Mostrando entradas con la etiqueta Boston Dynamics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boston Dynamics. Mostrar todas las entradas

¿Practica para las Olimpiadas? Robot realiza increíble rutina de gimnasia; se vuelve viral


por Milenio Digital

Tecnología 

En el video se observa al robot de Boston Dynamics realizando diversos saltos y piruetas de 180°. La industria de la robótica sorprende cada vez más al mundo con sus innovaciones tecnológicas, las cuales permiten a las personas ejecutar tareas de manera más sencilla.

Incluso, existen máquinas capaces de imitar los movimientos humanos; tal es el caso de Atlas, un robot que puede realizar complejas rutinas de gimnasia

milenio.com/Robot realiza increíble rutina de gimnasia; se vuelve viral (Video).

Sin duda, atrás quedaron los robots rígidos hechos de hojalata, así lo demuestra Atlas, una máquina diseñada por la compañía Boston Dynamics, que llamó la atención de los internautas por ejecutar una serie de saltos y acrobacias. 

El video que circula en redes sociales muestra a Atlas realizar una rutina de más de 20 segundos. Desde volteretas hasta saltos, el robot logró llevarse los aplausos de los internautas.  

Por si fuera poco, al final de su rutina, Atlas levantó ambos brazos al aire similar a la posición con la que concluyen los gimnastas sus elaboradas rutinas. 

      Boston Dynamics' Atlas shows off its agility with a flawless gymnastic routine. 

                               Credit: Boston Dynamics pic.twitter.com/7ZwVL5jAnOUniversal Curiosity (@UniverCurious) 

December 5, 2020

Sin embargo, otros internautas señalaron que se trata de una serie de ejercicios de parkour, una disciplina física basada en la capacidad motriz del individuo que algunos conocen como el arte del desplazamiento. 

Más rutinas del robot 'Atlas'

Esta no ha sido la única ocasión que el robot ha demostrado sus habilidades, pues en otro video aparece realizando diversas acrobacias y piruetas de 180°. 


Información:

What's new, Atlas?

What have you been up to lately, Atlas?


Publicado el 16 nov 2017 por  Boston Dynamics


Fuente:  milenio.com/tecnologia/robot-realiza-increible-rutina-gimnasia-vuelve-viral-video/2020


· Para mayor información sobre este tema, véase:  Atlas (robot).

Los (¿temibles?) robots bailarines de Boston Dynamics también son el futuro del automóvil

por Sergio Álvarez

HYUNDAI

Seguramente a estas alturas de la película, conocerás bastante bien los robots de Boston Dynamics. Su mayor apuesta de futuro es el Spot, un robot cuadrúpedo que ya se vende en EE.UU. a un precio unitario de casi 75.000 dólares. Además, están en su haber los Atlas de aspecto humanoide y el Handle, con dos ruedas y un prodigioso equilibrio.

Estos robots se presentan para terminar este aciago 2020 con una coreografía tremendamente avanzada y ligeramente escalofriante al ritmo de "Do You Love Me?". Créeme, tienes que ver el vídeo.

diariomotor.com//Los (¿temibles?) robots bailarines de Boston Dynamics también son el futuro del automóvil (+vídeo).

Dejando a un lado las leyes de la robótica y la teoría del "valle inquietante", estos robots son lo más avanzado del planeta en cuanto a funciones, movilidad y polivalencia. Boston Dynamics solía pertenecer a Google, habiendo pasado a ser propiedad de un fondo hace unos años. Ahora es Hyundai la que ha adquirido el 80% del capital de la empresa, por la suma de 1.100 millones de dólares. Entre sus intereses están los Handle, en línea con sus propios prototipos orientados a la movilidad y el rescate de emergencias, los Hyundai Elevate.

Información:

Do You Love Me?

Our whole crew got together to celebrate the start of what we hope will be a happier year:  Happy New Year from all of us at Boston Dynamics.  www.BostonDynamics.com.


