Mostrando entradas con la etiqueta agujeros negros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agujeros negros. Mostrar todas las entradas

Los Agujeros Blancos del Universo


por BBC News Mundo

¿Qué son los controversiales agujeros blancos espaciales de los que "puedes escapar pero a los que no puedes regresar"?

El Universo podría funcionar como un inmenso Ying Yang. Suena místico, pero en realidad es una buena forma de entender cómo es la relación entre los famosos agujeros negros y, sus hermanos menos conocidos, los agujeros blancos. De los agujeros negros tenemos noticias casi a diario y existe evidencia de cómo se forman y cómo se comportan. Sin embargo, poco se habla de los gemelos que al parecer los acompañan y que se comportan igual que ellos…pero en sentido opuesto.

bbc.com/¿Existen los agujeros blancos? Los agujeros blancos nos sirven para entender los misterios del Universo. Las ecuaciones de Einstein dan como resultado agujeros blancos. Por ahora los agujeros blancos solo existen en los cálculos matemáticos.

"Un agujero negro es un lugar al que puedes entrar pero del que nunca puedes escapar", dice el físico Sean Carroll, del Instituto Tecnológico de California, EE.UU., en un artículo en el portal Nova. "Un agujero blanco es un lugar de donde puedes salir pero al que nunca puedes regresar."

Los agujeros blancos son la contraparte exacta de los agujeros negros. En vez de tragarse todo lo que se acerca a ellos, constantemente están expulsando y repeliendo la materia que llega a sus confines.

Así, resulta fácil entender qué son los agujeros blancos, pero estos solo tienen un pequeño problema: no sabemos si existen más allá de los tableros de los matemáticos. Por eso resultan controvertidos: ¿puede existir algo que va en contra de las leyes de la Física?

Las dos caras de una misma moneda

Por ahora, los agujeros blancos solo existen en los cálculos de los físicos y astrónomos, como alguna vez lo fueron los agujeros negros. "Los agujeros blancos son modelos teóricos que complementan a los agujeros negros", le dice a BBC Mundo el físico Edward Larrañaga, profesor del Observatorio Astronómico Nacional de Colombia. "Al realizar las operaciones matemáticas de las ecuaciones que planteó Einstein da como resultado un agujero blanco", explica Larrañaga, "pero todavía no conocemos ningún proceso físico que de lugar a que se genere un agujero blanco."

Comprobar la existencia de un agujero blanco significaría comprobar fenómenos que por ahora nos parecen imposibles, como una gravedad negativa que haga que las cosas caigan hacia arriba, o que el tiempo se suspenda o corra a la inversa. Pero el hecho de que parezcan imposibles, no quiere decir que los científicos descarten del todo su existencia.

"La razón para sospechar que existen agujeros blancos es que podrían resolver un misterio: lo que sucede en el centro de un agujero negro", escribió recientemente en el portal New Scientist el físico Marco Rovelli, del Centro de Física Teórica en Marsella, Francia. "Vemos grandes cantidades de materia girando en espiral alrededor de los agujeros negros y luego cayendo dentro de ellos. Toda esta materia cruza la superficie del agujero, "el horizonte" o punto de no retorno, cae en picado y ¿luego? Nadie lo sabe." Ese enigma es la clave para que algunos teóricos sostengan que el fondo de un agujero negro pueda estar conectado con un agujero blanco por un "agujero de gusano".

"Teóricamente se podría ingresar al agujero negro, atravesar el agujero de gusano y salir por el agujero blanco", explica Larrañaga. "Pero físicamente las condiciones ahí dentro son tan extremas, la gravedad es tan fuerte que uno terminaría aplastado antes de cruzar el agujero de gusano."

Según los expertos, los agujeros blancos podrían ser un mismo agujero negro pero en el futuro, o ser una fuente de la llamada "energía oscura", que es la que hace que el Universo se expanda; pero en general, estos misteriosos volcanes matemáticos por ahora expulsan más preguntas que respuestas.

Hasta ahora nadie los ha visto, pero como escribe Rovelli "el cielo podría estar repleto de agujeros blancos".

Fuente:  bbc.com/mundo/noticias/espacio/2018


Información:

Hallan Evidencias de Agujeros Blancos en el Espacio

Cuando Einstein estudiaba su relatividad general se topó de frente con un objeto increíble, los agujeros negros, una región del Universo en donde la gravedad es tan intensa que nada puede escapar de ella, ni siquiera la luz; pero el mismo Einstein se preguntó…Si pueden existir los agujeros negros ¿no deberían existir también los agujeros blancos? Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid aseguran tener una evidencia de como un agujero negro se convierte en blanco y además aseguran que pueden calcular el tiempo que tarda en hacerlo...


