to partially block the light which helps create a shadow effect that allows you to see air movement.

Big Thank you to:
Ruud Verdaasdonk
Ko van der Lubbe
Phil Koken
VUMC

and everyone else that helped with this project.

Other Schlieren videos to check out:





Publicado el 29 ago. 2016 por  brusspup 


Fuente:  esplota.com/viral/H/T–YouTube/2016


Un físico presenta una nueva y provocativa teoría de por qué existe la vida


Ciencia

Un físico de EE.UU. ha propuesto una teoría innovadora acerca del origen y la posterior evolución de la vida. Según sus palabras, su idea es muy simple, ya que la vida se deriva de las leyes fundamentales de la misma naturaleza.


© www.englandlab.com/Jeremy England (MIT)


Desde el punto de vista de la física, hay una diferencia esencial entre seres vivos y cúmulos inanimados de átomos de carbono. Los primeros tienden a capturar mucho mejor la energía de su entorno y disiparla en forma de calor.

Jeremy England, profesor del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), ha elaborado una fórmula matemática que, según cree, explica esta capacidad.


businessinsider.com/Células afines del musgo Plagiomnium con cloroplastos visibles, orgánulos que realizan la fotosíntesis mediante la captura de la luz solar. Cortesía de Kristian Peters.

 
La fórmula, basada en la física, indica que cuando un grupo de átomos es impulsado por una fuente externa de energía (como el sol) y rodeado por un 'baño' de calor (como el océano o la atmósfera), poco a poco se reestructura a sí mismo con el fin de disipar cada vez más energía. Esto podría significar que en determinadas condiciones la materia adquiere el atributo físico clave asociado con la vida.


businessinsider.com/Una simulación por ordenador de Jeremy England y colaboradores mostrando un sistema de partículas confinadas dentro de un fluido viscoso en el que las partículas de color turquesa son impulsadas por una fuerza oscilante. Con el tiempo (de arriba a abajo), la fuerza provoca la formación de más enlaces entre las partículas.Courtesy of Jeremy England.

 
"Puedes empezar con un grupo aleatorio de átomos, y si lo sometes a la luz durante un período de tiempo suficiente, no debería ser tan sorprendente que al final obtengas una planta", dijo England, citado por el portal
Business Insider.

"Por supuesto, no estoy diciendo que las
ideas darwinianas están equivocadas. Al contrario, sólo estoy diciendo que desde la perspectiva de la física, se podría entender la evolución darwiniana como un caso especial de un fenómeno más general", explicó el profesor.  


Fuente:  penelope777.wordpress.com/2014





Información

Biología, 5 teorías sobre el origen de la vida 

5 Teorías sobre el origen de la vida:

*Creacionismo
*Generación espontanea
*Panspermia
*Teoría químico-sintética, bioquímica o físico-química
*Teoría de la burbuja




Un físico de EE.UU. ha propuesto una teoría innovadora acerca del origen y la posterior evolución de la vida. Según sus palabras, su idea es muy simple, ya que la vida se deriva de las leyes fundamentales de la misma naturaleza.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/150138-fisico-presenta-nueva-teoria-provocativa-existe-vida
       

Publicado el 15 de oct. de 2013 por  Karen Alvarez





Información:

What is life-lecture: Jeremy England  

What is life-lecture: A new theory for evolution. Speaker: Jeremy England, MIT.

9 September, 2014.



       

Publicado el 11 de sept. de 2014 por  karolinskainstitutet