Publicado el 29 dic 2020 por  Boston Dynamics

Queda claro que con la ayuda de Boston Dynamics, Hyundai logrará comercializar sus vehículos autónomos de cuatro "patas", capaces de atravesar todo tipo de terrenos irregulares. Si no me creéis, ved el vídeo sobre estas líneas. Un vídeo absolutamente fascinante en el que la coreografía de los robots demuestra el increíble grado de precisión y refinamiento que han alcanzado en estos últimos años. Capaces de levantarse al caer, o reconocer en tiempo real su entorno, son máquinas tan fascinantes como temibles -en las manos equivocadas, claro está-.

Pero las distopías dejémoslas para otro año. Con 2020 ya hemos tenido bastante.

Fuente:  diariomotor.com/breve/robots-bailar-boston-dynamics/2020



Robot SPOT contra el nuevo coronavirus COVID-19


por Raimundo Barbado

`El perro robot doctor Coronavirus te verá ahora...´

Esta pandemia de nuevo coronavirus (COVID-19) es algo surrealista, como una novela de Kafka. Cómo empezó la cosa es un dilema para los científicos. Que si un murciélago infectó a un pandolín y éste, a su vez, a un ser humano que se lo comió, transmitiendo luego el virus a otras personas mientras duraba la incubación del primero, y así exponencialmente...o que, como asegura Donald Trump, el virus se escapó o acaso lo soltaron desde un laboratorio de guerra microbiólogica de China para hundir la economía del mundo; o que, quizá, finalmente como sospechan otros, se trataría de un virus de origen extraterrestre. ¿Quién sabe?


Imagen: El perrobot interactivo SPOT para ayuda médica contra COVID-19/BOSTON DYNAMICS.

Y una de las cosas más surrealistas hasta ahora está sucediendo en el Hospital Brigham and Women's de Boston, EE.UU., donde ha llegado la ayuda no de profesionales médicos humanos adicionales, sino en la forma del famoso perro robot SPOT, perrobot de la empresa robótica Boston Dynamics, que ahora se pasea con una tableta por una cara. El nuevo trabajo de Spot -anteriormente ya había sido utilizado para tareas de patrullaje policial- es ser un avatar para los trabajadores del hospital, quienes operan remotamente la máquina y hablan con los pacientes a través de la tableta (telemedicina), manteniendo a los empleados médicos y enfermeras a una distancia segura de las personas enfermas.

En un principio, al ver al citado perrobot recorriendo pasillos y habitaciones del hospital, los pacientes creyeron que se habían vuelto locos mas luego advirtieron que de locura nada, se trataba de un medio de interacción. "Cosas así se deben en parte a este extraño mundo de Covid-19 que estamos viviendo, donde casi todo vale.", dijo públicamente el Dr. Peter Chai, del departamento de medicina de emergencia del mencionado centro médico. Y añadió: "Creo que todo el mundo, al menos en este punto, está empezando a darse cuenta de que estamos tratando de limitar la exposición personal al virus".

La compañía Boston Dynamics comenzó a arrendar la máquina a fines del año pasado, y depende en gran medida del criterio médico y en parte de los pacientes el resultado de su evaluación; en fin, para experimentar qué trabajos puede hacer Spot bien, puesto que trabajar en un hospital conlleva un vasto y único conjunto de desafíos.


Imagen-2: El perrobot interactivo SPOT para ayuda médica contra COVID-19/BOSTON DYNAMICS.

La promesa de los robots en la era del nuevo coronavirus es que, en teoría, son los profesionales médicos ideales, puesto que no se enferman, no necesitan descansos y pueden realizar tanto tareas domésticas como entregar suministros. Pero lo que hace que Spot sea especial es su famoso juego de pies. Un robot con ruedas podría tener dificultades para desplazarse por las salas y dependencias hospitalarias donde se están evaluando pacientes de Covid-19 en el Hospital Brigham and Women's. Pero el robot Spot usa cámaras para el control de alrededor de su cuerpo, con el fin de evitar obstrucciones automáticamente. Así pues, un operador puede pilotear Spot de forma remota a través de filas de pacientes, hablando de sus síntomas sin preocuparse de que el robot se estrelle contra personas o equipos sensibles.

