Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descenso. Mostrar todas las entradas

La "Puerta al Infierno" de Turkmenistán


por National Geographic

El cráter de Darvaza, más conocido como la `Puerta al Infierno´, todavía arde hoy en día, un rasgo surrealista en un paisaje árido.

Hace más de cuatro décadas un enorme cráter ardiente se abrió en el desierto del norte de Turkmenistán, probablemente por un accidente de perforación. Lleva casi cincuenta años expulsando metano a alta presión en el remoto desierto de Karakum. El cráter tiene una anchura de 69 metros. Te mostramos el interior de la `Puerta al Infierno´ de Turkmenistán.


stormchaser.ca/Descent Into The Flaming Gas Crater: The "Doorway To Hell"/Darvaza, Turkmenistan - Nov. 2013.

Los detalles sobre el origen del cráter de Darvaza son imprecisos, pero según cuenta la historia, los científicos soviéticos le prendieron fuego para quemar gases nocivos después de que se hundiera el suelo bajo una plataforma de perforación.

El explorador de National Geographic, George Kourounis, descendió a la puerta al infierno en 2013 y descubrió formas de vida microbianas en el ardiente entorno rico en metano. Esto podría desvelar si la vida podría sobrevivir en condiciones similares en otras partes del Universo.

Pese a la ubicación remota del cráter, los turistas logran llegar al precario foso en llamas, pero entran por su cuenta y riesgo.

Fuente:  nationalgeographic.es/video/tv/VIAJE Y AVENTURAS/la-puerta-al-infierno-de-turkmenistan/2018


Información:

EL POZO DE DARVAZA, PUERTA DEL INFIERNO EN TURKMENISTÁN

El pozo de Darvaza, conocido como puerta al Infierno, es una antigua prospección de gas ubicada en el desierto de Karakum, en Turkmenistán.

Este cráter de 69 metros de diámetro, 30 metros de profundidad y una temperatura en su interior de 400°C se creó en 1971 durante unas obras de prospección de gas por geólogos soviéticos.

En realidad, perforaron una cueva subterránea llena de gas natural. Temiendo que el cráter expulsara gases peligrosos, el equipo decidió prenderle fuego. Estimaron que se extinguiría en algunos días; sin embargo, lleva 47 AÑOS ardiendo sin parar.


Publicado el 10 ene. 2019 por  Florian Yubero Cañas

El severo descenso en la producción de cítricos valencianos dispara su precio


por Juanma Vázquez

La futura cosecha de mandarinas bajará un 29,8 % mientras que la de naranja lo hará un 28 %. La producción de cítricos valencianos para la campaña 2017-2018 descenderá un 26,8 % respecto al ejercicio pasado, según indicaron fuentes de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja). 

Este descenso supondrá una disminución muy marcada en el rendimiento productivo de los principales cítricos cultivados en la Comunitat Valenciana, España, entre los que se encuentran las mandarinas (29,8 %), las naranjas (28 %), y en menor medida los limones (2,7 %).

voluntadconsciente.com/Avión de la OTAN fumigando la ciudad de Valencia y sus alrededores sin que nadie lo impida, y levante-emv.com/Campo de cítricos alicaídos en La Ribera valenciana/Vicent M. Pastor.

Entre las variedades que bajarán de manera significativa se encuentran las satsumas y las clementinas tempranas, las cuáles perderán un 40,5 % y un 38,7 % de su producción, respectivamente. Posteriormente, las clementinas de media temporada (39,4 %) y las tardías (33,3%) también sufrirán un descenso hasta las 517.320 toneladas en el caso de las primeras y hasta las 49.330 toneladas en las segundas.

Sin embargo, pese a estas fuertes caídas -más de un millon de toneladas perdidas entre mandarinas y naranjas- fuentes de AVA-Asaja manifiestan que «hay interés para cerrar tratos, ya que hay prisa por parte de los compradores para tener su mercancía».

Para la organización valenciana, las causas de esta reducción en el rendimiento productivo se enmarca, por un lado, «en la alternancia natural que, en términos de cosecha, caracteriza a las campañas citrícolas, es decir, a un ejercicio de producción elevada, como fue el caso del anterior, al que suele sucederle otro menos fecundo».