Publicado el 9 jul. 2017 por  Atraviesa lo desconocido

Detectan la mayor colisión de agujeros negros jamás observada


por Efe

Un equipo científico ha detectado las ondas gravitacionales que resultaron de la mayor colisión de agujeros negros jamás observada y que formó un nuevo agujero negro 80 veces más grande que el Sol. Esta y otras tres fusiones de agujeros negros fueron detectadas por un equipo internacional en el que participan el Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferómetro Láser (LIGO) de Estados Unidos y la Universidad Nacional de Australia (ANU).

cadenaser.com/Detectan la mayor colisión de agujeros negros jamás observada.

La fusión del sistema binario de agujeros negros fue detectada el sábado 29 de julio de 2017 a más de 9.000 millones de años luz y dio como resultado el agujero negro más grande conocido, indicó la universidad australiana en un comunicado. "Este evento también tuvo los agujeros negros girando a la mayor velocidad en todas las fusiones observadas. Es además de lejos la fusión más distante que ha sido registrada.", dijo Susan Scott, física de la universidad australiana.

Las otras tres colisiones fueron detectadas entre el 9 y el 27 de agosto de 2017 a una distancia de entre 3.000 y 6.000 millones de años luz, y el tamaño de los agujeros negros resultantes fue de 56 a 66 veces el tamaño del Sol. "Éstos fueron de cuatro sistemas binarios distintos de agujeros negros que se aplastaban juntos e irradiaban fuertes ondas gravitacionales al Espacio.", explicó seguidamente Scott.

La experta recalcó que la observación de estos choques ayudará a entender mejor cuántos sistemas binarios de agujeros negros existen en el Universo, así como el rango de sus masas y la velocidad con la que giran durante la fusión. Los investigadores detectaron las colisiones tras analizar de nuevo en este año 2018 los datos de ondas gravitacionales obtenidos por LIGO.

es.wikipedia.org/Albert Einstein, famoso físico ateo nacionalizado estadounidense (14-3-1879/18-4-1955).

¿Qué son las ondas gravitacionales?

Las ondas gravitacionales, cuya existencia predijo hace un siglo Albert Einstein, son vibraciones de espacio-tiempo que producen algunos de los sucesos más violentos del Universo -como explosiones de estrellas-, que generan masivas cantidades de energía.

En los últimos tres años el mencionado equipo internacional ha detectado ondas gravitacionales de diez fusiones de agujeros negros y de una colisión de estrella de neutrones; las estrellas más densas del Universo, con un diámetro de unos 20 kilómetros.

Fuente:  cadenaser.com/ser/ciencia/ASTRONOMÍA/2018


Información:

Detectan la mayor colisión de agujeros negros nunca antes observada
El choque formó un nuevo agujero aproximadamente 80 veces más grande que el Sol.


Publicado el 4 dic. 2018 por  NotiMundo con Raymundo


Información:

¿Qué pasa cuando dos agujeros negros colisionan?
Es evidente que uno de los cuerpos celestes más poderosos del Universo son los agujeros negros, porque debido a su extrema gravedad son capaces de deformar brutalmente el mismísimo tejido del espacio-tiempo, haciendo que absolutamente nada pueda escaparse.

Además, pueden protagonizar uno de los sucesos más cataclísmicos que puede haber en el Universo: la colisión de dos agujeros negros. Y, a pesar de que parezca que son fenómenos imposibles, realmente ocurren en el Cosmos. Pero...¿qué pasa cuando dos agujeros negros colisionan?

La música de fondo que contiene este vídeo ha sido generada por Jukedeck


Publicado el 9 dic. 2017 por  DeltaCaru

Detectadas las ondas gravitacionales del Cosmos


por Adrián Raya


Einstein tenía razón: las ondas gravitacionales han sido detectadas por primera vez

Investigadores han confirmado la detección de ondas gravitacionales, por primera vez en la Historia después de que Albert Einstein predijera su existencia. La Teoría de la Relatividad de Einstein sigue afectando a la Ciencia tanto como el primer día. Aún seguimos descubriendo nuevos indicios de que lo que dijo el genio era cierto; seguimos encajando las piezas que componían su línea de pensamiento.


wikipedia.org/Albert Einstein.


Una de las piezas más importantes, pero que hasta ahora habían quedado en segundo plano, son las ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo en el tejido del Universo.


omicrono.com/deteccion-de-ondas-gravitacionales/2016.



Qué son las ondas gravitacionales

¿Por qué hablamos de “tejido del Universo”? Este fue un concepto usado por Einstein para explicar su teoría de la relatividad. Ya es bien sabido que la fuerza de la gravedad provoca curvaturas en el espacio-tiempo; ahora imaginemos que todo el universo es en efecto, un tejido, compuesto de espacio y de tiempo.

Si dos objetos masivos (por ejemplo, dos agujeros negros) colisionasen, las curvaturas que producen en el tejido provocarían a su vez ondas que se extenderían por él; eso son las ondas gravitacionales, ecos de eventos de escala cósmica.

