Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especulación. Mostrar todas las entradas

EEUU no encuentra pruebas de origen extraterrestre en los ovnis, pero no explica su origen


por República de las ideas

Vida extraterrestre

El interés ha aumentado en las últimas semanas, especialmente tras las declaraciones del expresidente Obama: "Hay imágenes y registros de objetos en el cielo que no sabemos exactamente qué son".

La inteligencia estadounidense no ha encontrado evidencias de que los fenómenos aéreos presenciados por los pilotos de la Marina en los últimos años sean naves espaciales extraterrestres, informan este viernes 04/06/2021 medios locales. No obstante, estos servicios de espionaje aún no pueden explicar los movimientos inusuales avistados que han desconcertado a los científicos y al ejército estadounidense, según The New York Times, que cita como fuente a altos funcionarios de la administración, que preparan un informe sobre este asunto.


republica.com/EEUU no encuentra pruebas de origen extraterrestre en los ovnis, pero no explica su origen.

El documento, próximo a publicarse, determina que una gran mayoría de los más de 120 incidentes ocurridos en las últimas dos décadas no tuvieron como origen el ejército estadounidense ni otra tecnología avanzada del gobierno de Estados Unidos, dijeron los funcionarios. Esa conclusión parece descartar la posibilidad de que los pilotos de la Marina que informaron de avistamientos que no tenían explicación pudieran haberse topado con programas que el gobierno pretendía mantener en secreto, asegura el diario.

Este hecho es el único hallazgo concluyente del informe de inteligencia clasificado, que será presentado en el Congreso de EEUU el próximo 25 de junio, dijeron los funcionarios.

Y aunque ese documento aportará algunas conclusiones firmes, las fuentes citadas por The New York Times admitieron que la ambigüedad de los hallazgos significaba que el gobierno no podía descartar definitivamente las teorías de que algún fenómeno observado por pilotos militares podría ser una nave espacial extraterrestre.

El interés de los estadounidenses por los objetos voladores no identificados ha aumentado significativamente en las últimas semanas, especialmente tras las declaraciones del expresidente Barack Obama en un programa de televisión de la CBS y el anuncio de la publicación del citado informe gubernamental a finales de mes. "Lo que es cierto, y de hecho estoy hablando en serio aquí", dijo Obama, "es que hay imágenes y registros de objetos en el cielo que no sabemos exactamente qué son."

El informe admite que gran parte de los fenómenos observados siguen siendo difíciles de explicar, incluida su aceleración, así como su capacidad para cambiar de dirección o sumergirse, relata el rotativo. Una posible explicación es que los fenómenos podrían ser globos meteorológicos u otros aparatos usados en investigación, aunque esta teoría no se sostiene en todos los casos, dijeron los funcionarios.

El informe final también incluirá un anexo secreto, dijeron los funcionarios. Y si bien no contendrá ninguna evidencia que concluya que los fenómenos son naves espaciales extraterrestres, las fuentes reconocieron que el hecho de que esta parte permanezca clasificada y fuera del alcance del público probablemente continuará alimentando la especulación de que el gobierno tenía datos secretos sobre visitas extraterrestres a la Tierra.

Muchos de los más de 120 incidentes examinados en el informe son del personal de la Marina.

El informe también examinó incidentes que involucraron a ejércitos extranjeros durante las últimas dos décadas. Los funcionarios de inteligencia creen que al menos algunos de los fenómenos aéreos podrían haber sido protagonizados por tecnología experimental de una potencia rival, muy probablemente Rusia o China.

Y de hecho, existe preocupación en los servicios de inteligencia y los militares estadounidenses sobre el caso de que China o Rusia pudieran estar experimentando con tecnología hipersónica, con velocidades de vuelo superiores a los 6.000 kilómetros por hora.

Con información de Agencias


Fuente:  republica.com/2021/06/04/la-inteligencia-de-eeuu-no-confirma-actividad-extraterrestre-en-los-ovnis/2021


Información:

El esperado informe de EEUU no confirma la actividad extraterrestre en los ovnis detectados

La inteligencia estadounidense no ha encontrado evidencias de que los fenómenos aéreos presenciados por los pilotos de la Marina en los últimos años sean naves espaciales extraterrestres, informan este viernes medios locales.

No obstante, estos servicios de espionaje aún no pueden explicar los movimientos inusuales avistados que han desconcertado a los científicos y al ejército estadounidense, según The New York Times, que cita como fuente a altos funcionarios de la administración, que preparan un informe sobre este asunto.

#OVNI  #Extraterrestre  #EEUU

Más información con EL MUNDO:  https://www.elmundo.es/internacional/...


