Mostrando entradas con la etiqueta constelación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta constelación. Mostrar todas las entradas

David Bowie honrado con su propia constelación de rayo


por  Michelle Geslani

El hombre que cayó a la Tierra ha regresado a las estrellas, literalmente. Cuando la leyenda de la música David Bowie falleció el domingo 10-1-2016, los fanáticos se despidieron: estaban tristes, pero también reconfortados por la idea de que su amado Man Who Fell To Earth finalmente había regresado al espacio, reunido con sus estrellas. Un nuevo y hermoso homenaje al último icono captura este sentimiento casi literalmente.


consequenceofsound.net//David Bowie, tribute constellation.

Como señala DDB Brussels (a través de PSFK), la estación de radio belga Studio Brussels y el Observatorio Público MIRA se han unido para registrar una constelación real en honor de Bowie

Compuesta por siete estrellas, la constelación se encuentra cerca de Marte y, tan poéticamente, tiene la forma del rayo que se encuentra en la portada de su álbum Aladdin Sane.

El empleado del Observatorio MIRA, Philippe Mollet, explicó cómo se unió la constelación:

“No fue fácil determinar las estrellas apropiadas. Studio Brussels nos pidió que le diéramos a Bowie un lugar único en la galaxia. En referencia a sus varios álbumes, elegimos siete estrellas: Sigma Librae (binary), Spica, Alpha Virginis, Zeta Centauri, SAA 204 132 y Beta Sigma Octantis Trianguli Australis, en las cercanías de Marte. La constelación es una copia del icónico rayo Bowie y fue grabada en el momento exacto de su muerte.“


consequenceofsound.net/artist/david-bowie.

Los fanáticos pueden "interactuar" virtualmente con la constelación a través de Google Sky. Aquí, pueden hacer clic en cualquier espacio dentro de la forma para destacar sus propias "estrellas". Cada una de estas "estrellas" presenta su propio mensaje personal a Bowie, así como su selección de la canción favorita del mismo. Otros usuarios pueden verlo en línea, y mientras más "estrellas" se crean, más brillante brilla la constelación.

Todo tipo de homenajes han sido vertidos de izquierda a derecha para el Duque Blanco y Delgado los últimos días, pero ahora todos los fanáticos deben hacerlo para recordar a su “Starman” (Hombre-estrella). Se trata simplemente de mirar hacia arriba.

Fuente:  consequenceofsound.net/david-bowie/honored-with-his-very-own-lightning-bolt-constellation/2016


Información:

STARDUST FOR BOWIE by Studio Brussel

During his long career, David Bowie knew some great loves. One of his greatest inspiration was undoubtedly: the universe. Bowie had a special fondness for everything that had to do with the universe. 

Studio Brussels wanted to give David Bowie a fitting tribute: an own constellation. Along with public observatory MIRA, Studio Brussel registered seven stars in the form of Bowie’s iconic thunderbolt.

Bowie takes on a symbolic place alongside the 88 existing constellations. 



Publicado el 23 jun. 2016 por  DDB Brussels


Información:

David Bowie- Space Oddity Original Video (1969)


Original music video for the David Bowie song Space Oddity from Bowie's promotional film, 'Love You Till Tuesday', originally released in 1969 and re-released on dvd.

I'm very happy to share this rare, unique and odd version of the video and song. Enjoy this piece of space film gold and vintage anti-special effects.


Publicado el 26 may. 2006 por  Alicia Spence

Programa GALILEO: la tecnología que independiza a Europa del GPS


por Noelia Núñez

En literatura se llama sinécdoque a una figura retórica que consiste en referirse a un todo nombrando una de sus partes (ej.“tocamos a diez euros por cabeza”). Y muy raro será si esta figura no se utiliza, del modo en que se hace en el titular de esta noticia, para referirse a corto plazo al sistema de navegación por satélite que la Agencia Espacial Europea (AEE, ESA por sus siglas en inglés) tiene previsto completar en el año 2020.

Al fin y al cabo, desde la expansión de los smartphones, la utilización del GPS se ha hecho tan popular que nos conectamos con el espacio exterior para orientarnos en mapas, saber los kilómetros recorridos en un entrenamiento, encontrar posibles parejas sentimentales a nuestro alrededor o incluso cazar pokemons. Y será difícil convencernos de que llamemos a las cosas de otra forma.

youtube.com/La navegación por satélite y el programa Galileo

En realidad, aunque para nosotros sea más popular, el GPS (siglas en inglés de Global Positioning System) no es el único sistema de posicionamiento a través de satélites que existe. La antigua Unión Soviética también desarrolló otro, GLONASS, actualmente controlado por la Federación Rusa, y China tiene previsto completar el suyo, BEIDOU, en fechas similares a Galileo.

Como muchos otros avances, el origen de estas tecnologías se encuentra en la industria militar: el sistema GPS fue desarrollado e instalado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.) antes de que se extendieran sus usos civiles. Tal es la importancia estratégica y económica de poseer satélites propios que permitan desarrollar un sistema de posicionamiento fiable, que Paul Wolfowitz, subsecretario de defensa de EE.UU., escribió una carta a los ministros de la Unión Europea (UE) cuando se comenzó a gestar Galileo tratando de disuadirlos del proyecto. El argumento utilizado era que los satélites europeos interferirían en las necesidades de la OTAN durante una época de retos de seguridad, globales y compartidos. Afortunadamente, las presiones no surtieron efecto y hoy la ESA está muy cerca de poner en funcionamiento el proyecto.

Una vez completado el sistema, en cuya participación España tiene un papel importante, contará con 24 satélites operativos y una infraestructura de tierra para proveer servicios de posicionamiento, navegación y determinación de la hora. Los dos primeros satélites fueron lanzados el 21 de octubre de 2011 y la intención de la ESA es completar la constelación el próximo año.

Galileo se encuentra bajo control civil y está financiado por la Unión Europea. El español José Ángel Ávila, ingeniero de Señal y Seguridad dentro del programa de la ESA, cree que la apuesta europea representará un importante avance en la economía del continente: Galileo va a abrir un abanico de mercados que hasta este momento no habían existido”. Y, mirando al futuro, se arriesga a vaticinar la utilidad de los satélites en futuras misiones espaciales: “Estamos condenados a movernos. La Tierra es nuestra cuna pero vamos a salir de aquí. La navegación por satélite y la navegación en general tiene todavía muchos terrenos por desarrollar y descubrir.”

Fuente:  elfuturoesapasionante.elpais.com/programa-galileo/vodafone/COMUNICACIÓN/2018

Información:

Programa Galileo: la tecnología que independiza a Europa del GPS
Programa Galileo: la tecnología que independiza a Europa del GPS.
Entrevista y edición:  Noelia Núñez | Miguel Martínez

Texto: José L. Álvarez Cedena.



Publicado el 15 feb. 2018 por  El Futuro Es Apasionante