Mostrando entradas con la etiqueta 2050. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2050. Mostrar todas las entradas

Un nuevo tipo de contaminación en los océanos: los desechos del coronavirus

por Zachary Huang-Ogata 

COVID pollution

La Eliminación Incorrecta del Equipo de Protección COVID está Creando un Nuevo Obstáculo para Nuestros Océanos. La demanda de equipos de protección personal nunca ha sido tan alta. Con la pandemia de coronavirus, gobiernos y agencias como la Organización Mundial de la Salud (OMS) están aconsejando al público que se equipe con mascarillas y otros equipos esenciales para limitar la propagación del COVID-19.

Si bien han demostrado su eficacia en la lucha contra el virus, también corren el riesgo de ser desechados incorrectamente, entrar en nuestras aguas y agravar el ya inmenso y creciente problema de la contaminación de los océanos.

plasticoceans.org/La eliminación incorrecta del Equipo de Protección COVID está creando un nuevo obstáculo para nuestros océanos.

Una publicación reciente del grupo francés sin fines de lucro Opération Mer Propre (Operación Mar Limpio) apareció en Facebook mostrando docenas de máscaras, guantes y botellas de desinfectante de manos sumergidas en todo el mar Mediterráneo.

“¿Te gustaría nadar con COVID-19 este verano?” pregunta Laurent Lombard, el fundador del grupo. Ahora, la organización hace sonar la alarma por el aumento de avistamientos de desechos de coronavirus, advirtiendo que podría convertirse en un serio obstáculo en la lucha para mantener limpios nuestros océanos.


plasticoceans.org/256 máscaras y guantes desechados, arrojados al suelo/Foto: Janis Selby Jones.

Las playas de Francia no son los únicos lugares donde se han ubicado los desechos del coronavirus. Grupos como OceansAsia de Hong Kong han informado de una afluencia de máscaras quirúrgicas en las costas de las islas Soko, y Surfrider ha registrado una serie de máscaras de un solo uso, guantes de látex y otros equipos de protección de sus múltiples limpiezas de playas en los Estados Unidos.

La producción de equipo de protección personal se ha disparado durante la pandemia. Un estudio reciente publicado en la revista Environmental Science and Technology estima que casi 130 mil millones de mascarillas y 65 mil millones de guantes se utilizan cada mes en todo el mundo. Si bien son muy necesarios para garantizar la seguridad personal, es importante reconocer el peligro que representan estas asombrosas cifras para nuestros océanos y la vida marina.

“La contaminación plástica ya es un gran problema en nuestros océanos, todos nuestros cuerpos de agua de hecho, y no es algo que sea imaginario para el futuro.”, dice Mike Alcalde, documentalista y experto de la organización México Natural. “Está aquí ahora, causando enormes daños. Es irónico que, al lidiar con la crisis del coronavirus, estemos acumulando dificultades para otra en paralelo.“

El aumento de los desechos del coronavirus se ha convertido rápidamente en una nueva amenaza para los océanos del mundo, lo que se suma al ya creciente problema de la contaminación plástica. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU., se estima que 8 millones de toneladas métricas de plástico ingresan a nuestros océanos cada año. Si continúan las tendencias actuales, podría haber más plástico que peces, por peso, en el océano para 2050, advirtió un estudio reciente.

Fuente:  plasticoceans.org/los-desechos-del-coronavirus/2020


Información:

MASCARILLAS y GUANTES ya contaminan los fondos marinos

La desescalada y la recuperación de cierta normalidad trae consigo también viejos hábitos. En Francia, desde el inicio del desconfinamiento, se han encontrado numerosos guantes y mascarillas desechadas tiradas al suelo. Pero la contaminación poscoronavirus va más allá: la ONG francesa 'Opération mer propre' ha documentado ya restos de mascarillas y guantes de plástico en el Mediterráneo.

La ONG está limpiando las playas de la localidad de Antibes, en la Costa Azul, y ha compartido un vídeo de lo que ha encontrado bajo el agua en el Mediterráneo.