Publicado el 4 jun 2021 por  El Mundo

Bitcoin, el dinero mágico


por Bit2Me

¿Qué es Bitcoin? Bitcoin...no paras de oirlo por todos lados, pero aún no entiendes qué es Bitcoin? No te preocupes, ¡estás en el lugar adecuado! Bitcoin, en esencia, es dinero, es un nuevo tipo de dinero digital. Un dinero digital que permite realizar pagos de forma segura, barata, rápida y libre alrededor de todo el planeta.

blog.bit2me.com/Bitcoin, el nuevo dinero digital de intercambio y especulación, que se manifiesta a través de los usuarios de Internet en forma libre de controles estatales, políticos e impositivos económicos.

Para ponernos en situación

Bitcoin es a la vez un protocolo, una red de pagos y una moneda. Originalmente se propuso como concepto en el año 2008, pero la idea fue lanzada en Enero de 2009 por Satoshi Nakamoto (ver Quién es el creador de Bitcoin).

A finales de 2016 ya contaba con más de 10 millones de usuarios, y hoy dia más de 100.000 comercios de todo el mundo lo aceptan como medio de pago. Actualmente, cada mes, llegan más de un millón de nuevos usuarios a Bitcoin. La red Bitcoin es la red más segura del mundo, y a finales de 2016 ya procesaba más de 300.000 transacciones diarias.

La revolución que está causando Bitcoin parte de su diseño

Bitcoin está formado por una red consensuada que permite un sistema de pago nuevo con una moneda totalmente digital. Es la primera red P2P (entre pares) de pagos, siendo descentralizada e impulsada por sus usuarios sin una autoridad central o intermediarios. Desde un punto de vista de usuario, Bitcoin es como dinero. Bitcoin puede ser el único sistema de contabilidad triple existente.

Y es que su diseño es tan revolucionario que, en solo unos pocos años, está poniendo patas arriba el sistema financiero que todos conocemos, desplazando completamente a los bancos, tarjetas de crédito, SEPA, SWIFT e, incluso, a figuras como los bancos centrales.

Es libre, es abierto, pero sobretodo es descentralizado y cuida tu privacidad. No está controlado por ningún banco, gobierno ni empresa. Depende de una red formada por ordenadores de personas. Una red descentralizada y gestionada por sus usuarios. O dicho de otra forma: no existe un banco central que emita el dinero alegremente.

Bitcoin no es anónimo, aún, pero permite una gran privacidad en tiempos de Big Data y fugas constantes de información privada de la gente (ver Por qué Bitcoin ha de ser anónimo)

De la misma forma que el e-mail supuso un avance increíble a la hora de comunicarnos, Bitcoin representa un paso de gigante en lo que a sistemas de pago se refiere.

La analogía que mejor ilustra la naturaleza y potencial de Bitcoin es que “Bitcoin es al dinero lo que Internet a la información”Bitcoin democratiza el dinero, lo hace de la gente, se lo arrebata al poder.

Bitcoin es al dinero lo que Internet a la información

El precio de Bitcoin se determina mediante oferta y demanda (ver Cómo se determina el precio de Bitcoin). Los bitcoins se usan mediante programas llamados monederos (ver Cómo se almacenan los bitcoins). Lo que hace especial a Bitcoin no es que sea una divisa digital. El euro, dólar u otras monedas también son, en gran parte digitales, y es un dinero digital que existe desde hace décadas. Casi todo el dinero que existe es digital. Tampoco lo hace especial que tenga costes reducidos de transacción, o que realice transacciones rápidas.

Estas y otras características, eventualmente, también acabarán ofreciéndolas los bancos. La principal diferencia, lo que de verdad hace mágico a Bitcoin, es que es una red P2P: nadie emite el dinero. Separa política y dinero. Y esto, al entender cómo funciona el dinero y los bancos centrales, te hace entender como Bitcoin hace libre a la humanidad.

Archivo de los bitcoins

Tus bitcoins no son ficheros; no existe algo concreto que haga referencia a un bitcoin. El enfoque es diferente. Bitcoin es la unidad de cuenta de los balances que gestiona el blockchain. Lo que cada usuario tiene es una clave (una contraseña) que gestiona una dirección (o numero de cuenta) en el blockchain (el núcleo de Bitcoin, su libro de contabilidad distribuido).

Bitcoin se refiere a la red de transacciones; puede ser usada para aplicaciones de todo tipo. En las transacciones se envían bitcoins; todas las transacciones son guardadas pseudónimamente en un libro de cuentas llamado blockchain.

El bitcoin (BTC) es unidad de cuenta de la red Bitcoin; jamás existirán más de 21 millones y se irán creando durante los siguientes 100 años; cada bitcoin es divisible en 100 millones de unidades; su cotización fluctúa por la oferta y la demanda.

Blockchain es el libro de cuentas público y distribuido, donde todas las transacciones bitcoin (y sus saldos) son almacenados de forma permanente. Gracias a la “minería”, blockchain es el sistema conocido como la base de datos más segura y veraz que existe.

Minería es el proceso por el cual las transacciones de la red Bitcoin son verificadas; para ello se utilizan técnicas avanzadas de criptografía y hardware especializado (“mineros”): una cantidad fija de bitcoins son creados (“minados”) durante dicho proceso (Ver Qué es minar bitcoins).