En breve, Spot será equipado con una cámara térmica para tomar las temperaturas de los pacientes. Otra idea de diseño sanitario es colocar una luz UV en su parte posterior para desinfectar las habitaciones del hospital, lo que, por contra, podría agotar rápidamente la batería de Spot, según manifestó Michael Perry, vicepresidente de desarrollo comercial de Boston Dynamics

Al fin y al cabo, solo porque un robot no pueda enfermarse no significa que no pueda enfermar a otros. Se deben desinfectar sus superficies periódicamente. Y recuérdese que también respira: los entusiastas de un robot pueden hacer volar el virus que transporte, tal como lo hacen nuestros propios estornudos humanos.


physiciandirectory.brighamandwomens.org/Dr. Peter R. Chai, Brigham and Women's Hospital, Department of Emergency Medicine.

Evidentemente esta pandemia es un campo de pruebas poderoso y sin precedentes para los robots

"Es un momento interesante, ya que las innovaciones tecnológicas que generalmente tardan meses y meses en comenzar, incluso en un entorno clínico, ahora se están acelerando en cuestión de días.", concluyó el Dr. Peter Chai, de Brigham and Women's Hospital. "Creo que después de que manejemos o controlemos la epidemia de Covid, todo cambiará, fundamentalmente la forma en que practicamos la medicina, especialmente en medicina de emergencias."


Información:

Boston Dynamics Robots Help Nurses At Brigham And Women's

WBZ-TV's Nick Giovanni reports.


Publicado el 23 abr. 2020 por  CBS Boston

Robot Handle, dominando el parkour en imágenes


por John Mannes


El robot Handle (Manejo) de manija de ruedas de Boston Dynamics recibió mucha fanfarria a principios de este mes, cuando el socio de la empresa DFJ, Steve Jurvetson, nos facilitó un video de la compañía Keynote

Hoy presentamos más detalles sobre Handle en forma del citado vídeo HD brillante.

techcrunch.com/Boston Dynamics’ Handle robot dominates parkour on wheels in new footage.


Ya sabíamos que Handle podría manejar algunos obstáculos y giros bastante enfermizos, pero el nuevo video nos muestra cómo el robot puede operar en entornos difíciles -en las colinas, en la nieve y en terrenos irregulares-. Es capaz de hacer esto o parkour con una altura de 6,5 pies que supera la de la mayoría de los seres humanos. Con sus ruedas, puede moverse a una velocidad de 9 mph y manejar cuatro pies de saltos verticales. Si te lo estás preguntando, el salto humano más alto jamás registrado es de 5,3 pies (¡Toma esa manija!).

Una vez cargado adecuadamente de energía eléctrica, el robot Manejo puede viajar cerca de 15 millas. Está equipado con activadores tanto eléctricos como hidráulicos.

Aunque el robot es sólo para fines de investigación y desarrollo, sugiere un futuro donde Boston Dynamics podría priorizar la función sobre la forma. El robot de ruedas es más eficiente que con sus pares de piernas o patas -antropomorfismo comercial sobre algo que realmente podría ser utilizado para mover cajas alrededor del piso de una fábrica-.

Hasta este punto, el Manejo o Mango sólo tiene 10 juntas accionadas. Esto se hizo con vistas a mostrar un diseño muy simple de cara a una producción probablemente más fácil si Handle, o una versión de él, siempre se produjera a escala.

Pero aparte de todos los aspectos económicos, Handle es muy divertido de ver.

Información:

Introducing Handle

Handle is a research robot that stands 6.5 ft tall, travels at 9 mph and jumps 4​ ​feet vertically. ​It uses electric power to operate both electric and hydraulic actuators, with a range of about 15 miles on one battery charge. 

​​​Handle uses many of the same dynamics, balance and mobile manipulation principles​ found in the quadruped and biped robots we build, but with only about 10 actuated joints, it is significantly less complex.

Wheels are efficient on flat surfaces while legs can go almost anywhere: by combining wheels and legs Handle can have the best of both worlds.




Publicado el 27 feb. 2017 por  Boston Dynamics

Fuente:  techcrunch.com/robot/2017

El robot Atlas


por El Mundo


El robot Atlas: una 'nueva especie' de humanoide para misiones peligrosas. La primera versión se presentó en 2013. La nueva versión del robot Atlas supone un gran salto con respecto a su predecesor.