Por otro lado, el segundo de los motivos que ha originado esta coyuntura tiene que ver con determinados fenómenos climáticos y su incidencia negativa sobre la evolución fisiológica del arbolado. La acumulación de varios días el pasado diciembre con copiosas lluvias «afectó a las raíces y debilitó a naranjos y mandarinos, los cuáles con la llegada de la primavera presentaban un aspecto amarillento y alicaído», recalcaron fuentes de AVA. Esto generaría una «floración muy irregular», la cuál se «complicó aún más durante la fase del cuajado de los frutos debido al calor anormalmente alto que imperó durante el mes de Mayo».

Según explicó el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, «lo cierto es que entre unas cosas y otras nos encontramos con una producción citrícola muy corta y por eso nos vemos en la obligación de hacer un llamamiento a los agricultores para que actúen con cautela y calma a la hora de vender la fruta. Con una disminución tan notable de la cosecha, los precios que se negocien tienen que ser, como poco, forzosamente razonables».

Por ello, desde la asociación valenciana destacan que, pese a que los precios subirán y la campaña va a ser buena con precios mejores que el pasado ejercicio, «estos no compensarán la fuerte caída de ingresos derivada de perder casi un tercio de la producción».

Ante las perspectivas que se abren, Cristóbal Aguado reclamó a «todos los agentes que intervienen en el proceso comercial, desde los agricultores, pasando por los comercios y sin olvidar, por supuesto a la gran distribución, que trabajen con la máxima seriedad, profesionalidad y rigor a fin de gestionar de la manera más beneficiosa para todos la escasa producción con la que vamos a contar».

Según han informado fuentes del sector a este diario, el precio de la clementina oronules a falta de 2-3 meses para su recogida se encuentra «a 6 euros por arroba», lo que ejemplifica la enorme subida de precios vivida en el sector cítrico.

Fuente:  levante-emv.com/economia/València/2017


Información:

Chemtrails GRAN FUMIGADA Valencia 31-01-2017

Chemtrails GRAN FUMIGADA Valencia 31-01-2017



Publicado el 1 feb. 2017 por  pasterizada


Información:

¿Niebla? NO, Chemtrails Valencia 31-01-2017

¿Niebla? NO, Chemtrails Valencia 31-01-2017



Publicado el 1 feb. 2017 por  pasterizada


Información:

la huerta valenciana

la huerta valenciana en todo su esplendor


Publicado el 15 dic. 2009 por  visigodo48 

Vuelven a la Tierra los dos astronautas chinos


por Télam


Jing y Chen protagonizaron la estancia más larga en el espacio alcanzada por los astronautas chinos, según informó la agencia oficial Xhinua.

Los astronautas chinos Jing Haipeng y Chen Dong iniciaron hoy (jueves, 17-11-2016) a bordo de la nave Shenzhou-11 su viaje de vuelta a la Tierra, después de permanecer durante un mes en el laboratorio espacial orbital Tiangong-2, módulo que integrará la estación espacial propia del gigante asiático.


diariouno.com.ar/Volviendo a la Tierra los dos astronautas chinos.
                            
  
Jing y Chen protagonizaron la estancia más larga en el espacio alcanzada por los astronautas chinos, según informó la agencia oficial Xhinua.

Se espera que tras un día de viaje desde su posición orbital, a 393 kilómetros de la superficie terrestre, la Shenzhou-11 aterrice en el norte chino, en la región de Mongolia Interior, informó a Xhinua el funcionario local Li Junzhi. Según Li, el operativo de recepción de la nave incluirá drones y una estación terrestre para supervisar el descenso.


Xinhua/Astronautas Jing Haipeng y Chen Dong llevan a cabo la misión de Shenzhou-11.


Los dos astronautas partieron al espacio el pasado 17 de octubre desde Jiuquan, en el desierto de Gobi, y se acoplaron al Tiangong-2 tras dos días de viaje. Allí desarrollaron una serie de investigaciones científicas y avanzaron en los preparativos para la futura estación espacial permanente china. En tanto, el Tiangong-2 permanecerá en su órbita y continuará con experimentos remotos hasta que se acople a Tianzhou-1, la primera nave de carga espacial de China, que está previsto que sea lanzada en abril de 2017. Este laboratorio espacial fue lanzado en septiembre último, como parte del programa chino para instalar una estación permanente alrededor de la Tierra hacia el año 2022.

Fuente:  diariouno.com.ar/mundo/2016


Información:

Misión espacial china regresa a Tierra

Los dos astronautas chinos que han vivido durante el último mes en el espacio dieron hoy por completada su misión y emprendieron el viaje de regreso a la Tierra con la llegada programada para mañana, viernes.

@Noticias7d - El Primer diario social de Panamá



Publicado el 17 nov. 2016 por  Noticias7dias