Información:

¿Qué es Bitcoin?

Versión narrada al español y REMASTERIZADA de "What is Bitcoin?" originalmente de http://www.weusecoins.com

Visita el subforo en español de la comunidad bitcoin: https://bitcointalk.org/index.php?boa...

Visita el blog en español sobre Bitcoin: http://elbitcoin.org

Créditos: yo hice la edición y parte de la post-producción (usando solo software libre: Blender, Audacity, KdenLive), y Felipe Peñailillo (Breadmaker) dio la voz para la narración; mi mas sincero agradecimiento, porque sin él esto no sería posible).



Publicado el 3 abr. 2013 por  El Canal de Shackra

Como empezarás a entender, Bitcoin también es un cambio cultural. Bitcoin es el ejemplo claro de como, de forma coordinada, la Humanidad puede solventar problemas de escala global sin depender de terceros.

Bitcoin elimina barreras. Como en otros casos, construir muros no sirve de nada, ni en Melilla, ni en México, ... Hay que construir puentes. También en el dinero. Bitcoin no es ocultar dinero o evitar pagar impuestos que mejoran la sociedad. Bitcoin rompe fronteras, tiende puentes, une a las personas. Todos iguales en este planeta.

Pero, para entender qué es Bitcoin en detalle y determinar por qué es el mejor dinero que existe, no basta con quedarse aquí. Hay muchísimo más que debes conocer y hemos separado en diferentes capítulos para que, de forma amena, puedas convertirte en todo un experto.

A lo largo de la Guía Bit2Me vas a ver en detalle todo lo mencionado anteriormente. En el siguiente capítulo te explicaremos detalladamente por qué Bitcoin es el mejor dinero. Sigue en tu formación para entender la revolución más importante desde la invención de Internet y que está ocurriendo ahora mismo.

Siguiente capítulo: Ventajas de Bitcoin.

Fuente:  blog.bit2me.com/es/bitcoin/dinero/2017


· Para mayor información sobre este tema, véase:  El Bitcoin va camino de la luna. ¿Hasta dónde llegará?


Bayer y Monsanto, un matrimonio de gigantes


por Agroecología

Tras varios meses de negociaciones e intentos fallidos, la empresa alemana Bayer acaba de adquirir, por 66.000 millones de dólares, a la multinacional estadounidense Monsanto, principal actor a nivel mundial en el mercado de las semillas modificadas genéticamente.

Si bien el sector semillero y de los agrotóxicos lleva décadas evolucionando hacia una mayor concentración (las seis empresas más grandes han adquirido más de 200 pequeñas empresas semilleras en los veinte años pasados desde la introducción de los primeros cultivos transgénicos en el mercado), estos últimos años han precipitado la velocidad de los cambios.

esthervivas.com/“La semilla del Diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto.

Tras la unión de Dow y Dupont, seguida de la adquisición de Syngenta por parte de la empresa estatal china Chemchina, el resto de actores parecían obligados a fusionarse o desaparecer. La integración de Monsanto dentro de Bayer consolida el nuevo escenario del sector, que deja a BASF aislada.

Esta deriva oligopólica, aunque prevista, supone una mala noticia para la población: la toma de decisiones sobre qué tipo de alimentos y en qué condiciones se producen se encuentra cada vez en menos manos y cada vez más lejos de la ciudadanía. Aunque Monsanto se ha convertido en un símbolo de todos los demonios de la agroindustria, no existen grandes diferencias en la apuesta que todas estas multinacionales han hecho por el futuro de nuestra agricultura: un modelo fuertemente petrodependiente, concentrador de la propiedad y basado en el cultivo de grandes extensiones dedicadas a la especulación en mercados internacionales.

Para Ecologistas en Acción la apuesta global por este tipo de agricultura, y el modelo alimentario en el que se integra, está siendo uno de los elementos más dañinos para el cambio climático. La necesidad del cambio hacia un modelo agrícola-alimentario en términos de justicia ambiental y social resulta cada vez más acuciante, y noticias como la de la unión de Bayer y Monsanto no hacen sino llevarnos un paso más lejos.

Fuente:  ecologistasenaccion.org/article/sitio desnuclearizado/2016


Información:

Bayer y Monsanto, un matrimonio de gigantes - 'El Zoom de RT'

La adquisición de la polémica multinacional Monsanto por Bayer supone la creación de un gigante empresarial a cuya sombra se desenvuelve la vida cotidiana de millones de personas.

¿Qué motivos hay tras una operación de semejante envergadura? ¿Cómo actuará esta nueva pieza en el tablero económico mundial? ¿De qué forma influirá en nuestro día a día? 

En esta edición de 'El Zoom', Javier Rodríguez Carrasco analiza, ayudado por expertos, la letra pequeña de este ‘matrimonio de conveniencia’.



Publicado el 28 sept. 2016 por  RT en Español