La empresa que lo desarrolla, Boston Dynamics, acaba de publicar un vídeo en su cuenta de YouTube mostrando los grandes avances que han incluido en este nuevo humanoide, que inicialmente se creó para la competición de robots que organiza DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados del Departamento de Defensa de EE.UU.


elmundo.es/De izquierda a derecha: Antiguo Atlas, nueva versión de Atlas, BigDog, WildCat y AlphaDog/ BOSTON DYNAMICS.



Desde que se presentase en 2013, ha ido perfeccionándose y la versión presentada ahora, descrita como la "nueva generación" de Atlas por Boston Dynamics, es un gran salto hacia delante que lo convierte más bien en una 'nueva especie'.

Está diseñado para desplazarse tanto en exteriores como en el interior de edificios. Funciona con electricidad y sus mecanismos de movimiento lo hacen con un sistema hidráulico. Ha decrecido en tamaño y peso con respecto al anterior, ya que mide 175 centímetros y pesa 82 kilos cuando su predecesor contaba con 190 centímetros de altura y 156 kilos.

Repartidos por el tronco y piernas dispone de varios sensores que utiliza para mantener el equilibrio y que funcionan junto al LIDAR (Light Detection And Ranging, que corresponde a detección por luz y distancia) que tiene instalado en la cabeza; una herramienta que le permite evitar obstáculos, evaluar el terreno y orientarse.

En el vídeo se puede ver cómo es capaz de coger una caja que le quitan varias veces y cómo mantiene el equilibrio a pesar de los empujones. Pero lo más sorprendente es la velocidad a la que se vuelve a poner en pie cuando por fin logran tirarlo al suelo.

En un futuro este robot realizará exploraciones en zonas peligrosas para los seres humanos, como áreas afectadas por desastres naturales, escombros, incendios o guerras.

Presentación del nuevo robot Atlas.

Información:

Atlas, The Next Generation

A new version of Atlas, designed to operate outdoors and inside buildings.

It is specialized for mobile manipulation. It is electrically powered and hydraulically actuated. It uses sensors in its body and legs to balance and LIDAR and stereo sensors in its head to avoid obstacles, assess the terrain, help with navigation and manipulate objects.

This version of Atlas is about 5' 9" tall (about a head shorter than the DRC Atlas) and weighs 180 lbs.




Publicado el 23 feb. 2016 por  Boston Dynamics

Fuente:  elmundo.es/ciencia/INTELIGENCIA ARTIFICIAL/2016

El robot atleta, Athlete Robot


por ProgramoWeb

Robótica

Son muy pocos los robots capaces de simular correctamente el movimiento de un ser humano y, aunque por el momento solo teníamos en mente a PETMAN, ahora Athlete Robot se suma a la competencia. El robot japonés es capaz de saltar 50 centímetros en el aire y correr varios pasos imitando a un ser humano. Su creación tiene como objetivo el estudio de las capacidades naturales de los animales invertebrados y fue necesario recrear mecánicamente el sistema locomotor de un animal.

roboticastreet.com/Robot Athlete.

El prototipo militar PETMAN, desarrollado por Boston Dynamics, es uno de los mejores a la hora de imitar el caminar de un ser humano y hasta puede mantener el equilibrio si alguien lo empuja andando a 5 kilómetros por hora. Ahora podemos ver una suerte de competencia que surge en la nación del sol naciente bajo el nombre de Athlete Robot.


mashable.com/PETMAN/Funded by DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), the Defense Department's research arm, autonomous robot soldiers must be an inevitability.

Al imitar los movimientos de un animal, existen varios problemas, pero el principal es lograr producir fuerzas poderosas y controladas en períodos cortos de tiempo. Es por eso que los desarrolladores nipones del Laboratorio ISI, en la Universidad de Tokio, buscaron llevar a la mecánica el sistema locomotor de un ser humano. Esto se ha hecho muy pocas veces, ya que en el pasado se intentó simularlo mediante actuadores neumáticos o cableados, pero sin éxito.

El objetivo de todo este estudio, según explican, es estudiar las capacidades naturales de los animales invertebrados.