Más noticias: https://www.rtve.es/noticias/


Publicado el 28 may 2020 por  RTVE Noticias

Millonario paga para vivir por siempre en la ‘nube’ de Internet


por ES interesante

Un empresario multimillonario llamado Sam Altman ha pagado 10.000 dólares a una empresa tecnológica para entrar en la lista de espera de un servicio que digitalizaría su mente en el futuro y permitiría volcarla en un ordenador, según informa MIT Technology Review.

Altman, a sus 32 años, es uno de los creadores del programa Y-Combinator, ideado para financiar compañías tecnológicas innovadoras, y también es uno de los hombres más ricos del mundo.

esinteresante.net/La futura conexión cerebro humano-Internet, y fotografía del millonario Sam Altman tomada de las redes sociales.

Aunque el joven millonario sabe que el procedimiento requiere una intervención quirúrgica que supondría su propia muerte física, asume que su cerebro se preservará en la ‘nube’, que almacena e interrelaciona datos informativos de todo tipo, y con chance poder vivir algún día en Internet.

Nectome, una compañía integrada por científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), asegura que en un futuro no muy lejano será posible realizar una copia digital del cerebro para alojarla en la nube.

Robert McIntyre, uno de los fundadores de Nectome, explicó al  medio MIT Technology Review que su empresa pretende preservar cerebros mediante un proceso de embalsamamiento de alta tecnología para, posteriormente, digitalizar su contenido en una simulación computarizada.

En realidad, aún no existe la tecnología necesaria para llevar a cabo esa conversión del contenido cerebral a un formato digital, pero la compañía de McIntyre ofrece la posibilidad de preservar el cerebro durante cientos de años, a través de una determinada técnica de crio-preservación estabilizada con aldehído.

No hay evidencia científica de que los recuerdos y los demás componentes mentales de la personalidad puedan extraerse posteriormente del tejido muerto, pero el presidente de la Fundación de la Conservación Cerebral, Ken Hayworth, estableció un singular paralelismo al respecto: “Si el cerebro está muerto, es como si su ordenador estuviera apagado; pero eso no significa que la información no esté allí”.

El detalle más controvertido de la propuesta de Netcome consiste en que, para evitar que el cerebro sufra daños irreversibles, el paciente tiene que estar vivo en el momento de que se le inyecten los agentes químicos encargados del proceso de embalsamamiento. Esto provocaría la muerte del paciente.

Fuente:  esinteresante.net/tecnologia/cerebro/INNOVACIÓN/2018


Información:

Internet cerebral para todos en 2050

En este videoprograma vamos a analizar las recientes declaraciones realizadas por Elon Musk, fundador de Space X, que ha creado una nueva empresa llamada Neuralink en donde se comenzará a analizar la conexión cerebro humano-Internet

Desde su creación, Internet ha cambiado la vida de miles de millones de personas. El sábado 17 de mayo 2017 se celebró el día mundial de Internet, un fenómeno tecnológico y global que ha revolucionado las comunicaciones. 

Chip en el cerebro. Se espera que para el año 2020 haya un chip que nos permita navegar por Internet con ondas cerebralesEl cerebro humano tiene la capacidad de almacenar recuerdos y pensamientos de 1 PB (1 Petabyte=Mil billones de bytes), casi todo el contenido actual de Internet

La novena edición de la conferencia LeWeb se ha celebrado en París, Francia.

Música
"Ouvertüre No. 3 in D Major, BWV 1068, Air", de Jacques Loussier Trio (Google Play • iTunes)



Publicado el 26 dic. 2017 por  Gwen1207

Una compañia Japonesa planea construir un elevador espacial para el 2050



Una empresa de construcción japonesa ha anunciado que está usando nanotubos de carbono para construir un ascensor espacial de 96.000 kilómetros de altura, que llevará personas y carga al espacio por un bajo costo en 7 días.


cerebrodigital.org/Elevador espacial.


