Seguramente a estas alturas de la película, conocerás bastante bien los robots de Boston Dynamics. Su mayor apuesta de futuro es el Spot, un robot cuadrúpedo que ya se vende en EE.UU. a un precio unitario de casi 75.000 dólares. Además, están en su haber los Atlas de aspecto humanoide y el Handle, con dos ruedas y un prodigioso equilibrio.
Estos robots se presentan para terminar este aciago 2020 con una coreografía tremendamente avanzada y ligeramente escalofriante al ritmo de "Do You Love Me?". Créeme, tienes que ver el vídeo.
diariomotor.com//Los (¿temibles?) robots bailarines de Boston Dynamics también son el futuro del automóvil (+vídeo).
Dejando a un lado las leyes de la robótica y la teoría del "valle inquietante", estos robots son lo más avanzado del planeta en cuanto a funciones, movilidad y polivalencia. Boston Dynamics solía pertenecer a Google, habiendo pasado a ser propiedad de un fondo hace unos años. Ahora es Hyundai la que ha adquirido el 80% del capital de la empresa, por la suma de 1.100 millones de dólares. Entre sus intereses están los Handle, en línea con sus propios prototipos orientados a la movilidad y el rescate de emergencias, los Hyundai Elevate.
Información:
Do You Love Me?
Our whole crew got together to celebrate the start of what we hope will be a happier year: Happy New Year from all of us at Boston Dynamics. www.BostonDynamics.com.
Queda claro que con la ayuda de Boston Dynamics, Hyundai logrará comercializar sus vehículos autónomos de cuatro "patas", capaces de atravesar todo tipo de terrenos irregulares. Si no me creéis, ved el vídeo sobre estas líneas. Un vídeo absolutamente fascinante en el que la coreografía de los robots demuestra el increíble grado de precisión y refinamiento que han alcanzado en estos últimos años. Capaces de levantarse al caer, o reconocer en tiempo real su entorno, son máquinas tan fascinantes como temibles -en las manos equivocadas, claro está-.
Pero las distopías dejémoslas para otro año. Con 2020 ya hemos tenido bastante.
El robot Atlas: una 'nueva especie' de humanoide para misiones peligrosas. La primera versión se presentó en 2013. La nueva versión del robot Atlas supone un gran salto con respecto a su predecesor.
La empresa que lo desarrolla, Boston Dynamics, acaba de publicar un vídeo en su cuenta de YouTube mostrando los grandes avances que han incluido en este nuevo humanoide, que inicialmente se creó para la competición de robots que organiza DARPA, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados del Departamento de Defensa de EE.UU.
elmundo.es/De izquierda a derecha: Antiguo Atlas, nueva versión de Atlas, BigDog, WildCat y AlphaDog/ BOSTON DYNAMICS.
Desde que se presentase en 2013, ha ido perfeccionándose y la versión presentada ahora, descrita como la"nueva generación" de Atlas por Boston Dynamics, es un gran salto hacia delante que lo convierte más bien en una 'nueva especie'.
Está diseñado para desplazarse tanto en exteriores como en el interior de edificios. Funciona con electricidad y sus mecanismos de movimiento lo hacen con un sistema hidráulico. Ha decrecido en tamaño y peso con respecto al anterior, ya que mide 175 centímetros y pesa 82 kilos cuando su predecesor contaba con 190 centímetros de altura y 156 kilos.
Repartidos por el tronco y piernas dispone de varios sensores que utiliza para mantener el equilibrio y que funcionan junto al LIDAR (Light Detection And Ranging, que corresponde a detección por luz y distancia) que tiene instalado en la cabeza; una herramienta que le permite evitar obstáculos, evaluar el terreno y orientarse.
En el vídeo se puede ver cómo es capaz de coger una caja que le quitan varias veces y cómo mantiene el equilibrio a pesar de los empujones. Pero lo más sorprendente es la velocidad a la que se vuelve a poner en pie cuando por fin logran tirarlo al suelo.
En un futuro este robot realizará exploraciones en zonas peligrosas para los seres humanos, como áreas afectadas por desastres naturales, escombros, incendios o guerras.
Presentación del nuevo robot Atlas.
Información:
Atlas, The Next Generation
A new version of Atlas, designed to operate outdoors and inside buildings.
It is specialized for mobile manipulation. It is electrically powered and hydraulically actuated. It uses sensors in its body and legs to balance and LIDAR and stereo sensors in its head to avoid obstacles, assess the terrain, help with navigation and manipulate objects.
This version of Atlas is about 5' 9" tall (about a head shorter than the DRC Atlas) and weighs 180 lbs.
Los ingenieros de Boston Dynamics han publicado en YouTube un video de Atlas, su robot humanoide más avanzado, moviéndose como un experimentado karateka.
Un nuevo video de este robot humanoide dado a conocer esta semana por los ingenieros de Boston Dynamics muestra que Atlas puede simular los movimientos del actor Ralph Macchio, que encarnaba a Daniel LaRusso en la película 'Karate Kid'.
El video rápidamente ha hecho que muchos se pregunten qué habilidades tendrán los androides automatizados de próxima generación creados para la agencia del Pentágono DARPA.
Con una altura de 1,88 centímetros, 150 kilogramos de peso y aspecto de 'Terminator', Atlas es el robot más desarrollado e imponente que se haya concebido.
Conforman su estructura 28 articulaciones accionadas hidráulicamente, un potente ordenador que le permite efectuar movimientos inquietantemente similares a los humanos y un equipo de música integrado.
Atlas está tan avanzado tecnológicamente que no tiene ningún problema para caminar sobre terreno irregular y se espera que sus manos robóticas sean las más diestras y flexibles jamás diseñadas.
Aunque en los vídeos aparece conectado a una fuente de alimentación, según los expertos, con el tiempo Atlas será capaz de funcionar y moverse libremente sin estas ataduras.
Información:
20141108 115244 Atlas KarateKid
Atlas robot at IHMC standing on a stack of cinder blocks doing various
poses. Robot is built by Boston Dynamics. Control algorithm by IHMC.
Video is real time.
Say hello to ATLAS, one of the most advanced humanoid robots ever built!
ATLAS
was developed for DARPA by Boston Dynamics. Software-focused teams from
Tracks B and C of the DARPA Robotics Challenge will use the robot to
compete in the first physical competition of the Challenge in December
2013 at the Homestead-Miami Speedway.
The DARPA Robotics
Challenge seeks to advance the technology necessary to create robots
capable of assisting humans in disaster response.
For more information on ATLAS and the Challenge, please visit www.theroboticschallenge.org.