Athlete Robot utiliza válvulas proporcionales capaces de transformar una señal eléctrica en el flujo de aire correspondiente. Además, utiliza los músculos artificiales McKibben, que están diseñados para simular la anatomía humana hasta en el ángulo de movimiento, lo que hace que su comportamiento sea casi idéntico al del humano. Una versión previa utilizaba actuadores neumáticos en la zona del pie, que luego fueron reemplazados mediante hojas protéticas, muy similares a las prótesis de fibra de carbono que utilizan los atletas amputados.

La última versión del robot, presentada en la reciente Conferencia Internacional de Robots Humanoides, pesa 10 kilogramos y mide 125 centímetros de alto. Además, es capaz de saltar 50 centímetros en el aire y aterrizar suavemente de una caída de un metro, gracias a la “suspensión” similar a la de un humano.

Como se puede ver en el vídeo, es capaz de correr varios pasos como si fuese un ser humano y es por esto que será muy interesante ver cómo se desarrolla este proyecto en el futuro.

Fuente:  programoweb.com/2015



Información:

Athlete Robot: Sprint Running

Sprint running of a musculoskeletal Athlete Robot: Biomechanical approach.

- Bio-inspired Design ― Artificial musculoskeletal system with elastic blade foot
- Motor command generated from binarized human EMG and optimization through simulation
- Running five steps with open-loop muscle activation patterns


      

Actualizado el 13 de dic. de 2010 por  RobotAndElasticMind



Información:

US Boston Dynamics - Petman Robot (Darpa)

US Army (USA Country).


      

Publicado el 8 de feb. de 2015 por  Daniel Daniels


Pentágono desarrolla un robot-guepardo, un auténtico "Ferrari" de la cibernética


por DFNS

El Instituto de Tecnología de Massachusetts, en EE.UU., ha presentado un robot inspirado en el animal más rápido del mundo que se desplaza, corre y salta con un equilibrio robótico sin precedentes.


 
© Captura de pantalla del video de Youtube (Biomimetics MIT)


El robot-guepardo financiado por Pentágono ha sido desarrrollado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) a lo largo de cinco años de pruebas, informa Business Insider.

El guepardo del MIT funciona con pilas y alcanza velocidades de más de 10 millas por hora (16 kilómetros por hora), consta de 12 motores ligeros alimentados con energía eléctrica, mientras que un algoritmo decide la cantidad precisa de fuerza que debe ejercer cada pata. Una computadora interna recibe los datos a partir de sensores y luego los envía a los motores. 

"Es un Ferrari en el mundo de la robótica", comentó Sangbae Kim, profesor del MIT y líder de Biomimetic Robotics Lab. Según explica Kim, el robot-guepardo fue desarrollado sobre la base de diseños de otras tecnologías, como, por ejemplo, vehículos que pueden desplazarse por terrenos escabrosos.

Los investigadores esperan que el robot-guepardo, de 32 kilos de peso, sea capaz de ejecutar misiones de búsqueda y rescate o ingresar en entornos hostiles inaccesibles para humanos. "En los próximos 10 años, nuestro objetivo es hacer que este robot sea capaz de salvar una vida", dijo Kim.

Cada pata del guepardo es impulsada por tres motores que pueden generar mucha potencia incluso a bajas velocidades. "Cuando el robot está en marcha, a cada paso, calculamos la cantidad apropiada de potencia en sus patas para que el robot pueda equilibrarse", dijo el científico de investigación del MIT Hae-Won Park, autor del algoritmo de movimiento del guepardo.

Información:

Impulse-based controller acceleration with step down 

       

Publicado el 20 de dic. de 2012 por  Biomimetics MIT 
 

El robot del MIT es una derivación de proyectos similares desarrollados por Boston Dynamics, incluyendo otro 'guepardo' que se desplazaba a una velocidad de más de 28 kilómetros por hora.

Los robots del MIT y Boston Dynamics están financiados por la Agencia del Departamento de Defensa de EE.UU. (DARPA).


Fuente:  dfns.net/2014
 



Información:

MIT Cheetah robot 2 running fast and jump over an obstacle

MIT Cheetah 2 is as efficient as animals. The 10mph running currently consumes 700W, the current platform can run for an hour.

In total cost of transport (P/mgv) of the 10mph bounding is 0.5, which is same as a real animal.