Y de la misma manera que un murciélago usa el eco para navegar por cavernas a oscuras, la humanidad podría usar las ondas gravitacionales para descubrir más sobre la estructura del Universo.

Confirmada la detección de ondas gravitacionales

A principios de 2016 se sospechó que se habían detectado por primera vez ondas gravitacionales, pero por aquel entonces los científicos no estaban del todo seguros. Hoy finalmente se ha confirmado la detección de ondas gravitacionales, observadas el pasado 14 de septiembre de 2015 por los detectores del LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory).


omicrono.com/LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory).


De hecho, ya que son ondas, podemos escucharlas, como revela este vídeo.

Información:

LIGO Gravitational Wave Chirp

Credit: LIGO http://www.ligo.org/
Chirp pattern of gravitational waves detected by LIGO on September 14, 2015.


       
Publicado el 11 feb. 2016 por  Georgia Tech



Este observatorio detectó las consecuencias del impacto de dos grandes agujeros negros hace 1.500 millones de años. Cada agujero negro tenía treinta veces la masa del Sol, y se estaban moviendo a la mitad de la velocidad de la luz. Semejante impacto provocó las ondas gravitacionales que finalmente han podido ser detectadas.

Por lo tanto, no sólo se han detectado ondas gravitacionales, sino que también se ha descubierto por primera vez un sistema binario de agujeros negros, que empezaron alejados el uno del otro y fueron acercándose orbitando el punto medio entre los dos. Además, también es la explosión más grande jamás detectada por el ser humano, aparte del Big Bang.

Este es todo un hito histórico en la Ciencia, que confirma de nuevo las palabras de Albert Einstein y que abre la puerta a muchos más descubrimientos. Sin embargo, y como siempre, aún queda mucho camino por delante.


Fuente:  omicrono.com/2016



Stephen Hawking todavía "no sabe por qué existe el Universo"


El famoso astrofísico británico Stephen Hawking afirmó en el marco de su visita al festival Starmus, que se celebra en las islas Canarias, que todavía es incapaz de decir por qué existe el Universo.


© AFP Andrew Cowie 


Al llegar al puerto de Santa Cruz de Tenerife, Hawking destacó que aunque durante toda su vida ha intentado entender el universo, "por el momento no sabe por qué existe", informan medios españoles.

El científico, que sufre de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), se mostró agradecido por haber sido invitado a participar en ese evento científico, que tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre 2014. Se prevé que en el marco del festival Hawking hable sobre varios descubrimientos recientes.

Por otra parte, el astrónomo Garik Israelian, organizador del festival Starmus, indicó a la agencia Efe que este martes el científico británico ofrecerá una conferencia sobre el origen del universo.

Probablemente, mencionará, entre otras cosas, el efecto que causa el recién descubierto bosón de Higgs en los nuevos modelos de cosmología. A principios de septiembre, el astrofísico aseguró que la llamada 'partícula de Dios' tiene el potencial de
destruir el universo, ya que a niveles muy altos de energía podría causar el colapso instantáneo del espacio y del tiempo.

Además, se espera que el científico aborde el tema de los agujeros negros.

En enero de este año, Stephen Hawking publicaba un artículo en el que 
negaba la existencia de los agujeros negros, al menos en la forma en la que han sido concebidos hasta ahora al señalar que no existen los horizontes de sucesos, que son la 'entrada' a estos agujeros.

La mencionada propuesta de Hawking ha generado
polémica en los círculos científicos, pues requiere una revisión radical de los conceptos dominantes en la astrofísica. 

En la segunda edición del festival astrofísico que se celebra en las islas Canarias participarán además los destacados 
cosmonautas rusos Alexéi Leónov, Vladímir Dzhanibékov, Serguéi Krikaliov, Víktor Savinyj y Yuri Baturin, así como varios astronautas estadounidenses.


Fuente:  rt.com/ciencias/view/2014 



Información:

¿Creó Dios el Universo? (Stephen Hawking)  

El científico británico Stephen Hawking afirma en su libro, The Grand Design (El Magnífico Diseño), que el Big Bang fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física, que Dios no creó el Universo y que las teorías científicas más actuales convierten en redundante la figura de un creador.

"Nadie creó el Universo, y nadie dirige nuestro destino. Esto me lleva a una revelación muy profunda, que probablemente no hay paraíso ni tampoco vida después de la muerte. Tenemos una sola vida para apreciar la grandeza del Universo y por ello estoy muy agradecido".


      


Publicado el 13/7/2012 por  Alberto P.




Información: 

Científico encontró prueba que demuestra la existencia de Dios  

Encuentra todas las Noticias de Actualidad en nuestro Canal de Youtube.



  

Publicado el 6/12/2013 por  Noticias de Actualidad