Los ascensores espaciales han permanecido durante mucho tiempo en el reino de la ciencia ficción, pero la Corporación Obayashi en Japón ha anunciado que va a construir uno en los próximos 40 años. Si tienen éxito, podría revolucionar los viajes espaciales, pues se estima que el ascensor sería capaz de llevar a la gente al espacio por el uno por ciento del costo de un cohete.

En el 2012 un estudio internacional llegó a la conclusión de que los ascensores espaciales como éste son científicamente viables gracias a los avances en nanotubos de carbono ultra potentes. “La resistencia a la tracción es casi cien veces más fuerte que el cable de acero, por lo que es posible”, dijo Yoji Ishikawa, gerente de investigación y desarrollo en Obayashi.

El gran obstáculo es poder hacer nanotubos de carbono lo suficientemente largos para llegar al espacio; por el momento, Obayashi Corporation admite que sólo pueden crear nanotubos que son de 3 centímetros de largo. Los investigadores de todo Japón están ahora trabajando en la ampliación de manera espectacular de esta longitud –e incluso hacen competiciones cada año para colaborar en el problema-. “Creemos que en 2030 vamos a ser capaces de hacerlo”, dijo Ishikawa.

A pesar de que los cables no están listos todavía, los científicos de la Universidad de Kanagawa en Japón ya están trabajando en los coches robóticos para subir 96.000 kilometros en el espacio (una cuarta parte de la distancia a la Luna). Se estima que hasta el momento los coches podrán llevar 30 personas al espacio a la vez.

El ascensor también podría abrir la oportunidad de un turismo espacial más barato.

Si bien es un anuncio muy emocionante, obviamente hay todavía un largo camino por recorrer, y Obayashi no va a tratar de llegar solo. “No creo que una compañía lo puede hacer, vamos a necesitar una organización internacional para realizar este gran proyecto”, dijo Ishikawa.


Fuente:  cerebrodigital.org/2014



Información:


Japoneses planean construir "elevador espacial" 

Según lo proyectado por la constructora, un elevador de seis carros viajaría a una velocidad de 200 kilómetros por hora, tendría la capacidad para transportar a 30 personas y tomaría siete días y medio en llegar a la estación orbital.


       

Actualizado el 23/2/2012 por  Canal de elporvenirmty  


Mujeres robot, la nueva prostitución en Amsterdam


por Ana Lucía Valladares

La ficción llega a las calles de Amsterdam. Ingenieros neerlandeses han creado mujeres robot para ser la nueva prostitución. ¡Conoce la revolución tecnológica!

Si creías que nunca lo verías y era algo que solo pasaría en películas, te equivocas. Ingenieros neerlandeses han creado una nueva forma de tener diversión sexual. Las mujeres robot son la nueva prostitución en Amsterdam.



starmedia.com/Mujeres-robot, la nueva prostitución en Amsterdam. Investigadores afirman que para el 2050 los robots sexuales se convertirán en los principales protagonistas del sexo.


Estos androides están hechos de un material resistente a las bacterias y se cree que en pocos años reemplazarán a las prostitutas.

El sexo es más seguro reduciendo las enfermedades de transmisión sexual. Además, los creadores de estas mujeres robot aseguran que ayudarán a resolver muchos problemas de la prostitución. Los hombres ya no tendrán sentimiento de culpabilidad con su pareja ya que tener sexo con un robot no es considerado como infidelidad.

Estas mujeres robot podrán ser utilizadas solo en clubes especiales que funcionen bajo un sistema “todo incluido”. El servicio costará alrededor de 7.500 euros, el cliente podrá escoger la nacionalidad del androide y sus características morfológicas.

¿Qué te parece?

Fuente:  mujer.starmedia.com/gente/2013



Información:

Robots Sexuales: EL Futuro de la Sexualidad? .mov 




Publicado el 25/12/2012 por  Estella Sneider