© Captura de pantalla del video de Youtube (Biomimetics MIT)

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/149129-robot-guepardo-ferrari-eeuu-darpa
          

Publicado el 14 de sept. de 2014 por  Biomimetics MIT



El robot humanoide del Pentágono muestra sus técnicas de karate


Ciencia

Los ingenieros de Boston Dynamics han publicado en YouTube un video de Atlas, su robot humanoide más avanzado, moviéndose como un experimentado karateka.


     
       

Publicado el 8 de nov. de 2014 por  DRCihmcRobotics



Información:

Meet ATLAS!  

Say hello to ATLAS, one of the most advanced humanoid robots ever built!

ATLAS was developed for DARPA by Boston Dynamics. Software-focused teams from Tracks B and C of the DARPA Robotics Challenge will use the robot to compete in the first physical competition of the Challenge in December 2013 at the Homestead-Miami Speedway.

The DARPA Robotics Challenge seeks to advance the technology necessary to create robots capable of assisting humans in disaster response.

For more information on ATLAS and the Challenge, please visit www.theroboticschallenge.org. 

 
       

Publicado el 11 de jul. de 2013 por  DARPA Defense Advanced Research Projects Agency



Fuente:   actualidad.rt.com/ciencias/view/2014



EE.UU. ya 'doma' a su robot caballo


por ISLAMEDIA

Ciencia

Un video publicado recientemente en YouTube muestra en acción a los 'robot mula' que están aprendiendo el arte de la guerra, trabajando mano a mano con marines estadounidenses en ejercicios de campo.


© bostondynamics.com


El robot cuadrúpedo todoterreno fabricado por la empresa de ingeniería y robótica 'Boston Dynamics' con la participación de DARPA y el Cuerpo de Marines de EE.UU., ya colabora en ejercicios de campo con soldados de las Fuerzas armadas de EE.UU., asistiendo a las tropas en labores de transporte de carga, informa el portal 'Motherboard'.

En el video se aprecia cómo Brandon Dieckman, un marine responsable de 'controlar' el Sistema Andante de Soporte al Pelotón (Leg Squad Support System o LS3 en inglés), confiesa sentirse raro al pensar que es uno de los primeros
marines de EE.UU. que hace pruebas de campo con un compañero robot.

"Trabajar con un robot o trabajar con cualquier tipo de tecnología experimental, en realidad, es algo que nunca imaginé que pudiera llegar hacer", dice Dieckman.

De acuerdo con el marine, el robot LS3 es capaz de pasar a través de terrenos impracticables para
vehículos todoterreno. Cada LS3 puede llevar 180 kilos de equipamiento y suficiente gasolina para completar una misión de 640 kilómetros de 24 horas de duración.

El robot sigue automáticamente a su controlador por visión computerizada, por lo que no requiere conductores ni control remoto. 


Fuente:  islamhispania.blogspot.com.es/2014




Información

Marines field test the Boston Dynamics robot LS3 during RIMPAC 2014 in Hawaii 

Las Vegas native Lance Cpl. Brandon Dieckmann, an infantryman with 3rd Battalion, 3rd Marine Regiment, India Co., operates the Legged Squad Support System (LS3) through an open field at Kahuku Training Area July 10-12, 2014.

The LS3 is experimental technology built by Boston Dynamics which is owned by Google. The robot is being tested by the Marine Corps Warfighting Lab as part of the Advanced Warfighting Experiment during Rim of the Pacific 2014. The robot is funded by DARPA and the U.S. Marines.

Each LS3 carries up to 400 lbs of gear and enough fuel for a 20-mile mission lasting 24 hours. LS3 automatically follows its leader using computer vision, so it does not need a dedicated driver.

There are multiple technologies being tested during RIMPAC, the largest maritime exercise in the Pacific region. This year's RIMPAC features 22 countries and around 25,000 people.

Video courtesy of U.S. Marines, filmed by Sgt. William Holdaway/Marine Forces Pacific Combat Camera.



Un video publicado recientemente en YouTube muestra en acción a los 'robot mula' que están aprendiendo el arte de la guerra, trabajando mano a mano con marines estadounidenses en ejercicios de campo.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/134213-video-robot-caballo-marina-eeuu
       

Publicado el 14 de jul. de 2014 por  Hawaii247com